INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 22 -IX-2022   JUEVES EMISIÓN N° 994 DE I R RADIO Y TOTAL 8237

Es el día 265 del año y faltan 100 para que termine 2022
Está en la semana 38 del año
Faltan 8 días para que termine el mes de Septiembre
Es el cuarto Jueves del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Raza (Octubre 17)
¿Qué se celebra el 22 de Septiembre de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Equinoccio de Septiembre

Septiembre 22 – Día del segundo semestre del año en el que el sol está situado sobre el plano del ecuador terrestre, ubicandose en el punto más alto del cielo (cenit)

Ver másAstronómicos

Fundación de la Universidad Nacional de Colombia

Septiembre 22 – Hace 155 años – Aprobación en el congreso de la ley 66 de 1867 que creó la Universidad Nacional de Colombia

Ver másCulturales

Separación de Venezuela de la Gran Colombia

Septiembre 22 – Hace 192 años – Aprobación de la constitución de Venezuela del Congreso de Valencia en donde se declara la separación de la Gran Colombia

Ver másGenerales

Día sin carro en Bogotá

Septiembre 22 – Hace 1022 años – Día en el que se prohíbe el tránsito de carros particulares y motos en Bogotá

Ver másCulturales

Cumpleaños de Martín De Francisco

Septiembre 22 – Hace 56 años – Presentador, periodista deportivo y crítico colombiano

Ver másCumpleaños

Fallecimiento de Álvaro Mutis

Septiembre 22 – Hace 9 años – Novelista y poeta colombiano

Ver másFallecimientos

Cumpleaños de Freddy Grisales

Septiembre 22 – Hace 47 años – Conocido como el “totono” Grisales. Ex-futbolista colombiano que jugó con la selección Colombia y en varios equipos colombianos y suramericanos

Ver másCumpleaños

Muerte del Mono Jojoy

Septiembre 22 – Hace 12 años – Muerte en un bombardeo del miembro del secretariado de la guerrilla de las FARC

Ver másFallecimientos

¡Ayúdanos a mejorar el calendario!

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas. Allí encontrarán los siguientes temas:

🖼️🖼️AGÉNDESE PARA LOS EVENTOS DEL CENTRO DE MUSEOS EL 22 DE SEPTIEMBRE

(AUDIO ANEXO: DIRECTORA DEL CENTRO DE MUSEOS CAROLINA AGUIRRE TAPASCO)

🩺🩺IPS UNIVERSITARIA INAUGURA SU NUEVA SEDE Y CONMEMORA SUS 14 AÑOS DE SERVICIO (AUDIO ANEXO: GERENTE IPS UNIVERSITARIA CLARA EUGENIA ACEVEDO VALLEJO)

👧🏻🧒🏼PRIMER SIMPOSIO DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA PEDIÁTRICA EN HOMENAJE A MD ÓSCAR SALAZAR GÓMEZ

📝📝REVISTA CAZAMOSCAS INVITA AL TALLER DE ESCRITURA ACADÉMICA

🛩️🛩️ABIERTAS CONVOCATORIAS PARA MOVILIDAD INTERNACIONAL 2023-1

 

 

NOTICIAS  DE CALDAS
LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA DE CALDAS SE DESTACÓ EN LA CITA MÁS IMPORTANTE DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO Y EL CONCRETO QUE SE REALIZA EN COLOMBIA

ESTOS SON LOS PASOS RESTRINGIDOS EN LAS VÍAS DEPARTAMENTALES. MAQUINARIA AMARILLA TRABAJA EN LA REHABILITACIÓN DE CARRETERAS

ASAMBLEA DE CALDAS APROBÓ MILLONARIOS RECURSOS DE VIGENCIAS FUTURAS PARA VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA VIAL, DEPORTIVA, TURÍSTICA, MALECÓN, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

ESTE FIN DE SEMANA FILADELFIA SERÁ LA ÚLTIMA PARADA DEL FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA

PROFESIONALES EN SALUD SE CAPACITARÁN PARA LA ADECUADA ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL Y DE AGENTES QUÍMICOS
 

información de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

ENCUENTRO REGIONAL DE LABORATORIOS DE INNOVACIÓN SOCIAL POR EL CAMBIO CLIMÁTICO SE REALIZA MAÑANA EN LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3BWHGWZ

 

PROYECTOS UMANIZALES SELECCIONADOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA OPEN MÁS 2022

HTTPS://BIT.LY/3XEKM3W

 

HASTA EL SÁBADO 15 DE OCTUBRE ESTÁN ABIERTAS LAS POSTULACIONES PARA EL PREMIO COLOMBIANO

OSTENIBILIDAD ORGANIZACIONAL CONVOCADO POR LA

 

UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/3S5WIIE

 

 

 

 

 

 

