Ver en navegador | Agrega nytdirect@nytimes.com a tus contactos.

lunes, 20 de mayo de 2019

NYTimes.com/es »

Las principales noticias del lunes
Por ALBINSON LINARES
Buen día, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. 
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.
En América Latina
Un soldado colombiano vigilaba la frontera con Ecuador en el departamento de Nariño, Colombia, el año pasado. Fredy Builes/Reuters
Las órdenes de letalidad del ejército colombiano ponen en riesgo a los civiles, según revelaron altos oficiales. El comandante del ejército de Colombia, frustrado por los resultados de los esfuerzos de la nación para preservar la paz, les ha ordenado a sus tropas que dupliquen la cantidad de criminales y rebeldes que matan, capturan u obligan a rendirse en batalla; y posiblemente acepte un aumento de las bajas civiles en el proceso, según consta en órdenes escritas y entrevistas con altos oficiales.
Militares colombianos de alto rango le dijeron a The New York Times que los soldados están bajo una intensa presión para aumentar la cantidad de rebeldes que matan o capturan; este año ha comenzado a surgir un patrón de asesinatos sospechosos y encubrimientos que recuerdan al escándalo de los “falsos positivos”, una serie de ejecuciones ilegales ocurridas a mediados de la década de los 2000 y por las que el ejército de Colombia todavía es investigado.
El organismo anticorrupción de Guatemala, ejemplo para América Latina, corre peligro en las próximas elecciones. Desde que fue establecida hace doce años, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, respaldada por las Naciones Unidas, ha procesado más de cien casos y ha presentado cargos contra unas setecientas personas involucradas en más de sesenta redes criminales. A pesar de que otros países quisieran implementar ese modelo, la próxima elección podría sellar su fin debido a los poderosos enemigos políticos y empresariales, vinculados a las investigaciones por corrupción, que se han unido para luchar contra la comisión.
Evo Morales lidera la preferencia electoral en Bolivia. A cinco meses de las elecciones generales de octubre en Bolivia, el presidente Evo Morales, que busca un cuarto mandato sucesivo, encabeza la intención de voto con un 38 por ciento, seguido del opositor Carlos Mesa (con un 27 por ciento), según un sondeo difundido ayer por el diario La Razón.
La ley electoral boliviana establece que, si ninguno de los candidatos sobrepasa el 50 por ciento más uno de los votos o no hay una diferencia de 10 puntos entre el primero y el segundo, se va a balotaje entre los dos más votados. La tendencia de esta muestra, con 11 puntos de distancia sobre su principal rival, sugiere que Morales no tendría necesidad de una segunda vuelta para reelegirse.
Opinión: Alberto Barrera Tyszka
“La contaminación ya no es vista ni vivida como una emergencia sino que, por el contrario, ha sido incorporada a la lógica urbana. Sus consecuencias letales en la salud parecen olvidarse fácilmente: según reportes médicos aumenta la incidencia de cáncer de pulmón, aumentan los riesgos de infartos al miocardio y reduce las expectativas de vida”.
El escritor Alberto Barrera Tyszka analiza la problemática de la contaminación en Ciudad de México y sostiene que, para poder exigir que las autoridades tomen medidas efectivas con el fin de limpiar el aire de la capital mexicana, sus habitantes deben dejar de pensar que la polución es parte integral de sus vidas.
Una instantánea: Rostros del metal
Joel Quartuccio, cantante de Being as an Ocean, en el Summit Music Hall de Denver. Febrero de 2016. Matthew DeFeo
La escena musical del rock pesado suele proyectar agresividad, estridencia y cierta violencia controlada pero, en la mayoría de los casos, es solo una actuación. El fotógrafo Matt DeFeo es fanático de las bandas metaleras desde muy joven, por lo que quiso mostrar el lado más real y frágil de los músicos de ese género.
“Quería romper los estereotipos sobre este grupo de personas”, dijo DeFeo, de 26 años. “La gente percibe a la comunidad del rock pesado como un grupo de niños enojados e incomprendidos. Así es como muchos me veían mientras crecía. Por eso quise transmitir algo totalmente diferente, la idea es que experimentes vulnerabilidad y calma en cada retrato”. En este enlace puedes ver su proyecto [en inglés].
En el mundo
Un evento político durante la campaña para las elecciones europeas, en Estrasburgo, Francia Vincent Kessler/Reuters
