Intervenciones en diferentes puntos del corregimiento de Arauca (Palestina) y la socialización de la oferta institucional son las primeras acciones que realizarán las autoridades y la Gobernación de Caldas para frenar el aumento de los homicidios en esta población. Así se definió durante consejo de seguridad

PLAN DE CHOQUE Y SOCIALIZACIÓN DE SERVICIOS INSTITUCIONALES, PRIMERAS MEDIDAS PARA ACTUAR CONTRA LA DELINCUENCIA EN EL CORREGIMIENTO DE ARAUCA (PALESTINA). SE REALIZÓ CONSEJO DE SEGURIDAD EN LA POBLACIÓN

Intervenciones en diferentes puntos del corregimiento de Arauca (Palestina) y la socialización de la oferta institucional son las primeras acciones que realizarán las autoridades y la Gobernación de Caldas para frenar el aumento de los homicidios en esta población. Así se definió durante consejo de seguridad.

El incremento en los asesinatos se registra en los primeros seis meses de este año, con seis muertes. El secretario de Gobierno del departamento, Carlos Alberto Piedrahita, aseguró que si bien es cierto que en Caldas la tasa de homicidios ha disminuido, en este corregimiento no se han logrado estos mismos indicadores.

El próximo lunes en el municipio de Palestina se reunirán los diferentes organismos de seguridad del departamento para dar a conocer la oferta institucional para atacar de raíz este problema.

“Haremos intervenciones de choques rápidos, que permitan recuperar el orden, la seguridad y la tranquilidad en este corregimiento. También nos vamos a anticipar a los riesgos que está corriendo Arauca, en trabajo con la Policía Nacional, el Ejército y Bienestar Familiar. Con la Gobernación de Caldas organizaremos una oferta institucional que nos va a permitir hacer una buena tarea de prevención”, indicó el secretario.

Durante el consejo de seguridad, el corregidor de Arauca, Édgar Moreno Vélez, expresó la importancia que tiene para ellos la realización de esta reunión, pues este corregimiento tiene la necesidad de trabajar conjuntamente con las autoridades para recuperar la tranquilidad de su territorio.

“Necesitamos de todas las autoridades, debemos estar blindados en lo que tiene que ver con la seguridad, no solo del corregimiento sino también del municipio. Por ende, tenemos la necesidad casi que clara de ganarle a esa situación”, expresó el corregidor.

Por su parte, el comandante de Policía de Caldas, coronel Luis Alberto Gómez Luna, hizo un llamado fuerte y contundente a los delincuentes que quieren acabar con la tranquilidad de esta zona del departamento.

“Infortunadamente algunos hechos de intolerancia, producto del microtráfico, han acabado con la tranquilidad de este corregimiento, además de la presencia nuevamente de algunas personas que se encontraban en centros carcelarios cumpliendo penas y que hoy están de nuevo en libertad. El mensaje para ellos es claro: la Policía Nacional va a actuar dentro de los parámetros que se permiten y con investigaciones los pondremos nuevamente bajo buen recaudo con las autoridades competentes”, agregó el comandante.

 

 

 

 

UNA PERSONA HERIDA, 6 VEREDAS INCOMUNICADAS Y 25 VIVIENDAS CON DAÑOS SON LOS ESTRAGOS QUE PRODUJO UN VENDAVAL EN RIOSUCIO Y VITERBO. SOCORRISTAS DE CALDAS ATENDIERON LA EMERGENCIA EN LOS DISTINTOS PUNTOS

Un fuerte vendaval en la subregión Occidental de Caldas produjo daños en Viterbo y Riosucio, donde las coordinaciones municipales de Gestión del Riesgo reportaron 25 familias afectadas por destechamientos parciales de sus viviendas.

El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, explicó que Viterbo fue el más afectado, pues se registraron 10 viviendas con daño parcial de sus cubiertas, caída de árboles en la Plaza Principal, y la parte media de la quebrada Mellizos amenazó inundación a la entrada al municipio y en las vías que comunican con las veredas El Granadillo, El Porvenir, La Linda, El Socorro, La María y El Palmar. Además, una mujer resultó con lesiones leves por el daño de un ventanal de su vivienda.

En el resguardo de San Lorenzo, en Riosucio, 15 familias se afectaron con los vientos, pero no hay reporte de personas lesionadas. Sin embargo, el comandante de bomberos de ese municipio, capitán Óscar Fernando Mejía Muñoz, indicó que el número de afectados seguramente puede aumentar una vez termine la recopilación de datos en la zona rural, por lo que agradece a la Gobernación de Caldas estar atenta a este tipo de hechos que requieren ayudas humanitarias.

El director de la Jefatura agradeció la disposición de los organismos de socorro en cada eventualidad en Caldas, como sucedió hoy en ambos municipios, en los cuales las coordinaciones municipales de Gestión del Riesgo activaron los protocolos de respuesta, con apoyo de los cuerpos de bomberos.