CONSEJO DIRECTIVO DE INFIMANIZALES REAFIRMA EL RESPALDO A AEROCAFÉ EL CONSEJO DIRECTIVO DE INFIMANIZALES REAFIRMA EL RESPALDO INSTITUCIONAL PARA CONTINUAR CON EL PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DEL AEROPUERTO DEL CAFÉ, EN SINTONÍA CON LOS PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL. EL CONSEJO DIRECTIVO DE INFIMANIZALES INVITA A TODOS LOS ACTORES COMPROMETIDOS EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO, A INCREMENTAR LAS ACCIONES Y LOS PROCESOS QUE PERMITAN AVANZAR EFECTIVAMENTE EN LA EJECUCIÓN DE LAS DIFERENTES FASES Y CONSOLIDAR LOS HITOS DEL PROYECTO. INFIMANIZALES CON SU CAPACIDAD INSTITUCIONAL, CONTINUARÁ ACOMPAÑANDO LAS ACCIONES QUE IMPULSEN EL AVANCE DEL PROYECTO.

 

 

 

DTSC:

LUEGO DEL ANUNCIO DEL MINSALUD DE ABRIR VACUNACIÓN PARA TODAS LAS EDADES, DTSC SOLICITÓ A LAS EPS REALIZAR DEMANDA INDUCIDA PARA MEJORAR COBERTURAS SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE LA ENFERMERA, VICTORIA EUGENIA PAREJA BUSTAMANTE, CONTRATISTA DEL COMITÉ TÉCNICO DE VACUNACIÓN COVID-19, SEÑALÓ QUE LAS ASEGURADORAS DEBEN ESTAR PENDIENTES DE SUS AFILIADOS FRENTE A ESTE PROCESO “NOSOTROS EN ESTE MOMENTO PROMOVEMOS EL PROCESO DE DEMANDA INDUCIDA EN EL QUE LA ASEGURADORA DEBE ACERCARSE AL USUARIO PARA QUE ACUDA A LA VACUNACIÓN, DEBEN TENER EL CENSO DE SU POBLACIÓN ACTUALIZADO, HACER EL LLAMADO A LA COMUNIDAD PARA QUE ASISTAN A LOS CENTROS DONDE SE ESTÁ VACUNANDO, TAMBIÉN DEBEN DAR A CONOCER A SU POBLACIÓN, POR LAS DIFERENTES REDES SOCIALES O MEDIOS, LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN Y LOS HORARIOS” EXPRESÓ PAREJA BUSTAMANTE

 

 

EMPOCALDAS

 

 

 

 

 

 

 

EL 30 DE SEPTIEMBRE VENCE EL PLAZO PARA PRESENTAR DOCUMENTACIÓN Y ACCEDER A LA EXONERACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL POR CONSERVACIÓN AMBIENTAL

LA ALCALDÍA DE MANIZALES RECUERDA A LOS INTERESADOS EN ACCEDER A LA EXONERACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL PARA PREDIOS URBANOS Y RURALES POR CONSERVACIÓN AMBIENTAL (ACUERDO 1108 DE 2021, ARTÍCULO 20 NUMERALES 7, 8 Y 12), QUE LA DOCUMENTACIÓN SE RECIBIRÁ HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE EN LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE.

 

Con dichos documentos, la cartera municipal deberá expedir la certificación del grado de conservación del predio y en efecto establecer el porcentaje del beneficio tributario.

 

Para dicho proceso se debe presentar:

 

• Solicitud por escrito del/os propietarios para acceder al beneficio.

• Certificado de Libertad y Tradición del predio a obtener el beneficio, con una vigencia máxima de un mes.

• Documento técnico en el que se describa cada uno de los criterios establecidos en calificación.

• Paz y Salvo por concepto de impuesto Predial expedido por la Alcaldía de Manizales, de la vigencia inmediatamente anterior.

 

 

 

LUEGO DEL ANUNCIO DEL MINSALUD DE ABRIR VACUNACIÓN PARA TODAS LAS EDADES, DTSC SOLICITÓ A LAS EPS REALIZAR DEMANDA INDUCIDA PARA MEJORAR COBERTURAS SUBSCRIBE PAST ISSUES TRANSLATE LA ENFERMERA, VICTORIA EUGENIA PAREJA BUSTAMANTE, CONTRATISTA DEL COMITÉ TÉCNICO DE VACUNACIÓN COVID-19, SEÑALÓ QUE LAS ASEGURADORAS DEBEN ESTAR PENDIENTES DE SUS AFILIADOS FRENTE A ESTE PROCESO “NOSOTROS EN ESTE MOMENTO PROMOVEMOS EL PROCESO DE DEMANDA INDUCIDA EN EL QUE LA ASEGURADORA DEBE ACERCARSE AL USUARIO PARA QUE ACUDA A LA VACUNACIÓN, DEBEN TENER EL CENSO DE SU POBLACIÓN ACTUALIZADO, HACER EL LLAMADO A LA COMUNIDAD PARA QUE ASISTAN A LOS CENTROS DONDE SE ESTÁ VACUNANDO, TAMBIÉN DEBEN DAR A CONOCER A SU POBLACIÓN, POR LAS DIFERENTES REDES SOCIALES O MEDIOS, LOS PUNTOS DE VACUNACIÓN Y LOS HORARIOS” EXPRESÓ PAREJA BUSTAMANTE. La enfermera Covid indicó, que todos debemos apersonarnos del proceso porque necesitamos esa inmunidad para evitar el riesgo de enfermarnos o fallecer por covid-19 ya que el virus sigue vigente “pero también debemos reiterar que la responsabilidad es de todos, los ciudadanos con autocuidado, las aseguradoras con esta demanda inducida y las autoridades locales asumiendo su rol de ser gestores de ese proceso como responsables de la salud de su población, acá cuentan con socios estratégicos como las juntas de acción comunal, las JAL, sistema educativo, madres comunitarias, entre otras organizaciones que realizan trabajo con comunidad” puntualizó. Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante. Escuche Aquí

