Por Miguel Jaramillo Angel
Participaron más de 330 cuentos, escritos por niños, jóvenes y familias de Manizales, representantes de más de 20 instituciones educativas públicas y privadas, urbanas y rurales de la ciudad.
“Los participantes fueron muy creativos. Los niños tienen una mirada un poco más real de lo que va sucediendo y lo pueden expresar claramente. La mayoría sueñan y piensan en cambiar el mundo, en conservar la naturaleza, en cuidar el ambiente”, explicó Constanza Mejía Echeverry, líder de la Fundación Cepa, de Emas y jurado del Primer concurso de cuento ambiental: aventuras en tiempos de pandemia.
Otra jurado, Alejandra Correa Gonzáles, coordinadora de Responsabilidad Social, de Efigas, dijo: “este es un ejercicio supremamente valioso en la promoción de la lectura y la escritura. Es una muestra de esperanza y de poner a prueba la creatividad. La mayor percepción es que son jóvenes con una lectura de la realidad muy profunda, que la saben expresar, y eso es muy valioso. Vimos mucho potencial”.
También agregó: “aplaudimos estos escenarios que reflexionan sobre el medioambiente. Creemos que la creatividad y el arte es fundamental para seguirnos desarrollando como territorio. Felicitamos esta iniciativa y esperamos poder seguir acompañando procesos como estos en Manizales”.
Richard Milán, director del informativo radial El Matutino, de UMFM, agradeció a la Alcaldía de Manizales y en especial a la Secretaría de Medio Ambiente por haberlo tenido en cuenta como jurado del concurso: “fue una labor muy interesante, entretenida y fascinante. Es
muy difícil ponerle un número a las creaciones de los niños. Cada uno tiene una historia y un contexto que permite entender sus expectativas frente a lo que es la conservación del medioambiente y lo que es vivir en medio de la pandemia. Que lo expresen a través de letras, fue para mí una oportunidad para maravillarme y cambiar el ambiente en el que nos hemos metido por la situación de pandemia. Es necesario incentivar la escritura, pero también el espíritu de conservación de nuestro entorno y de la posibilidad de vivir mejor”.
Fueron premiados los primeros lugares de cada categoría:
Título del cuento Nombre del estudiante Categoría Institución educativa
Senderos
Isabella Cardona Ortega
De 13 a 18 años
Escuela Normal Superior de Caldas
Final feliz
Martín Franco Quintero
Construcción Familiar
La Asunción
Los guardianes del río Colores
Valeri Ocampo Castro
De 6 a 12 años
ENAE
La Secretaría de Medio Ambiente publicará en una cartilla los 30 cuentos con mayor puntaje, según la calificación de los jurados Constanza Mejía Echeverry, Líder de la Fundación CEPA en Emas; Alejandra Correa González, coordinadora de Responsabilidad Social en Efigas y Richard Millán, profesor investigador de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Manizales.
Título cuento Nombre del estudiante Institución educativa Categoría
Senderos
Isabella Cardona Ortega
Escuela Normal Superior de Caldas
De 13 a 18 años
Final feliz
Martín Franco Quintero
La Asunción
Construcción Familiar
Los guardianes del rio Colores
Valeri Ocampo Castro
ENAE
De 6 a 12 Años
La sociedad vida
Nicol Sofía Estupiñán Morales
ENAE
De 13 a 18 años
El Robot Juan Se y su misión de salvar el planeta
Juan José Quintero Aranzazu
Escuela Normal Superior de Caldas
De 13 a 18 años
La expansión de los sentidos
Emmanuel Mendieta Chalarca
Colegio Fé y Alegría La Paz
De 13 a 18 años
El brillo del sol
María Lucía Castillo García
Colegio San Luis Gonzaga
De 13 a 18 años
Biocuarentena
Karla Sofía Álvarez García
ENAE
De 13 a 18 años
El trio espacial inseparable
Silvanna Cruz Duque
ENAE
De 6 a 12 Años
Las aventuras de pip y fire
Ángel Andrés Fragozo Blanco
Colegio Fé y Alegría La Paz