 

 

 

 

CALDAS TIENE EL RETO DE CONTINUAR EN EL 2019 CON EL MEJOR PROGRAMA DE HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES. FUNCIONARIOS DE COLDEPORTES VISITARON  EL DEPARTAMENTO PARA REVISAR LOS ASPECTOS TÉCNICOS DEL PROGRAMA

Mantenerse como el departamento con el mejor programa de hábitos y estilos de vida saludables es el reto en el que trabaja Caldas. El reconocimiento del 2019 se entregará a finales de año y por esto dos funcionarios de Coldeportes visitaron Manizales con el objetivo de hacer una revisión técnica del programa en el Departamento. Además, recorrieron municipios de la Zona Centro Sur, como Villamaría.

El balance de la visita fue positivo. Daniel Ovalle, funcionario de Coldeportes, manifestó que están fascinados con lo que encontraron por la participación y motivación de las comunidades. También destacó que la disposición de los monitores y los usuarios está muy presente.

El funcionario agregó que Caldas lleva un proceso con un nivel bastante alto y que la idea es que se mantenga así y siga creciendo. Aseguró que por fortuna se cuenta con un personal idóneo y comprometido.

Añadió  que se espera que en el departamento sigan con esa actitud para fortalecer el programa, que beneficia a las comunidades de los municipios.

El dato
El galardón actual, cuyo primer puesto lo logró Caldas, se entregó a finales del 2018.

 

 

 

CON ANTOLOGÍA DE CUENTOS “CALDAS EN EL BICENTENARIO”, EL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LITERATURA, LA GOBERNACIÓN Y LA SECRETARÍA DE CULTURA CONMEMORARÁN LA BATALLA DE BOYACÁ

Fortalecer y consolidar la identidad literaria de la región, además de conmemorar el Bicentenario de la Batalla de Boyacá, es el objetivo de Antología de Cuentos de autores vivos de Caldas, que publicarán el Consejo Departamental de Literatura y la Secretaría de Cultura del departamento.

Para participar en esta obra literaria se abrió una convocatoria pública a la cual se presentaron cerca de 20 autores interesados en aportar parte de sus escritos a este libro.

Durante estos días, los representantes del Consejo Departamental de Literatura revisan y evalúan el cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria para determinar el número de autores viabilizados y la fecha que se publicará el libro.

El presidente del Consejo Departamental de Literatura, Óscar Trujillo Zuluaga, expresó: “lo que buscamos es dar a conocer la magnífica obra cuentista de los escritores caldenses, abrir espacios de publicaciones, y queremos con esta Antología de Cuentos rendir homenaje al Bicentenario de la Batalla de Boyacá”.

El dato
Durante este año el Consejo Departamental de Literatura busca publicar tres ediciones. La primera se denomina Caldas en la Pluma de los Historiadores, la segunda es una recopilación poética y la tercera es Antología de Cuentos “Caldas en el Bicentenario”.

 

 

 

 

CERCA DE 250 PERSONAS EN CALDAS SE INSCRIBIERON AL TERCER DIPLOMADO DE ACTIVIDAD FÍSICA DIRIGIDA MUSICALIZADA. EL ESPACIO DE FORMACIÓN LO LIDERAN COLDEPORTES Y LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL

Solo 120 cupos disponibles tiene el Tercer Diplomado de Actividad Física Dirigida Musicalizada, que lideran Coldeportes y la Gobernación de Caldas. En el departamento se desarrollaron unas jornadas de veedurías por regiones para la selección de los participantes.

Manizales resultó elegida la sede de la zona Centro Sur, Salamina de la zona Norte, Marquetalia de la zona Oriente, Supía del Occidente Alto y Viterbo del Occidente Bajo. En total se presentaron cerca de 250 personas, y serán elegidos quienes demuestren más habilidades de coordinación, actitud, memoria motriz y ritmo.

Luisa Fernanda Giraldo, usuaria del programa Muévete Caldas en Manizales, indicó que hace un año tuvo el privilegio de estar en el diplomado y que se volvió a presentar porque se aprende mucho sobre hábitos y estilos de vida saludable, además de que es gratis.
Agregó que le gustó mucho este escenario de aprendizaje porque gracias a este ha tenido una alimentación más saludable y le ha cogido más amor a los ejercicios. Destacó que su hija de 12 años también participó el año pasado y está motivada para presentarse nuevamente, por la alimentación y el régimen de vida que se adquiere.

El próximo lunes se conocerán las personas seleccionadas para el diplomado. Los participantes recibirán certificación de Coldeportes para trabajar a nivel nacional.

El dato
El 19 y 20 de julio se desarrollarán los primeros encuentros del Trercer Diplomado de Actividad Física Dirigida Musicalizada, que serán una vez al mes.