 

 

NOTICIAS DEL CONCEJO DE MANIZALDES

Boletín de prensa No 003 Manizales, 21 de septiembre de 2022. La Administración solicitó al Concejo Vigencias Futuras por más de 42.000 millones de pesos. La Administración Municipal y el Invama Socializaron en plenaria del Concejo de la ciudad el Proyecto de Acuerdo N°083 el cual autoriza al alcalde de la ciudad, Carlos Mario Marín Correa, a comprometer vigencias futuras por $32.075 millones 316.700 para obras de infraestructura de Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 y la logística para la seguridad de la Feria de Manizales, y al gerente del INVAMA, Mauricio Cárdenas, por $10.000 millones, para la modernización del alumbrado público. Juegos Nacionales y Paranacionales 2023 Coliseo Mayor – Jorge Arango Uribe: solicitud de vigencia futura por un valor de $6.932 millones 901.998. Patinódromo Bosque Popular el Prado: solicitud de vigencia futura por un valor de $5.485 millones 414.702. Coliseo Multipropósito Bella Suiza: solicitud de vigencia futura por un valor de $18.000 millones. Total, de vigencias futuras: 30.417 millones 901.998 Logística para los Organismos del Estado para la Feria de Manizales 2023. Adquisición de insumos alimenticios y veterinarios para semovientes y caninos que apoyan la temporada de la Feria de Manizales: $35 millones Arrendamiento para el personal de la Policía que prestará apoyo a la temporada de feria: $250 millones. Suministro del servicio de alimentación para apoyar a los organismos de seguridad del estado que realizan operativos de vigilancia y control del orden público en Manizales $972 millones. Servicio de transporte para apoyar a los organismos de seguridad y Secretaria de Gobierno que realizan operativos de vigilancia y control del orden público: $400 millones. La secretaria de Gobierno, Diana Mejía Grand, explicó que, para cumplir con la logística de los organismos de seguridad del Estado para la Feria de Manizales, en la que se encuentran: 1700 uniformados, 60 funcionarios de la Secretaría de Gobierno, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación, Fiscalía General de la Nación y el Ejército Nacional se requieren $1.657 millones. Modernización del alumbrado público: $10.000 millones Cárdenas, indicó que el cambio de luminarias de tecnología convencional por luminarias tecnología LED genera un impacto positivo en aspectos ambientales, técnicos y financieros en Tercer Periodo de Sesiones Extraordinarias del 19 al 30 de septiembre de 2022 el municipio de Manizales y que la modernización de 20 mil luminarias, que corresponden al 70% del alumbrado público, disminuyen 4.720 toneladas de CO2 al año. Los concejales opinan: Martín Sierra: “hace dos años nos presentaron un coliseo de 53 mil millones de pesos. Me preocupa que, si la Gobernación de Caldas no pone los 10 mil millones de pesos, se hace o no se hace este escenario para la comunidad. Este es para albergar muchos deportes. Me parece que el Concejo y la alcaldía debe presionar para que la gobernación firme. También quiero saber que recurso pone la Nación para este coliseo. En cuanto a la seguridad pienso que es lo justo para atender la logística de quienes nos apoyan para que sea una feria segura”. Héctor Delgado: “en este Proyecto de Acuerdo uno encuentra promesas incumplidas, Vigencias Futuras que ya hemos aprobado y que por falta de planeación se viene aplazando. Al Invama ya le habíamos aprobado 30 mil millones de pesos para alumbrado público. En cuanto a seguridad, pedimos que en el primer debate venga el coronel de la Policía para que nos explique los valores, hay que revisar porque esa logística va a costar 50% más que el año pasado. En cuanto a los Juegos Nacionales creo que el Gobernador se bajó, hace un año enviaron el convenio y no lo han firmado. Le pedimos a la Administración que por favor si haga esta obra en los tiempos planeados”. César Díaz: “tenemos que decirle a la Gobernación de cumpla con los dineros para los Juegos Nacionales, el gobernador le debe cumplir al país y eso significa que envíe los dineros con los que se comprometió para los Juegos Nacionales. Si la pelea personal que tiene los dos mandatarios es problema de ellos, le deben cumplir al país. El problema es que el gobernador de Caldas quiere ejecutar el Coliseo Multipropósito y le vamos a exigir al gobernador que le cumpla al país. Vamos hacer un frente común”. Julián García: “Es importante conocer si los Juegos Nacionales se van hacer o no, si Risaralda y Quindío van a cumplir. Cómo se va hacer la feria del año entrante, aquí ni siquiera han vendido el Instituto de Cultura y Turismo a mostrar cómo se va a desarrollar la Feria del 2023, cuales son los eventos, aquí no ha venido nadie”. Adriana Arango: “estamos ensillando el caballo sin tenerlo, necesitamos la información de la Feria antes de poder aprobar este proyecto”. Christian Pérez: “yo creo que el Gobierno Municipal no está en condiciones en seguir fracasando en proyectos y procesos. El INVAMA no puede darse el lujo de fracasar Tercer Periodo de Sesiones Extraordinarias del 19 al 30 de septiembre de 2022 nuevamente en un proyecto tan importante como es el cambio de luminarias en la ciudad. El proceso licitatorio se manejó muy mal, muchos contratistas no se presentaron porque se dieron cuenta que en 4 meses no alcanzaban a cumplir. El proceso licitatorio tuvo tantos vacíos, que posibles oferentes no se presentaron, se dieron valores de 2019, siendo un proyecto que se planteó en 2022. En conclusión, se declaró desierto por una mala gestión de este proceso Alexander Rodríguez: “es necesario visionar algunos argumentos que nos permitan superar dificultades. Hay que entender porque Medellín y Antioquia han avanzado los últimos años, en gran medida es porque ellos han sabido juntarse para apalancar los proyectos de región, ellos han sabido juntarse como clase dirigente para jalonar el progreso económico y social de Medellín y Antioquia, nos tenemos que unir para lograr esos propósitos comunes. Ni el Coliseo Multipropósito ni Aerocafé pueden ser trofeos políticos, son proyectos que nos deben acercara a la Manizales que queremos”. Agradecemos su lectura y difusión Oficina de Prensa y Comunicaciones Concejo de Manizales.

