Ricardo Gómez De Las Roche y Fabio Andres Cardona Comunicaciones Caldas

CALDAS TIENE LISTOS LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD PARA RECIBIR ESTE FIN DE SEMANA LA CUMBRE DE GOBERNADORES ‘LAS REGIONES SE REACTIVAN, SIGAMOS CRECIENDO’

AUMENTO DE CONECTIVIDAD Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA CALDAS, LAS METAS DE LA MINISTRA KAREN ABUDINEN EN SU VISITA AL DEPARTAMENTO

CON EL TRABAJO DE CAMINEROS Y COMUNALES POR LAS VÍAS DE LA PAZ SE GARANTIZA ATENCIÓN A LA RED VIAL SECUNDARIA Y TERCIARIA DE CALDAS

EN CALDAS SE BUSCAN MEDIDAS CON LOS MINISTERIOS DEL INTERIOR Y DE SALUD PARA RESTRINGIR MOVILIDAD DURANTE DÍAS ESPECIALES. EL DEPARTAMENTO ESTÁN EN EL PICO DE LA PANDEMIA

59 CALDENSES PARTICIPAN EN LA ESCUELA DE MUJERES LÍDERES POR COLOMBIA, QUE LIDERA LA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER

DURANTE EL PICO EPIDEMIOLÓGICO DE COVID-19 EN CALDAS, SE HACE LLAMADO A CONSULTAR LAS LÍNEAS DE TELEMEDICINA PARA EVITAR CONTAGIOS Y SATURACIÓN DE LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

LA SALVAJE ESPERANZA SE TOMA  LA XI FERIA INTERNACIONAL DE CINE DE MANIZALES, DEL 24 AL 31 DE OCTUBRE
 

 

 

 

 

 

 

CALDAS TIENE LISTOS LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD PARA RECIBIR ESTE FIN DE SEMANA LA CUMBRE DE GOBERNADORES ‘LAS REGIONES SE REACTIVAN, SIGAMOS CRECIENDO’

Establecer compromisos claros entre el Gobierno Nacional y las administraciones departamentales para la reactivación económica es el objetivo de la cumbre de gobernadores Las regiones se reactiva, sigamos creciendo, que se realizará este fin de semana en el Hotel Termales El Otoño.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, resaltó que de la mano de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, el departamento tiene listos los protocolos de bioseguridad para garantizar la salud de los asistentes del evento.

“Agradecerle al presidente, al Consejo de Ministros y a la Federación Nacional de Departamentos por poner sus ojos en Caldas. Estamos muy felices de ser sede de la primera cumbre de gobernadores. Recibiremos a 10 ministros y 32 gobernadores. Estamos muy unidos por las regiones y todo se hará con las medidas de bioseguridad, ultimamos detalles con la Dirección Territorial de Salud y con el alcalde de Villamaría”, dijo el mandatario caldense.

El gobernador informó que este viernes el presidente Iván Duque visitará los terraplenes de Aerocafé y se formalizará la constitución del patrimonio autónomo a través de la fiduciaria Colpatria, que ganó el proceso. Además, se mirarán los resultados de los estudios y diseños, los avances para las vías de acceso al macroproyecto y el manejo de regalías para el aeropuerto. “Tenemos el 100% de los predios comprados y estamos seguros de que este presidente sí le va a cumplir a Aerocafé  y a la región”, aseguró el mandatario caldense.

El director de la Federación Nacional de Departamentos, Dídier Alberto Tavera. “Desde la Federación y pensando en esta nueva dinámica económica, hemos hablado de que las regiones se reactivan para seguir creciendo y qué bueno haber encontrado a un líder como el gobernador Luis Carlos Velásquez, quien será el anfitrión”, dijo.

Explicó que durante el encuentro se dialogará sobre el presupuesto nacional para el 2021, además de un análisis profundo al Sistema General de Regalías, especialmente a lo relacionado con la Comisión Rectora, que debe empezar a surgir efectos.

Recalcó que lo más importante serán los anuncios de obras y proyectos para la reactivación económica de las regiones, tanto en infraestructura, como en proyección agrícola, ambiental y social.

