Con el propósito de trabajar por la salud pública del departamento de Caldas, la Territorial de Salud de Caldas (DTSC) apoya los procesos que realiza la Unidad de Rentas para promover la fiscalización y control al impuesto al degüello en los municipios de Caldas.

Ante alcaldes, secretarios de gobierno y secretarios de hacienda del departamento, la Unidad de Rentas habló sobre la fiscalización de algunos impuestos del departamento, entre ellos el impuesto al degüello de ganado mayor, allí representantes de la DTSC hablaron sobre la importancia del mismo, explicaron los problemas que genera el sacrificio y la carne clandestina.

“Tenemos en cuenta que una de las problemáticas que presenta el departamento es el sacrificio de animales en lugares no aptos y posteriormente estas carnes están siendo consumidas por nuestros ciudadanos caldenses, llevando esto a enfermedades que afectan a los ciudadanos y a nuestro presupuesto en salud y de ahí la importancia que la Territorial se vincule o se haya vinculado con sus funcionarios con la debida capacitación en el evento” indicó el Jefe de la Unidad de Rentas del departamento de Caldas, William Vasco Corrales.

Además el funcionario resaltó que este espacio fue muy positivo y que los asistentes evidenciaron los peligros que existen para la salud pública cuando no se fiscaliza y no se controla el impuesto al degüello.

Por su parte el médico veterinario y zootecnista de la DTSC, Fabio Arley Giraldo López manifestó: “La intervención era para tratar el problema que se presenta por el sacrificio clandestino. La participación de la DTSC, es debido a que como miembros de la comisión departamental para la vigilancia del sacrificio animal para consumo humano, la DTSC conjuntamente con la Policía Nacional, Rentas Departamentales, Procuraduría, Fiscalía e INVIMA, realizan unos operativos en los municipios frente a las quejas que se presentan por sacrificios clandestinos o comercialización de carnes clandestinas”.

La Territorial de Salud y la Unidad de Rentas seguirán trabajando por mejorar la vigilancia del sacrificio animal para consumo humano y la adecuada aplicación del impuesto al degüello.

 

 

 

EN MESAS DE SANEAMIENTO ESE DEL DEPARTAMENTO Y ADMINISTRADORAS DE PENSIONES Y CESANTÍAS CONCILIARON EXCEDENTES DE APORTES PATRONALES. TERRITORIAL DE SALUD LIDERÓ LA ACTIVIDAD.

 

 

Con el propósito de lograr la conciliación entre las ESE del departamento y las administradoras de riesgos laborales, pensiones y cesantías sobre excedentes de aportes patronales, la Territorial de Salud lideró mesas de saneamientos de las vigencias 2012-2016. Actividad que se desarrolló  en el marco de la Ley 715 de 2001, la cual se dicta normas orgánicas en materia de recursos y competencias del Sistema General de Participaciones.

 

“Se establecieron tres jornadas de mesas de saneamiento de aportes patronales vigencias 2012-2016 con las administradoras PROTECCIÓN y PORVENIR, con las diferentes ESE del departamento de Caldas, para identificar si  durante dicho periodo quedaron excedentes a favor de los hospitales o a favor de las administradoras y de acuerdo a la Resolución 2024 de 2018, establecer todos los mecanismos para mirar que excedentes o que recursos quedan a favor de las partes y así, ir saneando todas estas deudas y cuentas por pagar” indico Luis Alberto Agudelo, Técnico operativo de la Dirección Territorial de Caldas.

 

Así mismo resaltó, que de acuerdo a la normatividad, los recursos que quedan a favor de los hospitales, podrán ser utilizados en la atención a la población pobre no afiliada o en su defecto para continuar pagando los aportes patronales para los funcionarios de los hospitales.

 

William Arias, funcionario del fondo de pensiones y cesantías PROTECCIÓN, manifestó: “La expectativa es realizar un saneamiento y una conciliación por parte de las entidades, las ARP y las otras entidades que recibieron giros del Sistema General de Participaciones. Esto es una actividad muy importante, ya que vamos a quedar al día y a paz y salvo en un proceso que se venía realizando hace más de 10 años”.

 

De acuerdo a las actas de conciliación todos los saldos entre ambos actores quedaron en cero para las vigencias referidas.

 

Anexo

Audios: William Arias, Funcionario fondo de pensiones y cesantías  PROTECCIÓN

Luis Alberto Agudelo, Técnico operativo del área de Prestación de Servicios DTSC.

 

DTSC BUSCA FORTALECER LOS PROCESOS EDUCATIVOS EN SALUD ORAL PARA PREVENIR LA CARIES DENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA

 

 

 

Con el objetivo de orientar a odontólogos e higienistas que desarrollan el componente de salud oral en los diferentes municipios del departamento, la Dirección Territorial de Salud de Caldas, brindó asesoría a los profesionales con el fin generar estrategias que permitan desarrollar los procesos educativos de la salud oral.

 

En este sentido, se trabajaron los componentes en el marco de la Estrategia Generación más sonriente y AIEPI. Con este tipo de actividades se pretende fortalecer los conocimientos de acuerdo a la Resolución 518 del 2015, y por su puesto orientar a la comunidad en el cuidado de la higiene oral, especialmente en la primera infancia y así reducir el índice de caries dental.

 

 

TOMADO DE :

Dirección Territorial de Salud de Caldas

Gestión Comunicación con el Cliente

Dirección: Cra 21 N° 29-29 Segundo piso

Web: www.saluddecaldas.gov.co

Fan page: Salud de Caldas Dtsc

Twitter: @saluddecaldas        Teléfono: 880 16 20 Ext. 232