La extrema derecha se mide en las elecciones europeas. Entre el 23 y el 26 de mayo los ciudadanos de los Estados miembro de la Unión Europea elegirán a los 751 diputados que conforman el Parlamento Europeo. Es por eso que en las últimas semanas, los populistas de extrema derecha han recorrido todo el continente con el fin de presentarse como un frente unido que, supuestamente, busca derrotar a la élite política.
La política europea se ha fragmentado desde la crisis financiera de 2008 y el auge del populismo se intensificó después de la llegada de inmigrantes de África y Oriente Medio que revivieron algunos de los prejuicios más antiguos de esa región. En este trabajo [en inglés], se analiza cómo los movimientos nacionalistas e identitarios están ganando influencia con un discurso radical en el que se mezclan los sentimientos antiélite, antiinmigrantes e ideas antisemitas.
Las candidatas indias aún necesitan la bendición de los hombres. En la India las mujeres llegaron al poder mucho antes que en la mayoría de las democracias occidentales; sin embargo, las candidatas al parlamento aún enfrentan barreras para ganar las elecciones. Sin el apoyo de un hombre, es difícil que sus candidaturas prosperen.
La falta de igualdad está provocando descontento entre las mujeres de los partidos políticos. Los llamados a favor de aprobar leyes que les darían a las mujeres una cuota mínima del 33 por ciento de las curules han tomado impulso en semanas recientes.
Para vivir mejor
Edmon de Haro
La importancia de las amistades casuales. Tomarnos unos minutos para involucrarnos con las personas que vemos regularmente o unirnos a un grupo (ya sea religioso, deportivo o con pasatiempos en común) ha demostrado aumentar nuestros niveles de satisfacción con la vida.
El sociólogo Mark Granovetter define estas relaciones como “lazos débiles”. Según sus investigaciones, estas conexiones pueden tener un impacto positivo en nuestro bienestar pues nos ayudan a sentirnos más vinculados con otros grupos sociales.
El hogar debe ser un refugio, un lugar tranquilo, cálido y acogedor para relajarse. Pero muchas veces no alcanzamos ese ideal: el desorden se acumula, los muebles se manchan, la iluminación parece fría, los colores de las paredes no nos gustan y los objetos que nos rodean no proyectan una visión armónica. Sin embargo, en esta guía [en inglés] te ofrecemos unos consejos sencillos para calmar el caos, tomar el control y convertir cualquier casa o apartamento en un espacio mucho más acogedor y tranquilo.
Adiós al Trono de Hierro
Desde arriba, a la izquierda: Kit Harington, Peter Dinklage y Sophie Turner, y Emilia Clarke. Al centro: Conleth Hill y Diana Rigg, Jack Gleeson y Maisie Williams. Al final: Kristian Nairn; Sean Bean, a la derecha; y Lena Headey. HBO
Finalmente, se terminó Juego de tronos. Ayer se transmitió el último capítulo de la oscura serie de fantasía que se convirtió en el sello de una era dorada en la industria televisiva. En esta reseña, la periodista Marina Franco analiza el final de la saga que recrea al mítico continente de Poniente, el cierre de esa vasta mitología obsesiva llena de dramas familiares, intrigas y sorpresas constantes.
Si todavía no has visto ningún capítulo y quieres ponerte al día con todas las batallas, amoríos y aventuras de las que hablan tus amigos, y buena parte del mundo en las redes sociales, Franco también escribió esta maravillosa guía para entender el tortuoso y fascinante universo salido de la mente del escritor George R. R. Martin.
Hollywood, Netflix, Cannes y Alejandro González Iñarritu. El cineasta mexicano, que este año preside el prestigioso Festival de Cannes, habla en esta extensa entrevista sobre el estado actual de la industria fílmica y reflexiona sobre la vasta influencia de Netflix en la creación de proyectos cinematográficos y su distribución. “Los cines son el útero de lo que somos y, si lo asesinamos, muy pronto todos estaremos muertos”, comentó durante su participación en el festival francés.
——–
Mañana no te pierdas las mejores noticias de tecnología, economía y comentarios de lectores del Times.
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace.

 

ADVERTISEMENT

 

FOLLOW NYTimes
FACEBOOK @nytimes nytimes

 

ACERCA DE ESTE CORREO

Estás recibiendo este mensaje porque te suscribiste al El Times de The New York Times en Español.

No recibir más correos | Manage Subscriptions | Change Your Email | Privacy Policy | Contact | Advertise

TOMADO DE :Copyright 2019 The New York Times Company
620 Eighth Avenue New York, NY 10018