“El presidente tiene una agenda comprometida con las regiones y tendremos una agenda con todas las medidas de bioseguridad, con todos los protocolos. Para la Federación es muy importante la realización de esta cumbre en medio de esta dinámica de reactivación y compromiso con las regiones”, concluyó Tavera.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche Aquí
Audio director de la Federación Nacional de Departamentos, Dídier Alberto Tavera. Escuche Aquí
 

 

 

 

Foto: Tomada de la página www.mintic.gov.co
AUMENTO DE CONECTIVIDAD Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA PARA CALDAS, LAS METAS DE LA MINISTRA KAREN ABUDINEN EN SU VISITA AL DEPARTAMENTO

Este jueves y viernes estará la ministra de las TIC, Karen Abudinen, en los municipios de Belalcázar, Villamaría y Manizales (Caldas) para activar dos zonas digitales de conectividad gratuita a internet vía wifi; entregar un nuevo lote de tabletas y computadores a la comunidad educativa, y realizar con los mandatarios regionales nuevos compromisos de inversión a favor de la conectividad, la modernización y la reactivación económica del departamento.

Durante los dos días, la ministra Abudinen estará acompañada por el gobernador Luis Carlos Velásquez, los alcaldes Andrés Felipe Aristizábal, de Villamaría; Gloria Carmenza Ospina, de Belalcázar, y Carlos Mario Marín, de Manizales, con quienes firmará el Pacto Digital por la conectividad, visitará algunas instituciones educativas, conocerá los proyectos de tecnología más destacados y entregará a los emprendedores y empresarios el Plan Transformación para reimpulsar la economía.

Jueves 22 de octubre: nuevas zonas digitales y encuentros con empresarios y emprendedores

La agenda ministerial se iniciará este jueves a las 10:30 a. m. en la biblioteca principal de Belalcázar, donde la ministra conocerá un proyecto digital de videojuegos para la salud, desarrollado por la Fundación Acción Motora y la Universidad Tecnológica, y activará una zona digital de conexión gratuita en la plaza ubicada frente a la biblioteca.

Allí Abudinen se reunirá con un grupo de mujeres emprendedoras y cuidadores de personas con discapacidad que participaron en los talleres de emprendimiento organizados por el MinTIC para el departamento de Caldas.

Hacia el mediodía, la funcionaria llegará a la hacienda cafetera Venecia en la vereda San Peregrino, donde se reunirá con su administrador, Juan Pablo Echeverry; el gerente de la Comisión Regional de Competitividad de Caldas, Nicolás Llano, y algunos empresarios caficultores. Además, la ministra observará la estrategia de uso de drones en los cultivos para medir las condiciones de recolección cafetera, entre otras herramientas tecnológicas implementadas en la hacienda para la producción y comercialización del café.

Luego visitará la sede de la institución educativa San Peregrino, donde hará entrega de un grupo de tabletas a los estudiantes para que fortalezcan sus estudios en robótica e ingeniería de sistemas. El 90% de esta escuela se basa en educación virtual.

A las 2:30 p. m., la jefa de la cartera de las TIC estará con el gobernador Luis Carlos Velásquez y el alcalde de Villamaría, Andrés Felipe Aristizábal, en la Estación Cable Aéreo Cámbulos-Terminal, lugar donde iniciará un recorrido en bicicleta pasando por la Plaza Principal del municipio hasta las instalaciones de la Alcaldía.

Al término de su reunión con el alcalde Aristizábal y el gobernador, Abudinen visitará la vereda Llanitos para activar la segunda zona digital de la jornada, entregar un lote de tabletas a estudiantes y cumplir un encuentro con empresarios del sector de las TIC y beneficiados de los talleres de formación y emprendimiento que dicta el ministerio.

Viernes 23 de octubre: Agenda en Manizales
El viernes la agenda se inicia a las 7:30 a. m. en la Alcaldía de Manizales, donde la ministra Abudinen se reunirá con el alcalde Carlos Mario Marín, con quien estará en el Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia (BIOS), para hablar de la importancia en la implementación de nuevas tecnologías de desarrollo en la ciudad.

Acto seguido, Abudinen y Marín se trasladará hasta la plazoleta del ecoparque Los Yarumos, donde se hablará de cómo las TIC pueden mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la oferta que el Ministerio tiene para esa población.