 

 

 

 

 

 

LA REVOLUCIÓN DE LA VIVIENDA DE CALDAS SE DESTACÓ EN LA CITA MÁS IMPORTANTE DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO Y EL CONCRETO QUE SE REALIZA EN COLOMBIA

La Revolución de la Vivienda, iniciativa de la Gobernación de Caldas, que transforma el cemento en bloques que acercan a los caldenses a una vida digna, se destacó en el primer día de la Reunión del Cemento y el Concreto, Procemco 2022, llevada a cabo en Cartagena de Indias.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, y el secretario de Vivienda y Territorio, Javier Eduardo Torres Martínez, socializaron frente a un importante grupo de espectadores las diferentes líneas de la estrategia, que pretende construir 4 mil viviendas nuevas y ejecutar 2 mil mejoramientos habitacionales en todo el departamento.

Los funcionarios hablaron de los programas de Bloqueras Comunitarias, Vivienda Prefabricada, Vivienda en Guadua, Bicibloqueras y Mejoramientos de Vivienda. “Mucho entusiasmo encontramos en los espectadores de este encuentro, muy contentos por poder contar qué estamos haciendo con la Revolución de la Vivienda. Esta es la gobernación de la vivienda, y hoy les hemos hablado de nuestras cuatro líneas con las cuales pretendemos llegar a cada una de las necesidades de los caldenses”, señaló Torres Martínez.

El secretario también indicó que expusieron el proyecto de Vivienda Prefabricada, con el cual llegan a los sitios más recónditos del departamento, con el fin de que los campesinos no tengan que desplazarse a los cascos urbanos, sino que se queden en su sitio de nacimiento, generando arraigo y conservando sus costumbres.

“Les contamos qué hemos hecho con Mi Casa Ya, cómo hemos logrado esos subsidios. Nosotros lo que buscamos es que la gente se sienta feliz en su casa, que pueda pensar en un proyecto de vida, construir un tejido social, que permita que toda esta familia que va a vivir en esta casa digna pueda edificar su hogar”, puntualizó el secretario de Vivienda y Territorio.

Además, el gobernador de Caldas resaltó el hecho de compartir con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), con los diferentes miembros del Gobierno de Norteamérica, del sector empresarial colombiano, y líderes comunitarios, la manera como se puede llevar vivienda al rural disperso.

“Se llevaron conocimiento y, sobre todo, descubrieron que hacer vivienda en el rural disperso es algo que se puede lograr si trabajamos con las Juntas de Acción Comunal, los líderes comunitarios y si fortalecemos las Organizaciones Populares de Vivienda (OPV)”, precisó Velásquez Cardona.

El mandatario de los caldenses señaló que cada vez hay mayor simbiosis en la industria del concreto y las comunidades para impactar la infraestructura, no solo vial, sino también la que corresponde a la de vivienda. “Las Bloqueras Comunitarias juegan un papel importante porque nos ayudan a vincular en la construcción de las casas a toda una comunidad”, precisó.

