INFORMATIVO NOTICIAS 1500 DEL 12° -V-2022   JUEVES EMISIÓN N° 905 DE I R RADIO Y TOTAL 8150

  • Es el día 132 del año y faltan 233 para que termine 2022
  • Está en la semana 19 del año
  • Faltan 19 días para que termine el mes de Mayo
  • Es el segundo Jueves del mes.
  • Próximo Festivo: Festivo por el Día de la Ascensión (Mayo 30)

¿Qué se celebra el 12 de Mayo de 2022 en Colombia? – Eventos del día

Día de la enfermería

Mayo 12 – Día en el que se conmemora a las enfermeras y los enfermeros del mundo. Se celebra en honor a Florence Nightingale, quien es considerada fundadora de la enfermería moderna y nació un 12 de mayo.

 Ver másCulturales

Concierto de Gorillaz en Bogotá

Mayo 12 – Este año – Concierto de la banda británica que fusiona elementos del hiphop, rock, y electrónica en la música pop, y se caracteriza por sus miembros virtuales

 Ver másCulturales

Canonización de la Madre Laura

Mayo 12 – Conmemoración del día en que la Madre Laura fue declarada como la primera Santa de Colombia

 Ver másReligiosos

Fallecimiento de José Barros

Mayo 12 – Hace 15 años – Conmemoración del fallecimiento del reconocido compositor nacido en El Banco, Magdalena. Sus obras más reconocidas son “La Piragua”, “El gallo tuerto” y “El Patuleco”

 Ver másFallecimientos

Cumpleaños de Silvestre Dangond

Mayo 12 – Hace 42 años – Cantante y compositor colombiano, considerado uno de los principales representantes de la Nueva Ola de música vallenata

 

Universidad de Caldas  | Mayo 11 de 2022 |

Confa está de luto Con profundo dolor y tristeza, la Caja de Compensación Familiar de Caldas, se permite informar del fallecimiento del Dr. Emilio A. Restrepo Aguirre, el día de hoy en la ciudad de Manizales. El Doctor Emilio Restrepo, fue Director de la Caja de Compensación Familiar del Comercio – Cajacom, que posteriormente y por su iniciativa junto con la de Hernando Aristizábal Botero, se fusionó con Comfamiliar para dar nacimiento a la Caja de Compensación Familiar de Caldas el 9 de febrero de 1984. En Confa, inició como subdirector, cargo que ocupó entre febrero de 1984 y julio de 1993 cuando comenzó a fungir como Director hasta su retiro el 29 de febrero de 2012. Administrador de empresas de la Universidad Nacional, antes de asumir las lides del Subsidio Familiar en Caldas, fue secretario ejecutivo de la Cruz Roja de Caldas y jefe administrativo y financiero de la regional Caldas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Amaba la docencia universitaria, que según él mismo decía le llenaba de vida y le obligaba a permanecer vigente. Noble, inteligente y visionario, formó parte de las juntas directivas de una buena cantidad de entidades de Manizales y Caldas. También fue uno de los grandes baluartes para el Sistema de Compensación Familiar, siendo presidente de Asocajas en varias oportunidades y se convirtió en una de las voces más doctas en temas del subsidio familiar, el que le apasionó y que durante tantos años ayudó a consolidar. Su legado se refleja hoy en las personas que pasaron por sus aulas de clase, en los colaboradores de Confa para quienes en su mayoría fue un gran maestro y claramente, en la solidez, crecimiento y servicio que hoy hacen de la Caja de Compensación Familiar de Caldas bastión del mejoramiento de la calidad de vida en el Departamento. Durante su dirección se erigieron grandes hitos como la entrega del Subsidio Familiar de Vivienda desde 1996; la renovación de las cabañas del Centro Recreacional Santágueda en 2002 y quizá uno de los más significativos: la edificación y puesta en servicio de la Sede San Marcel en 1999, cuya segunda etapa se construyó en el 2009 inaugurando la Clínica San Marcel; entre otras muchas acciones en aras siempre de entregar bienestar a la comunidad caldense. Hoy, la empresa caldense está de luto, el sistema de compensación familiar en Colombia también y Confa se conduele con su familia, que también es la nuestra, con la plena seguridad que siempre llevaremos en nuestro corazón y cada una de nuestras acciones la herencia de este gran líder. Descanse en paz Emilio Restrepo Aguirre

 

 

Universidad de Caldas participa en la Semana de los Museos

El Centro de Museos, el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona y la Pinacoteca de Bellas Artes, se unen del 17 al 19 de mayo a la Semana de los Museos organizada por la Red de Museos y salas expositivas de la ciudad.

 

 

 

Universidad de Caldas invita a partir del espacio virtual “Sana…mente”

La Vicerrectoría Académica y la Oficina de Educación a Distancia y Virtualidad a través del programa Permanece con Calidad en Región y Programas Especiales, invita a participar de las conferencias virtuales “Sana…Mente”.

 

 

 

Docentes de la Universidad de Caldas participaron en el primer Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación en Memoria Histórica

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación realizaron el primer Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación en Memoria Histórica que contó con la participación de reconocidos investigadores, académicos del país y expertos internacionales en el tema del conflicto armado, la paz y la búsqueda de la no repetición.

 

Leer más

 

 

 

Se acerca el Congreso Iberoamericano: «La educación y la construcción de paz»

Del 18 al 20 de mayo la Universidad de Caldas en asocio con la Universidad de Sabaneta, Minciencias y el Centro Nacional de Memoria Histórica, llevarán a cabo el Congreso Iberoamericano ‘La educación y la construcción de paz’ en la ciudad de Sabaneta, Antioquia.

 

 

 

 

Concierto: “Aires de Colombia” en la Universidad de Caldas
El jueves 19 de mayo a partir de las 7:00 p.m. en el Teatro 8 de Junio del campus central de la Universidad de Caldas se llevará a cabo el concierto “Aires de Colombia”, con la participación de la orquesta típica ConTrastes y el grupo Cantores de la Tierra.

 

 

 

 

 

Comité para la Prevención del uso y abuso de sustancias psicoactivas busca representante de estudiantes

El Comité para la Prevención del Uso y Abuso de Sustancias Psicoactivas es el órgano encargado de desarrollar acciones y estrategias preventivas, de promoción y rehabilitación respecto al consumo de sustancias tanto lícitas como ilícitas dentro de la comunidad universitaria.