Finalmente, la funcionaria hará un recorrido por el Centro Interactivo Bioma y asistirá la exposición del proyecto Esfera, único en Colombia y reconocido por su conexión con imágenes de la NASA y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). Su agenda finalizará con la entrega de equipos de cómputo a estudiantes de primaria y secundaria de la ciudad hacia las 10:00 a.m.
 

 

CON EL TRABAJO DE CAMINEROS Y COMUNALES POR LAS VÍAS DE LA PAZ SE GARANTIZA LA ATENCIÓN A LA RED VIAL SECUNDARIA Y TERCIARIA DE CALDAS

El mantenimiento rutinario de la red vial avanza de mano de los Camineros y Comunales por las Vías de la Paz, quienes a través de rocerías en márgenes de vía, limpieza de laderas, cunetas, bermas, alcantarillas, box coulverts, señales de tránsito, poda de ramas y árboles entregan a Caldas carreteras transitables y seguras. Este trabajo se une al mantenimiento periódico que se adelanta con los combos de maquinaria amarilla.

A la fecha, las cuadrillas de rocería reportan la intervención de 449 kilómetros de vía, mantenimiento en 1.744 transversales y 1.705 señales de tránsito. Como complemento de estas tareas, las Juntas de Acción Comunal han atendido 1.349 kilómetros, para un total de 1.798 kilómetros de red vial secundaria y terciaria con mantenimiento rutinario.

“Continuamos la ejecución de actividades de mantenimiento periódico y rutinario en más de 1.800 kilómetros de carretera en el departamento”, señaló el Secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández. El pago del segundo ciclo de labores de los convenios solidarios con 96 JAC fue de 591 millones 982 mil 500 de pesos, llegando a 1.040 millones desembolsados, de un total de 1.684 millones destinados al convenio.

Los comunales destinan los recursos a necesidades previamente concertadas por los pobladores de la zona. Es así como la JAC La Bodega (Supía) aportó cemento y mano de obra para organizar la unidad sanitaria en la vivienda de una habitante de la vereda, con lo que se suman 5 mejoramientos en total.

En San Daniel (Pensilvania) invirtieron el dinero en la construcción de placa huellas y en La Alejandría-El Congal (Samaná) los comunales fueron pieza fundamental en la apertura de la vía que comunica ambas veredas.

Trabajo integral en la red vial terciaria
Giraldo Fernández confirmó que solo en el 2020 se ejecutan cerca de 25 kilómetros de placas huellas mediante convenios 1 a 1 con los municipios y recursos de regalías. “Son 25 mil metros lineales que se distribuyen en cerca de 200 segmentos a través de una inversión de regalías en el Oriente de Caldas con placa huellas con especificaciones del Invías y un convenio uno a uno con los 27 alcaldes para 100 segmentos adicionales de placa huella”, sostuvo.

Anexo
Audio del  Secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández.  Escuche Aquí
 

 

EN CALDAS SE BUSCAN MEDIDAS CON LOS MINISTERIOS DEL INTERIOR Y DE SALUD PARA RESTRINGIR MOVILIDAD DURANTE DÍAS ESPECIALES. EL DEPARTAMENTO ALCANZÓ DESDE OCTUBRE EL PICO DE LA PANDEMIA

Caldas alcanzó desde el 18 de octubre el pico de la pandemia. Así se dio a conocer en Puesto de Mando Unificado con los 27 alcaldes del departamento, gerentes de hospitales, secretarios de gobierno y entidades del Sistema Departamental de Gestión de Riesgo.

El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, señaló que el pico por la pandemia en Caldas se inició en octubre y se puede extender hasta diciembre. “Según los pronósticos de la Territorial de Salud y del Instituto Nacional de Salud a nivel nacional, entre el 22 y el 24 de diciembre se puede llegar al pico tope en la región”, aseguró.

El funcionario agregó que si no se toman las medidas necesarias, los casos de contagios pueden colapsar los servicios de salud del departamento, que actualmente cuentan con una ocupación cercana al 60%.

