INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 5-VI-2023 LUNES EMISIÓN 1262 DE IR RADIO-Y TOTAL 8305
Es el día 156 del año y faltan 209 para que termine 2023
Está en la semana 23 del año
Faltan 25 días para que termine el mes de Junio
Es el primer Lunes del mes.
Próximo Festivo: Festivo por el día de Corpus Christi (Junio 12)
¿Qué se celebra el 5 de Junio de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Día Mundial del Medio Ambiente
Junio 5 – Día en que se busca crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible
Ver másCulturales
Cumpleaños de Catalina Aristizábal
Junio 5 – Hace 45 años – Periodista, actriz y presentadora colombiana
Ver másCumpleaños
Fallecimiento de Marcos Coll
Junio 5 – Hace 6 años – Exfutbolista profesional Colombiano. Primer jugadro en marcar un gol olímpico en un mundial de fútbol, en un partido de Colombia contra la URSS en 1962
Ver másFallecimientos
NOTICIAS BREVES DE CALDAS:
[6:24 p. m., 4/6/2023] +57 318 2391605: Bloque a bloque se hicieron realidad 10 viviendas dignas para familias de Risaralda
[6:24 p. m., 4/6/2023] +57 318 2391605: Gloria Villegas beneficiaria Bloquera Comunitaria Risaralda.
[6:24 p. m., 4/6/2023] +57 318 2391605: Videos
Al norte sigue llegando la intervención vial, Gobierno Departamental entregó 11 puntos críticos
[6:25 p. m., 4/6/2023] +57 318 2391605: Videos
Tras 12 años sin restaurante escolar, la institución educativa Nazario Restrepo de Viterbo cuenta con un nuevo espacio
[6:25 p. m., 4/6/2023] +57 318 2391605: Video
Inversiones por 7.700 millones de pesos en proyectos de vivienda benefician a familias de Aguadas
NOTICIAS DE CALDAS:
BLOQUE A BLOQUE SE HICIERON REALIDAD 10 VIVIENDAS DIGNAS PARA FAMILIAS DE RISARALDA, LA ‘COLINA’ DE CALDAS
AL NORTE SIGUE LLEGANDO LA INTERVENCIÓN VIAL, GOBIERNO DEPARTAMENTAL ENTREGÓ 11 PUNTOS CRÍTICOS QUE MEJORARÁN LA MOVILIDAD EN LA SUBREGIÓN
TRAS 12 AÑOS SIN RESTAURANTE ESCOLAR, LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NAZARIO RESTREPO DE VITERBO CUENTA CON UN NUEVO ESPACIO PARA RECIBIR LOS BENEFICIOS DEL PAE
INVERSIONES POR 7.700 MILLONES DE PESOS EN PROYECTOS DE VIVIENDA BENEFICIAN A FAMILIAS DE AGUADAS
BLOQUE A BLOQUE SE HICIERON REALIDAD 10 VIVIENDAS DIGNAS PARA FAMILIAS DE RISARALDA, LA ‘COLINA’ DE CALDAS
Producto del innovador proyecto que el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, lidera hace años en el departamento, diez familias del municipio de Risaralda lograron hacer realidad el sueño de tener su propia vivienda a través del modelo de Bloquera Comunitaria. Durante dos años, estas familias trabajaron en la autoconstrucción de un hogar seguro y digno.
La Bloquera está ubicada en el barrio El Paraíso, en la zona que ha sido nombrada por el mandatario caldense como ‘la esquina de la felicidad’, por ser un epicentro de gestión en pro de la calidad de vida de la comunidad, pues justo frente a las viviendas está ubicado el Centro Día del adulto mayor, una obra entregada también a inicios de este año por el Gobierno de Caldas y la administración local.
“Hoy 10 familias reciben sus propias viviendas con servicios públicos. Esto es resultado de un trabajo conjunto nuestro, de la Alcaldía y, sobre todo, de las familias que autoconstruyeron. Aquí se representa un sueño de campaña que se sigue haciendo realidad”, manifestó Velásquez Cardona.
‘La esquina de la felicidad’ se destaca por tener andenes y vías de acceso, así como por cinco viviendas bifamiliares con fachadas y estuco en paredes internas de la sala comedor y cocina, dos habitaciones, un baño, cocina, patio de ropas e instalaciones hidrosanitarias y eléctricas completamente finalizadas.
La construcción de estas casas, que fueron oficialmente entregadas el pasado sábado, contó con una inversión de la Gobernación de Caldas de 227 millones de pesos en materiales de construcción y 261 millones de pesos en mano de obra, material de río, urbanismo y muro de contención. El cambio de tubería estuvo a cargo del municipio, sumando un total de 488 millones de pesos.
Es de anotar que estas viviendas fueron sorteadas en mayo, con el fin de dar inicio al proceso de instalación de los servicios públicos esenciales como agua y energía a nombre de cada propietario.
La familia Largo Guapacha, compuesta por Jesús, Cindy, Vanesa, Sarita y Fanny María -quienes fueron desplazados por la violencia- recibió la casa 102. Para Sarita, con movilidad reducida debido a su enfermedad (Huesos de cristal), este nuevo hogar representa una mejor calidad de vida.
“Es una gran ayuda porque mis padres no tendrán que preocuparse por dónde estaremos en el futuro. Ellos se inquietaban mucho por mi situación, pero ahora tenemos nuestra propia vivienda, no tenemos que pensar en el arriendo, nadie nos podrá sacar de allí; ya tenemos nuestro propio hogar”, expresó emocionada Sarita.
Este proyecto demuestra cómo la colaboración entre la Secretaría de Vivienda de Caldas y las familias puede generar un impacto significativo, brindando a las comunidades la oportunidad de construir un futuro digno y estable. “Con cada nuevo hogar se construye un camino hacia la felicidad y el bienestar de las familias de Risaralda”, agregó el secretario de Vivienda y Territorio, Javier Eduardo Torres Martínez.
Caracterización de la bloquera de Risaralda:
10 familias
27 beneficiarios; 15 mujeres y 12 hombres.
3 son menores de 6 a 11 años; un integrante está entre los 12 y 18 años.
7 personas son mayores de 60 años.
3 integrantes de las familias son víctimas del conflicto.
5 familias tienen integrantes en condición de discapacidad.
5 hogares cuentan con un sólo proveedor, mujer cabeza de familia.
Un grupo familiar tiene integrantes que pertenecen a resguardo indígena.
Anexo
Audio Sarita Largo, beneficiaria de vivienda en Risaralda. Escuche aquí.
Audio Luis Carlos Velásquez, Gobernador de Caldas. Escuche aquí.
Audio Javier Eduardo Torres Martínez, secretario de Vivienda y Desarrollo. Escuche aquí.
AL NORTE SIGUE LLEGANDO LA INTERVENCIÓN VIAL, GOBIERNO DEPARTAMENTAL ENTREGÓ 11 PUNTOS CRÍTICOS QUE MEJORARÁN LA MOVILIDAD EN LA SUBREGIÓN
La inversión en infraestructura vial mejora la conectividad de los municipios, es por esto que la Gobernación de Caldas, a través de la Secretaría de Infraestructura, entregó obras en 11 puntos críticos con las que se mejorará la movilidad y transitabilidad de Neira, Aranzazu, Salamina, Pácora y Aguadas.
“Entregamos soluciones a 11 puntos críticos en las vías del norte de nuestro departamento con una inversión de 2 mil 400 millones de pesos; en Aguadas hicimos la entrega de cinco de ellos por un valor cercano a los mil 700 millones. Estas obras tocan la vida de centenares de familias”, dijo el Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
Así mismo, en la vía Neira – Aranzazu se entregaron cuatro puntos críticos por un valor de 315 millones de pesos. Además, en el corredor vial que conecta a Aranzazu y Salamina se intervino una obra por 247 millones de pesos; igualmente, en la carretera Salamina – Pácora se adelantó una estabilización que tuvo un valor cercano a los 286 millones de pesos.
“Estos trabajos son obras de mitigación, contención y cimentación profunda con caisson, pantallas ancladas que – sin lugar a dudas- le aportarán a la transitabilidad segura de los diferentes usuarios que se desplazan por el eje vial del norte”, apuntó el secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno.
