|
Buenos días, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. |
Un día como hoy, hace 22 años, nació el primer mamífero clonado de la historia, la oveja Dolly. Cuando los investigadores la presentaron en público, las noticias se poblaron de discusiones éticas y profecías futuristas sobre el poder de la ciencia. El tiempo las ha puesto en perspectiva. |
A más de dos décadas, el mundo parece indiferente a las advertencias científicas sobre el cambio climático, y algunas sociedades debaten si el aborto es un asunto moral, religioso, o un problema de salud pública que debe oír a la medicina. Estas son algunas de las historias que te contamos hoy. |
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección. |
En América Latina |
El volcán de Fuego arrojaba humo y cenizas hacia San Miguel Los Lotes en Escuintla, Guatemala, el 12 de junio de 2018. Carlos Jasso/Reuters |
• La cifra de desaparecidos en Guatemala sube a 332. Las autoridades anunciaron [AP] que luego de revisar “176.144 registros de diferentes entidades” podían concluir que la cantidad de personas desaparecidas por la erupción del volcán de Fuego se elevó de 197 a 332. Sin embargo, la organización Antigua al Rescate ha declarado que la cifra de muertos es mucho más alta y ubica el número en unos 2 900. Se calcula que más de 1,7 millones de personas resultaron afectadas por la erupción. |
• ¿Por qué la justicia ecuatoriana busca detener al expresidente Rafael Correa? En este análisis se hace un recuento del proceso judicial y las acusaciones que vinculan al líder político con un intento de secuestro a un exparlamentario ecuatoriano en Colombia. Correa —sobre quien pesa ahora una orden de captura y extradición— ha rechazado los cargos y los ha calificado como una farsa que no tendrá éxito. |
• La gran fortuna del magnate brasileño Eike Batista comenzó a eclipsarse con la recesión de Brasil en 2014, pero durante el largo apogeo económico de EBX Corporation, la empresa minera que lo llevó a atesorar una fortuna de 30.000 millones de dólares, nadie podía imaginar que esta semana terminaría sentenciado a treinta años de prisión. En este perfil [en inglés] se explican las relaciones de Batista con la corrupción política brasileña y la red de sobornos que desarrolló. |
Opinión |
“El futuro gobierno de López Obrador implicará una cantidad considerable de ensayo y error y la izquierda, protagonista de los principales debates culturales y movilizaciones políticas de la historia reciente, deberá dar nuevos bríos a su espíritu crítico”. |
El historiador mexicano Humberto Beck analiza la reciente victoria de Andrés Manuel López Obrador y recuerda algunas de las causas históricas de la izquierda que deben estar presentes en su gobierno como el combate a la violencia de género, la discriminación por orientación sexual, el reconocimiento de los indígenas y los derechos de los migrantes, entre otras. |
Una instantánea: Imágenes de la revolución |
Entrando a la plaza central de Managua para celebrar la victoria, Managua, Nicaragua, el 20 de julio de 1979 Susan Meiselas/Magnum Photos |
La brillante carrera de Susan Meiselas en la agencia Magnum [en inglés] ha desarrollado un lenguaje visual que plasma con gran realismo desde escenas históricas como la Revolución sandinista o la guerra de Irak hasta la cotidianidad de los jóvenes neoyorquinos. “La persona que es tu tema no es tu objeto”, asevera Meiseles. “Ellos no están ahí simplemente para ser captados por el lente de otra persona”. |
En el mundo |
Una marcha en la ciudad cisjordana de Nablus en abril en protesta contra la detención de prisioneros en Israel Jaafar Ashtiyeh/Agence France-Presse — Getty Images |
• Israel ataca el apoyo económico de los palestinos a sus prisioneros. El parlamento israelí ha decidido retener una parte de los pagos que la Autoridad Palestina efectúa a sus ciudadanos detenidos en Israel, a sus familiares y los de los asesinados o lesionados durante los enfrentamientos. Aunque los funcionarios palestinos definen esas transacciones como asistencia social, en Israel consideran que es financiar y premiar al terrorismo. |
• En el pueblo alemán de los Trump no quieren Trump. En Kallstadt, una población alemana de 1 200 habitantes, casi la mitad de los lugareños tiene algún tipo de parentesco con el presidente de Estados Unidos, pero no se enorgullecen de eso. “Nadie escoge a sus parientes, ¿o sí?”, preguntó Ilse Trump, una familiar lejana del multimillonario, en esta crónica. |
Ponte la camiseta |
Henry Romero/Reuters |
• El gol, ese golpe de azar que vuelve mágica la cancha de fútbol, es analizado por Martín Caparrós en toda su singularidad: como la metáfora perfecta de un juego que se basa en intentonas y fracasos constantes que solo se redimen por el momento único en que un disparo al arco logra penetrar la red y encender los corazones de los hinchas. |
• La voz del gol en Estados Unidos es Andrés Cantor: en esta entrevista, el locutor argentino de Telemundo habla de sus inicios en el oficio, de la fama que ha logrado con su voz, los goles más emotivos que ha cantado, sus dudas sobre el Mundial de 48 equipos y su profundo amor por el idioma español. |
Los migrantes del cambio climático |
Un grupo de familias migrantes después de ser procesadas en la Estación Central de Autobuses, en McAllen, Texas, el 27 de junio de 2018 Larry W. Smith/Epa-Efe, vía Rex, vía Shutterstock |
• Unos 22,5 millones de personas se han desplazado por eventos climáticos extremos desde 2008, según las Naciones Unidas; en este reportaje, los expertos pronostican que conforme nuestro mundo se caliente y los niveles del océano se eleven, empeorará el problema de la migración forzada en todo el mundo. |
• El cambio climático es un tema muy complejo, pero ignorarlo podría acabar con el planeta, por eso hemos contestado [en inglés] las diecisiete preguntas más frecuentes —y difíciles— sobre este problema que nos afecta a todos. |
Debates: La legalización del aborto |
Una manifestación a favor del aborto en Buenos Aires, en abril de 2018 Natacha Pisarenko/Associated Press |
La legalización de la interrupción del embarazo en Estados Unidos podría ser revertida por un nuevo magistrado de la Suprema Corte, lo que ha desatado los temores de activistas; aunque hay avances médicos que podrían prevenir un retroceso total en la regulación. |
Los expertos advierten que, de producirse nuevas restricciones al aborto en Estados Unidos, otras conquistas sociales como el matrimonio igualitario también podrían verse afectadas [en inglés]. |
Charles C. Camosy, activista demócrata provida en Estados Unidos, sostiene [en inglés] que estar a favor de las familias y la vida, pero estar en contra de los niños migrantes es un contrasentido que ha sido exacerbado por el gobierno de Donald Trump. |
En estos dos últimos años se han producido reivindicaciones históricas para la causa del aborto legal y seguro, como es el caso de Irlanda, donde su despenalización simboliza un cambio profundo en una de las sociedades más conservadoras de Europa. Las movilizaciones en la calle y la discusión legislativa en Argentina o los límites a la prohibición absoluta del aborto en Chile han encarnado algunas de las principales transformaciones en América Latina. |
Sin embargo, en países como El Salvador, la prohibición total del aborto conduce a la sospecha inmediata de las mujeres cuyos embarazos no terminan con un bebé saludable, quienes pueden terminar en la cárcel por tener una pérdida. |
En muchos países de la región, la influencia religiosa o los valores conservadores siguen constituyendo una barrera infranqueable para discutir la legalización del aborto como una cuestión de derechos o de salud pública, como sí ha ocurrido en Cuba o Uruguay, donde la interrupción voluntaria del embarazo ya ha sido legalizada. |
——– |
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas nuestras recomendaciones para el fin de semana y una selección de artículos sobre salud e historias de amor. |
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace. |