|
Buen día, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. |
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección. |
En América Latina |
• Frustraciones y más represión dejan en ascuas a los venezolanos. El país vivió ayer una nueva jornada de protestas cruzadas, a favor y en contra del gobierno de Nicolás Maduro, en las que se reportaron uso de gas lacrimógeno y disparos de perdigones contra manifestantes opositores, un día después de que Juan Guaidó llamara a las fuerzas armadas a levantarse en contra del gobierno chavista. |
Escenas de las manifestaciones de ayer: partidarios de Guaidó; el periodista Gregory Jaimes, herido por un perdigón mientras cubría las marchas, y una efigie hecha por chavistas con figuras de la OEA, Estados Unidos y líderes opositores Edilzon Gámez/Getty Images; Federico Parra/Agence France-Presse — Getty Images y Juan Barreto/Agence France-Presse — Getty Images |
Guaidó aseguró que no hay vuelta atrás en la lucha contra Maduro, pero algunos manifestantes opositores expresaron su frustración por el hecho de que no hubiera sido posible atraer a más militares y soldados el martes. La oposición pidió ahora realizar paros sindicales, mientras que el chavismo hizo cambios en su servicio de inteligencia tras acusar al exencargado de haber conspirado con Guaidó. |
• Cuba aguarda una nueva ronda de sanciones estadounidenses. A partir de hoy entran en vigencia nuevas sanciones de Washington hacia la isla como parte del embargo impuesto hace medio siglo, con las cuales empresas estadounidenses podrán demandar por las confiscaciones hechas por el gobierno cubano. También habrá nuevas restricciones a los viajes y envío de remesas desde Estados Unidos. Las medidas fueron criticadas ayer por cubanos que marcharon por La Habana. |
• Una hoja de ruta para las investigaciones de abuso eclesiástico en Chile. Las autoridades eclesiásticas y las de la Fiscalía de Chile alcanzaron esta semana un acuerdo para facilitar la colaboración para las diversas investigaciones en casos de abuso sexual contra menores y adultos en el país sudamericano, los cuales llevaron a que el Vaticano prometiera actuar hace un año. Hace poco, un fallo obligó a la arquidiócesis de Santiago a pagar indemnizaciones a tres víctimas, que ayer tildaron el acuerdo como un “lavado de imagen para los obispos chilenos”. |
Opinión: Carlos Meléndez |
“Los fiscales y jueces han priorizado la severidad extrema por sobre la presunción de inocencia […] La aplicación arbitraria de las medidas cautelares ha servido para amainar la ansiedad colectiva, pero no ha logrado terminar de fortalecer la autonomía de la justicia peruana ni ha sentado las bases para una regeneración institucional a largo plazo”. |
Carlos Meléndez, politólogo peruano, explora las consecuencias de los arrestos preventivos contra varios expresidentes de Perú y señala que la aparente agilidad que ha mostrado recientemente el sistema judicial del país podría dejar espacio al revanchismo social. |
Una instantánea: Otro tipo de diario |
El proyecto de @eva.stories se estrenó ayer y retrata la vida de una niña en los meses antes de su muerte en Auschwitz, en octubre de 1944. |
Los jóvenes en el mundo parecen estar olvidando el Holocausto; según sondeos, muchos milénials desconocen de qué se trató y los encargados de la Casa de Ana Frank señalan que, cada vez más, los adolescentes que la visitan lo consideran un sitio turístico sin saber quién era la niña. Un par de ejecutivos informáticos israelíes ideó una manera de generar conciencia entre las nuevas generaciones: historias en Instagram que ficcionalizan los diarios de Eva Heyman —quien tenía 13 años cuando Hungría fue invadida por los nazis—, similares a la publicación del diario de Frank. El proyecto ha sido acusado de trivializar lo sucedido por su uso de etiquetas y herramientas de redes sociales. |
En el mundo |