 

boletín de prensa de la Gobernación de Caldas de hoy miércoles 11 de mayo de 2022:

 

       CON ACCIONES DIFERENCIADORAS SE FORTALECE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LOS JÓVENES PRIVADOS DE LA LIBERTAD EN CALDAS

 

•       SECTOR TURÍSTICO DEL CENTRO SUR CALDENSE SE CAPACITARÁ PARA FORTALECER LA FORMALIZACIÓN Y LA CALIDAD DEL SERVICIO

 

•       TERRITORIAL DE SALUD CAPACITÓ A ALCALDES SOBRE LAS RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS FRENTE AL SISTEMA DE SALUD DE SUS MUNICIPIOS Y LA SOSTENIBILIDAD DE SUS ESE

 

•       EN CALDAS SE REPORTAN SOLO DOS CASOS DE HOSPITALIZACIÓN EN UCI POR COVID-19 EN LO QUE VA DE MAYO

 

•       ESTE JUEVES 12 DE MAYO LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS REALIZARÁ UN RECORRIDO POR EL NUEVO ESTUDIO DE GRABACIÓN PARA LOS ARTISTAS DEL DEPARTAMENTO

 

  • ANTE LA CRISIS EN VARIOS HOSPITALES, TERRITORIAL DE SALUD CAPACITÓ A LOS ALCALDES SOBRE LAS RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS FRENTE AL SISTEMA DE SALUD EN SUS TERRITORIOS Y LA SOSTENIBILIDAD DE SUS ESE

 

  • EN LO CORRIDO DEL PRESENTE MES CALDAS SOLO REPORTA DOS CASOS DE HOSPITALIZACIÓN EN UCI POR COVID-19. TERRITORIAL DE SALUD RATIFICÓ LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN PARA MANTENER ESTA TENDENCIA

 

Boletín Informativo de la Universidad de Caldas Allí encontraran los siguientes temas:

 

🖼🖼️UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTÍCIPE LA  SEMANA DE LOS MUSEOS (AUDIO ANEXO: DIRECTORA CENTRO DE MUSEOS CAROLINA AGUIRRE TAPASCO)

🏳🏳️SE ACERCA EL CONGRESO IBEROAMERICANO ‘LA EDUCACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ’

🇨🇴🇨🇴CONCIERTO “AIRES DE COLOMBIA” EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS

🍎🥑UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA A PARTIR DEL ESPACIO VIRTUAL “SANA…MENTE”

📝📝DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPARON EN EL PRIMER CONGRESO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN MEMORIA HISTÓRICA

🚬🚬COMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DEL USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS BUSCA REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES

 

ASSBASALUD ESE CUMPLIÓ CON LA RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2021 UNA JORNADA SATISFACTORIA SE VIVIÓ AYER 10 DE MAYO DEL PRESENTE AÑO EN EL ENCUENTRO CON LA CIUDADANÍA Y LOS ENTES DE CONTROL. AUDITORIO HUGO SALAZAR, UNIVERSIDAD DE MANIZALES HACIA LAS 2:15 DE LA TARDE INICIÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GESTIÓN DE ASSBASALUD ESE DE LA VIGENCIA 2021, EN CABEZA DEL GERENTE, DR. JORGE RUBIO JIMÉNEZ, EN EL AUDITORIO HUGO SALAZAR DE LA TORRE EMBLEMÁTICA de la Universidad de Manizales. 118 personas acudieron al llamado hecho desde días previos a la Audiencia Pública, 95 asistentes presenciales y 23 conectados en la transmisión virtual por medio de la plataforma Facebook. Manizales, 11 de mayo de 2022 La inversión realizada en el año inmediatamente anterior, la prestación de servicios, la satisfacción del usuario, las gestiones presupuestales y el presente de la institución fueron algunos de los temas tratados en el encuentro con la ciudadanía. La entidad obtuvo logros importantes en la vigencia 2021, el gerente Jorge Rubio Jiménez, destacó: “Garantizamos el funcionamiento de Assbasalud ESE y todos sus centros de salud gracias al convenio de sostenibilidad por más de $6 mil 400 millones, obtuvimos una utilidad por $2 mil 204 millones, nuestro laboratorio facturó por venta a particulares 178 millones, hicimos reapertura de los centros de salud de Fátima y CISCO Bosques del Norte, y una inversión de 178 millones en adecuaciones de infraestructura a los Centros de Salud del área rural”. Rubio Jiménez, agradeció a todo su equipo de trabajo, colaboradores y líderes de procesos, enfatizando que gracias a su compromiso y labor se avanzó en la planeación institucional, en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, y en los servicios que se le prestan a la comunidad actualmente.

 

nformación de interés de la Universidad de Manizales. Le invitamos a visitar los enlaces y replicar.

 

ESTE JUEVES LA UMANIZALES ES SEDE DEL XIV ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN

HTTPS://BIT.LY/3WFE5BJ

 

LA GERENTE DE TAXIA, GABY MUÑOZ CHARÁ, Y EL DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA UMANIZALES, NÉSTOR JAIME CASTAÑO PÉREZ, DIALOGAN MAÑANA SOBRE TECNOLOGÍA Y TRANSFORMACIÓN DE LAS CIUDADES: TEMA DE LA TERCERA CÁTEDRA “CONVERSACIONES TRANSFORMADORAS” POR LOS 50 AÑOS DE LA UMANIZALES

HTTPS://BIT.LY/39N6WRN

 

PROFESORES UMANIZALES PARTICIPAN EN EVENTO INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

HTTPS://BIT.LY/3KYCLEW

 

GRADUADOS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PUEDEN INSCRIBIRSE PARA SER REPRESENTANTES ANTE EL CONSEJO DE FACULTAD

HTTPS://BIT.LY/3W3TPQ4

 

 

REGRESA EL BAILATÓN CONFA. 

LA VIDA ES DE COLORES, EL BAILATÓN TAMBIÉN.

  • PRÓXIMO 22 DE MAYO EN EL SECTOR FUNDADORES.
  • ACTIVIDAD QUE PROMUEVE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES Y ACTIVIDAD FÍSICA.

Manizales, ll de mayo de 2022

La Junta Directiva de EDUCAL

. EDU En Caldas trabajamos por la tran

 

Muy buenos los arreglos en las vías de la ciudad”: José Fernando Hernández, taxista de Manizales

 

Con más de 20 años de experiencia manejando taxi, José Fernando Hernández recorre las calles de Manizales a diario en distintas ocasiones. Trabaja de manera honesta y comprometida con el fin de conseguir el sustento diario para su hogar.

 

 

 

El Pacto por la Sana Convivencia llegó al Instituto Manizales, en donde lo firmaron profesores, padres de familia y estudiantes

 

En un acto simbólico se firmó hoy el Pacto por la Sana Convivencia en el Instituto Manizales. Se trata de un compromiso que recorre los planteles locales para fortalecer la convivencia y la tolerancia en las instituciones educativas con el fin de prevenir las violencias.

 

 

 

73 personas realizan el curso de construcción en guadua que imparte la Secretaría de Medio Ambiente de Manizales, en alianza con el Sena

 

La Secretaría de Medio Ambiente de Manizales y el Instituto de Cultura y Turismo, el cual opera la Red de Ecoparques, tiene alianzas con entidades del municipio. Es así como, en alianza con el Centro para la Formación Cafetera del Sena, se desarrolla un curso para la construcción en guadua.

 

 

 

Secretaría de Gobierno realizará torneo de fútbol, en asocio con el Ministerio del Deporte, para prevenir el consumo de estupefacientes entre los jóvenes

 

El programa Pégate al Parche Más Grande de la Secretaría de Gobierno de Manizales realiza un proceso de caracterización de jóvenes en condición de vulnerabilidad con el objetivo de recopilar información acerca del uso del tiempo libre y las prácticas nocivas como el consumo de estupefacientes.

 

EN CALAS TRABAJAMOS POR LA TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA 🕵🏼.

Los invitamos a participar en el proceso que tiene como objeto: contratar la prestación de servicio de transporte terrestre especial para la Secretaría de Vivienda y Territorio como gestor del Plan Departamental de Agua de Caldas📢

📍Número de proceso: SA-SV-022-2022

🗓️ Plazo para presentación de oferta: 13 de mayo de 2022

⏰ 11:00 a.m.

#PrimeroLaGente

 

Colombia Compra Eficiente

Secretaría de Transparencia

Corporación Cívica de Caldas

Gobernación de Caldas

Luis Carlos Velásquez

Veronica Llamosa

 

 

Contribuyentes del Predial ya pueden pagar facturas del impuesto con fechas posteriores al tercer bimestre del año en puntos de Susuerte y SuperGIROS

 

A través de un convenio entre la Secretaría de Hacienda de Manizales y el Banco BBVA, ahora los contribuyentes del Impuesto Predial pueden realizar el pago de esta obligación en los diferentes puntos de Susuerte y SuperGIROS.

 

CON ACCIONES DIFERENCIADORAS SE FORTALECE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LOS JÓVENES PRIVADOS DE LA LIBERTAD EN CALDAS

Con el fin de hacer seguimiento a los compromisos pactados y analizar acciones de mejora, se realizó el Comité de Responsabilidad Penal para Adolescentes en la Ciudadela Los Zagales. Se busca que los jóvenes privados de la libertad tengan una opción de vida a partir de capacitaciones en educación y recreación.

El secretario de Gobierno Departamental, Jhon Jairo Castaño Flórez, señaló: “En esta instancia tenemos la posibilidad de analizar las acciones que se vienen realizando con toda la interinstitucionalidad, con el propósito de impactar a aquellos menores que han cometido algún error y que son objeto de resocialización y de intervención en la Ciudadela Los Zagales”, dijo.

Además, el funcionario manifestó que, con el apoyo de la Secretaría de Deportes, se realizará una intervención para que nuestros jóvenes sean capacitados y tengan una opción de vida.

“Buscamos proteger los derechos y las garantías de nuestros niños, niñas y adolescentes. Aquí lo más importante es tomar determinaciones y buscar que las acciones o estrategias impacten de manera positiva a esta población”, puntualizó Castaño Flórez.

Por su parte, el director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Caldas, Luis Eduardo Céspedes, explicó que es importante destacar el liderazgo de la Gobernación de Caldas. “Ejerce un proceso de convocatoria y coordinación de todas las entidades que estamos relacionadas con la garantía de los derechos de los muchachos del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes”, precisó.

Igualmente, agregó que en el comité se buscó garantizar el derecho a la educación, a la salud, y a la recreación y el deporte. “Los muchachos están en proceso de formación, también que ellos al cumplir su sanción penal se les garantice el cumplimento de las medidas y se acompañe del disfrute pleno de sus derechos”, finalizó.

Al encuentro asistieron representantes de la Fiscalía, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Alcaldía de Manizales, Gobernación de Caldas, entre otras entidades.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez 
Escuche Aquí
Audio director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Caldas, Luis Eduardo Céspedes 
Escuche Aquí

 

 

 

SECTOR TURÍSTICO DEL CENTRO SUR CALDENSE SE CAPACITARÁ PARA FORTALECER LA FORMALIZACIÓN Y LA CALIDAD DEL SERVICIO

Mediante campañas pedagógicas para promover la formalización y la calidad en el servicio, los actores del sector turístico de Chinchiná, Neria, Palestina, Villamaría y Manizales recibirán capacitación que les permita encontrar alternativas para mejorar sus procesos de atención al turista. Esta actividad se realiza desde el convenio establecido con la Corporación Eje Café y la Gobernación de Caldas, con el fin de fortalecer el servicio al cliente en la subregión Centro Sur caldense.

Juan Carlos Méndez, jefe de la Unidad de Turismo de la Gobernación de Caldas, indicó: “Este convenio tiene el objeto de beneficiar a 100 empresarios turísticos en procesos de formalización y mejoramiento de la calidad del servicio, con el fin de mejorarla competitividad turística de los empresarios caldenses”.

La alianza se realizó desde marzo y va hasta diciembre del 2022, por un valor de 43 millones de pesos, de los cuales la Gobernación de Caldas aportó $30 millones y la Corporación Eje Café invirtió $13 millones. Actualmente, se lleva a cabo una encuesta para identificar el público objetivo y sus necesidades, y por esto la Unidad de Turismo de la Administración Departamental extiende la invitación a los actores turísticos para que diligencien el cuestionario que recibirán en sus correos y que también está en las redes sociales de la Gobernación.

Natalia Vélez Blandón, coordinadora de Turismo de la Corporación Eje Café, indicó: “La Corporación se vincula para crear estrategias de identificación de las debilidades y oportunidades actuales de los empresarios del sector turismo en la región Centro Sur, y una vez identificadas, se crearán programas de formalización como capacitaciones y campañas de calidad turística, que les permita mejorar sus procesos y la prestación del servicio”.

Anexo
Audio Juan Carlos Méndez, jefe de la Unidad de Turismo de la Gobernación de Caldas Escuche Aquí

 

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD CAPACITÓ A ALCALDES SOBRE LAS RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS FRENTE AL SISTEMA DE SALUD DE SUS MUNICIPIOS Y LA SOSTENIBILIDAD DE SUS ESE

Con el propósito de que los alcaldes del departamento conozcan cuáles son los alcances de sus funciones como primera autoridad municipal frente a los temas de salud, la Dirección Territorial de Salud de Caldas realizó una jornada de trabajo para que los mandatarios se actualicen sobre la normatividad vigente.

Héctor Uriel López Buitrago, coordinador de la Red de Servicios de Salud de la Territorial de Salud, señaló que en la jornada se hizo mucho énfasis en la responsabilidad de las administraciones frente a los hospitales.

“Los alcaldes pueden acudir a una normatividad muy clara que les permite corregir, orientar y detectar fallas en sus ESE para evitar inestabilidad financiera. Deben participar en las juntas directivas para plantear planes de austeridad, vigilar la contratación y todas las acciones que eviten un riesgo de liquidación”, expresó el profesional.

López Buitrago se refirió además a las responsabilidades frente al sistema de salud: “Recordemos que los alcaldes son la máxima autoridad de salud en sus territorios y eso significa que son los encargados de garantizar el acceso de sus ciudadanos a los servicios de salud”, indicó.

Por lo tanto, el líder del proceso ratificó que son ellos los que deben garantizar la afiliación a la seguridad social, la prestación de los servicios de salud, la financiación del sistema de seguridad social, la vigilancia, la auditoría de las EPS que operan en su territorio y la responsabilidad con los prestadores que operan en su municipio.

El coordinador finalizó diciendo que la Territorial de Salud, según sus competencias, puede acompañar a los alcaldes en las juntas directivas para orientarlos sobre el manejo de estas ESE.

Los alcaldes destacaron la jornada

Eduardo Andrés Grisales, alcalde de Chinchiná: “Hemos tenido la posibilidad de conocer de primera mano la situación real de nuestras ESE y plantear soluciones a la crisis que enfrentan, y eso nos ofrece la posibilidad de tomar decisiones oportunas porque de continuar esta situación, vamos a tener consecuencias que lamentar si no actuamos. Nos preocupa la facturación y la cartera. Nos queda claro también que somos nosotros como primera autoridad quienes debemos asumir la responsabilidad en el tema de salud”.

Jhon Mario Giraldo, alcalde de Viterbo: “El caso de Viterbo, un hospital de primer nivel, se revisó la parte de la situación financiera y administrativa. Hay muchos detalles para revisar, como el tema del control interno, los temas de contratación del personal, revisar la tercerización que está prohibido y buscar que nuestros funcionarios tengan mayor calidad de vida con una mejor contratación”.    

Anexos
Audio coordinador de la Red de Servicios de Salud de la DTSC,
 Héctor Uriel López Buitrago. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Chinchiná, Eduardo Andrés Grisales. Escuche Aquí.
Audio alcalde de Viterbo, Jhon Mario Giraldo. 
Escuche Aquí.

 

 

 

EN CALDAS SE REPORTAN SOLO DOS CASOS DE HOSPITALIZACIÓN EN UCI POR COVID-19 EN LO QUE VA DE MAYO

El porcentaje de ocupación de camas UCI a causa de infección por SARS-CoV-2 V en los hospitales del departamento ha bajado significativamente. Esto, gracias al uso correcto de los protocolos de bioseguridad y a la protección que genera la vacunación.

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Territorial de Salud de Caldas, indicó que, en los 10 primeros días de mayo, el departamento ha estado en ocupación de camas UCI entre el 68% y el 70%.

“El día 10 tuvimos un caso positivo confirmado y un caso sospechoso por COVID-19, el resto de ocupación ha sido por casos como accidentes cerebrovasculares, enfermedad respiratoria crónica, enfermedad coronaria y accidentes de tránsito. Esto indica que la positividad ha estado por debajo del 1% en las pruebas que se han realizado”, manifestó Heredia Ferreira.

Agregó que a pesar que algunos municipios ya han cumplido con los criterios para quitar la obligatoriedad del tapabocas, hay que seguir con estos protocolos en las instituciones de salud, en el transporte público como el bus o el taxi, y en los hogares geriátricos.

“Otra población que debe utilizar el tapabocas permanentemente son las personas que tengan síntomas respiratorios”, puntualizó el jefe de despacho.

Anexos
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Carlos Iván Heredia Ferreira. 
Escuche Aquí.

 

 

 

 

ESTE JUEVES 12 MAYO LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS REALIZARÁ UN RECORRIDO POR EL NUEVO ESTUDIO DE GRABACIÓN PARA LOS ARTISTAS DEL DEPARTAMENTO

El escenario musical más grande para los caldenses, la casa de la Secretaría de Cultura departamental, se iluminará este jueves 12 de mayo con un recorrido por el corazón del nuevo estudio de grabación, que estará disponible para los artistas de Caldas. Se llevará a cabo un acto protocolario y finalizará con un concierto como celebración de los 25 años de vida artística de la cantautora María Isabel Saavedra, acompañada de un selecto grupo de músicos.

Este espacio se acondicionó por múltiples solicitudes que llegaron a la Gobernación para que el sector artístico y musical del departamento pueda grabar sus producciones con mayor facilidad. Esto teniendo en cuenta que en el departamento existen aproximadamente 12 mil 644 músicos (cifra obtenida del estudio realizado por el Consejo Departamental de Música en el 2018) de diferentes géneros.

De esta manera, desde la Secretaría de Cultura de Caldas se respalda a los artistas que no tienen la posibilidad de asumir gastos de grabación, edición y producción. El propósito del nuevo estudio es materializar los procesos musicales del departamento, impulsar a los artistas caldenses como un aporte a la difusión de sus talentos, consolidar procesos de grabación y promover la elaboración de material audiovisual. El estudio cuenta con un equipo tecnológico y humano capacitado en esta producción.

Este espacio debuta en el sector cultural con una infraestructura y equipamiento que permitirán la creación, impulso y posicionamiento de propuestas musicales de Caldas y llegar a potencializar aún más cada voz e instrumento.

¿Qué deben hacer los artistas para beneficiarse del estudio de grabación?

Los artistas interesados en utilizar este lugar, deben realizar la solicitud mediante oficio dirigido al secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga, donde se explique la propuesta y requerimientos. Esta petición la revisará un comité técnico, que le dará viabilidad a la grabación y pasará las solicitudes al equipo de producción, el cual se comunicará con los artistas para programar agenda.

El dato
La inversión aproximada en el estudio de grabación de la Secretaría de Cultura de Caldas es de 120 millones de pesos.

Anexo
Audio secretario de Cultura de Caldas, Lindon Alberto Chavarriaga Escuche Aquí

 

 

 

 

INVERSIÓN, ENERGÍA, INFRAESTRUCTURA, ENERGÍA RENOVABLE E IMPULSO AL TURISMO SON LOS OBJETIVOS DE LA VISITA QUE EL PRESIDENTE IVÁN DUQUE MÁRQUEZ HARÁ ESTE MIÉRCOLES A NUEVA YORK PARA HABLAR CON INVERSIONISTAS 

• El Jefe de Estado se reunirá con directivos del banco francés Credit Agricole, el grupo financiero JP Morgan, las firmas de inversión Macquairie y KKR, la compañía industrial First Ammonia, la corporación de energía AES y la línea de cruceros Royal Caribbean.

• En las reuniones y encuentros, el Presidente Duque presentará a los inversionistas y empresarios un panorama de logros del Gobierno y la hoja de ruta que deja al país en sectores clave, y oportunidades de negocios. También analizará las inversiones de las compañías internacionales en Colombia. 

• KKR, firma de inversión líder a nivel mundial, proyecta invertir USD500 millones en Colombia en redes de fibra óptica, mientras que First Ammonia planea establecer en la Costa Norte una planta de producción de amoníaco verde con inversiones por cerca de US$2.500 millones

COMUNICADO DE PRENSA

Manizales, ll de mayo de 2022

EDUCAL, hagan los respectivos pronunciamientos ante la Secretaria de

Educaci6n de Caldas y de la opini6n pt3blica en general.

Atentamente,

JUNTA DIRECTIVA – EDUCAL

-” pronunciamientos ante la Secretaria de

Educaci6n de Caldas y de la opini6n pt3blica en general.

Atentamente,

JUNTA DIRECTIVA – EDUCAL

-” \

Secretaria G:!loral

Calle

 

 

ANTE LA CRISIS EN VARIOS HOSPITALES, TERRITORIAL DE SALUD CAPACITÓ A LOS ALCALDES SOBRE LAS RESPONSABILIDADES Y COMPETENCIAS FRENTE AL SISTEMA DE SALUD EN SUS TERRITORIOS Y LA SOSTENIBILIDAD DE SUS ESE

 

 

Con el propósito de que los alcaldes del departamento conozcan cuales son los alcances de sus funciones como primera autoridad municipal frente a los temas de salud, la DTSC realizó una jornada de trabajo para que los mandatarios se actualicen sobre la normatividad vigente.

 

Héctor Uriel López Buitrago coordinador de la red de servicios de salud de la DTSC, señaló que en la jornada se hizo mucho énfasis en la responsabilidad de las administraciones frente a los hospitales “los alcaldes pueden acudir a una normatividad muy clara que les permite corregir, orientar y detectar fallas en sus ESE para evitar inestabilidad financiera, deben participar en las juntas directivas para plantear planes de austeridad, vigilar la contratación y todas las acciones que eviten un riesgo de liquidación” expresó el profesional.

 

López Buitrago se refirió además a las responsabilidades frente al sistema de salud “Recordemos que los alcaldes son la máxima autoridad de salud en sus territorios y eso significa que son los encargados de garantizar el acceso de sus ciudadanos a los servicios de salud, por ello deben garantizar la afiliación a la seguridad social, la prestación de los servicios de salud, la financiación al sistema de seguridad social, la vigilancia y la auditoría de las EPS que operan en su territorio y por último la responsabilidad con los prestadores que operan en su municipio” puntualizó el líder de este proceso, quien dijo que la DTSC en sus competencias  puede acompañar a los alcaldes en las juntas directivas para orientarlos sobre el manejo de estas ESE.

Los alcaldes destacaron la jornada

Eduardo Andrés Grisales, alcalde de Chinchiná: hemos tenido la posibilidad de conocer de primera mano la situación real de nuestras ESE y plantear soluciones a la crisis que enfrenta y eso nos ofrece la posibilidad de tomar decisiones oportunas porque de continuar esta situación vamos a tener consecuencias que lamentar si no actuamos, nos preocupa la facturación y la cartera. Nos queda claro también que somos nosotros como primera autoridad quienes debemos asumir la responsabilidad en el tema de salud.

 

Jhon Mario Giraldo, alcalde de Viterbo: el caso de Viterbo un hospital de primer nivel se revisó la parte de la situación financiera y administrativa, hay muchos detalles para revisar como el tema del control interno, los temas de contratación del personal, revisar la tercerización que está prohibido y buscar que nuestros funcionarios tengan mayor calidad de vida con una mejor contratación.    

 

Audios:

Héctor Uriel López Buitrago. Escuche Aquí

Eduardo Andrés Grisales. Escuche Aquí

Jhon Mario Giraldo. Escuche Aquí

 

EN LO CORRIDO DEL PRESENTE MES CALDAS SOLO REPORTA DOS CASOS DE HOSPITALIZACIÓN EN UCI POR COVID-19. TERRITORIAL DE SALUD RATIFICÓ LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN PARA MANTENER ESTA TENDENCIA

 

 

El porcentaje de ocupación de camas UCI a causa de infección por SARS-CoV-2(Covid-19) en los hospitales del departamento ha bajado significativamente, esto gracias al uso correcto de los protocolos de bioseguridad y a la protección que genera la vacunación.

 

Carlos Iván Heredia Ferreira, director de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, indicó que, en los 10 primeros días de mayo, el departamento ha estado en ocupación de camas UCI entre el 68% y el 70% “el día diez tuvimos un caso positivo confirmado y un caso sospechoso por Covid-19, el resto de ocupación ha sido por casos como accidentes cerebrovasculares, enfermedad respiratoria crónica, enfermedad coronaria y accidentes de tránsito. Esto indica que la positividad ha estado por debajo del 1% en las pruebas que se han realizado” manifestó Heredia Ferreira.

 

“A pesar que algunos municipios ya han cumplido con los criterios para quitar la obligatoriedad del tapabocas, hay que cumplir con estos protocolos en las instituciones de salud, en el transporte público como el bus o el taxi, y en los hogares geriátricos. Otra población que debe utilizar el tapabocas permanentemente son las personas que tengan síntomas respiratorios” puntualizó el jefe de despacho.

CONTRALORÍA GENERAL INAUGURA MODERNA SEDE EN PEREIRA<

 Queda atrás el hacinamiento en que trabajaron por varios años los funcionarios de la Gerencia Departamental de la CGR en Risaralda. 

 

·         Se trata de un edificio de seis niveles, un semisótano y dos sótanos. 

 

·        Fruto de esfuerzos conjuntos entre la CGR y la Agencia Inmobiliaria Virgilio Barco, el plan de inversión de la entidad ha permitido inaugurar nuevas sedes en Riohacha y Quibdó. 

 

·        Está en ejecución la adquisición de sedes para las Gerencias de Caldas y Antioquia. Y en Cartagena, Santa Marta, Cali, Armenia, Villavicencio, Valledupar y Barranquilla, se hicieron adecuaciones en las sedes de las respectivas Gerencias. 

 

·        Las próximas nuevas sedes de la CGR que se inauguran son Sucre y Caquetá. 

 

·        Organizaciones sindicales de la CGR expresaron su agradecimiento al Contralor Felipe Córdoba por la transformación física que han tenido varias sedes de la entidad, lo mismo que por los diferentes logros de su administración. 

 

 

Este año cerrará con 43 proyectos y más de USD 2.500 millones de inversión extranjera directa (IED) de Estados Unidos en Colombia, anunció el Presidente Iván Duque al participar en la Gran Cumbre de Inversión que se realiza en Nueva York

  • “Colombia se posiciona como el país más atractivo para la inversión de Estados Unidos en Latinoamérica y el Caribe” y, además, como el “lugar estratégico para la inversión en temas ambientales, de gobernanza ambiental, de transición energética y de conservación”, afirmó el Jefe de Estado.
  • Durante la mañana de este miércoles, el Mandatario sostuvo en Nueva York encuentros con altos directivos de Credit Agricole and Investment Bank (CIB), de la banca de inversión JP Morgan y del Grupo Citi Bank.
  • De acuerdo con el Presidente, a estos resultados se suman las estimaciones positivas del crecimiento de la economía colombiana para el primer trimestre de 2022, que estaría en 6,8 por ciento

 

DIRECTIVOS DE COMPAÑÍAS A NIVEL MUNDIAL CLASIFICAN A COLOMBIA COMO UNO DE LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA CON MEJORES PRÁCTICAS MINERAS

  • La encuesta fue distribuida a más de 2.200 personas a nivel mundial. 
  • Este estudio se basó en índices de mejores prácticas y potencial mineral, índice de percepción de políticas e índice de atracción de inversiones. 

 

REGRESA EL BAILATÓN CONFA. 

LA VIDA ES DE COLORES, EL BAILATÓN TAMBIÉN.

 

  • Próximo 22 de mayo en el sector Fundadores.
  • Actividad que promueve hábitos de vida saludables y actividad física.

 

Manizales, 11 de mayo de 2022. El próximo domingo 22 de mayo en la avenida Santander, sector Fundadores se llevará a cabo el Bailatón Confa 2022, una actividad deportiva y recreativa que durante varios años ha realizado la Caja de Compensación Familiar de Caldas, buscando promover los hábitos de vida saludables y la actividad física como eje fundamental del bienestar

 

Para esta versión los colores y la actividad física serán la mezcla perfecta para una mañana saludable, dirigida a la población en general, niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de este espacio deportivo y recreativo.

 

La misma se realizará en el marco de la ciclovía, a partir de las 8:30 a.m. Baile, aeróbicos y otras actividades al aire libre permitirán salir de la rutina. Para asistir es importante llevar ropa cómoda, actitud deportiva y muchas ganas de pasar una mañana diferente, cargada de mucha diversión.

A través de este tipo de actividades Confa aporta al mejoramiento de la calidad de vida de los afiliados y público en general.

 

Anexo: Audio de Diana María Restrepo. Coordinadora servicio de Actividad Física Deportes.

 

UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTÍCIPE LA SEMANA DE LOS MUSEOS 11/05/2022 EL CENTRO DE MUSEOS, EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO ROGELIO SALMONA Y LA PINACOTECA DE BELLAS ARTES, SE UNEN DEL 17 AL 19 DE MAYO A LA SEMANA DE LOS MUSEOS ORGANIZADA POR LA RED DE MUSEOS Y SALAS EXPOSITIVAS DE LA CIUDAD. LA SEMANA CONTARÁ CON UNA PROGRAMACIÓN ESPECIAL COMPUESTA POR muestras artísticas, conversatorios, talleres con invitados especiales, entre otras actividades dirigidas a niños, jóvenes a adultos. El Centro de Museos de la Universidad de Caldas contará con la exposición “Rostros” del artista Óscar Zapata, quien además participará de un taller diseñado para niños durante la próxima semana La directora del Centro de Museos Carolina Aguirre Tapasco manifestó que adicional a las actividades en los espacios artísticos de la Universidad, se tendrá la Noche de los Museos el 18 de mayo, donde se realizará un recorrido guiado por todos los escenarios expositivos que se tienen dispuestos para ese día en la ciudad. El evento hace parte de la conmemoración del Día Internacional de los Museos, que este año lleva como mensaje “El poder de los museos”, con el que se busca reflexionar sobre la capacidad e incidencia de estos espacios para promover la transformación social, mediante el posicionamiento de ideas como la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad tecnológica. La Semana de los Museos es organizada por el Centro Cultural Banco de la República de Manizales; La Jaus: Agencia Cultural; Centro Colombo Americano; Alianza Colombo Francesa; Universidad de Caldas y el Museo de Arte de Caldas; con el apoyo de la empresa Efigas. Anexo: Audio Carolina Aguirre Tapasco – directora Centro de Museos. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: semana de los museos, centro de museos, muestras artísticas, ccu Rogelio Salmona, pinacoteca Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPARÁN DEL CONGRESO IBEROAMERICANO ‘LA EDUCACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ’ 11/05/2022 DEL 18 AL 20 DE MAYO LA UNIVERSIDAD DE CALDAS EN ASOCIO CON LA UNIVERSIDAD DE SABANETA, MINCIENCIAS Y EL CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA, LLEVARÁN A CABO EL CONGRESO IBEROAMERICANO ‘LA EDUCACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ’ EN LA CIUDAD DE SABANETA, ANTIOQUIA. El certamen permitirá dar a conocer estudios e investigaciones que presentarán la conciencia histórica de los docentes en relación a los procesos del conflicto armado que vivieron durante su experiencia profesoral, exponiendo además las capacidades políticas que aportaron en acciones de construcción de paz en el ámbito escolar. El evento busca resaltar aquellos docentes que en medio de la violencia vivida en Colombia, lograron desarrollar estrategias que buscaban soluciones para las comunidades afectadas, sin importar el posible riesgo que esto podría acarrear. Durante el congreso se desarrollarán las siguientes mesas de trabajo: · Los maestros y la conciencia histórica en procesos de construcción de paz. · Educación y paz. · Conflicto armado y solución de problemas: una mirada desde la educación. · Capacidades políticas para la construcción de paz en contextos educativos rurales. Algunos invitados especiales serán: · Sayra Liliana Benítez, asesora de la dirección general de pedagogía de la Memoria Histórica; profesional en Estudios Literarios y magister en Educación de la Universidad Nacional de Colombia. · Mario Hernán López Becerra, docente de la Universidad de Caldas; codirector del proyecto Hilando Capacidades Políticas para las Transiciones en los territorios; magister en Gestión Ambiental para el Desarrollo; y doctor en Paz, Conflictos y Democracia de la Universidad de Granada, España. · Gracia González Gijón, doctora en Pedagogía y profesora departamento de Pedagogía de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada; líder del grupo de investigación “Pedagogía Social y Educación en Valores”; y miembro colaborador del Instituto de la Paz y los Conflictos IPAZ. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: conflicto armado, congreso iberoamericano, la educación colombiana, construcción de paz Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

PROYECCIÓN: CONCIERTO “AIRES DE COLOMBIA” EN LA UNIVERSIDAD DE CALDAS 11/05/2022 EL JUEVES 19 DE MAYO A PARTIR DE LAS 7:00 P.M. EN EL TEATRO 8 DE JUNIO DEL CAMPUS CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS SE LLEVARÁ A CABO EL CONCIERTO “AIRES DE COLOMBIA”, CON LA PARTICIPACIÓN DE LA ORQUESTA TÍPICA CONTRASTES Y EL GRUPO CANTORES DE LA TIERRA. “Aires de Colombia” es un concierto realizado con repertorio tradicional colombiano interpretado, en el contexto del proyecto de difusión de “Las músicas andina colombiana y latinoamericana” desarrollado por la Universidad de Caldas desde la Vicerrectoría de Proyección Universitaria. La iniciativa nace en el año 1999, formalizándose como un proyecto de extensión por medio de la realización de actividades que en torno a la difusión de la música folclórica que se produce desde el año 1997, entendiéndose como la música andina colombiana, tradicional y típica de las regiones comprendidas entre cordilleras, valles interandinos y sus zonas de influencia. Entrada libre al recinto hasta llenar aforo. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: concierto público, aires de Colombia, música típica colombiana Sectien: Proyección – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: UNIVERSIDAD DE CALDAS INVITA A PARTIR DEL ESPACIO VIRTUAL “SANA…MENTE” 11/05/2022 LA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y LA OFICINA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD A TRAVÉS DEL PROGRAMA PERMANECE CON CALIDAD EN REGIÓN Y PROGRAMAS ESPECIALES, INVITA A PARTICIPAR DE LAS CONFERENCIAS VIRTUALES “SANA…MENTE”. En este nuevo espacio se abordarán temas cotidianos y de utilidad para la salud del cuerpo, tanto física como mentalmente, buscando mejorar la calidad de vida en todos los aspectos de los integrantes de la comunidad universitaria, en especial de los estudiantes. El jueves 19 de mayo a partir de las 5:00 p.m. a través de la plataforma Zoom, se realizará la transmisión con el tema “Cómo enfermamos y cómo corregirlo desde nuestra alimentación”. El evento estará a cargo del médico cirujano y docente de la Universidad de Caldas Julio Cesar Ríos, especialista en Administración de la Salud y en Terapias Alternativas. Los interesados en participar pueden hacerlo a través del siguiente link: Transmisión Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: conferencias sanamente, permanece con calidad, salud cuerpo Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ACADEMIA: DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS PARTICIPARON EN EL PRIMER CONGRESO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN MEMORIA HISTÓRICA 11/05/2022 EL CENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA (CNMH) Y EL MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN REALIZARON EL PRIMER CONGRESO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN MEMORIA HISTÓRICA QUE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE RECONOCIDOS INVESTIGADORES, ACADÉMICOS DEL PAÍS Y EXPERTOS INTERNACIONALES EN EL TEMA DEL CONFLICTO ARMADO, LA PAZ Y LA BÚSQUEDA DE LA NO REPETICIÓN. El Congreso permitió conocer los resultados de los 21 proyectos de investigación elegidos en la convocatoria: “Hacia una mayor comprensión del conflicto armado, las víctimas y la historia reciente de Colombia”, lograda con recursos del CNMH y ejecutada por Minciencias. La convocatoria apoyó a los jóvenes innovadores que aportan a la apropiación social y a la generación de nuevo conocimiento. Durante la participación de la Universidad de Caldas se presentó el proyecto: “Conciencia Histórica del conflicto armado y capacidades de los docentes en procesos de construcción de paz en la escuela: caso de los maestros de Riosucio y Marquetalia, Caldas”. El Coordinador del proyecto es el docente Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga y los coinvestigadores: Javier Taborda Chaurra, Diana Esperanza Carmona González, Hernan Humberto Vargas López, Viviana Díaz Grisales, y el joven investigador Mauricio Mejía Manrique. El evento tuvo un balance exitoso y permitió la presencia de expertos de talla mundial, como María Magdalena Mieri, directora del Programa de Historia y Cultura Latina del Museo Nacional de Historia Americana del Instituto Smithsoniano, otra de las invitadas fue Sara Victoria Alvarado, representante de la Misión de Sabios, que está compuesta por un grupo de 47 expertos nacionales e internacionales, cuyo objetivo es aportar a la construcción e implementación de la política pública de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, para responder a los desafíos productivos y sociales de manera escalable y sostenible. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Adriana Salazar Villegas Etiquetas: Centro Nacional de Memoria Histórica, Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Congreso Ciencia, Tecnología, Innovación, Memoria Histórica Sectien: Academia – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ADMINISTRACIÓN: COMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DEL USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS BUSCA REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES 11/05/2022 EL COMITÉ PARA LA PREVENCIÓN DEL USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN EL ÓRGANO ENCARGADO DE DESARROLLAR ACCIONES Y ESTRATEGIAS PREVENTIVAS, DE PROMOCIÓN Y REHABILITACIÓN RESPECTO AL CONSUMO DE SUSTANCIAS tanto licitas como ilícitas dentro de la comunidad universitaria. Este cuerpo colegiado nace de acuerdo a la Ley 1566 de 2012 del gobierno nacional, la cual reconoce que el consumo, abuso y adicción a las sustancias psicoactivas licitas e ilícitas es un asunto de salud pública y bienestar de la comunidad por lo que debe ser tratado como una enfermedad que requiere atención integral por parte de las entidades estatales. Mediante la Resolución 1232 de rectoría de la Universidad de Caldas, el Comité está integrado de la siguiente manera: · Dos docentes de la Facultad de Ciencias para la Salud. · Un docente de la Maestría en Cultura y Drogas. · Jefe de la Oficina de Bienestar Universitario. · Un representante del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. · Un representante de la Corporación IPS Universitaria. · Un representante administrativo. · Un representante de estudiantes. · Líder grupo interno de trabajo de servicios generales. · Un representante de la Secretaría General. Para los próximos comicios que llevará a cabo la Universidad de Caldas, se buscará suplir la vacante del representante de los estudiantes con su respectivo suplente. Conozca aquí el calendario de elecciones. Anexo: Audio Manuela Ramírez Osorio – profesional en psicología Bienestar Universitario. Informes: Oficina de Comunicaciones y Prensa Universidad de Caldas. Redacción: Mateo Buriticá Giraldo Etiquetas: cuerpos colegiados, elecciones universidad, comité sustancias psicoactivas Sectien: Administración – Ordinario-Int –Ext Revisó: Adriana Salazar Villegas

 

ASSBASALUD ESE CUMPLIÓ CON LA RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2021 UNA JORNADA SATISFACTORIA SE VIVIÓ AYER 10 DE MAYO DEL PRESENTE AÑO EN EL ENCUENTRO CON LA CIUDADANÍA Y LOS ENTES DE CONTROL. AUDITORIO HUGO SALAZAR, UNIVERSIDAD DE MANIZALES HACIA LAS 2:15 DE LA TARDE INICIÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA GESTIÓN DE ASSBASALUD ESE DE LA VIGENCIA 2021, EN CABEZA DEL GERENTE, DR. JORGE RUBIO JIMÉNEZ, EN EL AUDITORIO HUGO SALAZAR DE LA TORRE EMBLEMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE MANIZALES. 118 PERSONAS ACUDIERON AL LLAMADO HECHO DESDE DÍAS PREVIOS A LA AUDIENCIA PÚBLICA, 95 ASISTENTES PRESENCIALES Y 23 CONECTADOS EN LA TRANSMISIÓN VIRTUAL POR MEDIO DE LA PLATAFORMA FACEBOOK. MANIZALES, 11 DE MAYO DE 2022 LA INVERSIÓN REALIZADA EN EL AÑO INMEDIATAMENTE ANTERIOR, LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS, LA SATISFACCIÓN DEL USUARIO, LAS GESTIONES PRESUPUESTALES Y EL PRESENTE DE LA INSTITUCIÓN FUERON ALGUNOS DE LOS TEMAS TRATADOS EN EL ENCUENTRO CON LA CIUDADANÍA. LA ENTIDAD OBTUVO LOGROS IMPORTANTES EN LA VIGENCIA 2021, EL GERENTE JORGE RUBIO JIMÉNEZ, DESTACÓ: “GARANTIZAMOS EL FUNCIONAMIENTO DE ASSBASALUD ESE Y TODOS SUS CENTROS DE SALUD GRACIAS AL CONVENIO DE SOSTENIBILIDAD POR MÁS DE $6 MIL 400 MILLONES, OBTUVIMOS UNA UTILIDAD POR $2 MIL 204 MILLONES, NUESTRO LABORATORIO FACTURÓ POR VENTA A PARTICULARES 178 MILLONES, HICIMOS REAPERTURA DE LOS CENTROS DE SALUD DE FÁTIMA Y CISCO BOSQUES DEL NORTE, Y UNA INVERSIÓN DE 178 MILLONES EN ADECUACIONES DE INFRAESTRUCTURA A LOS CENTROS DE SALUD DEL ÁREA RURAL”. RUBIO JIMÉNEZ, AGRADECIÓ A TODO SU EQUIPO DE TRABAJO, COLABORADORES Y LÍDERES DE PROCESOS, ENFATIZANDO QUE GRACIAS A SU COMPROMISO Y LABOR SE AVANZÓ EN LA PLANEACIÓN INSTITUCIONAL, EN EL MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN, Y EN LOS SERVICIOS QUE SE LE PRESTAN A LA COMUNIDAD ACTUALMENTE. Finalmente, el gerente expuso los procesos de convenios con diferentes EPSs, el proyecto Genoma Humano, los nuevos servicios a habilitar en Salud Ocupacional, citología mediante colposcopia, y visibilizó la institución con la consecución de población capitada en 10 mil a 15 mil usuarios más. Manizales, 11 de mayo de 2022 Jorge Rubio Jiménez, Gerente de Assbasalud ESE. En esta Rendición de Cuentas se contó con Yuri Alejandra González y Liliana Barragán, como intérpretes de lengua de señas; con Jaime Andrés Carvajal Londoño y Eugenio Carvajal Londoño en la parte técnica. La Audiencia Pública finalizó hacia las 4:00 de la tarde, después de dar respuesta a las inquietudes presentadas por la comunidad. Agradecimiento especial a la Universidad de Manizales y a la Escuela de Medicina por facilitar el Auditorio para el desarrollo del evento y al equipo humano que con su labor hizo exitoso este encuentro con la población manizaleña.