La Revolución de la Vivienda fue destacada por ingenieros y mandatarios quienes ven en esta iniciativa el factor humano.

“Divino, me emocionó el tema porque son los temas que tocan el corazón y son los que necesitamos en nuestros municipios.  De verdad que uno como alcalde quisiera tener ese apoyo para lograr esos proyectos en nuestros territorios”, precisó María Yineth Cifuentes Giraldo, alcaldesa de Casabianca (Tolima).

Por su parte, Naty Vanessa Rivero Galvis, ingeniera, manifestó: “Un tema supremamente innovador, yo creo que ese ejemplo puede inspirar a varios territorios para aplicarlo en la medida de las posibilidades. Lo que más me llamó la atención es la solidaridad que hay entre la misma comunidad. Ese factor humano”, puntualizó.

De esta forma, la Revolución de la Vivienda que se gesta en Caldas sigue cruzando fronteras y territorios demostrando que la unión hace la fuerza.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio secretario de Vivienda y Territorio de Caldas, Javier Eduardo Torres Martínez Escuche Aquí
Audio alcaldesa de Casabianca (Tolima), María Yineth Cifuentes Giraldo Escuche Aquí
Audio ingeniera Naty Vanessa Rivero Galvis Escuche Aquí
 

 

 

ESTOS SON LOS PASOS RESTRINGIDOS EN LAS VÍAS DEPARTAMENTALES. MAQUINARIA AMARILLA TRABAJA EN LA REHABILITACIÓN DE CARRETERAS

El secretario de Infraestructura de Caldas, John Jairo Gómez Arias, entregó un balance del estado de vías departamentales. Aunque varios de los lugares que presentaban dificultades se han estabilizado y el paso se ha restablecido, surgen nuevas afectaciones que obligan a permanecer alerta ante cualquier eventualidad con disponibilidad de maquinaria de la Gobernación de Caldas, en coordinación de Promueve Más.

“Hay algunos pasos restringidos. Se han restablecido sectores como Marulanda-Manzanares y Pácora-Aguadas”, sostuvo John Jairo Gómez Arias, secretario de Infraestructura.

El funcionario agregó que se realizan parcheos en zonas de la red pavimentada, con el fin de complementar tanto el trabajo de la maquinaria como de las cuadrillas: “Se hará un bacheo en La Linda-Tres Puertas con concreto asfáltico”.

Sobre las emergencias en el Alto Occidente, Gómez Arias dijo que en Supía la maquinaria trabaja en los cauces y se mejora el paso hacia Caramanta (Antioquia), mientras que en Marmato, hay retroexcavadoras y volquetas recogiendo material de deslizamiento en la conexión con El Llano y haciendo reconformación de banca en el sector Crucetas.

Estos son los sectores con paso restringido:

Samaná-Cañaveral, sector La Culata.
El Codo-Santa Bárbara, sector Patio Bonito.
Petaqueros-Manzanares, sector Buenavista.
Pensilvania-Puerto Arenas-Arboleda, sector Guacas.
Aguadas-Arma-La Pintada, sector Puente Bocas.
Aranzazu-Salamina; sectores La Unión, San José, Mateguadua, Sacatín y Alegrías.
Aranzazu-Filadelfia, sector Salón Rojo-La Paila.
Neira-Aranzazu, sectores Varsovia y Puerto Samaria.
Pácora-Aguadas, sectores La Blanquita y La Gabriela.
Salamina-La Merced, sector El Faro.
Sonsón (Antioquia)-Florencia (Samaná), sector Portugal.
Chinchiná-Santa Rosa de Cabal (Risaralda), sector San Andresito.
Maquinaria en Pácora

En la más reciente visita al municipio, el alcalde Andrés Duque Osorio manifestó que no han sido ajenos a la fuerte temporada de lluvias, y las vías son las más afectadas. “Siempre hemos contado con el apoyo de la Gobernación de Caldas, del secretario de Infraestructura, sabemos que a veces los esfuerzos no son suficientes. El combo de maquinaria ya está en nuestro municipio”. Los equipos trabajarán en las vías Pácora-San Bartolomé-Castilla, Alto de Las Coles-Río San Lorenzo y el corregimiento Los Medios.

Anexos
Audio del alcalde de Pácora, Andrés Duque Osorio. Escuche Aquí.
Audio del secretario de Infraestructura, John Jairo Gómez Arias. Escuche Aquí.
 

 

 

ASAMBLEA DE CALDAS APROBÓ MILLONARIOS RECURSOS DE VIGENCIAS FUTURAS PARA VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA VIAL, DEPORTIVA, TURÍSTICA, MALECÓN, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Con la aprobación de 18 Proyectos de Ordenanza, concluyó el segundo periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea de Caldas. Algunas iniciativas las presentó la administración departamental y otras los mismos diputados. Los corporados discutieron sobre vigencias futuras para infraestructura vial, deportiva, turística y de seguridad, así como las facultades para la adquisición o transferencia de predios para vivienda y medio ambiente.