Igualmente, Giraldo Delgado manifestó que se tomarán las acciones pertinentes. “Solicitaremos al Ministerio de Salud y del Interior la facultad al departamento y a los municipios para restringir la movilidad en algunos sectores y en algunas horas específicas, teniendo en cuenta días como el 31 de octubre, puentes festivos y fiestas navideñas, con el fin de disminuir la velocidad de contagio”, explicó.

Por su parte, la subdirectora de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud, Lorena Gómez Giraldo, señaló que se acompañará a los alcaldes con el fortalecimiento de la estrategia PRASS, con el fin de implementar y mejorar este programa en los 27 municipios del departamento para lograr que haya el menor contagio posible por COVID-19 en la región.

Gómez Giraldo explicó: “la estrategia PRASS consiste en tres cosas fundamentales: pruebas, rastreo y aislamiento selectivo sostenible. Es decir, debemos aumentar las pruebas y hacer una búsqueda  masiva de casos para mirar y cortar cadenas de transmisión. En rastreo a cada caso positivo se le realiza cerco epidemiológico y de contactos para cortar la cadena de y en aislamiento se busca garantizar  que todas aquellas personas que sean sospechosas o positivos puedan estar en sus casas aislados”.

Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí
Audio subdirectora de salud pública de la Dirección Territorial de Salud, Lorena Gómez Giraldo. Escuche Aquí
 

 

59 mujeres caldenses participan de la Escuela de Mujeres Líderes Por Colombia que lidera la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer

La Consejería Presidencial para La Equidad de la Mujer inició la Escuela de Mujeres Líderes por Colombia, un espacio que busca formar a las mujeres colombianas para que desarrollen y afiancen sus potencialidades con el fin de que impacten aún más en sus comunidades, ya sea de manera social o política. De la Escuela hacen parte 59 mujeres caldenses las cuales comenzaron el proceso a través de la Secretaría de Integración y Desarrollo Social.

El diplomado, que se desarrollará de manera virtual hasta noviembre, es auspiciado por la Vicepresidencia de la República, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y la Fundación Hanns Seidel Stiftung, en articulación con la Universidad Sergio Arboleda.

“Es un espacio para aprender y aportar en el territorio. Además, las otras mujeres con las que compartimos son líderes y empoderadas, todas aportan desde sus territorios y culturas, lo que hace muy fructífero cada encuentro”, indicó Yeimi Paola Delgado, integrante de la Plataforma de Juventud de Samaná y una de las 59 mujeres caldenses que hacen parte del proceso.

La escuela, en la que participan mujeres que consideran ser parte de las próximas elecciones locales, territoriales y nacionales, ya tuvo su primera jornada. En ella adquirieron conocimientos sobre políticas públicas y gestión territorial en tiempos de COVID-19. Además, recibirán talleres sobre elecciones y marketing político, liderazgo y empoderamiento, desafíos de inclusión, gestión local y construcción de paz.

“La idea es aprovechar este espacio, formarnos, aprender, empoderarnos de nuestros territorios y, por qué no, lograr que alguna de nosotras sea concejal, alcaldesa o hasta gobernadora”, añadió Delgado.

Las 1.600 mujeres de todo es país que hacen parte de esta iniciativa tienen acceso a material académico y didáctico a través del campus virtual de la Universidad Sergio Arboleda. También harán parte de talleres y ponencias dirigidas por Martha Lucía Ramírez, vicepresidente de la República de Colombia; Gheidy Gallo, consejera presidencial para la Equidad de la Mujer; las gobernadoras de Atlántico y Valle, Elsa Noguera y Clara Luz Roldán; las exmandatarias seccionales de Meta y Valle, Marcela Amaya y Dilian Francisca Toro, entre otras mujeres líderes políticas del país.

Anexo
Audio Yeimi Paola Delgado, participante de la Escuela de Mujeres Líderes Por Colombia. Escuche Aquí
 

 

 

 

Durante el pico epidemiológico de COVID-19 en Caldas, se hace llamado a consultar las líneas de telemedicina para evitar contagios y saturación de los servicios de urgencias

Ante el aumento de casos con la llegada del pico epidemiológico de COVID-19 en Caldas, la telemedicina se han convertido en una estrategia efectiva de atención, pues brinda mayor oportunidad de acceso  y capacidad de rastreo y seguimiento a casos sospechosos y positivos, lo que aporta significativamente al control del virus en el departamento y evita la saturación de los servicios de urgencias.