El jefe de despacho también resaltó el trabajo que se hizo en el punto crítico de La Blanquita, el cual presentaba una gran problemática; con estas obras -además de mejorar la movilidad vial- se pudo estabilizar un colegio que estuvo a punto de caer.
La voz de los Alcaldes
Juan Carlos Ramírez Aguirre, Alcalde de Aguadas: “La intervención de estos puntos críticos hoy, gracias al Gobierno Departamental, son una realidad. Están completamente habilitados, lo que mejorará la movilidad por las vías del norte”.
José Lisímaco Amador Cuestas, alcalde de Aránzazu: “Definitivamente las vías son el progreso de nuestras comunidades. Son cinco puntos críticos, obras que llevábamos hasta diez años esperando. No queda más que agradecerle al Gobierno Departamental por ello”.
Habla la gente
Fabián Cardona, habitante del corregimiento de Las Coles, Pácora: “Es un proyecto que de verdad impacta una vía principal y donde toda la comunidad del norte se va a ver beneficiada; además es una vía que conecta a Manizales con Medellín”.
Yuli Giraldo Aguirre, habitante beneficiada con la obra del sector La Blanquita: “Es una obra maravillosa que, además de aportar al tránsito, permitió la estabilización de la escuela que está ubicada encima de un terreno que estaba en peligro de deslizamiento”.
Anexo
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, Gobernador de Caldas. Escuche aquí.
Audio César Alberto Gómez Bueno, secretario de Infraestructura de Caldas. Escuche aquí.
Audio Juan Carlos Ramírez Aguirre, alcalde de Aguadas. Escuche aquí.
Audio José Lisímaco Amador Cuestas, alcalde de Aránzazu. Escuche aquí.
Audio Fabián Cardona, habitante del corregimiento de Las Coles. Escuche aquí.
Audio Yuli Giraldo Aguirre, habitante del sector La Blanquita. Escuche aquí.
TRAS 12 AÑOS SIN RESTAURANTE ESCOLAR, LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NAZARIO RESTREPO DE VITERBO CUENTA CON UN NUEVO ESPACIO PARA RECIBIR LOS BENEFICIOS DEL PAE
Un lugar limpio, iluminado, cómodo y con los implementos necesarios para la preparación de complementos de almuerzos estrena la Institución Educativa Nazario Restrepo, en Viterbo. Gracias a esta obra, cerca de 380 estudiantes se benefician del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en este establecimiento.
Desde hace 12 años la institución no contaba con el servicio de complementos de almuerzos, pues no se tenía un lugar para la preparación en sitio, por lo que el PAE solo entrega refrigerios en esta institución. Ahora, los estudiantes están felices porque aseguran que recibir este apoyo es fundamental para estar sanos y para el desarrollo de actividades como el deporte y las artes, en los que muchos se destacan.
Durante la entrega del restaurante, la estudiante María José Álvarez Hernández, del grado octavo dos, expresó que sienten un agradecimiento total. “Creo que el complemento de almuerzo nos beneficia, ya que acá recibimos deportes diferentes, además para los estudiantes de las veredas que les toca más difícil. Es un espacio muy bueno y tranquilo”, dijo.
La otra buena noticia para la institución es que la Alcaldía de Viterbo y la Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Educación, aportarán 38 millones de pesos en total para los tableros de la cancha.
El alcalde de Viterbo, Jhon Mario Giraldo Arrubla, resaltó el apoyo del Gobierno de Caldas para la adecuación del restaurante escolar. “Gracias a la inversión conjunta logramos dar apertura a este restaurante. Acá en la sede hay 500 estudiantes y esto es bienestar y progreso para todos, es pensar en la gente. Estamos transformando la realidad de toda la comunidad de Viterbo”, manifestó.
La secretaria de Educación departamental, Diana María Cardona García, destacó que ahora es una realidad un espacio para la preparación de alimentos en sitio. “Así se les ofrece un complemento alimentario que es rico en verduras y para que ellos puedan estar más tiempo en el colegio, pues los beneficiados están en jornada única. Seguimos apostando por la infraestructura social y por la infraestructura educativa, esto permite cerrar brechas entre la educación media y superior, porque acá también tenemos programas que los vinculan a la educación superior”, añadió.
Por su parte, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, señaló: “Agradecerle a nuestro rector, al alcalde de Viterbo y a la Secretaría de Educación, en cabeza de nuestra secretaria Diana. Este es un espacio que les ofrece dignidad a los estudiantes”.
La Administración Departamental sigue firme en su compromiso con el mejoramiento de las infraestructuras educativas, y esta apertura constituye un paso adelante en el bienestar de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Viterbo.
El dato:
57 millones de pesos se invirtieron en la adecuación del restaurante escolar en la I.E Nazario Restrepo. 50 millones los aportó la Secretaría de Educación de Caldas y los siete restantes la Alcaldía de Viterbo.
Anexo
Audio María José Álvarez, estudiante de grado octavo de la I.E. Nazario Restrepo. Escuche aquí.
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García. Escuche aquí.
Audio alcalde de Viterbo, Jhon Mario Giraldo Arrubla. Escuche aquí.
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche aquí.
INVERSIONES POR 7.700 MILLONES DE PESOS EN PROYECTOS DE VIVIENDA BENEFICIAN A FAMILIAS DE AGUADAS
Durante su más reciente visita a Aguadas, el secretario de Vivienda, Javier Eduardo Torres Martínez, habló sobre la inversión cercana a los 7.700 millones de pesos para beneficiar a 102 familias.
Para el programa ´Mil Viviendas´ se destinó un presupuesto de 5.910 millones de pesos para 70 familias. De este monto, un poco más de 2.872 millones provienen de la Gobernación de Caldas, 340 de la Alcaldía, 2.100 del Gobierno Nacional a través del programa “Mi Casa Ya”, 385 millones de pesos de los beneficiarios (5 millones 500 mil pesos por cada uno) y 213 millones más corresponden a los terrenos proporcionados por el municipio.
Según el Secretario de Vivienda, el proyecto ´Mil Viviendas’ para 70 casas ya comenzó, a pesar de la ausencia de los recursos por parte del Gobierno Nacional que generó retrasos en el inicio de obra. Al respecto, el funcionario destacó el avance logrado en este programa gracias a las gestiones del Gobernador de Caldas ante la Ministra y el Viceministro de Vivienda. “Se espera iniciar la construcción en 10 días, una vez que el alcalde de Aguadas, Juan Carlos Ramírez, despeje el terreno necesario. Estamos muy contentos con este avance”, mencionó Torres.
En cuanto a ´Vivienda Rural´, se han entregado siete viviendas y actualmente se encuentran en ejecución ocho más. Esta iniciativa cuenta con una inversión de 440 millones de pesos provenientes de la Gobernación y 300 millones de pesos de la Alcaldía.
Mariela de Jesús Franco, beneficiaria del programa que vive en la vereda Llano Grande, a media hora en carro de la cabecera municipal, manifestó su alegría por tener casa propia. “A mí me embarga mucho sentimiento y alegría porque ya tengo un hogar. Si mañana falto me voy tranquila de este mundo, porque mis hijas ya tienen una casa donde vivir. Agradezco a los de la Junta de Acción Comunal, a la social, al Alcalde, al Gobernador y a toda la comunidad que me ha ayudado tanto. Estoy muy feliz y agradecida”, expresó.
Dentro de los programas de la Revolución de la Vivienda se destinaron 1.116 millones de pesos para el proyecto de Bloqueras Comunitarias. Gracias a este, se construyeron 17 viviendas en Arma; estas ya fueron sorteadas y están a la espera de la instalación de los servicios públicos por parte de la CHEC para ser entregadas oficialmente a sus propietarios.
Anexo
Audio Javier Eduardo Torres Martínez, secretario de Vivienda y Territorio. Escuche aquí.
Audio Mariela de Jesús Franco, beneficiaria Aguadas. Escuche aquí.
AGENDA INSTITUCIONAL PARA MAÑANA LUNES 5 DE JUNIO DE 2023.
Despacho del Alcalde
Actividad: comité de seguimiento de obras públicas.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: seguimiento de obras Escuela Juan XXIII.
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: encuentro con delegación de Chile.
Hora: mediodía.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Actividad: Consejo Directivo.
Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales.
Secretaría de Educación
Actividad: escuela familiar.
Hora: 7:30 a.m.
Lugar: Institución Educativa Normal Superior de Caldas.
Secretaría de Salud Pública
Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19.
Hora: todo el día.
Lugar: IPS de la ciudad.
Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.
Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.
Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.
Secretaría de Medio Ambiente
Actividad: visita arbolado urbano.
Hora: durante todo el día.
Lugar: diferentes puntos de la ciudad.
Secretaría de Obras Públicas
Actividad: comité de obras.
Hora: 7:00 a.m.
Lugar: Secretaría de Obras Públicas.
Actividad: recorrido obras.
Hora: durante el día.
Lugar: Los Cedros – Bulevar de la 19 – Escuela Juan XXIII.
Unidad de Vivienda
Actividad: recorrido técnico mejoramientos de vivienda.
Hora: durante el día.
Lugar: zonas rural y urbana del municipio.
Secretaría de Movilidad
Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.
Hora: todo el día.
Lugar: vías principales.
Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.
Hora: todo el día.
Lugar: avenidas Paralela, Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.
Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.
Hora: todo el día.
Lugar: trámite en línea.
Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:
https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 875 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:
1️⃣ MANIZALES, 571 KILÓMETROS DE PAISAJES NATURALES QUE SIGUEN POSICIONÁNDOSE COMO DESTINO TURÍSTICO INTERNACIONAL. ⬇️
2️⃣ ‘MÁS DATOS’, DEL LABORATORIO DE INNOVACIÓN, ENTRE LAS MEJORES INICIATIVAS DE CIUDADES INTELIGENTES E INNOVADORAS (ICII) 2023. ⬇️
3️⃣ ESTUDIANTES DE GEOGRAFÍA DE LA UNIVALLE CONOCIERON LOS AVANCES EN MATERIA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE MANIZALES. ⬇️
MANIZALES, 571 KILÓMETROS DE PAISAJES NATURALES QUE SIGUEN POSICIONÁNDOSE COMO DESTINO TURÍSTICO INTERNACIONAL
· Junio 1, 2023
Manizales ocupa cada vez más los espacios como destinos turísticos internacionales. La ciudad ha sido foco de atención por su reseña en la revista Forbes y por su selección como locación para la grabación de un show televisivo rumano. Desde el ICTM aseguran el fortalecimiento de esta línea.
Una reciente publicación de la revista Forbes que, de acuerdo con nómadas digitales, destaca a Manizales como uno de los 23 mejores lugares para viajar alrededor del mundo en 2023, pone sobre la mesa el escenario de una ciudad turística, segura y competitiva.
Camilo Naranjo Molina, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM), dijo que esta selección no es fortuita. Aseguró que se trata de los resultados de todas las acciones que durante esta administración se han ejecutado para lograr este posicionamiento. “Gracias a los esfuerzos de la Administración Municipal desde el ICTM, Manizales es hoy un atractivo turístico de interés nacional e internacional”, destacó.
Añadió que este potencial también se evidencia en la selección de Manizales como una de las ciudades escogidas por el programa de telerrealidad europeo América Express Rumania, cuyas locaciones se concentran principalmente en los verdes escenarios de la Red de Ecoparques.
“Manizales fue elegida como una de las ciudades del país para grabar este popular reality europeo por su belleza natural. Es un orgullo para nosotros los manizaleños ser epicentro de los grandes medios del mundo. […] Esto se debe a la articulación entre el sector privado y el público que nos permite trabajar por una Manizales que sea un atractivo turístico por su riqueza natural, su arquitectura, su cultura, por su gente”, señaló.
Camilo Naranjo Molina, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.
Como gerente del ICTM, Naranjo Molina aseguró que hoy Manizales tiene una entidad saneada destinada a promocionarla como destino turístico y cultural, para lo cual se logró la creación de la Política Pública de Cultural y del respeto a los artistas locales, no sólo haciendo públicas las convocatorias, sino cancelado todas las deudas que se tenían pendientes por la prestación de sus servicios.
Otros logros del ICTM para escalar a Manizales como destino turístico y cultural han sido:
Cancelación del 100 % de las ferias de Manizales y las deudas con los sectores artístico y cultural.
Creación de la Estampilla Procultura. Eera la única capital del país sin gestionar este recurso.
Se le dio norte a la cultura en la ciudad a través de las primeras políticas públicas.
Fortalecimiento de la Red de Ecoparques recuperando hectáreas y procesos ambientales.
Creación de la primera escuela de música pública de Manizales Escuela de música para la convivencia.
Dato de interés
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible le otorgó a Manizales el Reconocimiento de Calidad Ambiental por su estrategia Conexión Bosque, una experiencia significativa en educación e innovación para la conservación de la biodiversidad en el país.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
La estrategia ‘Mujeres conectadas’ cumplió con éxito su ciclo de capacitaciones en competencias digitales
Junio 2, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Agricultores manizaleños le ponen corazón y alma al Mercado Campesino, donde ofrecen productos de primera calidad
Junio 2, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
‘Más Datos’, del Laboratorio de Innovación, entre las mejores iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras (ICII) 2023.
Junio 1, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
‘MÁS DATOS’, DEL LABORATORIO DE INNOVACIÓN, ENTRE LAS MEJORES INICIATIVAS DE CIUDADES INTELIGENTES E INNOVADORAS (ICII) 2023.
· Junio 1, 2023
La iniciativa, del Laboratorio de Innovación Pública, se ubicó entre los 3 finalistas, de 15 postulados, en la categoría especial ETB: Cultura Inteligente, del premio a Iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras (ICII) 2023 en Smart City Expo Bogotá.
Para conocer la plataforma de datos abierta puede ingresar a https://laboratorio.manizales.gov.co/mas-datos/
Se postularon 5 países de América Latina.
Una vez más el Laboratorio de Innovación Pública de la Secretaría de Planeación de Manizales tuvo un espacio en un evento internacional. En este caso en la primera edición del premio a Iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras (ICII) 2023 en Smart City Expo Bogotá, impulsado por el principal evento internacional Smart City Expo World Congress.
Con el componente “Más Datos” del Laboratorio de Innovación, la Alcaldía de Manizales se postuló a la categoría especial “ETB: Cultura Inteligente”, quedando entre los tres finalistas de 15 iniciativas presentadas.
“Más Datos” es una plataforma de datos abiertos que se enfoca en la innovación urbana, evidenciando datos estadísticos, proyecciones y análisis de la ciudad. Estos datos son actualizados constantemente y reflejan el crecimiento en la población, el avance de las obras públicas, la ejecución de los recursos, el observatorio de movilidad, datos económicos, el avance con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y datos geográficos.
Las demás categorías
Las categorías estuvieron dirigidas a líderes del sector público y privado, actores públicos, empresas, startups govtech, universidades y organizaciones de la sociedad civil. Además, de la categoría especial “ETB: Cultura Inteligente”, existen otras 7:
Liderazgo de la Innovación Sector Público.
Liderazgo de la Innovación Sector Privado.
Innovación desde la naturaleza.
Innovación desde el diseño urbano.
Innovación desde la ciudadanía.
Innovación desde el mercado.
Innovación desde la tecnología.
Los finalistas de estas otras categorías fueron la Alcaldía de Popayán, la Agencia Digital de Innovación de Pública de México, Alcaldía de Soacha, Biciclick, MAB Ingeniería de Valor S.A., SKG Tecnología, Colibrí Andino, jardines para Colibríes de Cali, Urbaser de Tunja, Subdirección Técnica de Parques de Bogotá, Alcaldía de Rionegro, Alcaldía Mayor de Tunja, Alcaldía Mayor de Bogotá, Colectivo De Comunicación Juvenil De Corinto, Voy en Bici de Pilar (Argentina), Laboratorio de Innovación Pública y Social de la Municipalidad de Córdoba (CorLab) de Córdoba (Argentina), Corporación Connect Bogotá, Wimpossible de Bucaramanga, Sistemas Inteligentes en Red de Medellín, Valopes de Bogotá, TYSA SAS de Medellín, Gobernación del Valle del Cauca y Alcaldía De Castilla La Nueva.
Este evento lo realizó la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales con aliados nacionales e internacionales como Universidad Externado, ONU Hábitat, FIRA Barcelona Internacional; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, INNpulsa Colombia, Laboratorio Govtech y de Impacto Público (Milab), Cámara de Comercio de Bogotá, Alcaldía de Bogotá, Alumbrado Público ANAP, ETB, Corferias y Smart City Bogotá.