El gobernador encargado y secretario de Hacienda, Jaime Alberto Valencia Ramos, destacó la aprobación de vigencias futuras para el Plan de Alimentación Escolar (PAE)  porque permitirá que la Secretaría de Educación pueda iniciar de manera rápida el proceso de contratación para que los estudiantes de las instituciones educativas públicas tengan alimentación desde el primer día de clases.

Así mismo, enfatizó en las vigencias futuras ordinarias por cerca de 21 mil 500 millones de pesos para iniciar la construcción del grupo II del proyecto Mil Viviendas, y de 51 viviendas que resaltan los atributos del campo presentes en el Paisaje Cultural Cafetero.

En cuanto a vías, el funcionario resaltó la aprobación de recursos por cerca de 61 mil millones de pesos destinados al mejoramiento de la vía a Gallinazo (Villamaría) y las carreteras Sonsón – La Dorada y Supía – Caramanta, tan importantes en la integración con Antioquia.

Con respecto a la seguridad, Valencia Ramos expresó que se contarán con cerca de cinco mil millones de pesos para las obras de infraestructura de las estaciones de Policía en el corregimiento de Arauca (Palestina) y en Pensilvania.

Previo a la clausura de las sesiones extras, la Asamblea Departamental aprobó en segundo debate el Proyecto de Ordenanza 072, por el cual se busca ejecutar las obras arquitectónicas en el Malecón de La Dorada y pasa a ser ordenanza departamental.

Al respecto, Paula Andrea Toro Santana, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, indicó: “Fue aprobada la vigencia futura para el proyecto arquitectónico del Malecón en el municipio de La Dorada. $10.500 millones aprobados para un proyecto que esperamos sea una realidad en 2023 para seguir dinamizando con estas infraestructuras turísticas la economía del departamento e impulsándolo a través de nuestra marca Caldas es Natural”.

La funcionaria concluyó diciendo que en el proyecto también serán invertidos $1.000 millones de pesos que aporta el municipio de La Dorada.

Por su parte, la diputada ponente, María Isabel Gaviria, dijo: “Este es un proyecto muy importante para los habitantes de La Dorada, no solo para controlar el tema de las inundaciones con el enrocado, también embellecerá el municipio, ya que se conservarán lugares como el ferrocarril, La María, entre otros. Así, el Gobierno de Caldas apuesta por La Dorada”.

La Asamblea de Caldas retorna a sus labores de control político y discusión ordenanzal el próximo primero de octubre.

Anexos
Audio gobernador encargado y secretario de Hacienda, Jaime Alberto Valencia Ramos Escuche Aquí
Audio secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación, Paula Andrea Toro Santana Escuche Aquí
Audio diputada María Isabel Gaviria Escuche Aquí
 

 

ESTE FIN DE SEMANA FILADELFIA SERÁ LA ÚLTIMA PARADA DEL FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE BANDAS ESTUDIANTILES DE MÚSICA

Filadelfia será la última sede del Festival Departamental de Bandas Estudiantiles de Música 2022 en su recorrido por las seis subregiones de Caldas. Este sábado 24 y domingo 25 de septiembre se presentarán 13 agrupaciones, en su mayoría de la zona Norte.

En total son cerca de 700 estudiantes de municipios como Filadelfia, Aguadas, Aranzazu, La Merced, Neira, Marmato, Marulanda, Pácora y Salamina, que mostrarán lo mejor de su talento musical con las bandas estudiantiles.

El alcalde de Filadelfia, Willian Jairo Noreña Vásquez, mencionó que el municipio se encuentra preparado para recibir a la familia bandística de Caldas en este evento, que además de integrar a través de la música, genera importantes dinámicas sociales y económicas.

Entre tanto, el coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda, destacó los resultados obtenidos por las agrupaciones el fin de semana pasado en Viterbo, que en su gran mayoría están conformadas en zonas rurales y resguardos indígenas.

Las bandas de Riosucio recibieron cuatro de los siete premios, entre los que se destaca la pasantía a Cartagena entregada por la Fundación Cumpliendo Sueños al trompetista Juan José Gallego Marín, de la Normal Superior Sagrado Corazón. Así las cosas, en el encuentro de Filadelfia se otorgará el último cupo para este viaje.

Los reconocimientos entregados fueron:

Bandas Simpatía: I.E San Jerónimo
Mejor Instrumentista de Percusión: Juan Diego García Torres, de la I.E Riosucio.
Mejor Instrumentista de Maderas: Juan David Jaramillo Díaz, clarinetista de la I.E Riosucio.
Mejor Instrumentista de Cuerdas Frotadas: Santiago Agudelo Orozco, de la I.E Nazario Restrepo de Viterbo.
Mejor Instrumentista de Bronces: Edwin Orlando Giraldo Gañán, de la I.E General Ramón Marín de Marmato.
Mejor Director: Edwin Julián Román Grisales, de la I.E Nazario Restrepo de Viterbo.
Adicionalmente. se realizaron rifas de bonos e instrumentos entre las agrupaciones que no obtuvieron premiación.

