INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 23-xI-2023 JUEVES EMISIÓN 1376 DE IR RADIO-Y TOTAL  8419NOTICIAS DE CALDAS :

BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS DE HOY 22 DE NOVIEMBRE DE 2023

 

  • ¡AVANZAN LOS HECHOS METROPOLITANOS! DRONES Y OTROS EQUIPOS LLEGAN A MEJORAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LOS MUNICIPIOS DEL CENTRO SUR

 

  • MÁS Y NUEVAS RUTAS TURÍSTICAS, OTRA PUERTA DE DESARROLLO QUE LLEGARÁ AL CENTRO SUR CON EL ÁREA METROPOLITANA

 

  • DEPORTISTAS DE CHINCHINÁ RESPALDAN LA CONSTITUCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, CON LA CUAL SE IMPULSARÍA EL TURISMO DEPORTIVO EN LA REGIÓN

 

  • CON EL ÁREA METROPOLITANA SE DICE ADIÓS A LAS BARRERAS GEOGRÁFICAS PARA LA ATENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y EL TRASLADO DE PACIENTES EN AMBULANCIAS

 

El transporte público, un caso de éxito en las Áreas Metropolitanas

 20 de noviembre de 2023

Alcaldes electos y Congresistas de Caldas lideraron conversatorio para resaltar las bondades y retos del Área Metropolitana Centro Sur

 20 de noviembre de 2023

No coma cuento: Administración departamental desmiente mitos del Área Metropolitana Centro Sur de Caldas

 19 de noviembre de 2023

El sector salud, le apuesta a los beneficios del Área Metropolitana

 19 de noviembre de 2023

Intervenciones viales, hechos metropolitanos que se traducen en desarrollo regional

 19 de noviembre de 2023

Con la conformación del Área Metropolitana se mantendrán la autonomía fiscal y administrativa de todos los municipios

 19 de noviembre de 2023

Comerciantes de Neira reconocen la importancia del Área Metropolitana en el fortalecimiento de la seguridad en su territorio

 19 de noviembre de 2023

Grandes oportunidades para la Gestión del Riesgo, con la conformación del Área Metropolitana Centro Sur de Caldas 

 19 de noviembre de 2023

Los Juegos Nacionales promueven el turismo deportivo: ventajas del Área Metropolitana

 19 de noviembre de 2023

Concejales de Villamaría conocieron las oportunidades que llegarían al municipio con la consolidación del Área Metropolitana Centro Sur

 

 

 

¡AVANZAN LOS HECHOS METROPOLITANOS! DRONES Y OTROS EQUIPOS LLEGAN A MEJORAR LA CAPACIDAD DE RESPUESTA DE LOS MUNICIPIOS DEL CENTRO SUR

Como parte de los compromisos adquiridos por el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, desde la Secretaría de Medio Ambiente se mejoró la capacidad instalada y de respuesta de los cinco municipios de la subregión Centro Sur de Caldas, de manera que estén más preparados para atender cualquier emergencia, incluyendo una eventual erupción del volcán Nevado del Ruiz, uno de los puntos de conexión de biodiversidad, turismo y gestión del riesgo de lo que sería el Área Metropolitana.

“Hoy la Gobernación de Caldas está haciendo entrega de drones para que nuestros organismos de socorro puedan realizar mejor sus actividades. Que esto también sirva de homenaje a nuestros voluntarios de la Cruz Roja, la Defensa Civil y de los cuerpos de bomberos. Los invitamos a todos para que juntos digamos, este domingo 26 de noviembre, sí al Área Metropolitana, pues necesitamos una mayor integración”, afirmó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.

Este miércoles se entregaron elementos de búsqueda a los equipos USAR (Urban Search and Rescue por sus siglas en inglés), de los cuerpos de bomberos de Manizales, voluntarios de Villamaría y la Cruz Roja, con una inversión de 36 millones de pesos.

“Con esto seguimos aportando a esos lazos de hermandad y fortaleciendo la capacidad de respuesta de estos municipios. Con el Área Metropolitana podemos incentivar no solamente una dotación sino pensarnos en proyectos macro que beneficien la capacidad técnica, operativa y logística de los organismos de socorro, proyectándonos en región y considerando -sobre todo- que el riesgo no tiene límites”, afirmó Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas.