Según Esteban Granada Aguirre, director de Telesalud Universidad de Caldas, el pico epidemiológico se acerca, y con mayor razón las personas que presenten síntomas respiratorios y tengan sospecha de ser positivo para COVID-19 deben evitar ir a centros médicos porque pueden contagiar o contagiarse del virus.

En este sentido, Granda Aguirre reiteró: “Acceder a las consultas médicas por telemedicina, brinda la posibilidad de que, sin salir del lugar de residencia, los  médicos a través de videollamada realicen la valoración del estado de salud, seguimiento, brinden atención al grupo familiar, realicen gestión de la prueba (si cumple con criterios) y proporcionen acompañamiento psicológico”.

En la más reciente visita a Manizales del ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, el funcionario  hizo un llamado a reforzar las acciones de telemedicina para brindar atención a todos los casos sospechosos o positivos para COVID-19 que se presenten, y enfatizó en la importancia de que las personas obtengan valoraciones por telemedicina.

Por tal razón, desde el Gobierno de Caldas, la Territorial de Salud de Caldas y Telesalud se hace un llamado extensivo a la comunidad para que ante sintomatologías leves consulten las líneas de telemedicina y eviten acudir a los servicios de urgencias. En este momento las personas que requieran atención médica a través de telemedicina obtienen valoración en menos de 12 horas y de forma gratuita.

¿Cómo acceder a las atenciones médicas?
Escribir vía WhatsApp  al 323 473 6101
Llamada telefónica al 310 784 3429
Página web www.coronavirustelesalud.com

Anexos
Audio Esteban Granada Aguirre, director de Telesalud Escuche Aquí
 

 

LA SALVAJE ESPERANZA SE TOMA  LA XI FERIA INTERNACIONAL DE CINE DE MANIZALES, DEL 24 AL 31 DE OCTUBRE

La XI Feria Internacional de Cine de Manizales se realizará del 24 al 30 de octubre con 18 países, convocados ante La Salvaje Esperanza, un canto de batalla poética frente a los tiempos de la desesperanza y el miedo.

Esta vez, debido a la pandemia, los escenarios serán virtuales y se tendrán  intervenciones de orden performático y expositivo en los espacios públicos. Esta es una  posibilidad de que el cine cobre vida desde el ritual de los encuentros simbólicos.

Documentales, talleres, películas de ficción, invitados internacionales, producciones nacionales, retrospectivas, estrenos internacionales y exposiciones hacen parte de la programación de la XI Feria Internacional de Cine de Manizales (FICMA 11).

Su director, Federico Zapata Ospina, explicó: “En tiempos de pandemia La Salvaje Esperanza, un homenaje a Gonzalo Arango,  cobra mucha fuerza porque estamos convencidos de que el cine tiene un poder de sanación, un lugar donde encontrarnos”.

Sobre la programación de FICMA, señaló que desde comienzos de este año se pensó en una feria que reivindicara y visibilizara las luchas desde los artístico y poético por la defensa de lo social gestada en  los extremos del mundo.

Por su parte, el secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya, manifestó que la Feria Internacional de Cine de Manizales es  muy importante para los creadores audiovisuales de Caldas, porque les abre la mirada de lo global en la escena local. Destacó que el arte es la Salvaje Esperanza.

Finalmente, Zapata Ospina agradeció el respaldo de la administración departamental: “Hemos recibido un acompañamiento, una complicidad  muy potente de la Gobernación de Caldas, nuestro gran aliado, a través de las secretarías de Cultura y Educación, así como de la Industria Licorera de Caldas, quienes entendieron que en tiempos de pandemia está primero la gente”.

El dato
A través de las siguientes plataformas web dispuestas expresamente para FICMA 1 se podrá acceder a la programación:
Mowies: ingresar a www.mowies.com/my-mowies/contactoficma y seguir a ContactoFicma.
Twitch: ingresar a www.twitch.tv/cinemafundadores

Anexos
Audio director de la Feria Internacional de Cine de Manizales, Federico Zapata Ospina. Escuche Aquí
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Montoya. Escuche Aquí
 

 

 

This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia