INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 12° -VIII-2022 VIERNES EMISIÓN N° 966 DE I R RADIO Y TOTAL 8209

Es el día 224 del año y faltan 141 para que termine 2022
Está en la semana 32 del año
Faltan 19 días para que termine el mes de Agosto
Es el segundo Viernes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por la Asunción de la Virgen (Agosto 15)
¿Qué se celebra el 12 de Agosto de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Cumpleaños de Natalia París

Agosto 12 – Hace 49 años – Modelo colombiana

Ver másCumpleaños

Fallecimiento de Orlando Fals Borda

Agosto 12 – Hace 14 años – Investigador y sociólogo colombiano, Impulsor de la sociología en Colombia

Ver másFallecimientos

 

Buen día para todos. Ayer fue un día muy especial para el Comité de Cafeteros de Caldas. Cumplió 95 años, un aniversario que nos llena de contento, que conmueve el corazón y representa una responsabilidad para seguir sirviendo a los caficultores de Caldas. Haber sido el primer Comité Departamental creado en el país nos compromete con ser los primeros en acompañar a las 32.144 familias cafeteras caldenses. ☕☕

 

EL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO POSESIONÓ, DESDE EL COMANDO AÉREO DE TRANSPORTE MILITAR CATAM, A LOS MINISTROS Y MINISTRAS DE TRABAJO, GLORIA INÉS RAMÍREZ; MINAS Y ENERGÍA, IRENE VÉLEZ TORRES; COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, DARÍO GERMÁN UMAÑA; VIVIENDA, MARTHA CATALINA VELASCO; TRANSPORTE, GUILLERMO FRANCISCO REYES; Y DEPORTE, MARÍA ISABEL URRUTIA.

“QUIERO QUE LLEVEN EN SU CORAZÓN, SIEMPRE, EL PRINCIPIO DE QUE LAS PERSONAS MÁS EXCLUIDAS, LAS REGIONES MÁS EXCLUIDAS, LOS GRUPOS POBLACIONALES MÁS EXCLUIDOS, LOS PRIMEROS Y LAS PRIMERAS; EN TODA LABOR ADMINISTRATIVA, EN TODO OBJETIVO DE POLÍTICA PÚBLICA QUE USTEDES CONSTRUYEN, EN TODO ACCIONAR, TANTO INTERNO COMO EXTERNO, DE CADA MINISTERIO QUE VAN A DIRIGIR. BIENVENIDOS AL GOBIERNO DEL CAMBIO; ASÍ QUE, SUERTE, BUEN VIENTO Y BUENA MAR”, PUNTUALIZÓ EL MANDATARIO.

 

 

LA PRÓXIMA SEMANA COMIENZA LA DÉCIMO TERCERA FERIA DEL LIBRO DE MANIZALES  LA FERIA DEL LIBRO DE MANIZALES, EN SU DÉCIMO TERCERA VERSIÓN, VUELVE A LA PRESENCIALIDAD Y EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA ABRE SUS PUERTAS PARA SER EL LUGAR DONDE VIVEN LAS PALABRAS Y ACOGER ESTE EVENTO DE CIUDAD QUE TIENE COMO OBJETIVO FOMENTAR LA LECTURA EN NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES Y ADULTOS, Y PROMOVER LA OFERTA CULTURAL EN LA REGIÓN, CON UNA VARIADA PROPUESTA EDITORIAL, ACADÉMICA Y CULTURAL.
PLENARIA DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR.  LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE COLOMBIA APROBÓ EN SEGUNDO DEBATE EL PROYECTO DE LEY 071 DE 2021 POR EL CUAL SE DICTAN LAS NORMAS PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN EN DESARROLLO FAMILIAR EN EL PAÍS.

 

UNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS CONMEMORA LA SEMANA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL PAÍS HAY 543.256 PERSONAS QUE SE AUTORRECONOCEN COMO INDÍGENAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO, QUE PRINCIPALMENTE HAN SUFRIDO DESPLAZAMIENTO, CONFINAMIENTO Y AMENAZA.

 

‘EL PLAN DE REUBICACIÓN ES ANTES DE LAS INUNDACIONES; SI SE INUNDA Y LA GENTE YA ESTÁ ADENTRO, FRACASAMOS”, ADVIRTIÓ EL PRESIDENTE PETRO AL ANUNCIAR DECRETO QUE EXIGE MAPAS DE RIESGO    • EL JEFE DE ESTADO HIZO REFERENCIA A LA INMINENCIA DE UNA FUERTE SEGUNDA TEMPORADA DE LLUVIAS QUE SE REGISTRARÁ EN ESTE SEMESTRE EN EL PAÍS. • AGREGÓ QUE EL DECRETO PIDE A TODOS LOS ALCALDES Y ALCALDESAS QUE TENGAN LISTOS SUS MAPAS DE RIESGO DE INUNDACIONES. LA NORMA SERÁ EXPEDIDA PRONTAMENTE.• ESTOS PLANES DE REUBICACIÓN TENDRÁN EL APOYO FINANCIERO DEL GOBIERNO NACIONAL.

 

 

PRESIDENTE PETRO DICE QUE ES MÁS EFECTIVO ENFOCAR LA LUCHA ANTIDROGAS EN EL ATAQUE A LA EXPORTACIÓN DE  COCAÍNA
• TRAS UN CONSEJO DE SEGURIDAD EN QUIBDÓ, EL MANDATARIO ASEGURÓ QUE SE NECESITA “LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA QUE PUEDA CONSTRUIR PROSPERIDAD EN MANOS DE LA MISMA POBLACIÓN CHOCOANA, DIFERENTES A LAS ECONOMÍAS ILEGALES QUE ESTÁN INVADIENDO AL DEPARTAMENTO”.

• “LES HE PEDIDO A LOS MANDATARIOS AQUÍ PRESENTES QUE EN LA DISCUSIÓN CHOCOANA SOBRE LA MINERÍA NOS PRESENTEN UNA PROPUESTA QUE PUEDA MANTENER LA MINERÍA ANCESTRAL, LA PEQUEÑA MINERÍA, LA TRADICIÓN MINERA DE MUCHAS REGIONES DE COLOMBIA, PERO DISMINUIR SUSTANCIALMENTE LA ACTIVIDAD DE LA MINERÍA ILEGAL”, ANOTÓ

 

 

NOTICIAS DE CALDAS:

MINISTERIO DE HACIENDA CERTIFICA QUE CALDAS SIGUE SIENDO VIABLE Y SOSTENIBLE FINANCIERAMENTE

CON EL FIN DE MITIGAR RIESGOS FRENTE A LA NUEVA TEMPORADA DE LLUVIAS QUE SE AVECINA, SE RETOMARÁN CIERRES CONTROLADOS EN BUENAVISTA (MANZANARES)

SE INICIAN LAS OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL ACUEDUCTO EN EL CORREGIMIENTO LAS COLES, EN PÁCORA

TERRITORIAL DE SALUD ESTÁ ALERTA ANTE EL CASO DE UN NIÑO INFECTADO CON COVID QUE LLEGÓ A LA UCI
FISCALIA MANIZALES: FRENTE A LA CAPTURA DE TRES ALCALDES DE CALDAS POR LA FISCALÍA, A RAZÓN DE SU PRESUNTO VÍNCULO AL CASO DE LAS MARIONETAS DEL EXSENADOR MARIO CASTAÑO, LA CORPORACIÓN CÍVICA DE CALDAS SE PERMITE:

1.   GENERAR UNA ALERTA ANTE LA DESESTABILIZACIÓN INSTITUCIONAL Y EL VACÍO DE PODER EN LA MERCED, VILLAMARÍA Y AGUADAS, POR LA CRISIS POLÍTICA QUE REPRESENTAN ESTAS CAPTURAS PARA CALDAS.

 

LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE VILLAMARÍA-CALDAS EN CABEZA DE SUS SECRETARIOS DE DESPACHO, JEFES DE ÁREA Y ASESORES JURIDICOS INFORMA ANTE LA SITUACIÓN PRESENTADA EN MATERIA JUDICIAL CON EL ALCALDE ANDRÉS FELIPE ARISTIZÁBAL PARRA, POR PRESUNTA PARTICIPACIÓN EN IRREGULARIDADES CONTRACTUALES, POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE DESEA ACLARAR LO SIGUIENTE: EN PRIMERA INSTANCIA SE HACE ALUSIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE PLACAS HUELLAS EN EL SECTOR RURAL DE VILLAMARÍA, PROYECTO QUE HA BENEFICIADO A LA COMUNIDAD Y EL CUAL HA SIDO EJECUTADO EN SU TOTALIDAD CON RECURSOS PROPIOS DEL MUNICIPIO, EN LOS CUALES SE HAN ENTREGADO LOS MATERIALES A LA COMUNIDAD, QUIEN DE MANERA CONJUNTA, A TRAVÉS DE SUS LÍDERES, AYUDAN A LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS CREÁNDOSE ASÍ UN ESFUERZO MUTUO ENTRE MUNICIPIO Y COMUNIDAD

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontrarán los siguientes temas:

📚📚LA PRÓXIMA SEMANA COMIENZA LA DÉCIMO TERCERA FERIA DEL LIBRO DE MANIZALES (AUDIO ANEXO: DIRECTOR FERIA DEL LIBRO, OCTAVIO ESCOBAR GIRALDO)

📍PLENARIA DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR (AUDIO ANEXO: DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, GABRIEL GALLEGO MONTES)

📍CEREMONIA DE CIERRE DEL PROYECTO ‘EXPEDICIÓN MANIZALES + BIODIVERSA’ (AUDIO ANEXO: VICERRECTORA DE PROYECCIÓN UNIVERSITARIA, PATRICIA SALAZAR VILLEGAS)

✏️✏️CON ÉXITO COMENZÓ EL SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS (AUDIO ANEXO. VICERRECTOR ACADÉMICO, MAURICIO ARBELÁEZ RENDÓN)

✏️✏️ABIERTA CONVOCATORIA PARA HACER PARTE DE  LA INICIATIVA: ‘TE ACOMPAÑO’

📍EXPERIENCIA “BIENESTAR TE ACOMPAÑA” DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS SERÁ PRESENTADO EN EL EVENTO: AGENDA NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EQUIDAD DE GÉNERO Y SALUD MENTAL- CANES. (AUDIO ANEXO: JEFE DE LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO MARCELA NARANJO LONDOÑO)

👩🏻‍💻👨🏿‍💻SEGUNDA TEMPORADA DE C-TRANSMEDIA PODCAST

 

LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INFRACTORES, REALIZA UNA JORNADA DE LIMPIEZA EN EL BOSQUE POPULAR EL PRADO.ALLÍ, JÓVENES MANIZALEÑOS CONMUTAN LAS MULTAS TIPO UNO Y DOS PARA DE ESTA MANERA NO SOLO EVITAR EL PAGO DE LA SANCIÓN ECONÓMICA, SINO PARA SALIR DEL REGISTRO NACIONAL DE MEDIDAS CORRECTIVAS.

 

SOLDADOS DE LA OCTAVA BRIGADA HAN SEMBRADO MÁS DE 76 MIL ÁRBOLES EN EL EJE CAFETERO  PARA ESTE AÑO, LOS CUSTODIOS DEL MEDIO AMBIENTE TIENEN EL COMPROMISO DE SEMBRAR UN TOTAL DE 120 MIL PLANTAS EN ESTA REGIÓN DEL PAÍS.

EN EL MARCO DE LA OPERACIÓN MAYOR ARTEMISA, LOS BATALLONES DE LA OCTAVA BRIGADA DEL EJÉRCITO NACIONAL CONTINÚAN TRABAJANDO INCANSABLEMENTE POR LA REFORESTACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN LOS DEPARTAMENTOS DE CALDAS, QUINDÍO, Y RISARALDA, Y LOS MUNICIPIOS ALCALÁ Y ULLOA EN EL VALLE DEL CAUCA, LOGRANDO DURANTE LOS PRIMEROS SIETE MESES DEL AÑO, LA SIEMBRA DE 76.290 ÁRBOLES NATIVOS, ENTRE LOS QUE SOBRESALEN EL FRAILEJÓN Y LA PALMA DE CERA.

 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

PROFESOR DE LA MAESTRÍA EN ECONOMÍA DE LA UMANIZALES ES EL NUEVO DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN NACIONAL

HTTPS://BIT.LY/3DLYZ4I

 

UMANIZALES Y CORPOCALDAS CAPACITAN A MUNICIPIOS DE CALDAS PARA LA APROPIACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO

HTTPS://BIT.LY/3AG1AQD

 

ESTE MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO LA UMANIZALES CAPACITA EN DERECHO CARCELARIO Y REDENCIÓN PENAL

HTTPS://BIT.LY/3JRSFYE

 

UMANIZALES SERÁ SEDE DEL XII ENCUENTRO DEL INSTITUTO COLOMBIANO DE HISTORIA DEL DERECHO EL VIERNES 19 DE AGOSTO

HTTPS://BIT.LY/3PGO1IP

 

DE PARTICIPANTES EN EL EVENTO SHARK TEENS.  SE HACE ENTREGA DE LOS RESULTADOS FINALES PARA EL CAPITAL SEMILLA DE LOS EMPRENDEDORES PARTICIPANTES EN EL EVENTO SHARK TEENS. DESPUÉS DE CONOCER LA HISTORIA DE FONDO DE TODOS LOS EMPRENDIMIENTOS, LOS TRES JURADOS, DANIEL VÉLEZ COORDINADOR DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES; NATALY RAMÍREZ, GERENTE DE PRISMA ABOGADOS, Y GERÓNIMO CONTRERAS, GERENTE DE INDUSTRIAS LA ALDEA, FINALMENTE SE DECIDIERON POR CUATRO GANADORES. EL CAPITAL SEMILLA FUE DE $ 2 MILLONES PARA EL PRIMER LUGAR Y $1 MILLÓN PARA EL SEGUNDO LUGAR. LOS DOS TERCEROS LUGARES OBTUVIERON $ 500 MIL CADA UNO PARA LLEVAR A CABO SUS IDEAS DE NEGOCIO.

 

En Manzanares nos pusimos manos a la obra 👷🏼‍♂️👐🏽con nuestro Programa Departamental de #InfraestructuraEducativa para construir escenarios sociales que dignifican el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes.🏗🧱🏤  Es así como en la ciudad cordial de Colombia inauguramos las siguientes obras:

✅BATERÍAS SANITARIAS EN LA SEDE SANTA CLARA

 

✅MEJORAMIENTO DE PISOS, PINTURA, BATERÍAS SANITARIAS Y CONSTRUCCIÓN DE CUBIERTA Y LOSA EN EL ESCENARIO DEPORTIVO DE LA SEDE SAN LUIS

 

✅REUBICACIÓN DE LA SEDE SAN JUAN LA SIRIA DONDE SE CONSTRUYÓ UN AULA, BATERÍAS SANITARIAS, RESTAURANTE Y COCINA.

 

ASÍ GENERAMOS ESPACIOS QUE TAMBIÉN INCENTIVAN LA PERMANENCIA ESCOLAR.👧👩‍🏫🧒🏾

 

#INFRAESTRUCTURAPARALAGENTE

https://fb.watch/eQWkVkMuk_/

 

CORPOCALDAS:  DESDE HACE CINCO AÑOS, #CORPOCALDAS HA LIDERADO LA AGENDA AMBIENTAL GANADERA, EN LA QUE PARTICIPAN LOS PRODUCTORES UBICADOS EN LA CUENCA ALTA DEL RÍO CHINCHINÁ Y ENTIDADES COMO VIVO CUENCA, COMITÉ DE GANADEROS CALDAS, INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO – ICA, GOBERNACIÓN DE CALDAS, UNIVERSIDAD DE CALDAS, ENTRE OTROS. LO QUE SE BUSCA ES CREAR UN MODELO DE PRODUCCIÓN GANADERA SOSTENIBLE QUE BENEFICIE EL MEDIO AMBIENTE Y MEJORE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES. A CONTINUACIÓN, TE CONTAMOS LOS AVANCES Y RESULTADOS QUE HEMOS OBTENIDO DURANTE ESTE TIEMPO.

 

POR COMUNICACIONES DE CCCM

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE LA “SEGUNDA RUEDA DE NEGOCIOS MULTISECTORIAL” PARA EMPRESARIOS DE CALDAS

HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2022, ESTARÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA DE LA SEGUNDA RUEDA DE NEGOCIOS MULTISECTORIAL ORGANIZADA POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS (CCMPC), LA CUAL BUSCA OFERTAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LOS EMPRESARIOS DEL DEPARTAMENTO CON LA DEMANDA REGIONAL, ARTICULAR ESPACIOS DE NEGOCIACIÓN, GENERAR VENTAS Y ENCONTRAR NUEVOS CLIENTES Y PROVEEDORES.

 

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES Y AGUAS DE MANIZALES ABREN LAS PUERTAS A ESTUDIANTES DE COCREAGUAS PARA ESTUDIAR UNA TECNOLOGÍA EL MERCADO LABORAL DEMANDA CADA VEZ MÁS TÉCNICOS, TECNÓLOGOS Y PROFESIONALES QUE TENGAN UNA VISIÓN PROACTIVA PARA AFRONTAR LOS DESAFÍOS QUE SE PRESENTAN EN LA ACTUALIDAD. DE ESTA MANERA Y EN CONSONANCIA CON LA VISIÓN DE QUE LOS JÓVENES BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA COCREAGUAS QUE REALIZAN LA PRÁCTICA EMPRESARIAL EN AGUAS DE MANIZALES S.A. E.S.P. SIGAN CRECIENDO PROFESIONALMENTE, LA GERENCIA DE LA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES ABRIERON DIFERENTES POSIBILIDADES PARA QUE LOS JÓVENES ELEGIDOS REALICEN UNA TECNOLOGÍA EN TAN MARAVILLOSO ESPACIO EDUCATIVO.

Abierta la convocatoria de la “Segunda Rueda de Negocios Multisectorial” para empresarios de Caldas

11 agosto, 2022

POR COMUNICACIONES DE CCCM

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE LA “SEGUNDA RUEDA DE NEGOCIOS MULTISECTORIAL” PARA EMPRESARIOS DE CALDAS

HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2022, ESTARÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA DE LA SEGUNDA RUEDA DE NEGOCIOS MULTISECTORIAL ORGANIZADA POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS (CCMPC), LA CUAL BUSCA OFERTAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LOS EMPRESARIOS DEL DEPARTAMENTO CON LA DEMANDA REGIONAL, ARTICULAR ESPACIOS DE NEGOCIACIÓN, GENERAR VENTAS Y ENCONTRAR NUEVOS CLIENTES Y PROVEEDORES.

 

En esta oportunidad podrán participar personas naturales o jurídicas que hayan renovado su matrícula mercantil al año 2022 y que se encuentren ubicados en los municipios de Neira, Villamaría, Filadelfia, Aranzazu, Salamina, Marulanda, Pácora, Aguadas, La Merced, Marmato, Supía, Riosucio, Anserma, Risaralda, San José, Belalcázar y Viterbo.

 

Los interesados en participar deben pertenecer a sectores económicos de agroindustria, manufactura, servicios, turismo y comercio, así como contar con capacidad productiva para ofertar productos y servicios.

 

El encuentro tendrá 20 cupos disponibles sin ningún costo y se desarrollará el 27 de septiembre en Manizales con la oportunidad de que los empresarios accedan a cinco o seis citas de negocio de acuerdo con su oferta.

 

Link de inscripción: https://n9.cl/3rdbx

 

PARA DESTACAR:

 

De acuerdo con Diana Marcela Patiño Giraldo, Profesional de Atención a Municipios, la primera versión de esta rueda de negocios se realizó de manera virtual en 2021 con la participación de 34 empresarios, 18 compradores de diferentes regiones, 110 encuentros de negocios con expectativas de cierres de ventas en $230 millones y 79 posibles nuevos clientes.

 

 

SOLDADOS DE LA OCTAVA BRIGADA HAN SEMBRADO MÁS DE 76 MIL ÁRBOLES EN EL EJE CAFETERO  PARA ESTE AÑO, LOS CUSTODIOS DEL MEDIO AMBIENTE TIENEN EL COMPROMISO DE SEMBRAR UN TOTAL DE 120 MIL PLANTAS EN ESTA REGIÓN DEL PAÍS.

EN EL MARCO DE LA OPERACIÓN MAYOR ARTEMISA, LOS BATALLONES DE LA OCTAVA BRIGADA DEL EJÉRCITO NACIONAL CONTINÚAN TRABAJANDO INCANSABLEMENTE POR LA REFORESTACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES EN LOS DEPARTAMENTOS DE CALDAS, QUINDÍO, Y RISARALDA, Y LOS MUNICIPIOS ALCALÁ Y ULLOA EN EL VALLE DEL CAUCA, LOGRANDO DURANTE LOS PRIMEROS SIETE MESES DEL AÑO, LA SIEMBRA DE 76.290 ÁRBOLES NATIVOS, ENTRE LOS QUE SOBRESALEN EL FRAILEJÓN Y LA PALMA DE CERA.

Con campañas y trabajos con las diferentes corporaciones y entidades protectoras del medio ambiente, fundaciones, gobernaciones, alcaldías y con la Policía Nacional, se han logrado recuperar diferentes cuencas hídricas, fortalecer la biodiversidad y neutralizar cualquier intención de explotar de manera ilícita, los recursos renovables y no renovables de nuestra región.

“En desarrollo de la Operación Artemisa hoy nuestros soldados son considerados como custodios del medio ambiente, el Ejército Nacional en el Eje Cafetero se ha convertido en un referente para la protección del ecosistema, esto es debido al trabajo que venimos haciendo a través de la Burbuja Ambiental, escenario desde donde direccionamos y articulamos esfuerzos para un mejor futuro”, expresó el comandante de la Octava Brigada, coronel Pedro Iván González Corredor.

Así mismo, en el área de operaciones de la Octava Brigada, se cuenta con ocho viveros en los que se desarrolla el proceso de germinación para que, al finalizar el año, se dé cumplimiento a la meta propuesta de sembrar 120 mil especies nativas y hacer el aporte a la reforestación y cuidado del medio ambiente en el Eje Cafetero.

De igual forma, se han fortalecido los operativos en contra de la explotación ilícita de los recursos naturales, donde se ha logrado la incautación de más de 42 metros cúbicos de madera y la captura de siete sujetos por afectación al medio ambiente y 72 por daños a los recursos de la región con la explotación ilícita de yacimientos mineros.

Es así como el Ejército Nacional en el Eje Cafetero, se encuentra completamente comprometido con la preservación del medio ambiente, la reforestación y la lucha contra las economías ilícitas que, tanto han afectado a esta región.

 

LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INFRACTORES, REALIZA UNA JORNADA DE LIMPIEZA EN EL BOSQUE POPULAR EL PRADO.ALLÍ, JÓVENES MANIZALEÑOS CONMUTAN LAS MULTAS TIPO UNO Y DOS PARA DE ESTA MANERA NO SOLO EVITAR EL PAGO DE LA SANCIÓN ECONÓMICA, SINO PARA SALIR DEL REGISTRO NACIONAL DE MEDIDAS CORRECTIVAS.

El objetivo con estas actividades es concientizar a la ciudadanía acerca de las consecuencias que tiene infringir alguna normal del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

Cabe aclarar, sin embargo, que las personas que cometan infracciones tipo tres y cuatro no podrán conmutar las sanciones económicas.

 

LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE VILLAMARÍA-CALDAS EN CABEZA DE SUS SECRETARIOS DE DESPACHO, JEFES DE ÁREA Y ASESORES JURIDICOS INFORMA ANTE LA SITUACIÓN PRESENTADA EN MATERIA JUDICIAL CON EL ALCALDE ANDRÉS FELIPE ARISTIZÁBAL PARRA, POR PRESUNTA PARTICIPACIÓN EN IRREGULARIDADES CONTRACTUALES, POR PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE DESEA ACLARAR LO SIGUIENTE: EN PRIMERA INSTANCIA SE HACE ALUSIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE PLACAS HUELLAS EN EL SECTOR RURAL DE VILLAMARÍA, PROYECTO QUE HA BENEFICIADO A LA COMUNIDAD Y EL CUAL HA SIDO EJECUTADO EN SU TOTALIDAD CON RECURSOS PROPIOS DEL MUNICIPIO, EN LOS CUALES SE HAN ENTREGADO LOS MATERIALES A LA COMUNIDAD, QUIEN DE MANERA CONJUNTA, A TRAVÉS DE SUS LÍDERES, AYUDAN A LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS CREÁNDOSE ASÍ UN ESFUERZO MUTUO ENTRE MUNICIPIO Y COMUNIDAD. Por otro lado también se hace referencia al proyecto “Sacúdete al Parque”, sobre el cual es de vital importancia aclarar que los recursos para dicho programa no fueron desembolsados al Municipio, razón por la cual nunca fue iniciado este proyecto en Villamaria-Caldas. Desde la Alcaldía de Villamaría invitamos al respeto y seguiremos siendo una administración transparente, abierta a la comunidad y comprometida con el desarrollo del municipio. CONTINUAMOS SIENDO UN “SUEÑO LLAMADO VILLAMARIA”. Alcaldía de Villamaría (6) 8770036 alcaldia@villamaria-caldas.gov.co

 

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES Y AGUAS DE MANIZALES ABREN LAS PUERTAS A ESTUDIANTES DE COCREAGUAS PARA ESTUDIAR UNA TECNOLOGÍA EL MERCADO LABORAL DEMANDA CADA VEZ MÁS TÉCNICOS, TECNÓLOGOS Y PROFESIONALES QUE TENGAN UNA VISIÓN PROACTIVA PARA AFRONTAR LOS DESAFÍOS QUE SE PRESENTAN EN LA ACTUALIDAD. DE ESTA MANERA Y EN CONSONANCIA CON LA VISIÓN DE QUE LOS JÓVENES BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA COCREAGUAS QUE REALIZAN LA PRÁCTICA EMPRESARIAL EN AGUAS DE MANIZALES S.A. E.S.P. SIGAN CRECIENDO PROFESIONALMENTE, LA GERENCIA DE LA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES ABRIERON DIFERENTES POSIBILIDADES PARA QUE LOS JÓVENES ELEGIDOS REALICEN UNA TECNOLOGÍA EN TAN MARAVILLOSO ESPACIO EDUCATIVO. Las personas elegidas, todas ellas de la zona rural de Manizales, son Laura Vanesa Escobar, practicante de Potabilización; Erika Franco Echeverry, practicante de Potabilización; Vidal Antonio Morales, practicante de la Unidad de Diagnóstico y Osman Adaime Arias, practicante de Redes. “Estoy orgullosa porque con este proceso mi hija podrá salir adelante. Cuando ella terminó el colegio intentamos por otros medios que consiguiera trabajo, pero no fue posible. No nos esperábamos esta posibilidad tan grande, muchas gracias a Aguas de Manizales”, manifestó Nelly Pineda Vázquez, madre de Laura Vanesa Escobar. El proceso Cocreaguas inició en el año 2021 cuando estos jóvenes empezaron a estudiar el Técnico en Instalación en Redes Hidráulicas, Comerciales y residenciales en alianza con el Sena Caldas, para este proceso ambas entidades les dieron un apoyo económico y los beneficiarios del programa culminarán su práctica empresarial el 19 de octubre. A partir de este mes tendrán la posibilidad de estudiar en la Universidad Autónoma de Manizales con el programa ‘Vamos Pa’lante’ en el cual los estudiantes únicamente deben pagar el 5% y el 90% restante lo asumen en partes iguales la empresa de servicios públicos y la UAM. De esta forma los jóvenes estarán durante siete semestres estudiando la tecnología en la entidad educativa superior y paralelamente continuarán laborando en la empresa de acueducto y alcantarillado para llevar el agua de calidad premio Monde Selection Oro a los 121.553 suscriptores que tiene Aguas de Manizales. Omar Nova Henao, gerente de Aguas de Manizales S.A. E.S.P., expresó: “Nuestro programa Cocreaguas evoluciona, cada vez se consolida y se vuelve más fuerte. Hoy continuamos de la mano con la Universidad Autónoma. Estamos muy contentos porque estos, nuestros muchachos, ya están trabajando con nosotros en Aguas de Manizales haciendo sus pasantías y hoy inician un nuevo ciclo tecnológico con la Universidad Autónoma en diferentes tecnologías. Este programa nos llena de satisfacción y nos obliga a seguir trabajando por la educación de nuestra ciudad”. Adicionalmente el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Manizales Oscar Moscoso Londoño, manifestó su felicidad por formar a estos jóvenes de bajos recursos para que se conviertan en grandes profesionales. “Nosotros queremos que después sigan su formación, que puedan terminar el programa de ingeniería, el cual está conectado con el de tecnología y que en el futuro puedan seguir un estudio de posgrado, ya sea con nosotros o con otra universidad”, agregó Moscoso. La institución educativa superior realizó una orientación vocacional con el fin de identificar las capacidades, aptitudes, actitudes y habilidades de los estudiantes que se ajusten al perfil de alguna de las tecnologías ofertadas en esta alma mater. Dato de interés: Con estas acciones la empresa de acueducto y alcantarillado contribuye a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en cuanto a el fin de la pobreza, educación de calidad, trabajo decente y crecimiento económico, reducción de las desigualdades y ciudades y comunidades sostenibles. Equipo de Comunicación e Imagen Corporativa Aguas de Manizales S.A E.S.P.
Manizales,  jueves 11 de agosto de 2022.

FISCALIA MANIZALES: FRENTE A LA CAPTURA DE TRES ALCALDES DE CALDAS POR LA FISCALÍA, A RAZÓN DE SU PRESUNTO VÍNCULO AL CASO DE LAS MARIONETAS DEL EXSENADOR MARIO CASTAÑO, LA CORPORACIÓN CÍVICA DE CALDAS SE PERMITE:

2.   GENERAR UNA ALERTA ANTE LA DESESTABILIZACIÓN INSTITUCIONAL Y EL VACÍO DE PODER EN LA MERCED, VILLAMARÍA Y AGUADAS, POR LA CRISIS POLÍTICA QUE REPRESENTAN ESTAS CAPTURAS PARA CALDAS.

 

Según el artículo 105 y 106 de la ley 136 de 1994[1], será el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, quien deberá proceder a designar mandatarios encargados en dichos municipios, partiendo de una lista de personas del mismo movimiento y filiación política de los alcaldes electos, siempre y cuando quede en firme la orden judicial de captura de estos. Sin embargo, hay un vacío de poder, porque la norma no es clara sobre quién queda a cargo durante el tiempo entre la captura y el momento en que se le informe al primer mandatario departamental la ejecutoría de la medida de aseguramiento.

 

3.   Solicitarle a las administraciones públicas que sean proactivas en la entrega de información ante La Fiscalía. Que en cumplimiento a la transparencia y la obligación de informar a la ciudadanía, le permitan a las autoridades acceder a lo solicitado sobre los hechos.

 

4.   Instar a medios de comunicación, la Fiscalía desde la capital y la región, y las mismas administraciones, a comunicar de forma transparente y sin sesgos, lo relacionado al proceso, a fin de dar claridad y confianza en este mismo.

 

5.   A servidores y funcionarios públicos, abstenerse de sacar réditos políticos. Ellos representan la institucionalidad, y deben respetarla ante el momento de crisis que hoy vive Caldas.

 

La CCC realizará el debido seguimiento a los hechos y su etapa de investigación, además de respetar las instancias procesales y de denuncia. También, continuará al tanto de la situación en Caldas y del caso Las Marionetas.
 

 

MINISTERIO DE HACIENDA CERTIFICA QUE CALDAS SIGUE SIENDO VIABLE Y SOSTENIBLE FINANCIERAMENTE

El Ministerio de Hacienda Nacional le entregó a Caldas el informe de viabilidad fiscal de la vigencia 2021, el cual certifica que el departamento sigue siendo viable y sostenible financieramente.

Esta revisión se da al analizar los datos de esa vigencia y cumplir con los indicadores fiscales, la generación de superávit presupuestal y un crecimiento importante en el recaudo de impuestos.

El secretario de Hacienda de Caldas, Jaime Alberto Valencia, se mostró complacido por el informe y agradeció a los ciudadanos por el sustancial crecimiento del recaudo. Igualmente, presentó el certificado de la vigencia 2021, expedido por la Contraloría General de la República, en el cual se evalúa el comportamiento de los ingresos corrientes de libre destinación y el gasto de funcionamiento.

“El recaudo de ingresos corrientes de libre destinación fue de 131 mil millones de pesos, de los más altos en los cinco años recientes. Supera el recaudo del 2020 y 2019”, explicó el funcionario, quien agregó que esto refleja el buen comportamiento de los contribuyentes y el impacto positivo de las estrategias implementadas para este fin desde la Unidad de Rentas de la Secretaría de Hacienda.

Disminuye el gasto en funcionamiento
Otro de los ítems certificados por la Controlaría es la relación entre los gastos de funcionamiento del departamento y los ingresos corrientes de libre destinación. El límite máximo es del 60% y entre el 2017 y el 2020, Caldas estuvo entre el 45% al 50%. En la vigencia fiscal del 2021 se redujo al 33%, lo que indica “el repunte del recaudo y el manejo juicioso de las finanzas departamentales”, concluyó Valencia.
Año
ICLD (ingresos corrientes libre destinación )
Porcentaje gasto de funcionamiento
2017
$110 mil 657 millones 120 mil
48,89%
2018
$104 mil 732 millones 65 mil
50,17%
2019
$117 mil 734 millones 529 mil
45,17%
2020
$96 mil 592 millones
52,74%
2021
$131 mil 859 millones 402 mil
33,19%

Anexo
Audio secretario de Hacienda, Jaime Alberto Valencia Escuche Aquí
 

 

 

 

CON EL FIN DE MITIGAR RIESGOS FRENTE A LA NUEVA TEMPORADA DE LLUVIAS QUE SE AVECINA, SE REANUDARÁN CIERRES CONTROLADOS EN BUENAVISTA (MANZANARES)

A partir del martes 16 de agosto se reanudan los cierres controlados en Petaqueros-Manzanares, sector Buenavista, con el fin de continuar las obras de mitigación de riesgo. La decisión se tomó durante el más reciente comité de obra, teniendo en cuenta que a partir de septiembre vendrá una nueva temporada de lluvias que podría extenderse hasta el 2023 y, además, el equipo técnico presente en el sitio ha encontrado cerca de tres fallas que afectan la zona.

“Hablando con los geólogos, se pudieron evidenciar dos fallas y posiblemente hay aparición de una tercera. Esto complejiza aún más los afloramientos de agua desde la montaña y que vienen afectando la vía”, explicó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, en su visita a Buenavista. “Estamos haciendo en la corona canalizaciones y terraceos. Lamentablemente, vamos a tener una ola invernal que se prolongará hasta diciembre, aquí estamos con Promueve Más y con la Alcaldía de Manzanares. Tenemos maquinaria permanente y cierres momentáneos”, añadió.

Los horarios
Por su parte, el secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias, informó que habrá cierre total de la vía entre las 7:00 a.m. y las 12:00 m. y entre la 1:00 p.m. y las 5:00 p.m. El paso se habilitará de 12:00 del mediodía a 1:00 de la tarde; y entre las 5:00 p.m. y 7:00 a.m. del día siguiente, aclarando que el tránsito nocturno es responsabilidad de cada persona. Los cierres se harán mediante resolución oficial emitida por la Gobernación de Caldas, concertados con la Alcaldía de Manzanares y socializados con los demás alcaldes de la subregión.

“En momentos de lluvia vamos a tener un caudal más grande y movimiento en masa, lo que ocasiona cierres temporales. Miramos qué es más conveniente para nosotros y para la comunidad. El cierre es necesario para que nos rinda”, indicó el titular de Infraestructura. El funcionario dijo que no está de más recomendar que en momentos de lluvia es peligroso transitar por el sitio, y se aconseja buscar un lugar seguro hasta poder movilizarse.

La cifra
1.200 millones de pesos es la inversión inicial en las obras de mitigación en Buenavista. A través de la Unidad de Gestión del Riesgo departamental, y su par a nivel nacional, se han destinado $300 millones en maquinaria exclusiva para trabajos en este punto.

Anexos
Audio secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias Escuche Aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
 

 

 

 

SE INICIAN LAS OBRAS DE OPTIMIZACIÓN DEL ACUEDUCTO EN EL CORREGIMIENTO LAS COLES, EN PÁCORA

“La obra que se va realizar es lo mejor que nos ha pasado, la estábamos esperando hace mucho”. Con estas palabras, Gloria Nancy Arredondo, docente de la Institución Educativa Las Coles, recibió la noticia de optimización del sistema de acueducto y construcción de una planta de tratamiento de agua potable en este corregimiento de Pácora.

La declaración la dio Gloria Nancy durante la socialización de inicio de obra que realizó el Plan Departamental de Agua, en compañía de la Alcaldía y la Junta Administradora del acueducto, actividad que se desarrolló en la institución educativa del corregimiento y que contó con importante asistencia de la comunidad.

Desde hoy el contratista Uniobras de Oriente S.A.S tendrá seis meses para adelantar las intervenciones que se requieren para brindar agua potable y así aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las familias que habitan en la zona

Graciela Pérez, habitante de Las Coles, expresó: “Qué bueno que se estén preocupando por esta comunidad, hemos consumido agua cochina que no sirve ni para lavar la ropa. Ojalá este proyecto sea una realidad, no me preocupa tener que pagar, siempre y cuando sea por un servicio de agua de calidad y tratada”.

Por su parte, el alcalde de Pácora, Andrés Duque Osorio, destacó el apoyo y acompañamiento recibido desde el Plan Departamental de Agua y agregó: “Hoy es un día muy especial e histórico para esta comunidad, estamos socializando uno de los proyectos más importantes para este hermoso corregimiento y es que las familias puedan tener agua potable. Es un proyecto que desde la Alcaldía y de la mano de la Gobernación, estamos sacando adelante”.

La cifra
Cerca de 2 mil 200 millones de pesos se invertirán en este proyecto, con una proyección de beneficiar a futuro unas 2 mil 250 habitantes de esta zona del norte caldense.

Anexo
Audio alcalde de Pácora, Andrés Duque Osorio Escuche Aquí
Audio habitante de Las Coles, Graciela Pérez Escuche Aquí
Audio docente de la institución educativas Las Coles, Gloria Nancy   Arredondo Escuche Aquí
 

 

TERRITORIAL DE SALUD ESTÁ ALERTA ANTE EL CASO DE UN NIÑO INFECTADO CON COVID QUE LLEGÓ A LA UCI

La Dirección Territorial de Salud reportó con gran preocupación los casos de contagio de COVID-19 en poblaciones altamente vulnerables como menores de edad y madres gestantes, para las cuales se cuenta con suficiente cantidad de vacunas. Sin embargo, no se ha logrado el compromiso de padres, cuidadores y las embarazadas para acceder a su derecho a los biológicos.

Desde la entidad se ratificó que, con la presencia de un menor en UCI Pediátrica con diagnóstico confirmado, sin ninguna dosis de la vacuna, y la cantidad de niños pendientes por iniciar o completar su esquema de vacunación, se deben realizar mesas de coordinación municipales con aliados estratégicos que tienen vínculo directo con la población de 3 a 11 y de 12 a 19 años de edad. Esto para ayudar a gestionar acciones que logren la inmunización del mayor porcentaje de infantes y adolescentes.

Ante este panorama, la Territorial de Salud ofició a las secretarías de Salud de los municipios, secretarías de Educación, ESE y EPS a incrementar todos sus esfuerzos para llegar a esta población. “Definitivamente la vacunación es una herramienta fundamental para contener el virus. La semana antepasada tuvimos cuatro personas de grupos vulnerables, un niño que llegó a cama UCI. Tuvimos el caso de una gestante y otros tres niños infectados con este virus. El común denominador es que estas personas carecían totalmente del esquema de vacunación. Esta es una población muy vulnerable que también debe acudir a los puntos de vacunación”, expresó el director de la Territorial de salud, Carlos Iván Heredia Ferreira.

El dato
Caldas cuenta en las IPS vacunadoras con 50 mil 954 dosis de Sinovac para iniciar esquemas en menores de 3 a 11 años o que también pueden utilizarse para complementar esquemas. Se cuenta con 25 mil 870 dosis de Pfizer, que son las utilizadas para gestantes.

Anexo
Audio director de la Territorial de salud, Carlos Iván Heredia Ferreira Escuche Aquí

PROYECCIÓN: LA PRÓXIMA SEMANA COMIENZA LA DÉCIMO TERCERA FERIA DEL LIBRO DE MANIZALES 11/08/2022 LA FERIA DEL LIBRO DE MANIZALES, EN SU DÉCIMO TERCERA VERSIÓN, VUELVE A LA PRESENCIALIDAD Y EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA ABRE SUS PUERTAS PARA SER EL LUGAR DONDE VIVEN LAS PALABRAS Y ACOGER ESTE EVENTO DE CIUDAD QUE TIENE COMO OBJETIVO FOMENTAR LA LECTURA EN NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES Y ADULTOS, Y PROMOVER LA OFERTA CULTURAL EN LA REGIÓN, CON UNA VARIADA PROPUESTA EDITORIAL, ACADÉMICA Y CULTURAL. En los últimos dos años, la Feria se desarrolló desde la virtualidad debido a las medidas de aislamiento decretadas por el Gobierno Nacional a causa de la pandemia por el Covid-19, sin embargo, este año, el evento nos convoca de nuevo a reunirnos en un mismo escenario y a dialogar con las diferentes voces de la literatura regional, nacional e internacional, a enamorarnos de los libros y descubrir las formas de narrar y leer de los nuevos tiempos. “Venimos de dos versiones virtuales que nos permitieron llegar a nuevos públicos, en ese sentido fue muy valiosa la experiencia, pero definitivamente hay que volver a la presencialidad. Hay que volver, además, al Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona, que es una joya arquitectónica, que alberga la biblioteca de la Universidad de Caldas y que albergará durante estos días la exhibición editorial más amplia que hayamos tenido en todas nuestras versiones de la Feria. Queremos que los lectores vuelvan aquí. No solo son los libros y los escritores, también es el hecho de apropiarnos de un espacio que debe ser patrimonio y cotidianidad de los manizaleños. Por eso estamos diciendo que el CCU Rogelio Salmona es el lugar en donde viven las palabras”, aseguró el director cultural de la Feria, Octavio Escobar Giraldo. Del 16 al 21 de agosto, los visitantes podrán disfrutar de una amplia muestra editorial con expositores comerciales, académicos e independientes de todo el país, y una variada programación que incluye presentaciones de libros, conversaciones, talleres, conciertos y actividades culturales dirigidas a públicos de todas las edades. Gracias al apoyo del ICETEX, el Banco de la República, el Ministerio de Cultura, la Universidad de Caldas y Acción Cultural Española PICE, tendremos destacados invitados internacionales, como Afonso Cruz, Yolanda Regidor, Silvia Castillero, y Antonio María Flórez, y nacionales, como Pilar Quintana, Alonso Sánchez Baute, Triunfo Arciniegas, Gilmer Mesa y Juliana Javierre, entre otros, quienes estarán presentando sus libros y participando de diálogos y diversas actividades a lo largo de la semana. Este año el cómic, el fanzine y las editoriales independientes tendrán lugar en la franja Cómic en las montañas, un espacio que posibilita el encuentro de autores, editores, gestores, investigadores y lectores de cómic de diferentes disciplinas artísticas y profesionales que se reúnen en torno a la narrativa gráfica para reflexionar acerca de su estado actual. La franja contará con talleres, exposiciones, foros y otras actividades que buscan dinamizar y visibilizar diversas prácticas dentro de la historieta, explorar su propuesta de valor y su relación con el mercado editorial y otros ecosistemas creativos. Entre los invitados destacados están Pablo Boffelli y Elisa McCausland, quienes, entre otras actividades, participarán en los paneles “Punto y línea sobre la viñeta. Las múltiples estéticas del cómic”, y “Genealogía del cómic de autora”. La programación infantil también se destaca en esta versión. Con el apoyo del Centro Cultural del Banco de la República la Feria tendrá un pabellón dedicado especialmente a la muestra de libros infantiles, y contará con herramientas lúdicas y actividades dirigidas al público de los más pequeños; por otro lado, se desarrollarán talleres en los colegios de la ciudad y el escritor colombiano de literatura infantil, Triunfo Arciniegas desarrollará un novedoso trabajo de promoción de lectura con niños y niñas en la Biblioteca del Banco de la República. Por otro lado, la Universidad de Manizales, en el marco de sus 50 años, tendrá una franja especial con programación académica, cultural e investigativa. Otra de las grandes apuestas será la presentación del Informe Final de la Comisión de la Verdad, relacionado específicamente a lo sucedido en el Eje Cafetero a raíz del conflicto armado. Esta será una oportunidad de reflexionar en conjunto lo ocurrido en el territorio y las múltiples violencias que lo afectaron. Además, permitirá abrirle las puertas al perdón y a la reconciliación, desde el reconocimiento de un pasado doloroso y el planteamiento de un futuro posible como sociedad. La inauguración de la Feria se llevará a cabo el martes 16 a las 6:00 p.m. en el Auditorio Principal del Rogelio Salmona y tendrá la presencia de Pilar Quintana y Natalia Mejía, quienes realizarán el conversatorio Mujeres que alzan su voz, en el marco de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, proyecto en el que se rescata el camino de las mujeres escritoras del país y, para este evento, hace énfasis en las autoras del Eje Cafetero: Maruja Vieira y Alba lucía Ángel. De esta forma comienza la cuenta regresiva para la fiesta de las letras con la Feria del Libro de Manizales, un espacio que tendrá seis días llenos literatura, poesía, escritores internacionales y nacionales, música, arte y cultura, una feria que, a lo largo del tiempo, busca incluir a todo tipo de públicos y presentar novedades que están a la vanguardia de la expresión editorial y literaria y ha logrado instaurarse en el corazón de los manizaleños y de los visitantes que llegan a la ciudad para vivir de manera acogedora el lugar donde viven las palabras. Anexo: Audio director Feria del Libro, Octavio Escobar Giraldo Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Juana Valentina Bustos Etiquetas: feria del libro, Manizales, agosto, novedades, mujeres, escritores Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

ACADEMIA: PLENARIA DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES APRUEBA PROYECTO DE LEY QUE PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN DE DESARROLLO FAMILIAR 11/08/2022 LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE COLOMBIA APROBÓ EN SEGUNDO DEBATE EL PROYECTO DE LEY 071 DE 2021 POR EL CUAL SE DICTAN LAS NORMAS PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN EN DESARROLLO FAMILIAR EN EL PAÍS. EL DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS GABRIEL GALLEGO MONTES EXPLICA QUE CON ESTE PROYECTO SE BUSCAN ALCANZAR DIVERSOS PROPÓSITOS ENTRE LOS CUALES SE DESTACAN: · Otorgar funciones públicas al Colegio Nacional de Profesionales de Desarrollo Familiar, como la instancia que regula y vigila el cumplimiento de las labores de los profesionales en el país. · Permitir la expedición de la tarjeta profesional de los egresados de Desarrollo Familiar. · Expedir el código deontológico y ético de del profesional en Desarrollo Familiar en la medida que la profesión se ha ido posicionando en diferentes ámbitos nacionales e instituciones, siendo el último hecho la incorporación del ejercicio de la profesión en la Ley 2126 de comisarías de familia. El proyecto de ley será discutido por el Senado donde se espera que finalmente sea aprobado y se convierta en ley. Gallego Montes manifiesta que esta decisión dignifica la profesión en Desarrollo Familiar y la posiciona como una de las más importantes en el campo de las ciencias sociales y en el ejercicio de atención psicosocial del país. Anexo: Audio Gabriel Gallego Montes – decano Facultad Ciencias Jurídicas y Sociales. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: desarrollo familiar, proyecto de ley, debate senado Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: CEREMONIA DE CIERRE DEL PROYECTO ‘EXPEDICIÓN MANIZALES + BIODIVERSA’ 11/08/2022 EN EL AUDITORIO DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA SE LLEVÓ A CABO EL CIERRE DEL PROYECTO ‘EXPEDICIÓN MANIZALES + BIODIVERSA’, DONDE SE PRESENTARON LOS PRINCIPALES RESULTADOS DEL TRABAJO CONJUNTO ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS, LA ALCALDÍA DE MANIZALES Y LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL CORPOCALDAS ENFOCADO AL ESTUDIO DE LA BIODIVERSIDAD EN LA CAPITAL DE CALDAS Este proyecto tenía como propósito diseñar e implementar un programa de monitoreo y apropiación social de la biodiversidad en áreas de interés ambiental consideradas en la estructura ecológica principal de Manizales como insumo para la política pública de biodiversidad urbana. La vicerrectora de proyección universitaria Patricia Salazar Villegas explica que el proyecto permitió obtener un análisis científico de las zonas estudiadas y además desarrollar unos productos de apropiación social que incluyen una cartilla y una serie de podcast elaborados en un lenguaje sencillo para que la ciudadanía conozca la importancia de los Ecoparques y el Jardín Botánico. Reviva aquí la ceremonia de cierre. Anexo: Audio Patricia Salazar Villegas – vicerrectora Proyección Universitaria. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Laura Valentina Bustos, Luisa María Giraldo Etiquetas: expedición Manizales, biodiversidad, ecoparques manizales Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: CON ÉXITO COMENZÓ EL SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 11/08/2022 CON APROXIMADAMENTE 9 MIL 300 ESTUDIANTES INSCRITOS COMENZÓ UN NUEVO SEMESTRE ACADÉMICO PRESENCIAL EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. SEGÚN LO MANIFIESTA EL VICERRECTOR ACADÉMICO MAURICIO ARBELÁEZ RENDÓN, SE CUENTA CON ÓPTIMAS CONDICIONES PARA BRINDARLES A LOS ESTUDIANTES LOS MEJORES SERVICIOS INSTITUCIONALES, RESALTANDO LOS QUE PRESTA LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO EN CUANTO A LOS PROCESOS DE PERMANENCIA Y APOYO ESTUDIANTIL. Como novedad de este periodo académico se contará con la apertura del programa de Ingeniería Agronómica en la seccional La Dorada el próximo 22 de agosto. La publicación de los admitidos se tiene prevista para este viernes 12 de agosto. El vicerrector académico también explica que se tomó la decisión de ampliar la fecha de pago de los derechos académicos hasta el 20 de agosto, dada la solicitud del Consejo Académico que manifestó la necesidad de ampliar el plazo para aquellos estudiantes que aún no habían realizado la cancelación. Es importante mencionar que los estudiantes que al 20 de agosto del año en curso no registren el pago del recibo de matrícula, se les retirarán del sistema las materias inscritas con anterioridad. En caso de que el director del programa autorice una nueva fecha para el pago, el estudiante deberá realizar la inscripción nuevamente en el programa. Conozca aquí la Resolución. Anexo: Audio Mauricio Arbeláez Rendón – vicerrector académico. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: inicio de semestre, pago de matrículas, nuevos estudiantes Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Experiencia “Bienestar te acompaña” de la Universidad de Caldas será presentado en el evento: Agenda Nacional para la Educación Superior en Equidad de Género y Salud Mental- CANES 11/08/2022 La Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad de Caldas fue invitada por el Ministerio de Educación Nacional al encuentro regional Canes 2022 ‘Hacia la co-creación de una agenda nacional de equidad de género y salud mental en las instituciones de Educación Superior – IES’ el próximo 12 de agosto. La invitación a este espacio que se desarrollará en la ciudad de Cali, se debe a las experiencias exitosas con las que cuenta la Oficina de Bienestar en cuanto a la implementación de ‘Bienestar te acompaña’ una estrategia de salud mental, y al programa Equidad de género y sana convivencia, los cuales serán presentados por el equipo de Bienestar durante el encuentro. La jefe de la Oficina de Bienestar Universitario explica que en este espacio se tendrá la oportunidad de compartir y construir desde la metodología de co-creación, propuestas de mejora a las problemáticas comunes en torno a la inequidad, violencias basadas en género y salud mental. Canes 2022 nace como un espacio para hablar y considerar la desigualdad, la violencia basada en género y los diversos trastornos mentales, como factores de riesgo en deserción estudiantil y laboral, siendo el trabajo colaborativo fundamental para la generación de estrategias que mitiguen estos aspectos en la educación superior. La invitación a este espacio representa un reconocimiento al trabajo que se realiza al interior de la Universidad de Caldas en cuanto al bienestar de toda la comunidad universitaria. Anexo: Audio Claudia Marcela Naranjo Londoño – jefe Bienestar Universitario. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: bienestar universitario, permanencia estudiantil, apoyo psicosocial, canes 2022 Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: SEGUNDA TEMPORADA DE C-TRANSMEDIA PODCAST 11/08/2022 EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN C-TRANSMEDIA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PRESENTA LA SEGUNDA TEMPORADA DE SU PODCAST, ESTE AÑO EN LA VERSIÓN: “MÁS CERCA DEL NUEVO CONOCIMIENTO”. DURANTE ESTA TEMPORADA SE REALIZARÁN CONVERSACIONES CON ARTISTAS, CIENTÍFICOS, DOCENTES, QUE TRABAJAN A DIARIO EN NUEVOS PROYECTOS, DESCUBRIMIENTOS Y CREACIONES, QUE MERECEN SER CONOCIDAS POR TODA LA CIUDADANÍA. El equipo del C-Transmedia, perteneciente a la Facultad de Artes y Humanidades, pretende con esta estrategia compartir conocimiento, resolver dudas y generar interés por temas que aportan a áreas transdisciplinares y al desarrollo de la sociedad. Por esta razón, el primer invitado será el Músico e investigador Yovanny Betancur, quien dialogó sobre música contemporánea, composiciones y la relación entre la industria musical y las mujeres. Para escuchar la nueva temporada, ingresa aquí y empieza a hacer parte de una comunidad informada, creativa y transformadora ingrese aquí Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Andrea Ortega Jiménez Etiquetas: podcast, Transmedia, artes y humanidades, investigación Sectien: Academia- Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas Administración: Abierta convocatoria para hacer parte de la iniciativa: ‘Te acompaño’ 11/08/2022 Se abre convocatoria a la iniciativa ‘Te acompaño’ del programa Permanece con calidad y Generación E, mediante el cual la Vicerrectoría Académica de la Universidad de Caldas busca que jóvenes de semestres superiores compartan sus experiencias con quienes están iniciando la vida universitaria. ‘Te acompaño’ es una iniciativa que tiene como propósito fortalecer el aprendizaje colectivo y colaborativo entre los estudiantes de la institución, en el cual los estudiantes de semestres superiores orientarán a los nuevos alumnos, acompañándolos en diferentes aspectos de la vida universitaria, especialmente en el ámbito académico. Pueden participar estudiantes de la Universidad que se encuentren de quinto semestre en adelante, con buen desempeño académico y principalmente con vocación para brindar acompañamiento. El apoyo a los estudiantes de primer a cuarto semestre de la institución estará enfocado en las siguientes áreas: · Temas cotidianos de la vida institucional. · Habilidades académicas. · Habilidades socioculturales. Los interesados en participar, pueden hacer a través del siguiente link. Formulario. PARA DESTACAR: Para mayor información se habilitó la siguiente línea de WhatsApp: 311-371-5152 Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: te acompaño, acompañamiento universitario, monitores estudiantiles Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

 

 

Llevar en su corazón a las personas, poblaciones y regiones más excluidas de Colombia, pidió el Presidente Petro al posesionar a nuevos ministros y ministras

 

 

 

– “Bienvenidos al Gobierno del cambio; buen viento y buena mar”, precisó el Primer Mandatario.

Bogotá, 11 de agosto de 2022.

El Presidente Gustavo Petro posesionó, desde el Comando Aéreo de Transporte Militar CATAM, a los ministros y ministras de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; Minas y Energía, Irene Vélez Torres; Comercio, Industria y Turismo, Darío Germán Umaña; Vivienda, Martha Catalina Velasco; Transporte, Guillermo Francisco Reyes; y Deporte, María Isabel Urrutia.

“Quiero que lleven en su corazón, siempre, el principio de que las personas más excluidas, las regiones más excluidas, los grupos poblacionales más excluidos, los primeros y las primeras; en toda labor administrativa, en todo objetivo de política pública que ustedes construyen, en todo accionar, tanto interno como externo, de cada ministerio que van a dirigir. Bienvenidos al Gobierno del cambio; así que, suerte, buen viento y buena mar”, puntualizó el Mandatario.

Estos son los perfiles de los Ministros y las Ministras que llegan al Gobierno del Presidente Gustavo Petro:

Gloria Inés Ramírez, Ministra del Trabajo

Física y matemática, egresada de la Universidad Tecnológica de Pereira y especialista en Derecho Laboral de la Universidad de Toledo en España. Fue presidenta de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), integrante del comité ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), activista de la Red Nacional de Mujeres y Senadora. Ha sido, además, defensora de los derechos humanos y la reivindicación de los trabajadores.

Irene Vélez Torres, Ministra de Minas y Energía

Estudió filosofía en la Universidad Nacional, es magíster en Estudios Culturales y, además, doctora en Geografía Política de Copenhague. Fue docente titular e investigadora de la Universidad del Valle, hizo parte del proyecto BioNovo del Ministerio de Ciencias y en los últimos años, Vélez se ha especializado en temas relacionados con la contaminación de mercurio por labores mineras en Colombia.

Darío Germán Umaña, Ministro de Comercio, Industria y Turismo

Ingeniero industrial de la Universidad de América, Magíster en economía, especialización en Planificación e Industria; se ha desempeñado como columnista de Portafolio, exdirector de la Cámara Colombo-venezolana, profesor universitario y decano de la Facultad de Ciencia Económicas de la Universidad Nacional.

Martha Catalina Velasco, Ministra de Vivienda

Economista de la Universidad de Los Andes, especialista en Derecho Urbanístico de la Pontificia Universidad Javeriana y en políticas públicas y gestión urbana; máster en Políticas Públicas de la Universidad de Michigan y doctora en Estudios Políticos en la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado como Secretaria de Planeación, Secretaria de Hábitat, Vicepresidente de servicios públicos y regulación del Grupo de Energía de Bogotá, entre 2012 y 2013; así como consultora en gestión urbana y políticas públicas.

Guillermo Francisco Reyes, Ministro de Transporte

Abogado de la Universidad del Rosario, con especialización en Derecho Tributario. Fue Viceministro de Justicia y cuenta con amplia experiencia en el sector público, académico y privado.

María Isabel Urrutia, Ministra del Deporte

Medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, congresista entre los años 2002-2006 y 2006-2010, periodos en los que promovió 35 proyectos de ley; entre ellos, la reforma a la Ley 181 de 1995, que estableció el pago de incentivos a las glorias del deporte nacional.

 

(Fin/erv/cfac)

 

Síganos:
Contacto:
Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co

[1] Ley 136 de 1994, Senado de la República de Colombia: https://bit.ly/3pbQyLV