Además, desde el despacho de Medio Ambiente se realizó la gestión ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y ante la ONG Miyamoto para la entrega de equipos de radio comunicación que mejorarán la capacidad de respuesta de los organismos de socorro de los cinco municipios y de los respectivos Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.

Durante la jornada también se entregaron drones a los 32 cuerpos de bomberos de Caldas; los cuales tuvieron una inversión de 327 millones de pesos (incluida la capacitación sobre su uso) de la Secretaria de Gobierno del departamento.

“Como gobierno queremos tener unos cuerpos de bomberos modernos, que estén a la vanguardia nacional, preparados y dignificados para actuar en todas las necesidades y urgencias que se presenten en los territorios”, puntualizó Martín Augusto Durán Céspedes, Secretario de Gobierno de Caldas.

Por su parte, Jairo Alarcón Pulgarín, delegado departamental de Bomberos de Caldas, resaltó la importancia de la entrega de estos elementos tecnológicos: “Estos equipos nos van a dar la oportunidad de trabajar de manera más avanzada en cualquier eventualidad que se nos pueda presentar en cualquier municipio del departamento; con ellos podemos hacer rescates más efectivos y trabajar de mejor manera”.

Alarcón Pulgarín agregó que sólo quedan palabras de agradecimiento al Gobernador por el compromiso y apoyo que ha demostrado para con los bomberos de Caldas.

Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas. Paola Andrea Loaiza Cruz, secretaria de Medio Ambiente de Caldas. Jairo Alarcón Pulgarín, Delegado departamental de Bomberos de Caldas.Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de gobierno de Caldas.

Noticias relacionadas

Con el Área Metropolitana se dice adiós a las barreras geográficas para la atención de accidentes de tránsito y el traslado de pacientes en ambulancias

22 de noviembre de 2023

Deportistas de Chinchiná respaldan la constitución del Área Metropolitana, con la cual se impulsaría el turismo deportivo en la región

22 de noviembre de 2023

Más y nuevas rutas turísticas, otra puerta de desarrollo que llegará al Centro Sur con el Área Metropolitana

22 de noviembre de 2023

 

 

 

MÁS Y NUEVAS RUTAS TURÍSTICAS, OTRA PUERTA DE DESARROLLO QUE LLEGARÁ AL CENTRO SUR CON EL ÁREA METROPOLITANA

La creación de nuevas rutas turísticas entre los municipios de Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina y Neira es otra de las ventajas que traería la conformación del Área Metropolitana de la subregión Centro Sur. Planes de aviturismo, salud y bienestar, además de programas de cultura cafetera son las nuevas posibilidades que tendrían los operados turísticos de la región para ofertar a propios y visitantes.

“La región Centro Sur concentra cerca del 85% de la oferta turística del departamento, entendida esta como los principales atractivos en naturaleza, aves, salud, bienestar y temas de cultura cafetera. Las empresas turísticas de Caldas en su mayoría están en esta subregión”, explicó Juan Carlos Méndez, jefe de la Unidad de Turismo de la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas.

El funcionario agregó que es importante hacer este tipo de ejercicios de integración con los empresarios de la subregión para que se puedan generar nuevas rutas y productos o darle un valor agregado a los planes que se tienen actualmente.

Añadió que la integración de los cinco municipios permitiría desarrollar planes conjuntos entre los territorios como el del aviturismo entre Chinchiná, Manizales, y Villamaría. Temas de salud y bienestar, a través de iniciativas como la del doctor Rojas en Manizales, que se puede integrar con productos similares de Villamaría. Y desde el tema cafetero, ofertar planes turísticos que involucren a los cinco municipios.

“Las condiciones están dadas para que, a partir de este ejercicio de conformación del Área Metropolitana, los empresarios puedan trabajar de manera más articulada y podamos tener mayor diversificación de rutas y planes turísticos”, agregó Méndez.

Por su parte, Javier Echavarría Carvajal, gerente de la empresa Ecosistemas, como prestador de servicios turísticos del departamento resaltó la iniciativa del Área Metropolitana como una oportunidad para fortalecer este sector en Caldas.

“Vemos las bondades de esta iniciativa por temas de unión, conectividad y alianzas. Yo pienso que en cada uno de los municipios que integran esta área hay atractivos que conforman un buen producto; creo que se debe integrar, crear y gestionar el Área Metropolitana para fortalecer la oferta turística en el departamento”, dijo Echavarría Carvajal.

El empresario enfatizó en que hoy el departamento tiene atractivos con los que se puede construir un producto llamativo. “El tema cafetero, por ejemplo, se puede integrar con la experiencia de Los Nevados, pero también con algunas actividades de aventura y de turismo de naturaleza, que es una de las fortalezas que tiene el departamento”, concluyó.

Juan Carlos Méndez, jefe de la Unidad de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Caldas. Escuche aquí

Javier Echavarría Carvajal, empresario Ecosistemas. Escuche aquí

Noticias relacionadas

Con el Área Metropolitana se dice adiós a las barreras geográficas para la atención de accidentes de tránsito y el traslado de pacientes en ambulancias

22 de noviembre de 2023

Deportistas de Chinchiná respaldan la constitución del Área Metropolitana, con la cual se impulsaría el turismo deportivo en la región

22 de noviembre de 2023

Más y nuevas rutas turísticas, otra puerta de desarrollo que llegará al Centro Sur con el Área Metropolitana

22 de noviembre de 2023

 

 

DEPORTISTAS DE CHINCHINÁ RESPALDAN LA CONSTITUCIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA, CON LA CUAL SE IMPULSARÍA EL TURISMO DEPORTIVO EN LA REGIÓN

La comunidad del municipio de Chinchiná se ha venido destacando por el esfuerzo y compromiso con el Área Metropolitana, una iniciativa que trae múltiples beneficios a la región; considerando que por medio de esta se podría potenciar el turismo deportivo como una forma de promover el desarrollo económico y social del Centro Sur.

Juan Carlos González, un chinchinense que trabaja en el sector deportivo del departamento, destacó: “Impulsando el Área Metropolitana fomentamos que los deportistas puedan desplazarse de Manizales a Chinchiná con un valor más económico”.

Dentro de los beneficios que trae el Área Metropolitana se encuentra el impulso al turismo deportivo en la región. Chinchiná, por ejemplo, cuenta con una ubicación privilegiada, rodeada de hermosos paisajes naturales y una diversidad de recursos que la convierten en un destino ideal para los amantes del deporte y la aventura.

Así lo demuestra los grandes eventos que se han venido realizado en el Malecón Cameguadua, el mismo donde se desarrolló la Copa Continental de Triatlón; en el que brillaron los triatletas de Caldas al obtener medallas de oro, plata y bronce en su competencia de Juegos Nacionales y donde se disputarán algunas competencias de los Juegos Paranacionales.

Juan Camilo Salazar, triatleta de Chinchiná, manifestó que con el Área Metropolitana se van a ver beneficiados en diferentes situaciones: “Más apoyo al deporte, más escenarios, mejor movilidad; todos nos vamos a ver beneficiados”.

Juan Carlos González, habitante de Chinchiná.

Juan Camilo Salazar, triatleta Caldense.

Noticias relacionadas

Con el Área Metropolitana se dice adiós a las barreras geográficas para la atención de accidentes de tránsito y el traslado de pacientes en ambulancias

22 de noviembre de 2023

Deportistas de Chinchiná respaldan la constitución del Área Metropolitana, con la cual se impulsaría el turismo deportivo en la región

22 de noviembre de 2023

Más y nuevas rutas turísticas, otra puerta de desarrollo que llegará al Centro Sur con el Área Metropolitana

22 de noviembre de 2023

 

 

CON EL ÁREA METROPOLITANA SE DICE ADIÓS A LAS BARRERAS GEOGRÁFICAS PARA LA ATENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO Y EL TRASLADO DE PACIENTES EN AMBULANCIAS

El Área Metropolitana Centro Sur de Caldas se erige, desde ya, como un catalizador de soluciones para fortalecer la salud en diversas dimensiones; una de ellas, la atención prehospitalaria.

Jorge Rubio Jiménez, director de Territorial de Salud de Caldas (DTSC), destacó la importancia de esta iniciativa para que se pueda tener una mejor atención de accidentes en las vías que comparten los cinco municipios de esta subregión.

«En Manizales y Villamaría compartimos la vía Panamericana, siendo este un vínculo esencial entre ambos municipios. Sin embargo, los servicios de atención prehospitalaria que responden a accidentes de tránsito enfrentan desafíos cuando ocurren en tramos que pertenecen a un u otro territorio. El Área Metropolitana surge como una solución a estas dificultades, integrando de manera efectiva los municipios y eliminando las barreras territoriales que afectan la prestación de servicios de salud», apuntó el funcionario.

Esta oportunidad de asociatividad no solo significaría agilizar la atención en situaciones de emergencia en la vía, sino también mejorar la coordinación entre Manizales, Villamaría, Neira, Chinchiná y Palestina en términos de servicios de salud.

El compromiso de trabajar de la mano en pro de la salud refleja una visión innovadora y colaborativa que apunta a superar obstáculos geográficos y administrativos en beneficio de la comunidad. Este enfoque integrado no solo fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también sentará las bases para un sistema de salud más cohesionado y accesible en la región.

Jorge Rubio Jiménez, Director de la DTSC.

Noticias relacionadas

Con el Área Metropolitana se dice adiós a las barreras geográficas para la atención de accidentes de tránsito y el traslado de pacientes en ambulancias

22 de noviembre de 2023

Deportistas de Chinchiná respaldan la constitución del Área Metropolitana, con la cual se impulsaría el turismo deportivo en la región

22 de noviembre de 2023

Más y nuevas rutas turísticas, otra puerta de desarrollo que llegará al Centro Sur con el Área Metropolitana

22 de noviembre de 2023

agenda de la Gobernación de Caldas para mañana el 23 de noviembre. De ante mano agradecemos su cubrimiento y difusión. 🗒

Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico – Secretaría de Vivienda

✅Actividad: Visita de reconocimiento con delegados de la Dirección de Infraestructura y Desarrollo Empresarial del Ministerio de Vivienda para identificar el contexto del proyecto “Construcción de Unidades Sanitarias para vivienda rural”, con actores institucionales y actores sociales.

📍 Lugar: Marquetalia, Caldas

⏰ Hora: 9:00 a.m.

Área Metropolitana

✅ Actividad:  Feria de servicios de ambientales y gestión del riesgo

📍 Lugar: Calle Real – Neira

⏰ Hora: 8:00 a.m.

✅ Actividad: reunión con padres de familia, docentes y estudiantes de Pueblo Rico

📍 Lugar: IE Pueblo Rico

⏰ Hora: 1:00 p.m.

✅ Actividad: Foro con el Área Metropolitana gana la gente

📍 Lugar: Auditorio del centro cultural de Neira

⏰ Hora: 4:00 p.m.

NOTICIAS DE MANIZALES

 

BOLETÍN DE PRENSA DIGITAL, CON TODA LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD.

Recuerden que su contenido, en texto, audio e imágenes, puede descargarse con total libertad de derechos desde nuestro Centro de Información. Esperamos sea de su utilidad.

El Boletín de Prensa No. 1.008 de la Alcaldía de Manizales contiene:

1️⃣ Este jueves se hará el lanzamiento de la campaña Historias para no contar: la pólvora puede cambiar tu historia. ⬇

2️⃣ Obras de mantenimiento de malla vial terminarán la próxima semana en las 12 comunas de Manizales. ⬇

3️⃣ El patinaje se despidió de los Juegos Nacionales y Bolívar se posicionó como gran triunfador. ⬇

4️⃣ Más de $400 millones fueron invertidos para apoyar emprendimientos juveniles de Manizales. ⬇

5️⃣ Viernes y sábado de esta semana se realizará Campamento de Innovación Pública Superhéroes Urbanos 2023 con ciudadanos solucionadores. ⬇

ESTE JUEVES SE HARÁ EL LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA HISTORIAS PARA NO CONTAR: LA PÓLVORA PUEDE CAMBIAR TU HISTORIA

  • La campaña está a cargo de las Secretarías de Salud y la secretaría de Gobierno acompañada por el Comité de Pólvora.

La  estrategia busca la prevención, para que en Manizales haya cero quemados en las festividades que se avecinan; Historias para no contar, la pólvora puede cambiar tu historia busca generar conciencia, a todas las familias habitantes de la ciudad,  acerca del uso indebido de los elementos pirotécnicos que pueden causar daños irreparables tanto al ser humano como a animales.

En el periodo de vigilancia contemplado entre diciembre de 2022 y enero 2023  se presentaron cuatro afectados por el uso de pólvora, según reportes oficiales de SIVIGILA, los lesionados fueron mayores de 18 años de sexo masculino.

Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Municipal.

La Secretaría de Salud hace las siguientes recomendaciones para tener cero afectados en las celebraciones que se avecinan:

  • Evitar que los niños jueguen con velas y parafina.

  • Evitar combinar licor y pólvora.

  • Reportar  al cuadrante de la policía de sitios de venta de pólvora o el uso de esta.

  • Evitar el uso de pólvora a niños y adolescentes.

  • Alejar a los menores de cualquier sitio donde se encuentren utilizando pólvora, muñecos de año viejo o cualquier otro elemento que genere accidentes por quemaduras o explosiones.

  • Explicar a los niños y adolescentes cual es la importancia de proteger sus manos, ojos y piel y los riesgos que la pólvora genera.

  • Proteger a las mascotas del ruido que causa la pólvora

¿Cómo actuar ante una emergencia por lesiones asociadas al uso de pólvora?

  • Acuda de inmediato a urgencia  para recibir atención oportuna

  • Mantenga la serenidad y la calma

  • Revise el lugar, para detectar si hay algún peligro complementario

  • Evalúe la situación y revise que el lesionado se encuentre en un lugar seguro

  • Desabroche la ropa de la persona quemada o intoxicada para que pueda estar cómoda.

  • Tranquilice a la persona afectada, es importante animarla

  • En caso de fractura no mueva al lesionado, sobre todo si se tiene sospecha de fractura de cráneo, columna vertebral o cuello.

Que hacer en caso de quemaduras

  • Si la ropa  o el cuerpo están en llamas, es necesario parar, caer y rodar.

  • Enfriar utilizando para ello una sábana o toalla mojada

  • Tapar con sabana limpia y seca.

  • Si la persona esta consiente y lo desea, puede darle a beber agua limpia

  • Acudir de inmediato al médico para recibir atención adecuada, impedir que la persona lesionada acuda a un centro asistencial puede poner en riesgo la vida

Que no hacer en caso de quemaduras

  • No aplicar grasas, chocolate, café, cremas ni otros productos.

  • No debe desprenderse la ropa o demás elementos que queden adheridos a la zona afectada.

  • No debe quedarse en casa, acuda de inmediato, al servicio de urgencias

Que hacer en caso de intoxicación por consumo de pólvora

  • Examine, vigile las vías aéreas y los signos vitales de la persona

  • Identifique el tóxico buscando elementos cercanos a la persona

  • No provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el profesional de la salud.

  • Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias, limpie con gasa o un trozo de tela limpia

  • Si la persona comienza a tener convulsiones no trate de introducir sus dedos de la mano en la boca de la persona, ponga una almohada o telas dobladas en la cabeza para evitar que se golpee, vigile sus signos vitales.

  • Mantenga a la persona cómoda mientras tiene asistencia médica.

  • Acuda inmediatamente al centro de urgencias más cercano.

Síntomas de intoxicación por pólvora:

  • Aliento con olor a químicos

  • Quemaduras alrededor de la boca

  • Dificultad para respirar

Vale la pena aclarar que los adultos, padres o representantes legales que permitan a menores de edad  manipular o usar fuegos artificiales,  globos o demás artículos pirotécnicos incurrirán en una sanción civil consistente en la ejecución de tareas para la prevención y atención de emergencias que beneficien a la comunidad, además del decomiso de los elementos pirotécnicos.

Los menores que se encuentren manipulando, portando o usando artículos pirotécnicos de cualquier clase, serán conducidos al Centro de Recepción de Menores y puestos a disposición de un defensor de familia, quién determinará las medidas de protección.

Dato de interés

  • Tenga en cuenta las líneas de atención en caso de emergencia

  • Línea 123 opción 2

  • Línea 132 Cruz Roja

  • Línea 119  Bomberos

Te puede interesar

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Secretaría de Gobierno realiza acompañamiento a infractores del Código Nacional de Seguridad y Convivencia

Noviembre 21, 2023

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Secretaría de Salud hace seguimiento a los afiliados al régimen Subsidiado con capacidad de pago

Noviembre 21, 2023

ALCALDÍA DE MANIZALES

Alcaldía de Manizales, CHEC, Aguas de Manizales e Invama dieron a conocer los detalles de alumbrado navideño, que se encenderá el 1° de diciembre bajo el lema ‘Manizales es Colombia’

EL PATINAJE SE DESPIDIÓ DE LOS JUEGOS NACIONALES Y BOLÍVAR SE POSICIONÓ COMO GRAN TRIUNFADOR

  • Con la prueba en ruta de la maratón y las ultimas competencias de velocidad, el patinaje colombiano trajo alegría y todas sus emociones a Manizales durante la última semana.

Con un cerrado triunfo del departamento de Bolívar (8 de oro, 2 de plata y 5 de bronce) sobre las representaciones de Valle del Cauca (7 de oro, 4 de plata y 6 de bronce) segunda, y Bogotá (7 de oro, 3 de plata y 3 de bronce) cerró hoy el campeonato de patinaje de los XXII Juegos Nacionales.

En certamen tuvo como hechos destacados en primer lugar la presentación del patinódromo del Bosque Popular el Prado como un gran escenario para este tipo de eventos y el desarrollo de este deporte en la ciudad. Y en segundo lugar, la presencia de 38 campeones del mundo, haciendo del torneo uno de los mas interesantes y competitivos en lo que va de los juegos nacionales.

Además de las potencias del patinaje nacional que se disputaron los principales honores, aparecieron después las representaciones de Santander y Caldas, con dos y 1 medallas de oro, siendo la gran decepción el departamento de Antioquia, que a pesar de sus 17 medallas sólo obtuvo una presea dorada, que apenas si le dio para ser quinto en el medallero general, por encima de Caldas que ocupó el sexto lugar en la general.

El Cierre

La prueba de ruta tanto masculina como femenina se cumplió en medio de una soleada mañana y del espectáculo disfrutaron centenares de personas que se apostaron sobre la Avenida Santander, entre calles 51 y 61, para disfrutar del circuito de 15 vueltas que se desarrolló en cada una de las ramas.

Bogotá le apostó a quedarse con el título ganando las dos pruebas y poniendo en sus equipos a sus mejores exponentes, pero apenas sí le dio para un oro, con Juan Felipe Gómez, y el bronce en la rama femenina con Gabriela Isabel Rueda Rueda.

Gabriela Rueda se coronó como la número uno en número de medallas, pues obtuvo finalmente seis preseas: tres de oro, dos de plata y una de bronce.

Gabriela Isabel Rueda Rueda, la patinadora número 1 de los Juegos Nacionales

Te puede interesar

JUEGOS NACIONALES

Un escenario de talla mundial

Noviembre 20, 2023

JUEGOS NACIONALES

Jueves soñado para Caldas: obtuvo cinco medallas, entre ellas su primer oro

Noviembre 17, 2023

JUEGOS NACIONALES

Nueva medalla de plata para Caldas en patinaje de velocidad

OBRAS DE MANTENIMIENTO DE MALLA VIAL TERMINARÁN LA PRÓXIMA SEMANA EN LAS 12 COMUNAS DE MANIZALES

  • En Manizales, durante los últimos cuatro años se han intervenido en malla vial 100 mil metros cuadrados, lo que equivale a pavimentar 240 cuadras.

  • Durante el 2023 se han reparado más de 125 puntos con un área intervenida de 12 mil m2 de pavimento realizando mantenimiento de pavimentos, andenes, escalas, y pasamanos.

Porvenir- antesPorvenir- despuésLa Sultana- antesLa Sultana- despuésPuente Solferino- antesPuente Solferino- después

La Alcaldía de Manizales, por medio de su Secretaría de Obras Públicas, adelanta desde el mes de junio de este año el mantenimiento de la malla vial, priorizando los sectores más críticos en materia de pavimentación en los diferentes barrios de la ciudad.

Los contratos de mantenimiento de malla vial en las comunas 6, (Ecoturístico Cerro de Oro), comuna 7, (Tesorito) y comuna 12, (Nuevo Horizonte), siguen avanzando según los compromisos establecidos por la Administración Municipal.

La comuna 12 se encuentra próxima a terminar con sus actividades de obra civil, en este momento se realizan jornadas de aseo en los barrios Villa Café y La Carola, sectores con los que se dará por terminado el contrato de mantenimiento de la malla vial de esta comuna para este año.

En las comunas 6 y 7, se están ejecutando obras en los barrios Cerro de Oro, La Enea, La Sultana y La Cumbre con un porcentaje de ejecución del 90%, en todos estos barrios se están realizando reparaciones del pavimento hidráulico que se encontraba en malas condiciones de transitabilidad.

Cristian Camilo Arias, ingeniero civil de la Secretaría de Obras Públicas, dijo que los trabajos programados se encuentran ya en su última fase y se espera su culminación para la última semana de noviembre.

“Cabe recordar que en el resto de las comunas las intervenciones de malla vial se han terminado con satisfacción, a la fecha se han reparado más de 125 puntos con un área intervenida de 12 mil m2 de pavimento durante este año a lo largo y ancho de la ciudad de Manizales, en donde se han realizado mantenimiento de pavimentos, andenes, escalas, y pasamanos”, agregó el profesional en obra civil.

Dato de interés

  • Hasta el momento, durante el año 2023 se han atendido en estas comunas 50 puntos catalogados como críticos.

Te puede interesar

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

En las próximas semanas la Alcaldía de Manizales iniciará con la instalación de la estructura de protección en el puente Vizcaya

Noviembre 20, 2023

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Con 30 viviendas en la zona urbana y 23 en la rural avanza el programa de Mejoramientos de Viviendas en Manizales

Noviembre 16, 2023

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS

Cumpliendo con el Plan de Alto Rendimiento en el intercambiador vial Los Cedros, mañana al mediodía se habilitará la vía entre la Autónoma y Mallplaza

MÁS DE $400 MILLONES FUERON INVERTIDOS PARA APOYAR EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE MANIZALES

  • Joven Manizaleño + Emprendedor graduó 5 cohortes, cada una de 70 emprendedores que fueron capacitados y apoyados económicamente para la proyección de sus emprendimientos.

Luego de cinco cohortes graduadas del programa Joven Manizaleño + Emprendedor, se le dio cierre oficial en este 2023 a este proyecto que apoyó a 350 emprendimientos en la capital caldense.

Este programa liderado desde la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, en alianza con la Universidad Autónoma de Manizales logró apoyar y capacitar en temas como manejo de recursos, marketing, comunicación asertiva, entre otros, a cinco cohortes, cada una compuesta por 70 jóvenes entre los 14 y 28 años.

“Acompañamos el cierre del programa Joven Manizaleño + Emprendedor en el año 2023, cerramos estas cinco cohortes de formación y de apoyo a emprendimientos durante estos años, apoyamos a 350 emprendimientos durante este tiempo, invertimos más de $400 millones de parte de la Alcaldía de Manizales. Tuvimos un gran aliado, la Universidad Autónoma de Manizales con la cual acompañamos, brindamos apoyo financiero, incentivos a todos estos emprendimientos y dejamos hoy consolidados varios de ellos en la ciudad”, manifestó Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Por su parte, Gabriela Martínez Serna, una de las emprendedoras participantes agregó que “Joven Manizaleño + Emprendedor fue ese impulso que necesitaba para ir más segura con mi empresa, me dieron todos los procesos, todos los tips, me dieron una forma de ir más rápido y con menos riesgo en cuanto a montar una empresa”.

Gabriela Martínez Serna, emprendedora.

Este programa fue una de las grandes apuestas nacidas luego de la creación del Pacto Por Los Jóvenes, un proyecto de la Alcaldía de Manizales que ha trabajado por consolidar la capital caldense en cinco pilares por lo jóvenes: empleo, deporte, educación, cultura, arte y salud.

VIERNES Y SÁBADO DE ESTA SEMANA SE REALIZARÁ CAMPAMENTO DE INNOVACIÓN PÚBLICA SUPERHÉROES URBANOS 2023 CON CIUDADANOS SOLUCIONADORES

  • Los 3 grupos ganadores recibirán dos millones cada uno.

“Llegó el momento de que los superhéroes de carne y hueso, que se han puesto la capa por su ciudad, para proponer ideas o proyectos, que promuevan soluciones a los retos priorizados, lleguen a un espacio a cocrear y tomar una idea para transformar nuestro territorio”, expresó Diana Marcela Mateus Giraldo, Líder de la Oficina de Planeación y del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.

Diana Marcela Mateus Giraldo, Líder de la Oficina de Planeación y del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.

Asimismo, manifestó que en los ciudadanos está el poder de unir recursos y desarrollar ideas, durante los días viernes y sábado de esta semana, para solucionar tres inconformidades de los manizaleños, que fueron clamor durante las jornadas con los Superhéroes Urbanos en las calles:

  1. En equidad de género:

¿Con qué acciones y estrategias innovadoras se podría prevenir y erradicar el acoso sexual callejero en Manizales?

  1. 2. En movilidad:

¿Qué estrategias podrían generar mayor sensación de seguridad personal para los ciudadanos en el transporte público de Manizales, con el fin de incrementar la satisfacción en la movilidad?

  1. En educación:

¿Cuáles podrían ser las estrategias más innovadoras, para potenciar las habilidades blandas en los estudiantes de las instituciones educativas de Manizales?

En total se inscribieron 26 grupos de solucionadores de retos de ciudad, de los cuales solo 15 participarán, en este campamento, en el que durante 36 horas continuas desarrollarán solución a uno de los tres retos priorizados.

El sábado 25 de noviembre se elegirán tres soluciones (una por cada reto) innovadoras, aplicables, sostenibles y coherentes con el reto. Los grupos ganadores recibirán un premio de dos millones de pesos por solución y serán anunciados en la gala de premiación Los Superhéroes se visten de gala, que se realizará el 6 de diciembre.

Los elegidos para el campamento recibirán capacitación en innovación y creatividad, prototipado, formación en pitch (presentación breve) y sesiones de mentoría de parte de expertos. Los talleristas encargados de acompañar estos espacios, serán expertos locales y nacionales, en temas de innovación.

¿De dónde salieron los retos?

Los tres retos priorizados surgieron de las jornadas que se llevaron a cabo en calles e instituciones y mediante las cuales se conocieron cerca de 1.103 dolores o problemas que perciben los manizaleños en la ciudad y en sus barrios:

  • 346 dolores de la salud.

  • 303 socio ambientales.

  • 210 educativos.

  • 145 de movilidad.

  • 99 de equidad de género.

La elección de los tres dolores, que se convirtieron en retos, se hizo a través de una votación de los ciudadanos por la página del Laboratorio de Innovación Pública de Manizales.

¿Qué es Superhéroes Urbanos?

Es un proceso de participación ciudadana, que se basa en retos de innovación abierta, conversaciones de ciudad, generación de espacios públicos de co-creación, experimentos urbanos y un campamento de innovación. Con los anteriores mecanismos se busca que los mismos habitantes de la ciudad identifiquen y resuelvan los dolores colectivos de Manizales.

DATO DE INTERÉS

  • Las 11 instituciones involucradas en Superhéroes Urbanos son: Universidad Católica de Manizales, NeuroCity, Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, Fundación Lúker, Corpocaldas, Alcaldía de Manizales a través del Laboratorio de Innovación Pública y el programa de Hacienda Más Amigable, Fenalco Caldas, Grupo Chec EPM, Efigás y Aguas de Manizales.

Te puede interesar

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Conozca las verdades de la encuesta gratuita del Sisbén

Noviembre 17, 2023

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

En las urnas se decidirá si se constituye el Área Metropolitana Centro Sur de Caldas

Noviembre 9, 2023

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Fondo de Becas de Maestría Manizales + Innovadora: Impulsando el Desarrollo Sostenible de la ciudad