Dato de interés
El Laboratorio ha sido reconocido en otros espacios como el 11º Foro Urbano Mundial (Polonia), el Foro Virtual Localiza ODS (El Salvador), el Círculo Temático Agenda 2030 ODS (Brasil Argentina), el Encuentro de Cocreación de los Laboratorios de Innovación Pública de América Latina y el Caribe (Colombia y Chile).
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
La estrategia ‘Mujeres conectadas’ cumplió con éxito su ciclo de capacitaciones en competencias digitales
Junio 2, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Agricultores manizaleños le ponen corazón y alma al Mercado Campesino, donde ofrecen productos de primera calidad
Junio 2, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Estudiantes de la Univalle conocieron los avances en materia de gestión del riesgo de Manizales
ESTUDIANTES DE LA UNIVALLE CONOCIERON LOS AVANCES EN MATERIA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE MANIZALES
· Junio 1, 2023
Durante su visita a la capital caldense los estudiantes pudieron conocer los sistemas de alertas tempranas del Kilómetro 41, plataforma del centro de monitoreo para la gestión del riesgo, entre otros desarrollos de la ciudad.
La Administración Municipal, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) y el Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales (COBM), recibió la visita de un grupo de 30 estudiantes de Geografía de la Universidad del Valle de Cali, quienes conocieron los avances en materia de gestión del riesgo.
Fue así como durante una charla desarrollada por la directora técnica de la UGR, Alexa Yadira Morales Correa, y demás funcionarios de esta cartera se dieron a conocer a los educandos los planes y programas implementados en la ciudad para el análisis y administración de las diferentes amenazas.
“Tuvimos la oportunidad de contarles la experiencia de Manizales desde la gestión del riesgo y cada uno de sus componentes de conocimiento, reducción y manejo, mostrando las experiencias exitosas que ha tenido el municipio. Adicional a ello, hicimos énfasis en la amenaza volcánica con la que convive el Kilómetro 41”, señaló Morales.
Alexa Yadira Morales Correa, directora técnica de la Unidad de Gestión del Riesgo.
De esta manera, se expusieron las experiencias y desarrollos que han hecho de Manizales una ciudad preparada en esta temática, entre ellos el Centro de Monitoreo para la Gestión del Riesgo, Sistema de Alertas Tempranas, Estaciones Hidrometeorológicas y el programa Guardianas de la Ladera.
Sumado a ello, se dieron a conocer los trabajos relacionados con la ejecución y mantenimiento de obras de estabilidad, convenio con la Universidad Nacional de Colombia, programa de capacitaciones a la ciudadanía, acompañamiento psicosocial a las víctimas y afectados por emergencias, red gratuita de ambulancias y, finalmente, la operación a cargo del Cuerpo Oficial de Bomberos Manizales.
Esta experiencia será de gran relevancia para la aplicación y el desarrollo de estudios los distintos territorios.
“Somos un grupo del curso de ordenamiento territorial y estamos recorriendo el municipio de Manizales básicamente para identificar algunos aspectos territoriales. Hemos tenido un acompañamiento certero y eficaz a través de la cartera municipal en el Kilómetro 41, donde pudimos ver una serie de condiciones particulares asociadas a riesgos de carácter volcánico”, indicó Javier Enrique Thomas Bohórquez, profesor del departamento de Geografía de la Universidad Del Valle.
Javier Enrique Thomas Bohórquez, profesor del departamento de Geografía de la Universidad Del Valle.
Adicional a este conocimiento, los estudiantes recibieron capacitación por parte del COBM en primer respondiente para la atención de conatos de incendio mediante el uso de gabinetes de emergencias a través de extintores y mangueras.
Dato de interés
30 estudiantes de la Universidad del Valle conocieron los casos de éxito del municipio de Manizales en cuanto a gestión del riesgo.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
La estrategia ‘Mujeres conectadas’ cumplió con éxito su ciclo de capacitaciones en competencias digitales
Junio 2, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Agricultores manizaleños le ponen corazón y alma al Mercado Campesino, donde ofrecen productos de primera calidad
Junio 2, 2023
Manizales Avanza a un Clic los invita a conocer las tres noticias más destacadas de esta semana en la Administración Municipal:
1️⃣ LA PRÓXIMA SEMANA INICIARÁN LAS LABORES DE DEMOLICIÓN EN LOS PREDIOS ADQUIRIDOS POR LA ALCALDÍA DE MANIZALES EN EL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CEDROS, PARA HACER EFECTIVA LA CONSTRUCCIÓN DE UNO DE LOS DOS PUENTES ELEVADOS.
2️⃣ ¡BUENAS NOTICIAS PARA LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA COLOMBIA MAYOR! MANIZALES YA SE ENCUENTRA REALIZANDO LOS PAGOS DEL CICLO 4, CORRESPONDIENTE AL MES DE ABRIL.
3️⃣ CON MÁS DE 100 NIÑOS SE REALIZÓ EN EL BARRIO SAMARIA LA SEGUNDA JORNADA DE PÉGATE AL CINE, QUE EN ESTA OPORTUNIDAD CONTÓ CON UN DESFILE ESPECIAL DEL QUE HICIERON PARTE PAYASOS, ZANQUEROS Y EXPERTOS EN RECREACIÓN INFANTIL.
ALCALDÍA DE MANIZALES
‘Más Datos’, del Laboratorio de Innovación, entre las mejores iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras (ICII) 2023.
MANIZALES, 571 KILÓMETROS DE PAISAJES NATURALES QUE SIGUEN POSICIONÁNDOSE COMO DESTINO TURÍSTICO INTERNACIONAL
· Junio 1, 2023
Manizales ocupa cada vez más los espacios como destinos turísticos internacionales. La ciudad ha sido foco de atención por su reseña en la revista Forbes y por su selección como locación para la grabación de un show televisivo rumano. Desde el ICTM aseguran el fortalecimiento de esta línea.
Una reciente publicación de la revista Forbes que, de acuerdo con nómadas digitales, destaca a Manizales como uno de los 23 mejores lugares para viajar alrededor del mundo en 2023, pone sobre la mesa el escenario de una ciudad turística, segura y competitiva.
Camilo Naranjo Molina, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM), dijo que esta selección no es fortuita. Aseguró que se trata de los resultados de todas las acciones que durante esta administración se han ejecutado para lograr este posicionamiento. “Gracias a los esfuerzos de la Administración Municipal desde el ICTM, Manizales es hoy un atractivo turístico de interés nacional e internacional”, destacó.
Añadió que este potencial también se evidencia en la selección de Manizales como una de las ciudades escogidas por el programa de telerrealidad europeo América Express Rumania, cuyas locaciones se concentran principalmente en los verdes escenarios de la Red de Ecoparques.
“Manizales fue elegida como una de las ciudades del país para grabar este popular reality europeo por su belleza natural. Es un orgullo para nosotros los manizaleños ser epicentro de los grandes medios del mundo. […] Esto se debe a la articulación entre el sector privado y el público que nos permite trabajar por una Manizales que sea un atractivo turístico por su riqueza natural, su arquitectura, su cultura, por su gente”, señaló.
Camilo Naranjo Molina, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.
Como gerente del ICTM, Naranjo Molina aseguró que hoy Manizales tiene una entidad saneada destinada a promocionarla como destino turístico y cultural, para lo cual se logró la creación de la Política Pública de Cultural y del respeto a los artistas locales, no sólo haciendo públicas las convocatorias, sino cancelado todas las deudas que se tenían pendientes por la prestación de sus servicios.
Otros logros del ICTM para escalar a Manizales como destino turístico y cultural han sido:
Cancelación del 100 % de las ferias de Manizales y las deudas con los sectores artístico y cultural.
Creación de la Estampilla Procultura. Eera la única capital del país sin gestionar este recurso.
Se le dio norte a la cultura en la ciudad a través de las primeras políticas públicas.
Fortalecimiento de la Red de Ecoparques recuperando hectáreas y procesos ambientales.
Creación de la primera escuela de música pública de Manizales Escuela de música para la convivencia.
Dato de interés
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible le otorgó a Manizales el Reconocimiento de Calidad Ambiental por su estrategia Conexión Bosque, una experiencia significativa en educación e innovación para la conservación de la biodiversidad en el país.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
La estrategia ‘Mujeres conectadas’ cumplió con éxito su ciclo de capacitaciones en competencias digitales
Junio 2, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Agricultores manizaleños le ponen corazón y alma al Mercado Campesino, donde ofrecen productos de primera calidad
Junio 2, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
‘Más Datos’, del Laboratorio de Innovación, entre las mejores iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras (ICII) 2023.
Junio 1, 2023
OTRAS NOTICIAS DE MANIZALES
1️⃣ ALREDEDOR DE 600 PERSONAS TUVIERON CONTACTO CON LOS CENTROS DE ESCUCHA MÓVILES DISPUESTOS ESTA SEMANA EN LA CIUDAD. ⬇️
2️⃣ CON EL FORTALECIMIENTO DE ESCUELA ACTIVA URBANA SE IMPACTARÁ A MÁS DE 1.600 ESTUDIANTES DE MANIZALES. ⬇️
3️⃣ LA ESTRATEGIA ‘MUJERES CONECTADAS’ CUMPLIÓ CON ÉXITO SU CICLO DE CAPACITACIONES EN COMPETENCIAS DIGITALES. ⬇️
ALREDEDOR DE 600 PERSONAS TUVIERON CONTACTO CON LOS CENTROS DE ESCUCHA MÓVILES DISPUESTOS ESTA SEMANA EN LA CIUDAD
· Junio 2, 2023
Difusión de los servicios de escucha activa, consejería psicológica, tamización, primeros auxilios psicológicos y educación en salud mental fueron algunos de los servicios a los que los usuarios accedieron.
Los centros de escucha móviles son una estrategia que la Administración Municipal puso en marcha para que los manizaleños tengan más accesibilidad, en cuanto a atención, asesoría, consejería y orientación psicológica.
Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Pública.
“Estamos terminando una semana donde hemos logrado algo impactante, hemos descentralizado los centros de escucha de la ciudad; con la participación de todos los equipos de salud hemos hecho presencia en la Torre de El Cable y en el cable aéreo del sector Fundadores, abriendo la puerta a todas las personas quienes necesitaban que se les escuchara”, afirmó Carlos Humberto Orozco Téllez secretario de Salud Pública.
Durante esta semana se generaron múltiples indicaciones, resolviendo situaciones psicológicas en el punto móvil y según el caso, dando indicaciones para un tratamiento en alguno de los cuatro centros de escucha de la ciudad.
Durante la semana se atendieron a 590 manizaleños que manifestaron la necesidad de ayuda por alguna situación determinada de crisis y a los cuales se les brindó asesoría gratuita para atender la salud mental.
Cabe resaltar que la Alcaldía de Manizales, siente preocupación por la Salud Mental de los ciudadanos, y busca en estos espacios la puesta en marcha de acciones que mejoren los niveles de salud mental a través de la consejería psicológica, tamización, primeros auxilios psicológicos y educación en salud mental.
Recuerde que la atención en los centros de escucha es gratuita y cualquier persona puede acceder al servicio.
Dirección
Centros de Escucha
Cervantes
Calle 36 A # 27 -102
San José
Carrera 12 # 25 45
Casa de la Justicia Bosques del Norte Calle
48 D2 #3 C 130
La Palma (A una cuadra de la Defensa Civil)
Carrera 15 #12 a – 31
La Administración Municipal también tiene disponible la línea 123 en la cual se brinda atención psicológica las 24 horas del día.
Dato de interés
Recuerde la atención de los centros de escucha es totalmente gratuita.
Te puede interesar
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
Autoridades siguen de cerca la situación relacionada con Asmet Salud, por la crisis que representa
Junio 2, 2023
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
‘El duelo como resignificación de la vida’, estrategia para ayudar en la salud mental de los manizaleños que han tenido alguna pérdida
Junio 1, 2023
SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA
Centros de escucha tendrán atención descentralizada durante esta semana
CON EL FORTALECIMIENTO DE ESCUELA ACTIVA URBANA SE IMPACTARÁ A MÁS DE 1.600 ESTUDIANTES DE MANIZALES
· Junio 2, 2023
Mediante conversatorios con 23 rectores, los profesionales de la Secretaría de Educación, Fundación Luker y CINDE analizan las acciones ejecutadas del modelo educativo Escuela Activa Urbana en los colegios.
Desde el miércoles 30 de mayo, la Secretaría de Educación y las fundaciones Luker y CINDE conversan con los rectores de 23 colegios oficiales pertenecientes al modelo pedagógico Escuela Activa Urbana (EAU), acerca de la dinámica de dicha estretagia, que impacta a 1.600 estudiantes en la ciudad.
Lady Johana Flórez Pachón, coordinadora del equipo de EAU de esta alianza, destacó como importante estos encuentros, ya que el programa está dinamizando con todo lo relacionado a la educación socioemocional. «Estamos trabajando en las habilidades socioemocionales y también en la articulación con el proceso metodológico que tenemos. El sujeto principal es el estudiante, y el docente es un acompañante en el aprendizaje cognitivo y emotivo que tienen en el aula», señaló.
Lady Johana Flórez Pachón, coordinadora del equipo de EAU.
Desde la Secretaría de Educación también se resalta la labor colectiva de los estudiantes, profesores y directivos docentes para brindar entre todos educación con calidad en el ecosistema de Ciudad Cerebro para la Vida.
«El panorama de aplicación del modelo es positivo por su dinamización, puesto que permea desde transición hasta la media y, realmente, el compromiso es hacer un trabajo en equipo y articulado», manifiestó Juan Alberto Panesso Gómez, profesional de articulación de la Secretaría de Educación.
El profesional añadió que gracias al programa, los estudiantes aprenderán componentes de liderazgo, toma de decisiones, definición de orientación ocupacional y perfil vocacional. Después de las conversaciones, las instituciones educativas adquieren algunos compromisos como:
Fomento de las habilidades socioemocionales.
Apropiación de estrategias de gobierno de aula.
Implementación de estrategias efectivas de participación del docente de equipo de apoyo en los comités de gestión institucional.
Integrar a los Programas de Educación Institucional (PEI) y plan de estudios, los proyectos que lo fortalecen para convertirse en política institucional.
Propiciar espacios para que la comunidad educativa conozca el modelo pedagógico.
Por su parte María Eugenia García, rectora del Instituto Latinoamericano, aseguró que «este espacio es fundamental para el seguimiento al modelo, debe tener fortalecimiento permanente y hemos hechos una autoevaluación para que todos los colegios nos articulemos para su debida implementación y elevar la calidad educativa en los estudiantes”.
En los diálogos con los directivos docentes, se tuvieron en cuenta los planes de mejoramiento que se tendrán en el segundo semestre, con el objetivo de reforzar el modelo.
Dato de interés
Escuela Activa Urbana es un modelo educativo que inició hace 22 años y la misión es formar líderes capaces de tomar decisiones, construir un proyecto de vida en un compendio entre las instituciones, familias y entidades aliadas.
Te puede interesar
OFICINA DE LA DISCAPACIDAD
La Mesa de Educación Inclusiva le apuesta a una educación sin excepciones
Mayo 31, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Dos estudiantes del I. T. Francisco José de Caldas desarrollan proyecto en beneficio del ambiente y la salud
Mayo 29, 2023
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Instituciones educativas, centros de salud, estaciones de servicio y comercio de Manizales cuentan en su totalidad con el servicio de gas natural
LA ESTRATEGIA ‘MUJERES CONECTADAS’ CUMPLIÓ CON ÉXITO SU CICLO DE CAPACITACIONES EN COMPETENCIAS DIGITALES
· Junio 2, 2023
Conectar a las mujeres al mundo digital ha sido el propósito fundamental de la alianza de la Alcaldía de Manizales y el operador de telefonía Tigo, a la cual se inscribieron 20 mujeres en este ciclo.
Se cumplió con éxito la última jornada del proyecto Mujeres Conectadas, proyecto de responsabilidad social de la compañía Tigo Comunicaciones, en alianza constituida entre la Oficina de la Primera Gestora de Manizales, a la cabeza de Valentina Acevedo Cruz, y la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género de la Alcaldía de Manizales.
En esta última jornada las asistentes completaron el ciclo de formación en competencias digitales, que tuvo inicio en el mes de abril, y cuyos objetivos están orientados hacia la promoción del uso responsable y creativo de internet para mujeres habitantes de la ciudad de Manizales.
Los temas centrales impartidos por parte de Tigo Comunicaciones en este ciclo formativo intensivo fueron:
1. Promover la superación de la brecha digital realizando un acercamiento a los entornos digitales
2. Uso productivo de internet en el emprendimiento digital
3. Propiciar las búsquedas efectivas en internet aplicada al mundo educativo
4. Promover el uso productivo de internet enfocado a la empleabilidad
Varías ideas de negocio que han venido desarrollando algunas mujeres asistentes al programa, se verán beneficiadas con la formación entregada. No en vano, a través del acercamiento a entornos digitales y manejo adecuado de redes sociales podrán dar a conocer sus emprendimientos y llegarán a ampliar su mercado, adicionalmente, muchas madres cabeza de familia han adquirido habilidades para atender las necesidades de sus hijos relacionadas con el uso de las herramientas digitales.
“Todos sabemos que las mujeres siempre hemos estado en espacios muy feminizados, en roles muy feminizados del cuidado, de la atención y este programa ofrece otras oportunidades”, señaló Gedny Libeth Hernández Montoya, coordinadora de Casa de Mujeres Empoderadas Manizales.
Gedny Libeth Hernández Montoya, Coordinadora de Casa de Mujeres empoderadas Manizales.
Conectar a las mujeres al mundo digital ha sido el propósito fundamental de esta alianza, a la cual se inscribieron 20 mujeres en este ciclo. La formación ha sido un pilar importante de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de género y de la Oficina de la Primera Gestora Social, con diversas temáticas y escenarios múltiples miles de mujeres han accedido a guías y herramientas valiosas para afrontar los desafíos del mundo actual.
Marcia Peláez, Gestora Social del programa ConTigo Conectados.
Te puede interesar
ALCALDÍA DE MANIZALES
Agricultores manizaleños le ponen corazón y alma al Mercado Campesino, donde ofrecen productos de primera calidad
Junio 2, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
‘Más Datos’, del Laboratorio de Innovación, entre las mejores iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras (ICII) 2023.
Junio 1, 2023
ALCALDÍA DE MANIZALES
Estudiantes de la Univalle conocieron los avances en materia de gestión del riesgo de Manizales
[9:18 P. M., 2/6/2023] +57 310 5315989: ESTIMADOS:
CON GRAN TRISTEZA Y SENTIMIENTO DE SOLIDARIDAD, EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA; SU ESPOSA, LA GESTORA SOCIAL, VALENTINA ACEVEDO CRUZ, Y TODO EL GABINETE MUNICIPAL MANIFIESTAN SUS MÁS SENTIDAS CONDOLENCIAS POR EL FALLECIMIENTO DE ESTEFANÍA MARTÍNEZ VALENCIA, QUIEN SE DESEMPEÑABA COMO ASESORA DE LA PLATAFORMA A UN CLIC, DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MANIZALES POR CALDAS.
Desde la Alcaldía de Manizales rechazamos con vehemencia este presunto feminicidio en Villamaría y les pedimos a las autoridades actuar con celeridad y contundencia para esclarecer los hechos.
A su familia, amigos y allegados, nuestros sentimientos de solidaridad y respeto en estos difíciles momentos.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[10:59 a. m., 3/6/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía 🗣️👂
EN CONMEMORACIÓN AL DÍA MUNDIAL DE LA BICI, LA ALCALDÍA DE MANIZALES ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS A LOS CICLISTAS EN LA AVENIDA SANTANDER
Manizales se une a la celebración del Día Mundial de la Bici, una iniciativa promovida por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el propósito de visibilizar la importancia de este medio alternativo de transporte, que además de ser ecológico, aporta beneficios a la salud.
Por este motivo, hoy la Administración Municipal, en cabeza de la Secretaría de Movilidad, entregó un reconocimiento a los ciclistas que transitaban por la avenida Santander, en señal de agradecimiento por unirse a una movilidad alternativa y saludable.
Sobre la actividad en bicicleta en Manizales, Ronald Mauricio Ortiz Alzate, quien se ejercita sobre este medio de transporte, señaló que “el civismo de las personas es excelente. Uno se siente seguro cuando monta bicicleta en esta ciudad”.
Hablemos de datos:
✅ En la actualidad, la capital de Caldas cuenta con 23,8 kilómetros de cicloinfraestructura. 13, 5 km de ellos son carriles compartidos, 0,8 k.m de ciclorruta en andén, 9,2 km de banda ciclopreferente y 0,3 km de ciclorruta en calzada.
✅ En las estaciones de bicicletas públicas en 2021 se realizaron 23 mil 890 viajes y en 2022 aumentaron a 33 mil 630, un incremento del 41%.
✅ En 2021 10 mil 483 ciudadanos usaron las bicis públicas y en el 2022 fueron 11 mil 427.
✅ La velocidad de las principales avenidas de Manizales es de 30 km/h, sin embargo, algunos conductores no respetan los límites y los exceden a más de 60 km/h. Desde la implementación de la banda ciclopreferente en el 2020 en la avenida Santander la velocidad se está manteniendo en los límites permitidos, situación que ha disminuido los accidentes de tránsito en el corredor vial.
✅ La variación de la accidentalidad en la avenida Santander, en el tramo Fundadores – Milán, entre los periodos de julio de 2018 a junio de 2020 (sin banda ciclopreferente) y Julio de 2020 a abril 10 de 2022 (con banda ciclopreferente) demuestra una DISMINUCIÓN del 24,30% en accidentes de tránsito de todo tipo y específicamente en siniestros viales con lesionados, la reducción ha sido de 21,49%.
✅ Con la implementación de la banda ciclopreferente, se incentivó el uso de la bicicleta sobre la avenida Santander. En el 2017 se realizaban 5128 viajes diarios en bicicleta y en la actualidad se hacen más de 7.000.
✅ Según datos obtenidos en el Plan Maestro de Movilidad de 2017, en Manizales el 42% de las personas que realizan viajes en bicicleta se desplazan a sus trabajos, el 20% para estudiar y el 11% por recreación.
Acerca de la jornada de este sábado, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales, dijo que “hoy desde la Secretaría de Movilidad de Manizales celebramos el Día Mundial de la Bicicleta y queremos exaltar el comportamiento de las personas que circulan en este medio de transporte y aportan al medio ambiente de la ciudad”.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[11:01 a. m., 3/6/2023] +57 310 5315989: Ronald Mauricio Ortiz Alzate, ciclista. ⬆️
[11:02 a. m., 3/6/2023] +57 310 5315989: Cristián Mateo Loaiza, secretario de Movilidad de Manizales. ⬆️
[0:09 P. M., 3/6/2023] +57 310 5315989: #LAALCALDÍAALDÍA🗣️👂
LA SECRETARÍA DE SALUD PRESENTÓ LA ESTRATEGIA PARA AYUDAR EN LA SALUD MENTAL DE LOS MANIZALEÑOS: ‘EL DUELO COMO RESIGNIFICACIÓN DE LA VIDA’
En convenio con la Universidad de Manizales, la Secretaría de Salud Pública realizó el lanzamiento de la estrategia ‘El duelo como resignificación de la vida’.
Por medio de una conferencia se llevó el mensaje a profesionales, líderes y comunidad en general, que ha tenido alguna pérdida en su núcleo familiar y necesita ayuda para superar este momento.
El propósito, precisamente, es ayudar a personas y familias que no han podido resolver adecuadamente estas crisis, lo que puede llegar a generar una carga de enfermedad, pérdida del sentido de la vida y falta de bienestar.
Fanny Bernal Orozco, sicóloga especialista en relaciones familiares y experta en manejo de duelo, señaló que es muy importante estar atentos a nuestra salud mental. “Es clave que todos aprendamos a cuidar la salud física y emocional. Hay que buscar cuáles son los recursos de afrontamiento”.
Se estima que entre el 10 y el 15 % de la población manizaleña que sufrió COVID-19 presenta el long covid o secuelas, entre las que se encuentran ansiedad, depresión, insomnio, sin olvidar a aquellos que tuvieron pérdidas familiares.
La jefe de la Unidad de Salud Pública, Leidy Moreno, hizo una invitación a los manizaleños para que hablen de este tema con expertos. “Hoy tenemos una disponibilidad en los centros de escucha comunitarios ubicados en los barrios Cervantes, Chipre, San José y en Ciudadela del Norte, espacios que se conforman para apoyarlos con el único propósito de sanar”.
HISTORIA DE VIDA
CAROLINA JIMÉNEZ FUE UNA DE LAS PERSONAS QUE QUISO COMPARTIR SU HISTORIA DE VIDA Y EN MEDIO DE SU RELATO DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE ATENDER LA SALUD MENTAL Y NO ESPERAR A QUE SEA DEMASIADO TARDE.
”Yo busqué ayuda y le doy gracias a las profesionales porque nos apoyan, nos guían y nos dan pautas para seguir enfrentando las situaciones relacionadas con la pérdida de nuestros seres queridos”, señaló.
En esta estrategia la Secretaría de Gobierno realiza acompañamiento y brinda apoyo emocional a todas las personas y a los grupos poblacionales que han pasado por situaciones de duelo, desde los diferentes programas que se manejan, como Seguridad y Convivencia Ciudadana, Pégate al Parche, Pégate a tus Sueños y Aprendamos a Convivir.
Cabe destacar que se tiene proyectado que ‘El duelo como resignificación de la vida’ se desarrolle en los centros de escucha y en los barrios de la ciudad con grupos de apoyo manejados por sicólogos expertos.
Los ciudadanos pueden inscribirse a través de la Secretaría de Salud o en los centros de escucha, así como en la línea de salud mental 123, opción 3.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[0:11 p. m., 3/6/2023] +57 310 5315989: Fanny Bernal Orozco, sicóloga de la Universidad de Manizales, especialista en relaciones familiares y experta en manejo de duelo. ⬆️
[0:12 p. m., 3/6/2023] +57 310 5315989: Leidy Moreno, Secretaría de Salud Pública. ⬆️
[0:14 p. m., 3/6/2023] +57 310 5315989: Carolina Jiménez, participante de la jornada. ⬆️
[2:37 p. m., 3/6/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía🗣️👂
LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO, EN COMPAÑÍA DE LA OFICINA DE LA PRIMERA GESTORA SOCIAL, Y EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MANIZALES, LIDERA EL PROGRAMA ´EMPODERA´, QUE TIENE COMO OBJETIVO FORTALECER LA FORMACIÓN EN TEMAS RELACIONADOS CON PENSAMIENTO CREATIVO E INNOVACIÓN PARA MÁS DE 70 PERSONAS.
Hoy sábado se llevó a cabo una nueva sesión con un importante grupo de mujeres y población diversa comprometida con su desarrollo personal y empresarial.
Natalia Gutiérrez, profesional de la Unidad de Fomento al Desarrollo, de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, hizo hincapié en la importancia que tienen las mujeres en la sociedad y la manera como deberían apoyarse para salir adelante.
“Estamos trabajando en este proyecto con el fin de potencializar los emprendimientos de esta poblacin, apoyarlos y darle aplicabilidad”, indicó.
El programa es liderado desde la academia por la Universidad Autónoma en su plantel educativo y cuenta con componentes generales como:
✅ Liderazgo
✅ Gestión Comercial y financiera
✅ Creatividad e Innovación
✅ Comunicación Asertiva
✅ Proyecto de vida
✅ Encuentro-Conferencia
Es importante destacar que, las mujeres deben tener presente cualquier situación que las pueda poner en riesgo y para esto la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género desarrolla la estrategia con la Línea Morada con el fin de mitigar la violencia de género y realizar acompañamiento integral a las víctimas.
Las líneas de atención están las 24 horas del día disponibles para sus requerimientos marcando 123, opción 5.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[2:38 p. m., 3/6/2023] +57 310 5315989: Natalia Gutiérrez, profesional de la Unidad de Fomento al Desarrollo de la Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género. ⬆️
[4:27 p. m., 3/6/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía 🗣️👂
’MÚSICA PARA LA DIVERSIDAD’, EL PROGRAMA QUE BUSCA GENERAR ESPACIOS ARTÍSTICOS PARA NIÑOS Y JÓVENES DE LAS COMUNAS DE MANIZALES
La Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social, continúa promoviendo la iniciación musical entre los niños y jóvenes entre los 8 y 18 años de edad de la capital caldense.
El programa ’Música para la Diversidad’ es una prueba de ello, con el cual se busca llegar a los sectores de Manizales “donde no hay bandas sinfónicas, donde no hay grupos de rock, donde las expresiones artísticas son un poco reducidas. Allí llegamos con nuestro programa y con todo tipo de instrumentos”, indicó Luis Fernando Serna Salamanca, coordinador de esta estrategia.
A la fecha son 150 los participantes, quienes reciben el proceso de formación en diferentes géneros. Las jornadas musicales se llevan a cabo los viernes y sábados en las diferentes casas de la cultura y colegios seleccionados en la ciudad.
Los barrios El Nevado, Bosques del Norte, La Cumbre y La Enea son algunos de los sectores a los cuales llega este programa.
Los menores de edad que deseen participar de este proceso artístico, de carácter gratuito, deberán acercarse con su acudiente a la respectiva casa de la cultura para realizar el proceso de inscripción.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[4:28 p. m., 3/6/2023] +57 310 5315989: Luis Fernando Serna Salamanca, coordinador del programa Música para la Diversidad. ⬆️
[5:25 p. m., 3/6/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía 🗣️
ESTE DOMINGO HUBO CIERRE VIAL EN PARQUE DE CASTILLA
LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD DE MANIZALES INFORMA LA AUTORIZACIÓN DE UN CIERRE VIAL EN LA CALLE 40 CON CARRERA 18, EXACTAMENTE EN LA RECTA PRINCIPAL DEL PARQUE DE CASTILLA, PARA DAR PASO A UNA ACTIVIDAD PROGRAMADA POR LA COMUNIDAD ENTRE LAS 11:00 A. M. A LAS 6:00 P. M.
El evento contará con la supervisión de las autoridades de tránsito y se reitera a los organizadores la importancia de garantizar un paso seguro a los peatones.
Se recomienda a conductores tomar rutas alternas para contribuir con la movilidad de este punto de la ciudad.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[8:00 a. m., 4/6/2023] +57 310 5315989: #PlanDeDomingo
VISITA BIOMA CENTRO INTERACTIVO, UN LUGAR DONDE EL JUEGO ES EL CAMINO AL CONOCIMIENTO
LOS YARUMOS ES UNO DE LOS ECOPARQUES DE MANIZALES QUE MAYOR NÚMERO DE ACTIVIDADES OFRECE A SUS VISITANTES.
Es por ello que cada año recibe a miles de ciudadanos, quienes llegan en busca de aventura, paisajismo, recorridos guiados y cómo no, para vivir la experiencia de Bioma Centro Interactivo.
Este espacio, de carácter didáctico, es es lugar donde los manizaleños y turistas pueden aprender sobre la vida, la naturaleza y el cosmos, a través de la tecnologia, que en este caso se convierte en la mejor manera de innovar e impulsar la educación.
Quienes deseen visitar este recinto pueden hacerlo de martes a domingo de 8:30 a. m. a 5:00 p. m., de manera gratuita.
Conozca un poco más de Bioma aquí 👉 https://www.instagram.com/reel/CtEYJ3jgoCv/?igshid=MzRlODBiNWFlZA==
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[9:43 a. m., 4/6/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora 🗣️👂
UNA DELEGACIÓN DE TEMUCO, CHILE, INICIA UN RECORRIDO POR MANIZALES, QUE LA LLEVARÁ POR LOS ECOPARQUES Y EL CENTRO HISTÓRICO, ENTRE OTROS SITIOS DE INTERÉS.
El sector de El Cable fue el punto de partida del recorrido de la delegación chilena, y la Administración Municipal, representada por los secretarios de Planeación, Daniel Quiceno; de Medio Ambiente, Carlomán Londoño, y el gerente del Instituto de Cultura y Turismo (ICTM), Camilo Naranjo. Además, acompaña el presidente del Concejo de Manizales, Simón Ramírez.
En esta primera estación se entregaron datos generales de la ciudad, en sus 173 años de historia.
El recorrido continuará en el Bosque Popular El Prado, el Ecoparque Los Yarumos y en el Monumento a Los Colonizadores. En la tarde la cita será en el centro histórico de Manizales.
Esta visita se realiza en el marco de un convenio de cooperación, con el fin de realizar un intercambio de prácticas exitosas de ciudad para permitir la visibilización de ambos territorios.
La delegación estará hasta el próximo jueves, tiempo en el que también se reunirá con las universidades de Manizales, a la vez que firmará con la Alcaldía un acuerdo de entendimiento o hermanamiento.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[1:28 p. m., 4/6/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía 🗣️👂
DELEGACIÓN DE TEMUCO CONTINÚA SU RECORRIDO DOMINICAL POR MANIZALES Y SE ADENTRA EN TEMAS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL
Las Secretarías de Planeación y Medio Ambiente, el Instituto de Cultura y Turismo y Manizales Campus Universitario avanzan en el recorrido con la delegación de la Municipalidad de Temuco (Chile), la cual visita la ciudad en cabeza de su alcalde, Roberto Neira; secretarios de despacho, concejales y directores de universidades que conforman la iniciativa ‘Temuco UniverCiudad’.
La Red de Ecoparques de Manizales y el Centro Histórico son presentados como experiencias exitosas de ciudad. Entre ambos gobiernos se realiza transferencia de conocimientos, constrcción colectiva y fortalecimiento de capacidades institucionales de las dos ciudades.
Para Camilo Naranjo, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, “este intercambio es muy importante, pues permite continuar consolidando la ciudad como destino turístico y enseñar a la delegación sobre diferentes temas como el manejo de las zonas de intervención ambiental, conservación, protección y educación ambiental”.
En este sentido, hasta el momento han conocido el Bosque Popular El Prado, Ecoparque Los Yarumos y el Monumento a los Colonizadores, visitando el mariposario del Ecoparque Los Yarumos, el Centro Interactivo BioMa, el Sendero de los Colibríes del Bosque Popular, las actividades extremas y la Bóveda del Monumento, actividades gratuitas que semanalmente son visitadas por manizaleños y turistas.
Cabe recordar que en el 2022 se reportaron cifras históricas en cuanto a visitas a los ecoparques, que superan el millón de personas, siendo el Bosque Popular y el Monumento a Los Colonizadores, los escenarios más visitados.
En lo que respecta al centro histórico, en horas de la tarde visitarán zonas estratégicas como la Calle del Tango, la Catedral Basílica, Gobernación de Caldas, Plaza de Bolívar, entre otros sitios, los cuales hacen parte de la declaratoria de la certificación del centro como destino turístico sostenible.
Según lo expresado por el alcalde de Temuco (Chile), Roberto Neira, esta visita es de gran importancia para su territorio, ya que han conocido reservas de la ciudad, las llanuras y los cerros. “Nos llama la atención el cuidado del medio ambiente y el trabajo en equipo de las universidades con la Alcaldía de Manizales”.
Dentro de los ejes contemplados por la Administración Municipal para trabajar durante los próximos cuatro días con la delegación del país austral se encuentran:
✅ Centro Histórico.
✅ Gestión del Espacio Público.
✅ Educación superior.
✅ Gestión medioambiental.
✅ Movilidad y Transporte Público.
✅ Gestión de Riesgos y Desastres.
✅ Diversidad cultural.
Temuco, ciudad universitaria
La municipalidad de Temuco es el área metropolitana más poblada del sur de Chile, con una cifra de 304.871 habitantes, según el Censo de 2017.
Alrededor del 20 % es población universitaria, es por esto que es escogido como destino de estudios por su gran oferta académica, que cubre todas las disciplinas y áreas del conocimiento, atrayendo a más de 60.000 estudiantes cada año.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[1:30 p. m., 4/6/2023] +57 310 5315989: Camilo Naranjo, gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales. ⬆️
[1:31 p. m., 4/6/2023] +57 310 5315989: Roberto Neira, alcalde de Temuco (Chile). ⬆️
[3:10 p. m., 4/6/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía 🗣️👂
40 VEREDAS DE LOS CORREGIMIENTOS EL REMANSO, LA CRISTALINA, MANANTIAL Y RÍO BLANCO VIVIERON SU DÍA DEL CAMPESINO EN MANIZALES
La Alcaldía de Manizales llegó a diferentes veredas de la ciudad para celebrar el tradicional Día del Campesino, impactando a más de 11 mil personas con diferentes actividades, las cuales reconocen el importante papel de los productores rurales en el progreso de la región y el país.
Esta actividad estuvo liderada por Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales, quien aseguró que “estamos felices de acompañarlos en este Día del Campesino. Agradezco a todas las personas que se han vinculado y han trabajado para que nuestros productores rurales tengan un día muy especial”.
Esta celebración se realizó en 40 veredas de la capital caldense, entre ellas Cuchilla de los Santa, La Palma, La Cabaña, Ceballos, El Chuzo, Lisboa, Maracas, San Gabriel, Hoyo Frío, El Desquite y Las Palomas.
Como parte de la jornada se realizaron actividades musicales, concursos, encuentros deportivos, conciertos, entrega de herramientas agrícolas y otros obsequios.
En cada una de las veredas hubo acompañamiento de otras carteras como las secretarías General, Mujeres y Equidad de Género, Medio ambiente, Servicios Administrativos, Obras Públicas, Jurídica, Planeación, Deporte, Control Disciplinario e Interno y también la Unidad de Gestión del Riesgo, Despacho, oficina de la Primera Gestora y Unidad de Divulgación y Prensa.
Asimismo, se contó con el apoyo de entidades como People Contact, Cable Aéreo, Erum, Invama, Aguas de Manizales, Centro de Recepción de Menores y Terminal de Manizales, así como de diferentes empresas privadas que se vincularon con donaciones.
Sobre la jornada, Jorge Olmedo Giraldo, habitante de la vereda La Pava, manifestó que “nos reunimos con la mayoría de los vecinos, es una ocasión muy especial para vernos y compartir. Muchas gracias a todos por esta gran celebración”.
El próximo 25 de junio se desarrollará la segunda festividad en las demás veredas de la ciudad.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.
[3:12 p. m., 4/6/2023] +57 310 5315989: Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales. ⬆️
[3:12 p. m., 4/6/2023] +57 310 5315989: Jorge Olmedo Giraldo, habitante de la vereda La Pava. ⬆️
[4:55 p. m., 4/6/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía 🗣️👂
EN EL CENTRO HISTÓRICO DE MANIZALES CONCLUYÓ EL RECORRIDO CON LA DELEGACIÓN DE TEMUCO, CHILE
Después del recorrido por la Red de Ecoparques de Manizales y de profundizar en el tema de la conservación ambiental, la delegación de Temuco, Chile, que se encuentra de visita en la ciudad conoció el Centro Histórico de la ciudad, donde se empapó de temas como el aprovechamiento del espacio público.
Loreto Gaete Rengifo, directora de Turismo, Patrimonio y Cultura de Temuco, indicó que aunque fue un viaje largo, llegar a Manizales fue gratificante. “Tenemos mucho en común entre Manizales y Temuco. Sin embargo, el paisaje y el clima de acá son beneficiosos para el turismo. Nos parece muy acertada la manera en que rescatan los atardeceres y estamos mirando de qué manera podemos replicar estas experiencias”, explicó la representante chilena, quien además dijo que en su territorio conviven por lo menos 50 mil estudiantes universitarios, y luego de las primeras impresiones en la capital de Caldas, a su regreso buscarán cómo desarrollar actividades para replicar en dicho ecosistema.
Por su parte, el secretario de Medio Ambiente de Manizales, Carloman Londoño, señaló que la delegación austral deseaba conocer sobre el manejo de la Red de Ecoparques y acerca de los recursos naturales. Además, sobre la implementación de acciones como el pago de servicios ambientales, tal como se da en la compensación de predios de la cuenca del río Chinchiná.
La agenda de los hermanos chilenos de este lunes 5 de junio los instala en reuniones técnicas en Bios y en la Alcaldía de Manizales. Además, se realizará la firma protocolaria del convenio de hermanamiento de las ciudades universitarias Temuco y Manizales, que traerá beneficios a las dos urbes.
Agradecemos su difusión.
Unidad de Divulgación y Prensa
Alcaldía de Manizales.