Anexo
Audio coordinador del Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda Escuche Aquí
Audio alcalde de Filadelfia, William Jairo Noreña Vásquez Escuche Aquí
 

 

PROFESIONALES EN SALUD SE CAPACITARÁN PARA LA ADECUADA ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL Y DE AGENTES QUÍMICOS

Ante los casos de víctimas de violencia sexual y de ataques con químicos, la Dirección Territorial de Salud realizó un convenio con la Universidad de Caldas, a través de Telesalud, para fortalecer las capacidades de los profesionales de la salud en la atención integral de las víctimas de estos delitos.

Patricia Urbina Rivera, profesional universitaria del grupo de Salud Mental de la Territorial, señaló que la idea es certificar a estos profesionales en la atención de víctimas de estos delitos. “En este momento estamos haciendo la convocatoria a médicos, enfermeras, auxiliares de enfermería, psicólogos y trabajadores sociales para que se inscriban y puedan participar en este diplomado gratuito que brinda la Territorial. Buscamos mejorar las capacidades de estos profesionales para una atención integral, oportuna y humanizada a los afectados”, aseguró la profesional.

Urbina Rivera señaló que estas personas requieren una atención especial, no solo por sus afectaciones físicas sino las mentales. “Debemos tener presente que salud es la puerta de entrada a la ruta de protección, como las comisarías de familia y el sector justicia, en los que tenemos una gran responsabilidad en la captación temprana y acompañamiento de las víctimas para que puedan superar estas problemáticas con los sectores protección y justicia”, puntualizó.

El dato
Se cuenta con 100 cupos para los profesionales de las ESE. Los interesados se pueden inscribir a través del correo electrónico prevención.violencia@saluddecaldas.gov.co

Anexo
Audio Patricia Urbina Rivera, profesional universitaria del grupo de Salud Mental de la Territorial Escuche Aquí
 

 

 

NOTICIAS U. CDS:

Agéndese para los eventos del Centro de Museos el 22 de septiembre 21/09/2022 El jueves 22 de septiembre en el Centro de Museos de la Universidad de Caldas, reconocido como un espacio para la apropiación social del conocimiento, se llevarán a cabo dos eventos presenciales en torno a la arqueología y la historia. A las 10:00 a.m. se desarrollará la conferencia “Cosmovisión y chamanismo prehispánico, perspectiva etnográfica, arqueológica y etnohistórica” a cargo del investigador y docente José Vicente Rodríguez Cuenca, quien hablará a profundidad sobre estas prácticas ancestrales, sus características principales, tendencias históricas, rasgos distintivos del chamán a partir de sus restos óseos y los objetos asociados en el ajuar funerario. Rodríguez es doctor en Antropología Física del Instituto de Antropología y Etnografía, Academia de Ciencias de Rusia; profesional en Ciencias Históricas y Arqueología de la Universidad Estatal Rusa de Voronezh. Actualmente es gestor y coordinador del primer programa de posgrado en Antropología Forense de América Latina desde 1990, y se desempeña como docente del departamento de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia. Por otra parte, a las 5:00 p.m. en las instalaciones del Centro de Museos se llevará a cabo un conversatorio con arqueólogos que hacen parte de las excavaciones que realiza la concesión Pacifico Tres, en la que hablarán sobre la actual exposición que se exhibe en el museo denominada “Sonajeros para el descanso eterno”. Según lo explica la directora del Centro de Museos Carolina Aguirre Tapasco, en el evento se hablará en torno a lo que han sido los hallazgos, el proceso realizado, rescate de estas piezas y los aportes a la región desde el contenido de bien patrimonial, cuidados, salvaguarda y protección de estos artefactos. La entrada al recinto será libre hasta completar aforo. Anexo: Audio Carolina Aguirre Tapasco – directora Centro de Museos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: conferencia, conversatorio, pacífico tres, chamanismo Colombia Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