• Cincuenta semanas de prisión y… ¿la extradición a Estados Unidos? Julian Assange, el fundador de WikiLeaks que estuvo refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012 hasta inicios de abril, fue sentenciado ayer por una jueza británica a casi un año de prisión por haber violado su libertad bajo fianza hace siete años. Assange aseguró que se refugió en la embajada y no acudió a las citas con la justicia porque temía ser extraditado a Estados Unidos por cargos de espionaje, una posibilidad ahora más creíble ya que la orden por la cual fue detenido en abril responde a las acusaciones desde Washington. |
Protestas afuera de la corte de Southwark, en Londres, ayer Neil Hall/EPA vía Shutterstock |
• Trump quiere endurecer los requisitos para solicitar asilo en Estados Unidos. El presidente estadounidense envió un memorando esta semana en el que ordena que, de ahora en adelante, las personas que quieran solicitar refugio en ese país deben pagar el trámite, entre otras medidas. Hablamos con migrantes que pidieron asilo sobre qué ha significado para ellos la posibilidad de residir legalmente en el país. |
Medicina deportiva |
• Medicarse para competir en el atletismo. La corredora sudafricana Caster Semenya —dos veces ganadora de una medalla de oro olímpica— y otras mujeres como ella deberán tomar supresores hormonales si es que quieren seguir practicando su deporte, según determinó ayer un tribunal de arbitraje del atletismo [en inglés]. El tribunal consideró que es un paso “discriminatorio” pero “necesario, razonable y proporcionado” para personas como Semenya, cuyas “diferencias de desarrollo sexual” implican niveles naturales de testosterona más altos. |
Caster Semenya, de 28 años, compite en los 800 metros planos. Lucy Nicholson/Reuters |
• Camino a la máxima final del fútbol europeo. Ya casi queda definido quién disputará la final de la Chaaaaaaampions. El Ajax se impuso 1-0 a los Spurs del Tottenham el martes, con gol de Donny van de Beek, y ayer tres goles blaugranas y varias buenas atajadas de Marc-André ter Stegen le dieron la ventaja al Barça sobre el finalista del año pasado, Liverpool. Los partidos de vuelta se disputarán la próxima semana. |
• Un susto para Iker Casillas. El portero español, que llevó al Real Madrid a tres títulos de la Liga de Campeones y cinco de La Liga, fue hospitalizado ayer por la mañana por un infarto agudo del miocardio. Su club actual, el Porto, anunció que estaba fuera de peligro. |
Derrames de petróleo y reubicaciones |
• Los pingüinos desaparecidos. De 2015 a la fecha, la segunda colonia más grande de pingüinos emperador en la Antártida perdió más de diez mil polluelos a causa del cambio climático, según señala un nuevo estudio, y la población no se ha podido recuperar de la caída, que fue tan abrupta que sorprendió a investigadores que han estudiado a los animales en el área desde los años cincuenta. No obstante, también hay una ligera señal de esperanza, pues muchos pingüinos se reubicaron y se estarían adaptando. |
• Un edén tropical amenazado por la minería y un derrame de combustible. Rennell, una isla coralina que forma parte de las Islas Salomón, padece desde hace tres meses el derrame de petróleo de un barco hongkonés que chocó contra un arrecife en la cercanía, lo cual ha afectado a los locales que han tenido que seguir pescando en el área por necesidad. El daño provocado por el derrame se suma al de la extracción minera. |
La embarcación que llevaba bauxita minada cerca del sitio que es Patrimonio de la Humanidad terminó encallada por una tormenta el 4 de febrero. David Maurice Smith para The New York Times |
Palabra del lector: Deja el celular |
El estrés aumenta por nuestro uso del teléfono móvil, de tal modo que dejarlo de lado un rato podría ayudarte a vivir más. Pero parece que nuestro artículo que detalla estos hallazgos también estresó a varios lectores. “De qué sirve una vida larga sin haberla vivido”, asestó Héctor Garniet en Facebook. “No puedo dejarlo, es la mayor adicción”, indicó Gerado Fonseca. |
Por ello resulta muy atinada la apreciación de nuestra lectora Mel de la Cruz: “Irónicamente, la mayoría de la gente que lee esto lo hizo en su celular”. |
——– |
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas nuestras recomendaciones para el fin de semana y una selección de artículos sobre salud e historias de amor. |
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace. |