Por John Jairo Villegas
En Caldas se buscan medidas con los ministerios del Interior y de Salud para restringir movilidad durante días especiales. El departamento alcanzó desde octubre el pico de la Pandemia.
Durante el pico epidemiológico de COVID 19 en Caldas, se hace llamado a consultar las líneas de telemedicina para evitar contagios y saturación de los servicios de urgencias
En Caldas se buscan medidas con los ministerios del Interior y de Salud para restringir movilidad durante días especiales. El departamento alcanzó desde octubre el pico de la Pandemia.
Caldas alcanzó desde el 18 de octubre el pico de la pandemia. Así se dio a conocer en Puesto de Mando Unificado con los 27 alcaldes del departamento, gerentes de hospitales, secretarios de gobierno y entidades del Sistema Departamental de Gestión de Riesgo.
El director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado, señaló que el pico por la pandemia en Caldas se inició en octubre y se puede extender hasta diciembre. “Según los pronósticos de la Territorial de Salud y del Instituto Nacional de Salud a nivel nacional, entre el 22 y el 24 de diciembre se puede llegar al pico tope en la región”, aseguró.
El funcionario agregó que si no se toman las medidas necesarias, los casos de contagios pueden colapsar los servicios de salud del departamento, que actualmente cuentan con una ocupación cercana al 60%.
Igualmente, Giraldo Delgado manifestó que se tomarán las acciones pertinentes. “Solicitaremos al Ministerio de Salud y del Interior la facultad al departamento y a los municipios para restringir la movilidad en algunos sectores y en algunas horas específicas, teniendo en cuenta días como el 31 de octubre, puentes festivos y fiestas navideñas, con el fin de disminuir la velocidad de contagio”, explicó.
Por su parte, la subdirectora de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud, Lorena Gómez Giraldo, señaló que se acompañará a los alcaldes con el fortalecimiento de la estrategia PRASS, con el fin de implementar y mejorar este programa en los 27 municipios del departamento para lograr que haya el menor contagio posible por COVID-19 en la región.
Gómez Giraldo explicó: “la estrategia PRASS consiste en tres cosas fundamentales: pruebas, rastreo y aislamiento selectivo sostenible. Es decir, debemos aumentar las pruebas y hacer una búsqueda masiva de casos para mirar y cortar cadenas de transmisión. En rastreo a cada caso positivo se le realiza cerco epidemiológico y de contactos para cortar la cadena de y en aislamiento se busca garantizar que todas aquellas personas que sean sospechosas o positivos puedan estar en sus casas aislados”.
Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí
Audio subdirectora de salud pública de la Dirección Territorial de Salud, Lorena Gómez Giraldo. Escuche Aquí
Durante el pico epidemiológico de COVID 19 en Caldas, se hace llamado a consultar las líneas de telemedicina para evitar contagios y saturación de los servicios de urgencias
Ante el aumento de casos con la llegada del pico epidemiológico de COVID-19 en Caldas, la telemedicina se han convertido en una estrategia efectiva de atención, la cual brinda mayor oportunidad de acceso y capacidad de rastreo y seguimiento a casos sospechosos y positivos para COVID-19, lo que aporta significativamente al control del virus en el departamento y evita la saturación de los servicios de urgencias.
Según Esteban Granada Aguirre, Director de Telesalud Universidad de Caldas el pico epidemiológico se acerca y con mayor razón las personas que presenten síntomas respiratorios y tengan sospecha de ser positivo para COVID-19, deben evitar ir a centros médicos porque pueden contagiar o contagiarse del virus.
En este sentido, Granda Aguirre reiteró: “Acceder a las consultas médicas por telemedicina, brinda la posibilidad, que sin salir del lugar de residencia, los médicos a través de videollamada realicen la valoración del estado de salud, seguimiento, brinden atención al grupo familiar, realicen gestión de la prueba (si cumple con criterios)y proporcionen acompañamiento psicológico” puntualizó Granada Aguirre.
En la más reciente visita del Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez a Manizales, hizo un llamado a reforzar las acciones de telemedicina para brindar atención a todos los casos sospechosos o positivos para COVID-19 que se presenten y enfatizó en la importancia de que las personas obtengan valoraciones por telemedicina.
Por tal razón, desde el Gobierno de Caldas, Territorial de Salud de Caldas y Telesalud se hace un llamado extensivo a la comunidad para que ante sintomatologías leves consulten las líneas de telemedicina y eviten acudir a los servicios de urgencias. En este momento las personas que requieran atención médica, a través de telemedicina obtienen valoración en menos de 12 horas y de forma gratuita.
¿Cómo acceder a las atenciones médicas?
Escribir vía WhatsApp al 323 473 6101
Llamada telefónica al 310 784 3429 Página web www.coronavirustelesalud.com
Anexo
Audio, Esteban Granada Aguirre, Director de Telesalud. Escuche Aquí
This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this? unsubscribe from this list update subscription preferences
Dirección Territorial de Salud de Caldas · Calle 49 # 26 – 46 · Manizales 170001 · Colombia