• Así mismo, el Jefe de Estado presentará los resultados de la campaña ‘Estado Simple, Colombia Ágil’, que lidera el Ministerio de Comercio y busca la intervención de trámites, barreras y trabas que dificultan la interacción de los ciudadanos y del sector empresarial con las instituciones del Estado colombiano.

Bogotá, 1° de mayo de 2019.

El Presidente Iván Duque lanzará este jueves 2 de mayo, en el auditorio ‘Casas de Santa Bárbara’ del Ministerio de Hacienda, en Bogotá, la Misión para la Transformación Eléctrica y Modernización del Sector Eléctrico en Colombia, conformada por 20 expertos nacionales e internacionales y cuyo propósito es consolidar un servicio de energía eficiente, confiable y sostenible para todos los colombianos.

Bajo el lema ‘Construyendo la hoja de ruta para la energía del futuro’, el objetivo de la Misión es establecer, en un periodo de seis meses, las acciones a seguir para implementar los ajustes que requiere el mercado de energía eléctrica en el país.

El trabajo de los expertos que harán parte de la Misión se enfoca en temas como competitividad, participación y estructura del mercado eléctrico; el rol del gas en la transformación energética; descentralización, digitalización y gestión eficiente de la demanda; cierre de brecha, mejora de la calidad y diseño y formulación eficiente de subsidios, y revisión del marco institucional y regulatorio.

Durante el evento, el Jefe de Estado estará acompañado por la Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, cuyas intervenciones se transmitirán por la página de la Presidencia de la República y las redes sociales de la entidad.

Balance de ‘Estado Simple, Colombia Ágil’

Posteriormente, en la Casa de Nariño, el Presidente Duque entregará un balance con los resultados de la campaña ‘Estado Simple, Colombia Ágil’, puesta en marcha en septiembre de 2018 por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en cabeza del titular de esta cartera, José Manuel Restrepo Abondano.

La estrategia tiene como objetivo mejorar la productividad y competitividad nacional, a través de la intervención de los trámites engorrosos, las normas de alto impacto y las normas que obstaculizan el correcto desarrollo económico y social del país.

En este sentido, la campaña avanza en el fortalecimiento de un modelo de articulación armónica entre todas las entidades gubernamentales del orden nacional, con el fin de simplificar la vida del empresario y del ciudadano colombiano en su relación con las instituciones del Estado.

Hasta ahora, los logros de la estrategia benefician a empresarios y emprendedores en actividades relativas a instalaciones, financiación, pago de impuestos, comercio exterior, calidad, seguridad social, responsabilidad social, formalización, transparencia e insumos.

Con la iniciativa también se lograron modificaciones que impactan positivamente a los ciudadanos en temas como salud, vivienda, tributación, bancarización, identificación, empleo, seguridad y recreación.

(Fin/epr/dlg/fca)

Síganos:

Tomado del Contacto:

Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co