De 6 a 12 Años
Hay una madre que llora en el Bosque
Juan David Alzate Rodríguez
Colegio Fé y Alegría La Paz
De 13 a 18 años
Volver a empezar
Isabella Jiménez Naranjo
ENAE
De 13 a 18 años
Ikandra
Jessica Milena Pineda
Colegio Fe y Alegría La Paz
De 13 a 18 años
Pepe el barranquillo
Camilo Vélez Cardona
La Asunción
De 6 a 12 Años
Mi aventura con pecosito
Edgar Felipe Aristizábal Osorio
Nuestra Señora de Fátima
De 6 a 12 Años
La Profecía
Mariana Rivera Jaramillo
Escuela Normal Superior de Caldas
De 13 a 18 años
Aventura ambiental
Ana Sofía Gómez Molina
Colegio San Luis Gonzaga
De 13 a 18 años
La vida después
Juan Restrepo Gutiérrez
Colegio San Luis Gonzaga
De 13 a 18 años
Una guerra contra el malvado covidzorg
Santiago Holguín Quintero
Escuela Normal Superior de Caldas
Construcción Familiar
La historia de Jack y el tesoro
Sara Osorio Castaño
Escuela Normal Superior de Caldas
De 13 a 18 años
Enséñame a vivir
Sofía Arango Gómez
Escuela Normal Superior de Caldas
De 13 a 18 años
El sueño
Karol Sofía Pineda Giraldo
Nuestra Señora de Fátima – Policía Nacional
De 6 a 12 Años
La chica del clima
Salomé Franco
Colegio San Luis Gonzaga
De 13 a 18 años
Y… ¿Cuál fue tu deseo?
Sarita Gómez Gallego
ENAE
De 13 a 18 años
La magia de la unión
Yuliana Melo Aristizábal
Escuela Normal Superior de Caldas
De 13 a 18 años
La aventura ecológica de Carlos y Luz
Akiara Salinas Gallego
La Asunción
De 6 a 12 Años
Vista al pasado
Wendy Vanessa Torres Carmona
ENAE
De 13 a 18 años
En tiempos de cuarentena
Sara Galvis Gutiérrez
Liceo Mixto Malhabar
De 6 a 12 Años
Unidos por la naturaleza
Mariana Pineda Agudelo
ENAE
De 13 a 18 años
El viaje mágico por la cura
Camilo Gutiérrez Hernández
Fe y Alegría La Paz
De 13 a 18 años
Lea los cuentos en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/1XYjjDzez56IQTAvpoK0fSmk6NNr0PaVG?usp=sharing
Secretaría de Desarrollo Social entregó 294 mercados a conductores y comerciantes de la Terminal de Transporte
Personal afectado por la crisis sanitaria de la COVID-19.
Beneficiado resaltó la importancia de la ayuda alimentaria.
César Augusto Londoño cuenta que recibió “con el corazón inmenso y abierto” el mercado que le entregó la Secretaría de Desarrollo Social. Él fue uno de los 294 conductores y comerciantes de la Terminal de Transportes que recibieron ayudas alimentarias, a raíz de que la emergencia sanitaria los ha afectado económicamente.
“Nos estaba haciendo falta. Llevo cinco meses sin trabajar. Estoy infinitamente agradecido de recibir un mercado completo”, señaló el conductor. Una ayuda vital que beneficia a esta población durante los días de crisis, en un interés por reafirmar la responsabilidad de la Alcaldía de Manizales con quienes más lo necesitan.
César Augusto indica que el apoyo es clave para él y los otros favorecidos, en vista de que atraviesan una inactividad laboral que los perjudicó financieramente, en ciertos casos hasta el punto de no tener recursos para un mínimo vital. “Estamos comprometidos con las
personas afectadas en tiempo de pandemia”, sostuvo David Islem Ramírez, secretario de Desarrollo Social.
El funcionario señaló que estos mercados ratifican el compromiso de la Alcaldía de atender a los más necesitados: “la Secretaría de Desarrollo Social ha manifestado un interés por tocar las puertas de los más vulnerables”. Es así como este despacho sigue recorriendo la ciudad para llegar a quienes requieren de atención.
Dato de interés
La Alcaldía ha entregado cerca de 71.000 mercados desde que comenzó la cuarentena, según Arcgis Survey 123, herramienta digital en la que se consignan datos en tiempo real de ayudas alimentarias.
Agradecemos su difusión, Unidad de Divulgación y Prensa de la Alcaldía de Manizales