+

Proyección: Abiertas convocatorias para movilidad internacional 2023-1 21/09/2022 La coordinación de movilidad académica de la Oficina de Internacionalización de la Universidad de Caldas, informa a toda la comunidad universitaria que se encuentran abiertas las convocatorias para participar en procesos de intercambio académico internacional para el semestre 2023-1. Actualmente la institución cuenta con 84 convenios para realizar movilidad internacional 2023 en diferentes modalidades cómo prácticas académicas, investigación, cooperación entre otras, donde docentes y estudiantes de la Universidad podrán aplicar si cumplen con los requisitos. Los requisitos generales para los estudiantes interesados son: · Haber cursado y terminado al menos el 50% de los créditos académicos. · Tener matricula vigente en la Universidad de Caldas. · La movilidad puede hacerse con cualquier promedio, pero al momento de postular, si se quiere aplicar al mismo tiempo a un eventual apoyo económico, se debe certificar un promedio general acumulado (PGA) mayor o igual a 3.8. · No encontrarse sancionado disciplinariamente ni tener procesos disciplinarios en curso al momento de realizar la solicitud de movilidad, ni antes de viajar. Los países a los cuales podrán realizar movilidad los interesados son España, Brasil, Canadá, México, Chile, Alemania, Rusia, Perú, Estados Unidos, Argentina, Panamá, Italia, Francia, China, entre otros. Consulte aquí todos los requisitos. Listado de convenios. PARA DESATCAR: Para mayor información puede acercarse a la Oficina de Internacionalización ubicada en el edificio Orlando Sierra, oficina B103. También puede escribir al correo electrónico: global.mobility@ucaldas.edu.co Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: movilidad académica, pasantías estudiantiles, oportunidades internacionales Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Academia: Revista Cazamoscas invita al Taller de Escritura Académica 21/09/2022 Este viernes 23 de septiembre a partir de las 2:00 p.m. en el salón U207 del campus Bicentenario, la revista Cazamoscas invita a una nieva sesión del Taller de Escritura Académica, el cual hace parte de su ciclo de talleres Glossina Académica. El invitado para dictar el taller será el docente del departamento de Filosofía Nicolás Duque Buitrago, que explicará en detalle lo que significa la escritura académica y cómo esta práctica ayuda a comunicar el conocimiento generado en las distintas disciplinas desarrolladas desde la investigación y reflexión científica. Cazamoscas es una revista de estudiantes del programa de Filosofía y Letras de la Universidad de Caldas, aliada con el semillero de investigación Edición, Archivo y Cultura Digital, que hace parte de la Red Colombiana de Revistas estudiantiles de Filosofía; la cual por medio de estos talleres pretende preparar a la comunidad universitaria y en general, en la realización de artículos y trabajos académicos. Más información e inscripciones. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: escritura académica, revista cazamoscas, glossina académica Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Investigaciones: Primer Simposio de Actualización en Cirugía Pediátrica en homenaje a MD Óscar Salazar Gómez 21/09/2022 Del 23 al 24 de septiembre se llevará a cabo el primer Simposio de Actualización en Cirugía Pediátrica en homenaje al doctor Óscar Salazar Gómez, cirujano pediátrico de la Universidad de Caldas. El Simposio es desarrollado por el semillero de investigación Cirugía e Investigación SECIN y el Hospital Infantil Rafael Henao Toro, en el cual se pretende proveer las herramientas necesarias y actualizaciones en el diagnóstico y destrezas requeridas en este campo de la medicina, así como la creación de futuras alianzas y colaboraciones para el desarrollo de investigaciones entre estudiantes participantes, docentes y profesionales. Los asistentes al evento tendrán la oportunidad de conocer los últimos avances y conocimientos en torno a la cirugía pediátrica de la mano de expertos invitados en el contexto nacional. Los talleres prácticos que se desarrollarán son: · Cateterismo limpio intermitente a cargo de Coloplast Laboratorios. · Gestión del riesgo del cuidado de paciente con sonda gastrostomía a cargo de Minerva Medical. · Abordaje de paciente crítico pediátrico a cargo de la doctora Beatriz Giraldo Duran, líder de la unidad de cuidado intensivo pediátrico del Hospital Infantil Rafael Henao Toro. · Paciente politraumatizado pediátrico a cargo del doctor Fernando Álvarez López, cirujano pediátrico y docente de la Universidad de Manizales. Este evento cuenta con el apoyo de la Clínica Santillana, la Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica y la Sociedad Colombiana de Pediatría regional Caldas. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: simposio regional, cirugía pediátrica, simposio salud Sectien: Investigaciones – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

Proyección: IPS Universitaria inaugura su nueva sede y conmemora sus 14 años de servicio 21/09/2022 La IPS Universitaria de la Universidad de Caldas llevará a cabo la inauguración de su nueva sede integral el próximo jueves 22 de septiembre a partir de las 11:30 a.m., donde además se conmemorarán los 14 años de servicio de la entidad. Esta nueva sede se encuentra ubicada en la casa contigua a la Facultad de Ciencias para la Salud, donde se realizaron adecuaciones para prestar mejores servicios entre los cuales se encuentran vacunación, enfermería, psicología, psiquiatría, medicina general, odontología, higiene oral, trabajo social y servicios de P y P, dermatología, entre otros. La gerente de la IPS Clara Eugenia Acevedo Vallejo explica que la decisión de contar con esta nueva sede se debe a la necesidad de ampliar la infraestructura para comodidad de los usuarios, funcionarios y personal de salud que visitan este recinto. Al acto de inauguración asistirá la rectora (e) de la Universidad de Caldas Luisa Fernanda Giraldo Zuluaga, la decana de la Facultad de Ciencias para la Salud Claudia Patricia Jaramillo Ángel, y la gerente de la IPS Clara Eugenia Acevedo Vallejo. Anexo: Audio Clara Eugenia Acevedo Vallejo – gerente IPS Universitaria. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: nueva sede, ips universitaria, servicios de salud Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas