INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 15-xI-2023 MIERCOLES EMISIÓN 1370 DE IR RADIO-Y TOTAL  8413 

AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA EL 15 DE NOVIEMBRE.

Secretaría de Gobierno

Actividad: Comité Departamental de Libertad Religiosa.

📍 Lugar: Hotel Benidorm – Manizales

Hora: 7:00 am.

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: Comité Técnico Alianza Educación para la Competitividad.

📍 Lugar: Fundación Manuel Mejía (Chinchiná)

Hora: 8:00 a.m.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: ONU Hábitat – Área Metropolitana

📍 Lugar: Club Manizales

Hora: 9:00 a.m.

 

Actividad: PMU Neira

📍 Lugar: Alcaldía de Neira

Hora: 2:00 p.m.

 

Secretaría de Cultura

 

Actividad: Clausura Recital de Cuerdas Pulsadas, Escuela Departamental de Música de Caldas.

📍 Lugar: Fondo Cultural del Café.

Hora: 4:00 p.m.

 

Actividad: Apertura Exposición Caldas Cultura en Movimiento.

📍 Lugar: Secretaría de Cultura de Caldas.

Hora: 6:30 p.m.

 

NOTICIAS DE CALDAS:

 

  • CUIDAR LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ, OTRA DE LAS APUESTAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA SUBREGIÓN CENTRO SUR

  • 22 EMPRESARIOS RECIBIERON LA DISTINCIÓN ‘SELLO ROSA’, POR CONTRATAR MANO DE OBRA FEMENINA Y DISMINUIR LA BRECHA LABORAL POR GÉNERO EN CALDAS

  • MEDALLISTAS DE CALDAS EN LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023 DICEN ´SÍ´ AL ÁREA METROPOLITANA 

  • GOBERNADOR DE CALDAS RATIFICA SU COMPROMISO CON LOS CALDENSES CON LA ENTREGA DE 13 NUEVAS VIVIENDAS EN EL DEPARTAMENTO

  • TERRITORIAL DE SALUD IMPULSA ESTRATEGIA CON EL PROPÓSITO DE PREVENIR LA MUERTE MATERNA

  • CALDAS SE CORONA CAMPEONA EN DEPORTE DE EXHIBICIÓN DE LOS JUEGOS NACIONALES Y SUMA DOS MEDALLAS DE BRONCE EN CICLISMO Y PATINAJE ARTÍSTICO

  • EN UN 84% AVANZA OBRA QUE CONECTARÁ A NEIRA Y EL NORTE DE CALDAS CON EL KILÓMETRO 41

  • EN 11° CONGRESO DE AVITURISMO EN CALDAS, SE DESTACA EL TURISMO DE NATURALEZA COMO UNA OPORTUNIDAD METROPOLITANA

  • 600 CALDENSES FORMADOS EN PROCESOS MUSICALES DURANTE ESTE AÑO, GRACIAS A LA ESCUELA DEPARTAMENTAL DE MÚSICA DE CALDAS

  • MÁS DE 18 MIL ELEMENTOS ENTRE CIGARRILLOS Y BOTELLAS DE LICORES FUERON APREHENDIDOS EN VÍAS DE CALDAS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA

CONSEJO AMPLIADO Y FORO DE JÓVENES EN CALDAS: DIÁLOGO DIRECTO SOBRE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

 

 

 

 

 

 

CUIDAR LA CUENCA DEL RÍO CHINCHINÁ, OTRA DE LAS APUESTAS DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA SUBREGIÓN CENTRO SUR

La cuenca del río Chinchiná es otro de los tantos puntos en los que confluyen Manizales, Villamaría, Chinchiná, Palestina y Neira, al estar en la jurisdicción de los cinco municipios del Centro Sur de Caldas y con la conformación del Área Metropolitana se podrían unir esfuerzos económicos y técnicos para el cuidado de la cuenca.

“En esta cuenca se genera el recurso hídrico de casi el 60% de los habitantes de Caldas, la gestión para su cuidado y recuperación es muy importante y con el Área Metropolitana se podría crear una sinergia de recursos económicos, profesionales y humanos para el mejoramiento de esta cuenca”, explicó Alejandro Sánchez, jefe de la Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climático, de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

La cuenca del río Chinchiná, que nace en el páramo de Letras, está a una altura de 3.600 metros de altitud y tiene una extensión aproximada de 114 mil hectáreas.

La creación del Área Metropolitana del Centro Sur, además, representaría un paso significativo hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, con un enfoque regional para la resolución de problemas, como las emisiones de partículas de CO2 a la atmósfera, que se reduciría con un sistema de transporte articulado entre los cinco municipios, algo que mejoraría la calidad del aire.

En un esfuerzo por impulsar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida, el domingo 26 de noviembre será la votación para la conformación de esta Área, en Manizales, Villamaría, Chinchiná, Neira y Palestina, que también busca generar importantes beneficios medioambientales.

Así mismo, se podrían presentar proyectos regionales, para que las inversiones nacionales e internacionales lleguen a este territorio, teniendo en cuenta la diversidad de especies y suelos que hay en el Centro Sur de Caldas.

Anexo
Audio Alejandro Sánchez, jefe de la Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climático, de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

 

22 EMPRESARIOS RECIBIERON LA DISTINCIÓN ‘SELLO ROSA’, POR CONTRATAR MANO DE OBRA FEMENINA Y DISMINUIR LA BRECHA LABORAL POR GÉNERO EN CALDAS

22 empresarios de los municipios de Manizales, Villamaria, Chinchiná, Samaná, La Dorada y Viterbo recibieron la distinción ‘Sello Rosa’, un reconocimiento por desarrollar con perseverancia, disciplina y empoderamiento procesos encaminados al desarrollo económico de las mujeres caldenses, y a la disminución de la brecha de género, lo cual les ha permitido visibilizarse a nivel departamental y nacional.

Este reconocimiento se otorga como parte de la Ordenanza 937 de 2022, por la cual se adoptó la Política Pública para el empleo, emprendimiento y empoderamiento de las mujeres caldenses Sello Rosa para el periodo 2022 – 2032.  Y hace parte del eje estratégico de empleabilidad, donde se pretende visibilizar y reconocer empresas y emprendimientos con enfoque de género, en cuanto a dirección o representación legal y empleabilidad mayoritaria de mujeres.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, resaltó la misión y vocación de quienes participan en esta estrategia. “Hoy estamos celebrando no solo estos reconocimientos de Sello Rosa, una estrategia para llegar a las mujeres del departamento, sino que ya con una inversión de 1.200 millones de pesos hemos impactado a más de mil mujeres en el territorio”.

Este apoyo se ha dado a través de asesorías y formación de acuerdo al nivel de madurez del emprendimiento, acompañamiento técnico y económico para su visibilización en ferias regionales, nacionales e internacionales y participación en encuentros masivos de empoderamiento y networking.

Por su parte, María Isabel Gaviria, diputada de Caldas, dijo que esta Ordenanza hoy es una realidad. “Llevamos muy poco tiempo con esta ordenanza, realmente la sacamos a relucir, y hemos impactado a 1.225 mujeres. Quiere decir que el año entrante que continúe vamos a impactar a más mujeres en el departamento”.

Finalmente, María Isabel Morales, empresaria que recibió la distinción Sello Rosa, resaltó la importancia de este tipo de apuestas que disminuyen la brecha de género. “Para nosotras es muy importante porque se nos reconoce el papel y la importancia de las mujeres. Agradecerle a la Gobernación por este reconocimiento de hoy y por todos los procesos de capacitación y acompañamiento que nos han brindado”, concluyó.

Red de empresas caldenses con enfoque de género ´Sello Rosa´

1.               Alimentos Patalocuara VYN

2.               Alimentos SAMA SAS

3.               BPM Consulting

4.               Café Palenque

5.               Cascanueces

6.               Castriver Manufacturing SAS

7.               Chocolate Don Gerardo

8.               Creaciones El Juli

9.               Dinamics Maker

10.         Globbus

11.         Inmecol SAS

12.         Integrally SAS

13.         La Hora Loca

14.         Noha Organic

15.         Normandy

16.         Osara

17.         PlastiQ SAS

18.         San Juanitas Empanadas

19.         Secretos de Mujer

20.         Senstitiva Foods SAS

21.         Soluciones Integrales de Software Zocoshop

22.         Tecniversia 

El dato:
El pasado 31 de octubre de 2022, la Política Publica Departamental fue aprobada por la Asamblea bajo la Ordenanza No. 937 “Por medio de la cual se adopta la Política Pública para el empleo, emprendimiento y empoderamiento de las mujeres caldenses “Sello Rosa” para el periodo 2022-2032”.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez Cardona, gobernador de Caldas. 
Escuche aquí
Audio María Isabel Gaviria, diputada de Caldas. 
Escuche aquí
Audio Valentina Carvajal, secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas. 
Escuche aquí
Audio María Isabel Morales, empresaria con distinción Sello Rosa. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

MEDALLISTAS DE CALDAS EN LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023 DICEN ´SÍ´ AL ÁREA METROPOLITANA 

El pasado 11 de noviembre iniciaron los XXII Juegos Nacionales y VI Juegos Paranacionales 2023 en el Eje Cafetero y Valle. En medio de esta fiesta deportiva los atletas de Caldas se han manifestado para motivar a los caldenses para votar ´SÍ´ al Área Metropolitana el próximo 26 de noviembre.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez ha acompañado a los atletas en competencias y premiaciones y el sentir común de la familia del deporte caldense es que la unificación del transporte público sería de gran beneficio para estos jóvenes, cuyos días transcurren entre entrenamientos y estudios universitarios y muchos de ellos no radican en la capital caldense.

La medallista de oro de Caldas en hip hop en Juegos Nacionales, María Alejandra Ramírez destacó: “Soy deportista de la Liga Caldense de Porrismo y soy del municipio de Neira, digo sí al Área Metropolitana porque me parece que el transporte de Neira tiene muchas falencias, entonces cómo deportista quisiera mejor transporte, mejor movilidad, no solo para mí como deportista sino para toda la comunidad en general, entonces yo voto sí al Área Metropolitana”, concluyó.

Anexos
Audio medallista de oro de Caldas en hip hop en Juegos Nacionales, María Alejandra Ramírez
Escuche aquí
Audio entrenador Mauricio Jaramillo. 
Escuche aquí
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas. 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

GOBERNADOR DE CALDAS RATIFICA SU COMPROMISO CON LOS CALDENSES CON LA ENTREGA DE 13 NUEVAS VIVIENDAS EN EL DEPARTAMENTO

En la vereda Espartillal, en Manizales, el Gobierno de Caldas ratificó su compromiso con la construcción y mejora de viviendas en todo el territorio, con la entrega de dos nuevas viviendas rurales, consolidando el compromiso con las familias que viven en el campo.

No solo se entregaron estas dos viviendas en Espartillal, también seis viviendas adicionales en Manzanares y cinco en Salamina. El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, reiteró su compromiso hasta el último día de su mandato, señalando: “Estaremos hasta el 31 de diciembre entregando casas. La Revolución de la Vivienda ya ha impactado a cuatro familias de las 90 casas que estamos construyendo en Manizales”.

Las dos recientes familias beneficiadas en Manizales, lideradas por Olga Beatriz Cárdenas Duque y María Felisa García Bedoya, expresaron su gratitud por recibir estos hogares, proporcionándoles un espacio digno y sostenible para vivir. “Es mucha felicidad para mi familia. Estoy muy agradecida con el gobernador y con todo el equipo que nos acompañó”, dijo Olga Beatriz.

La Revolución de la Vivienda es un proyecto que no solo se centra en la construcción de viviendas, sino también en diseños eficientes, uso de materiales sostenibles, inclusión y sostenibilidad en las zonas rurales. Este enfoque representa un paso crucial hacia el desarrollo equitativo y el bienestar de las comunidades en Caldas.

Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. 
Escuche aquí
Audio Olga Beatriz Cárdenas Duque y María Felisa García Bedoya, beneficiarias. 
Escuche aquí

 

 

 

TERRITORIAL DE SALUD IMPULSA ESTRATEGIA CON EL PROPÓSITO DE PREVENIR LA MUERTE MATERNA

El Ministerio de Salud y Protección Social diseñó la estrategia ´PARE´, con el propósito de generar acciones que promuevan la reducción de la muerte materna en el territorio nacional. En Caldas a la fecha no se han registrado muertes directas por esta causa, la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) trabaja firmemente en acciones que conduzcan al cuidado del binomio madre e hijo.

Isabel Cristina Valencia, profesional de apoyo de la línea de maternidad segura de la DTSC, indicó que “se están adelantando visitas de inspección, vigilancia y control con diferentes instituciones prestadoras de servicios de salud de Caldas, en pro de eliminar las barreras con la adquisición de métodos anticonceptivos, se está trabajando con organismos de cooperación internacional buscando recursos para la población migrante no regularizada, por ejemplo para mujeres en edad fértil que no tienen acceso a estos métodos y se pueda prevenir embarazos no deseados”.

La profesional agregó que se adelantan visitas con las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB), para fortalecer las jornadas extramurales en la zona rural dispersa, adicional a ello, se desarrollan talleres de ginecoobstetricia, así como la elaboración de piezas comunicativas informativas.

Con estas actividades la entidad rectora en salud pretende promover los derechos sexuales y reproductivos, la accesibilidad de las mujeres a los servicios de salud, así como el autocuidado.

Anexo

Audio Isabel Cristina Valencia, profesional de apoyo maternidad segura de la DTSC. Escuche aquí

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CALDAS SE CORONA CAMPEONA EN DEPORTE DE EXHIBICIÓN DE LOS JUEGOS NACIONALES Y SUMA DOS MEDALLAS DE BRONCE EN CICLISMO Y PATINAJE ARTÍSTICO

Inician las alegrías para el departamento de Caldas en la máxima competencia multideportiva de Colombia. La primera medalla fue la de bronce obtenida por la ciclista Diana Carolina Peñuela en la prueba contrarreloj que se desarrolló en la Virginia-Risaralda, en un recorrido de 20.7 kilómetros, alcanzando un tiempo de 27 minutos 50 segundos.

También en este segundo día de competencias el atleta Gerónimo Gallo Pineda, obtuvo la medalla de bronce en la modalidad de libre Masculino de Patinaje Artístico.

Finalmente, tras coronarse campeona de la modalidad de hip hop de Porrismo como deporte de exhibición en los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023, la selección Caldas recibió con lágrimas en los ojos una excelente noticia por parte del secretario de Deporte de Caldas, Andrés Felipe Marín y el gobernador Luis Carlos Velásquez; éste equipo recibirá el incentivo de 36 millones de pesos como medallista de las Juegos Nacionales y su entrenador 4 millones de pesos más.

A partir de la próxima vigencia los atletas que conforman la selección Caldas de hip hop, serán incluidos en el programa ‘Deportista Apoyado’, para recibir un incentivo económico mensual y la Liga Caldense de Porrismo estará entre las priorizadas del departamento lo que abrirá las puertas a un mayor respaldo económico para todas las modalidades del Porrismo.

Los deportistas destacaron lo significativo que ha sido el respaldo de la Gobernación de Caldas durante toda su preparación: “El apoyo fue brutal, nos han acogido bien, desde el hospedaje, donde hemos estado, la atención por parte del equipo de salud desde fisioterapia, desde médicos, desde la alimentación, todo ha sido un acogimiento brutal y bastante hermoso” puntualizó Sergio Andrés Hernández, deportista de la Selección Caldas de hip hop.

 

ANEXOS
Audio Sergio Andrés Hernández, deportista de la Selección Caldas de hip hop 
Escuche aquí
Audio Diana Carolina Peñuela, ciclista de Caldas 
Escuche aquí

 

 

 

 

EN UN 84% AVANZA OBRA QUE CONECTARÁ A NEIRA Y EL NORTE DE CALDAS CON EL KILÓMETRO 41

Luis Carlos Velásquez Cardona, realizó comité técnico y verificación de obra en el tramo dos del sector de Magallanes en el cual se adelanta el mejoramiento y pavimentación por 1.7 kilómetros desde el sector El Aguacatal hasta El Empalme. Este corredor vial conecta a los municipios del norte de Caldas con el kilómetro 41 y la concesión Pacifico Tres.

“Esta vía será de gran beneficio para el área metropolitana, ya que los habitantes del norte de Caldas no tendrán que desplazarse hasta Manizales para llegar hasta el kilómetro 41 o para coger la calzada de Pacifico Tres. De esta manera, se podrán ahorrar hasta 40 minutos de tiempo. Además, es importante contarle a la comunidad que ya Neira va a contar con su plan de ordenamiento territorial actualizado”, dijo anunció el Gobernador de Caldas.

El mandatario departamental, también aprovecho la visita a este municipio para contarle a la gente sobre la importancia de salir el próximo 26 de noviembre a las urnas para darle el sí al área metropolita, un hecho que sin lugar a dudas le seguirá aportando a la conectividad de los neiranos y residentes del norte de Caldas.

Por su parte, el profesional de la secretaría de Infraestructura, Cesar Alberto Gómez Bueno, explicó que, dentro del plan de desarrollo, esta vía siempre fue una de las prioridades de la actual administración departamental: “Hoy en día ya tenemos una inversión contratada por 12 mil millones de pesos, que le aportará al desarrollo de todas las comunidades que residen y transitan por este importante eje vial”.

Los residentes y productores de esta zona resaltaron la importancia las obras que se adelantan en este sector, ya que según ellos favorecerá el crecimiento de la productividad y brindará mayor seguridad a quienes se movilizan por esta carretera.

Amparo Jaramillo Trujillo, habitante y productora de la zona, dijo: “Estas intervenciones eran fundamentales para Neira y el norte de caldas, pues nos conectan con el occidente. Por eso, quiero invitar a todos a darle el sí al área metropolitana, son acciones que nos seguirán aportando en el desarrollo económico, social, e industrial.

Gustavo Góngora, habitante y empresario mencionó: “Son vías claves para todos los empresarios del campo, ya que la movilización de los productos será mucho más fácil. Es importante que todos los habitantes de Neira, palestina, Villamaría, Chinchiná y Manizales, den el sí al Área Metropolitana, porque indudablemente la unión hace la fuerza, lo que se traduce en progreso para las cinco regiones.

La consulta del Área Metropolitana se llevará a cabo el próximo 26 de noviembre, con esta iniciativa se busca integrar a los municipios y fortalecer la integración regional en el territorio, permite, además, trabajar de manera conjunta para satisfacer las necesidades de desarrollo industrial, comercial, educativo y de servicios públicos para cerca de 613 mil personas que habitan la zona.

ANEXOS
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona 
Escuche aquí
Audio profesional de la secretaría de Infraestructura, Cesar Alberto Gómez 
Escuche aquí
Audio Amparo Jaramillo Trujillo, habitante  y productora en Neira 
Escuche aquí
Audio Gustavo Góngora, habitante y empresario en Neira 
Escuche aquí

 

 

 

 

EN 11° CONGRESO DE AVITURISMO EN CALDAS, SE DESTACA EL TURISMO DE NATURALEZA COMO UNA OPORTUNIDAD METROPOLITANA

El Congreso Aviturismo de Caldas se ha posicionado durante más de diez años como un espacio direccionado a la formación de públicos para el avistamiento de aves, la exposición de proyectos científicos, la inclusión de la ciencia ciudadana y la participación de múltiples actores de la cadena de valor del turismo de naturaleza en la agenda académica, además se presentan de casos de éxito de iniciativas que promueven la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

“Queremos resaltar la importante labor de Cotelco, pero agradecer inmensamente a FONTUR, al Viceministerio por creer en Caldas y los procesos que venimos adelantando, somos un departamento que es muy importante para el avistamiento de aves, es por eso que desde el gobierno de Caldas queremos invitarlo para que esta actividad pueda constituir una ruta de avistamiento de aves metropolitana”, agregó Valentina Carvajal Castellanos, secretaria de desarrollo, empleo e innovación de Caldas.

Esta agenda experiencial, que integra la visita a 21 lugares representativos de Manizales, Villamaría, Chinchiná y Neira, genera en los participantes una conexión directa con el territorio al conocer la diversidad de especies de aves de la región, recorrer distintos pisos térmicos y ecosistemas que se encuentran desde los 850 hasta los 4.100 m.s.n.m, interactuar con las comunidades rurales, disfrutar de lodge de aviturismo, Ecoparques y reservas naturales con productos turísticos reconocidos, como hotspots de aves.

José Andrés Duarte, director ejecutivo de Cotelco Colombia, halagó el esfuerzo mancomunado entre el gobierno de Caldas y Cotelco Caldas, por fortalecer estos procesos en el departamento durante más de 10 años, enfatizó que este tipo de actividades propenden por el desarrollo económico de Caldas: “Quiero destacar el apoyo de la Gobernación de Caldas, lo que ha permitido como gremio fomentar el crecimiento y desarrollo del aviturismo. Hace más de una década se inició este proceso en colaboración con la mirada del sector público, privado y con la comunidad.”

Entre los invitados especiales para esta edición, están las comunidades indígenas de Riosucio, los representantes de los Clubes de Avistamiento de Aves de Caldas, los expertos Alpha Partners de SONY con la práctica de fotografía de aves, y los niños, niñas y jóvenes líderes en estrategias de conservación que participarán en la segunda versión del Bird Camp For Kids, entre otros invitados internacionales.

“La iniciativa de Caldas tiene nuestro corazón, porque hace un año hicimos The Birders Show acá, nos tomamos los sitios de pajareo que son fenomenales, la cantidad de opciones que tiene el departamento siempre nos ha encantado. Tenemos el corazón acá y las ganas de mostrar las aves de Colombia, a través de un departamento como Caldas”, finalizó Diego Calderón Franco, asistente al congreso.

LOS DATOS:

  • En Caldas hay conformados 27 clubes de observación de aves.

  • Colombia es el país número uno en diversidad de aves del mundo, con casi 79 especies endémicas, 193 casi endémicas, 19 especies de interés, 68 en alguna categoría de amenaza y 197 especies migratorias (PROCOLOMBIA). Lo anterior convierte al país en el paraíso para los amantes del avistamiento de aves, quienes pueden observar más de 1.889 especies en el país.

  • En el departamento de Caldas se pueden observar alrededor de 950 especies, es decir, el 52% de las aves del país, 28 endémicas, 34 casi endémicas y 78 migratorias boreales, convirtiéndonos en un atractivo natural para los avituristas nacionales e internacionales, lo cual es una ventaja competitiva para el departamento. Ahora, cada vez esta tipología es más importante y nuestro departamento cuenta con la presencia del recurso faunístico y las facilidades de visitar los diferentes lugares por la cercanía entre estos.


ANEXOS
Audio Secretaria de desarrollo, empleo e innovación, Valentina Carvajal 
Escuche aquí
Audio director ejecutivo de COTELCO Colombia, José Andrés Duarte 
Escuche aquí
Audio Asistente al Congreso, Diego Calderón Franco 
Escuche aquí

 

 

 

 

 

600 CALDENSES FORMADOS EN PROCESOS MUSICALES DURANTE ESTE AÑO, GRACIAS A LA ESCUELA DEPARTAMENTAL DE MÚSICA DE CALDAS

La Escuela Departamental de Música, ha liderado diversos procesos de práctica musical, los cuales tienen como énfasis la promoción y difusión de las músicas e instrumentos tradicionales de la región andina colombiana, abriendo espacios para el ejercicio musical en el ámbito aficionado o especializado.

Andrea González Álvarez, secretaria de cultura, informó que la estrategia institucional tiene como objetivo: “promover la cultura musical mediante talleres gratuitos, orientados a personas interesadas a partir de los cinco años de edad y que deseen aprender sobre diversas modalidades de música”.

Durante el 2023, la Secretaría de Cultura a través de la Escuela de Música, realizó formación a cerca de 600 estudiantes, entre niños, jóvenes y adultos, preparándolos en los campos de técnica vocal y práctica coral; cuerdas pulsadas (bandola, tiple y guitarra); iniciación musical y percusión folclórica.

Es así como anualmente, a partir del segundo bimestre del año, la Secretaría abre las inscripciones para todos los caldenses interesados en participar de manera gratuita en alguna de las modalidades ofertadas.

Hasta el momento, se han realizado dos de las cinco actividades de clausura programadas, las restantes tendrán lugar los próximos 15, 20 y 22 de noviembre. Este miércoles, el recital se llevará a cabo en el Fondo Cultural del Café a partir de las 4:00 p.m. y será un homenaje a los compositores caldenses.

ANEXOS
Audio secretaria de Cultura, Andrea González Álvarez 
Escuche aquí
Audio estudiante, Sol Ángel Ocampo Ramírez
 Escuche aquí
Audio estudiante, Martín Marulanda 
Escuche aquí

 

 

MÁS DE 18 MIL ELEMENTOS ENTRE CIGARRILLOS Y BOTELLAS DE LICORES FUERON APREHENDIDOS EN VÍAS DE CALDAS DURANTE ESTE FIN DE SEMANA

En puesto de control operado por la Seccional de Tránsito y Transporte, de la Policía Metropolitana de Manizales, ubicado en cercanías al Kilómetro 41, se dio el decomiso de 18 mil cigarrillos legales para la venta en Colombia y 181 unidades de licor nacional; dicha actividad contó con el apoyo de la Unidad de Rentas Departamentales y el Programa Anti contrabando de Caldas con el fin de determinar el origen y legalidad de dichos productos en jurisdicción del nuestro departamento.

La aprehensión avaluada en 90 millones de pesos se debió a que el conductor del vehículo donde se transportaban los elementos no contaba con la tornaguía y la documentación legal requerida para el tránsito de la mercancía por el departamento de Caldas.

El jefe de la Unidad de Rentas, John Jairo García Giraldo, aseguró que esta operación se dio durante el día sábado en un puesto de control operado por la Policía Nacional y reiteró el llamado para combatir la ilegalidad. También hizo énfasis en la importancia de tener la documentación, facturas y demás elementos legales que permitan la comercialización y transporte de licores, vinos, cervezas y cigarrillos por el territorio nacional y destacó la labor de las autoridades en su compromiso por combatir el contrabando y la adulteración.

Cabe resaltar que dentro de las recomendaciones para un consumo legal se cuentan:

  • Primero que todo comprar en establecimientos reconocidos y de cadena.

  • Identificar que los productos cuenten con la señalización de la estampilla que diga Caldas, la cual garantiza que este pueda ser comercializado en el departamento, además existe un Código QR que ayuda a identificar la legalidad de los licores.

  • Analizar que las bebidas no presenten partículas en su contenido.

  • Las tapas, botellas y etiquetas deben coincidir con los productos ofrecidos.

  • El anillo de seguridad o precinto debe estar en perfecto estado y en ningún momento presentar relieves ni alteraciones, además el rompecabezas, integrado por sellos, imagen de la marca, entre la tapa y la tapatubo del cuello de la botella deben coincidir perfectamente.

  • Las cajetillas de cigarrillos deben contar con el pictograma o leyenda con imágenes alusivas a los efectos en la salud que trae el consumo de tabaco y también la cintilla de seguridad que rodea las cajetillas.

  • Siempre dudar de los precios bajos y por último informar cualquier irregularidad a las autoridades oportunamente.

ANEXO
Audio Jefe Unidad de Rentas Departamentales, Jhon Jair García Giraldo 
Escuche aquí
Audio Jefe seccional tránsito y transporte Manizales, Mayor, Jhon Fredy González Padilla 
Escuche aquí

 

 

 

CONSEJO AMPLIADO Y FORO DE JÓVENES EN CALDAS: DIÁLOGO DIRECTO SOBRE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

El pasado jueves 16 de noviembre, la Secretaría de Integración y Desarrollo Social llevó a cabo el segundo consejo ampliado con el Consejo Departamental de Juventud y la Plataforma Departamental de Juventud. Además de eso en horas de la tarde se vivió una jornada que incluyó el primer Foro de Jóvenes y Sustancias en el departamento de Caldas.

Más de 100 jóvenes se unieron a la conversación sobre el consumo de sustancias psicoactivas, entre los participantes estuvieron el gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona, la primera gestora Camila Castillo Camacho, la secretaría de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña, miembros de Échele Cabeza , Consuma Responsabilidad de la Universidad Nacional, la Dirección Territorial de Salud, y emprendimientos liderados por jóvenes.

“Estamos en el segundo Consejo de Gobierno Ampliado con el Consejo Departamental de Juventud y los delegados de la Plataforma Departamental de Juventud con el objetivo de conocer los resultados de la Asamblea Departamental de Juventud que ellos habían realizado hace un tiempo, además de proponer estos retos del gobierno entrante y en esta recta final saber en materia que podemos hacer por lo jóvenes; además tuvimos un espacio también con ellos en la tarde, donde hablamos del consumo de sustancias psicoactivas, un espacio que solicitaron los jóvenes en un Consejo de Política Social y desde el gobierno de Caldas por medio de la Secretaría se les está cumpliendo” afirmó la secretaría de Integración y Desarrollo Social, Juanita Espeleta Noreña.

Así mismo la Primera Gestora del departamento de Caldas, Camila Castillo Camacho agregó que estuvo muy contenta de poder participar en el Foro de Sustancias y Jóvenes, donde articuladamente con la Secretaría de Integración y Desarrollo Social se ha querido propiciar este tipo de espacios para hablar de temas que son de vital importancia para todos los jóvenes del departamento.

“Agradecerle a la Gobernación de Caldas ya la cabeza de los jóvenes en este momento que es la secretaría Juanita Espeleta, ya que este era un espacio que nosotros veníamos buscando y pidiendo en los Consejos Ampliados de Gobierno porque para nosotros es muy importante que los jóvenes blemos del consumo de sustancias psicoactivas de manera consciente y responsable”, indicó, José Daniel Zuleta, Consejero Departamental de Juventud.

Además, Anyi López, Vicepresidenta de la Plataforma Departamental de Juventud y Juan José Morales, delegado de la Plataforma Departamental de Juventud también agregaron que están muy contentos con los resultados que han tenido los proyectos de los jóvenes del departamento y agradecen al Gobernador de Caldas por cumplirles.

ANEXOS
Audio Juanita Espeleta Noreña, Secretaria de Integración y Desarrollo Social 
Escuche aquí
Audio Camila Castillo Camacho, Primera Gestora Departamental  
Escuche aquí
Audio Juan José Morales, Delegado de la Plataforma Departamental de Juventud 
 Escuche aquí
Audio José Daniel Zuleta, Consejero Departamental de Juventud  
Escuche aquí
Audio Anyi López, Vicepresidenta de la Plataforma Departamental de Juventud  
Escuche aquí

 

 

 

NOTICIAS  DE MANIZALES:

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 1.002 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ LIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y ESFUERZO ES EL PRINCIPAL MENSAJE DE ‘SOÑAR EN GRANDE’, QUE LLEGÓ AL COLEGIO GEMELLI.

 

2️ LA BANDA MUNICIPAL DE MANIZALES FESTEJÓ POR PARTIDA DOBLE EN EL XII CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO EN SAN PEDRO DE LOS MILAGROS.

 

3️ SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL TRABAJA EN LOS  ENTORNOS EDUCATIVOS SALUDABLES.

 

4️ 12 MIL ÁRBOLES HAN SIDO SEMBRADOS POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, EN CONVENIO CON VIVO CUENCA EN LA RESERVA FORESTAL RÍO BLANCO.

 

 

 

LIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y ESFUERZO ES EL PRINCIPAL MENSAJE DE ‘SOÑAR EN GRANDE’, QUE LLEGÓ AL COLEGIO GEMELLI

 

 

 

 

 

  • Con las experiencias del alcalde y la Gestora social, los 150 estudiantes asistentes a la charla se motivaron más por cumplir sus sueños.

Con su sueño de ser tenista, Camila Agudelo, estudiante de grado sexto del Colegio Franciscano Agustín Gemelli, relata que está más encaminada a visualizar su meta luego de ver y escuchar Soñar en grande, dirigido por el Alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa y su esposa, Valentina Acevedo, gestora social de la ciudad.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales y Valentina Acevedo, gestora social.

Con un clima seco y un sol resplandeciente, el primer mandatario de los manizaleños y la Gestoría social, se reunieron con 150 estudiantes de grados quinto a undécimo, docentes y administrativos del Colegio Gemelli, para hablar sobre afianzarse a sus sueños, enfrentar los miedos para derrotarlos y conformar un equipo de trabajo para construir los sueños, puesto que estos se cumplen cuando hay propósitos claros. “Contarles mi historia como mandatario y que la vida y Dios nos pongan, podamos ejercer el mejor liderazgo”.

Fray Edwin Arley Serrano Mateus, rector del Colegio Franciscano Agustín Gemelli.

Fray Edwin Arley Serrano Mateus, rector de dicha institución, reconoce que la visita de Carlos Mario Marín Correa y Valentina Acevedo es gratificante y da mucha alegría para la comunidad educativa, ya que “aquí en el colegio estamos convencidos que la educación es la clave para los cambios. Sobre la charla sobre liderazgo, trabajar en equipo y creer en sí mismos, realmente, va en consonancia con lo que nosotros creemos de la educación, una formación en valores y humana y es positivo transmitir a los estudiantes este mensaje”.

Camila Agudelo, estudiante de grado sexto del Colegio Franciscano Agustín Gemelli.

Por su parte, la futura deportista y estudiante de Bellas artes, prestó mucha atención a las palabras de los visitantes oficiales, quienes despiertan en ella su intención de no rendirse ni desfallecer por cumplir sus sueños. “Es muy chévere porque muestro pasos para impulsar, para ser más disciplinada y para cumplir y visualizar mis metas siendo una tenista famosa jugando en Nueva York y, si puedo, estudiar en la academia de Bellas artes”.

El expersonero estudiantil de mencionado colegio recalcó a los estudiantes a eliminar sus miedos para que sus sueños se hagan realidad; además, de contar su experiencia personal y la de su esposa, también se tomaron fotos con los estudiantes recordando sus años de estudio allí.

Dato de interés

  • La charla Soñar en grande ha impactado a más de 5 mil personas entre estudiantes, docentes, administrativos, coordinadores y rectores de los establecimientos educativos.

 

 

 

 

LA BANDA MUNICIPAL DE MANIZALES FESTEJÓ POR PARTIDA DOBLE EN EL XII CONCURSO NACIONAL DEL BAMBUCO EN SAN PEDRO DE LOS MILAGROS

 

 

 

 

 

  • Esta agrupación se destacó en la categoría de Bandas Sinfónicas y el premio a la mejor interpretación de obra obligada, con el bambuco Bochicaniando.

La Banda Municipal de Manizales está de celebración tras alcanzar el éxito en la edición XII del Concurso Nacional del Bambuco, que tuvo lugar en San Pedro de Los Milagros (Antioquia) durante el pasado fin de semana.

Gracias al apoyo que ha recibido del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales (ICTM), la Banda Municipal se alzó con el primer puesto en la categoría de Bandas Sinfónicas y el premio a la mejor interpretación de obra obligada, con el bambuco Bochicaniando, un arreglo del maestro Alfredo Mejía, y que era el homenaje al maestro Luis Uribe Bueno.

Muy emocionado, el director de la banda, Rubmarth López Toro, afirmó que “traemos con mucha alegría y con mucho orgullo para nuestra ciudad de Manizales, este nuevo triunfo que ha obtenido la Banda Municipal de Manizales, con todo un equipo de músicos. Hemos venido haciendo un trabajo importante durante básicamente estos 15 días para prepararnos, hemos obtenido este primer puesto en la categoría banda sinfónica que realiza el municipio de San Pedro de los Milagros en Antioquia”.

El Concurso Nacional del Bambuco en San Pedro de Los Milagros ha servido como plataforma para que los artistas exhiban su destreza y creatividad, destacando la diversidad y riqueza de las tradiciones culturales.

No en vano, este evento que es considerado uno de los concursos más destacados de la región, reunió más de 300 artistas, incluyendo solistas, duetos vocales, parejas de danza y bandas sinfónicas, además de rendir un sentido homenaje al legado del compositor Luis Uribe Bueno.

 “Para nosotros siempre va a ser muy importante este tipo de triunfos que hemos obtenido durante el fin de semana, sin embargo la Banda Municipal de Manizales es una agrupación que tiene actividades semanalmente, seguimos trabajando en nuestras retretas municipales, en los acompañamientos que pide la comunidad, en los eventos de la Administración Municipal, básicamente seguimos, vamos a terminar este año con un gran concierto en el Teatro Fundadores el día lunes 11 de diciembre, aprovechamos para invitarlos…”, señaló el Director de la Banda Municipal.

Dato de interés

  • La Banda Municipal de Manizales es una agrupación de carácter formativo musical, que inició su funcionamiento el 13 de octubre de 1991. Está conformada por 38 instrumentistas estudiantes de los programas de música de la ciudad. Ha logrado un importante posicionamiento a nivel local, regional y nacional obteniendo diferentes reconocimientos en eventos bandísticos del país.

 

 

 

 

SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL TRABAJA EN LOS  ENTORNOS EDUCATIVOS SALUDABLES

 

 

 

 

 

  • 6 instituciones educativas hacen parte de entornos educativos saludables en la ciudad.

La estrategia Entornos Educativos Saludables, que ha liderado la Secretaria de Salud Pública del Municipio de Manizales, busca despertar el interés de los estudiantes de las instituciones educativas en hábitos saludables para mejorar las condiciones de salud, fomentando la adquisición de habilidades que conduzcan a crear valores y actitudes positivas para la vida.

Carolina Ramírez Gómez, Líder programa Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

La escuela saludable es la herramienta para la promoción de la salud en el ambiente escolar y se encuentra incorporada en el proyecto pedagógico transversal de estilos de vida saludables, tiene como objetivo generar un proceso de gestión y apropiación, orientado al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa, a través de acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

La estrategia se logró consolidar a partir del año 2020 con invitación a todas las instituciones educativas oficiales y no oficiales para que realizaran autoevaluación de los procesos e iniciaran la certificación que contiene los siguientes enfoques:

  • Creación y fortalecimiento de política saludable en el ámbito escolar.

  • Educación y comunicación para la salud con enfoque integral

  • Ambientes escolares saludables

  • Participación social y comunitaria

  • Servicios de salud, alimentación y bienestar

Cada uno de los enfoques tienen criterios específicos para el logro del cumplimiento. La Secretaría de Salud, con el apoyo de la Secretaria de Educación, construyeron una lista de chequeo para verificar que las instituciones educativas del Municipio de Manizales cumplieran con los criterios para el logro de este paso tan importante con el resultado hasta hoy de 6 instituciones educativas certificadas como entornos educativos saludables:

  • Institución educativa  Fe  y Alegría La Paz

  • La Escuela Nacional de Enfermería

  • Institución educativa  Pablo Sexto

  • La Consolata

  • Colegio de Cristo

  • Institución educativa La Cabaña

Para la vigencia 2023 se encuentran en proceso de certificación las siguientes instituciones:

  • San Luis Gonzaga

  • San Peregrino

  • Estambul

  • Mega Colegio San Sebastián

Dentro del plan de acción y gracias al compromiso de las instituciones educativas ya certificadas y en proceso de certificación, se han logrado fortalecer las siguientes actividades:

  • 781 líderes estudiantiles certificados en estilos de vida saludables

  • 122 líderes docentes certificados en estilos de vida saludables

TIENDAS SALUDABLES: A nivel local se han tenido avances para la implementación de la tienda escolar saludable, en la cual se han identificado estrategias, alcances, beneficios, limitaciones y recomendaciones para la implementación.

HUERTAS ESCOLARES: Con el apoyo de estudiantes de la facultad de Agronomía de la Universidad de Caldas se han entregado en total 13 huertas construidas durante los años 2022 y 2023: Pablo VI , La Consolata, La Enea, Colcristo,  Estambul, La Cabaña, San Peregrino, Instituto Latinoamericano, San Luis Gonzaga,  Mega Colegio,  San Sebastián,  Maltería  y Leonardo Da Vinci.

Estas huertasbuscan incorporar estrategias metodológicas innovadoras, de manera que los estudiantes puedan investigar y potenciar el desarrollo de actitudes y valores orientados a asumir comportamientos más consientes con la alimentación saludable, la nutrición personal y familiar; adicionalmente que sean más amigables con el ambiente.

El proceso de entornos educativos saludables se encuentra en su fase inicial; la meta final es fortalecerse y así lograr entre otros actores como medio ambiente, cultura, recreación, deporte, desarrollo económico y social, sector privado entre otros, el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativa, el mejoramiento del rendimiento académico, el mejoramiento del estado nutricional, la sana convivencia, la disminución de los embarazos no deseados, el mejoramiento del entorno, el aprovechamiento de los residuos, el desarrollo de habilidades para mejor la salud y la prevención de la enfermedad.

Finalmente, se extiende la invitación para que todas las instituciones educativas, realicen el proceso para certificarse como entorno educativo saludable. La Secretaría de Salud y la Secretaría de educación, estarán realizando asesoría y acompañamiento continuo para el logro de los objetivos propuestos.

 

 

 

12 MIL ÁRBOLES HAN SIDO SEMBRADOS POR LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, EN CONVENIO CON VIVO CUENCA, EN LA RESERVA FORESTAL RÍO BLANCO

 

 

 

 

 

  • En los predios de Barcelona y Playa Larga.

La Secretaría de Medio Ambiente, en convenio con Vivo Cuenca, viene desarrollando la siembra de 12 mil árboles en los predios Barcelona y Playa Larga, adquiridos en el año 2022, esto se realiza con el objetivo de conservar el recurso hídrico del área urbana de Manizales.

“Hemos venido realizando la restauración ecológica en los predios Barcelona, Playa Larga y Marmolera, adquiridos en vigencias anteriores para la conservación y protección del recurso hídrico de nuestra ciudad. En esta ocasión y durante esta vigencia la meta es restaurar bajo la modalidad de siembra de árboles alrededor de 42 mil 800 árboles de especies nativas de las especies de páramo y subpáramo”, dijo Yeison Andrés Atehortúa Gerardino, jefe de Unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.

Yeison Andrés Atehortúa Gerardino, Jefe de unidad de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente.

Además se viene realizando la instalación de 2 kilómetros de cerco protector, los cuales aíslan alrededor de 120 hectáreas en la reserva forestal Río Blanco, lo cual permitirá el aislamiento de cerca de 20 hectáreas y 10 kilómetros de sistemas silvopastoriles, utilizados preferiblemente para hacer divisiones de potreros, aportando a la reducción de los procesos erosivos, la recuperación de los suelos y los corredores biológicos.

Como complemento también se realizará el mantenimiento y resiembra de 25 mil árboles que se plantaron en el 2022.

Con este convenio se pretenden sembrar 42.800 árboles con el fin de restaurar los suelos impactados por la ganadería y así recuperar los servicios ecosistémicos del páramo y subpáramo en el municipio de Manizales.

Dato de interés

  • En próximos días se realizará la siembra de 2 mil frailejones en los predios referidos anteriormente en compañía del Ejercito Nacional

 

 

 

 

EL FÚTBOL DE SALÓN Y EL RENOVADO COLISEO MENOR RAMÓN MARÍN VARGAS SE ESTRENAN EN LOS JUEGOS NACIONALES EL MARTES:

Tres nuevas disciplinas deportivas entrarán hoy en acción en Manizales: taekwondo, fútbol de salón y ciclismo de ruta, que se suman al tenis de mesa y al polo acuático.

 El ciclismo de ruta femenino tendrá llegada a la Torre de Chipre a partir del medio día y contará con la participación de la caldense Diana Carolina Peñuela, deportista que ya se colgó la medalla de bronce en la prueba de contrarreloj individual.

Los amantes del deporte de combate, podrán asistir al coliseo del colegio Santa Inés desde                           las 8:00 a.m. para disfrutar del taekwondo. La jornada de esta disciplina deportiva se extenderá hasta las 8:00 p.m.

 

Con el encuentro de fútbol de salón entre los departamentos de Bolívar vs Valle, rama masculina, se estrenará el renovado Coliseo Menor. Por su parte, el equipo de Caldas se estrena ante su similar de Boyacá a partir de las 7:00 p.m.

 

🏓 Tenis de mesa

Lugar: Expoferias.

Hora: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

🤽 Polo acuático

Lugar: Complejo Acuático Bosque Popular El Parado.

Hora: 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

 

🚴 Ciclismo de ruta

Lugar: llegada a Chipre.

Hora: 12:30 p.m.

 

🥋 Taekwondo

Lugar: colegio Santa Inés.

Hora: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

🥅 Fútbol de salón

Lugar: Coliseo Menor.

Hora: 1:00 p.m. a 9:00 p.m.

 

  • Los aficionados que deseen asistir a disfrutar de las disciplinas que estarán en acción durante los Juegos Nacionales y Paranacionales deberán registrarse en el siguiente link: 👇

 

 

 

 

 

 

INICIA EL PUESTO DE MANDO UNIFICADO (PMU) DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023.

           Diferentes autoridades se dan cita en el PMU, como Policía Metropolitana, Cuerpo Oficial de Bomberos,  representantes nacionales de los Juegos, secretarios de despacho, organismos de socorro, entre otras entidades y organizaciones.

  Autoridades y coordinadores de las justas deportivas verifican todos los detalles para que los eventos se lleven a cabo con total normalidad y se garantice el desarrollo de las competencias.

 

 

AYER MARTES CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 60 DEPORTISTAS, AVANZA A ESTA HORA POR LA AUTOPISTA DEL CAFÉ LA PRUEBA DE RUTA, EN LA DISCIPLINA DE CICLISMO FEMENINO, DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES – EJE CAFETERO 2023.

 Los pedalazos empezaron su marcha desde las 9.30 de la mañana, con una partida llena de color y optimismo en la ciudad de Armenia, recorrido que arribará a Manizales, con llegada en el Mirador de Chipre sobre las horas del mediodía.

    Entre las 18 delegaciones que hacen presencia en esta prueba se encuentra Caldas, que cuenta en sus filas con la pedalista Diana Carolina Peñuela, deportista que ya se colgó la medalla de bronce en la contrarreloj individual de estas justas.

Luisa Fernanda Naranjo Henao, Natalia Carmona, Bibiana Narvárez y Yuri Marcela Alzate completan la lista por Caldas en la prueba de Ciclismo de Ruta.

 

A ESTA HORA DEL MARTES EN EL COLISEO DEL COLEGIO SANTA INÉS SE DESARROLLÒ LA PRIMERA JORNADA DE TAEKWONDO, EN LA MODALIDAD FIGURAS INDIVIDUALES, EN LA QUE ANTIOQUIA LIDERA EN LA RAMA MASCULINA Y VALLE EN LA FEMENINA.

Como dato destacado, vale la pena mencionar que esta disciplina usualmente se concibe como un arte, una ciencia y un deporte, dentro de este último aspecto, se divide en cuatro especialidades: formas, lucha, roturas de poder y roturas especiales, las cuales a su vez pueden adoptar la modalidad individual o de equipo.

En la cita de hoy martes 14 de noviembre estarán en acción las modalidades de figuras individuales masculino y femenino, figuras parejas mixtas, así como figuras freestyle femenino y masculino. La jornada se extenderá hasta las 6:00 p.m.

Se recuerda a los aficionados que deseen asistir a disfrutar de las disciplinas durante los Juegos Nacionales y Paranacionales, que deben registrarse en el link 👇

 

 

EL ALCALDE CARLOS MARIO MARÍN CORREA HACE PRESENCIA  AYER, EN LA ESCUELA DE CARABINEROS ALEJANDRO GUTIÉRREZ, EN DONDE ENTREGA UNA SERIE DE RECONOCIMIENTOS A PERSONAL DESTACADO DE LA POLICÍA METROPOLITANA DE MANIZALES, EN UN ACTO ESPECIAL QUE SE DESARROLLA CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO 132 DE LA POLICÍA NACIONAL.

Allí, acompañado de otras autoridades y demás asistentes, resalta el valor indispensable que lleva a cabo esta institución del orden público, la cual contribuye de forma decidida al bienestar ciudadano, la convivencia y la calidad de vida de quienes habitan Manizales y Colombia.

Este trabajo mancomunado le permite a la capital caldense tener indicadores históricos, como haber reducido el homicidio al 32 %, el porcentaje más bajo para este delito en los últimos 20 años de la ciudad.  

 

EL ALCALDE DE MANIZALES, CARLOS MARIO MARÍN CORREA, SE ENCUENTRABA AYER EN EL BARRIO CHIPRE, EN DONDE FINALIZÓ LA PRUEBA DE RUTA EN LA DISCIPLINA CICLISMO FEMENINO, COMO PARTE DE LAS COMPETENCIAS DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES 2023.

El segundo lugar ha sido para la ciclista manizaleña Diana Carolina Peñuela, quien ha conquistado la medalla de plata, tras una prueba de 115 kilómetros en la que participaron más de 60 deportistas, logrando un tiempo de tres horas, 41 minutos y 28 segundos. El primer y tercer lugares fueron para Antioquia, con Paula Andrea Patiño y Jessenia Alejandra Meneses, respectivamente.

Adicionalmente, Peñuela ya se había colgado el bronce en la contrarreloj individual de estas justas. El mandatario impone la medalla a la deportista, quien luego de estos triunfos se sigue destacando como figura esencial del ciclismo colombiano, gracias a una carrera sobresaliente en competencias nacionales e internacionales. 

 

A ESTA HORA, 5:30 P M  DE AYER  SE DISPUTAN LAS FINALES DE LA DISCIPLINA DE TENIS DE MESA POR EQUIPOS EN EXPOFERIAS, EN DESARROLLO DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES – EJE CAFETERO 2023.

En la rama masculina, las finales fueron disputadas por las delegaciones de Antioquia y Valle, luego de haber derrotado a Bogotá y Tolima, respectivamente.

     En las damas, de igual manera, disputaron las finales las delegaciones de Antioquia y Valle, luego de eliminar a sus similares de Tolima y Bogotá, respectivamente.

 

 

A ESTA HORA 5:30 PM EN EL COLISEO MENOR RAMÓN MARÍN VARGAS SE DISPUTÒ EL TERCER PARTIDO CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA FECHA DE LA DISCIPLINA DEL FÚTBOL DE SALÓN EN LA RAMA MASCULINA ENTRE LOS DEPARTAMENTOS DE ANTIOQUIA Y TOLIMA.

Esta jornada inició con los partidos entre Bolívar vs Valle del Cauca, con un resultado 3 – 2 a favor de los vallecaucanos. A segunda hora, Cundinamarca ganó 5 – 2 a su similar de Santander.

A las 7:00 p.m. los anfitriones, Caldas, se enfrentarán ante su similar de Boyacá en un partido en el que se espera la masiva asistencia de los manizaleños.

Recordamos a los aficionados que deseen asistir a disfrutar de las disciplinas que estarán en acción durante los Juegos Nacionales y Paranacionales deberán registrarse en el link 👇

https://juegosnacionales2023.peoplecontact.com.co/

 

 

ESTMADO COLEGA:

ESTE MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE DE 2023, NUEVA EPS presentará a medios de comunicación su balance del año 2023 y en el cual se destaca su enfoque en la prevención, la atención extramural que llega a todos los rincones del departamento, el enfoque diferencial y la atención personalizada y el crecimiento constante de afiliados en las diferentes zonas de Caldas.

 El espacio se llevará a cabo en:

 Lugar: Hotel carretero

Av. Santander No. 35A 31, Manizales, Caldas.

Fecha: miércoles 15 de noviembre de 2023

Hora: 12:30 P.M. 2:30 P.M.

 

 LOS DÍAS 21, 22 Y 23 DE NOVIEMBRE SERÁ LA CUARTA AUDIENCIA PARA LA ESCOGENCIA DE PLAZAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN #CALDAS 👨🏻🏫👩🏻🏫.

La secretaria de Educación departamental, Diana María Cardona García, explicó que la primera sesión, el 21 de noviembre, será para zona no rural en las áreas de Humanidades y lengua castellana, y Matemáticas.📚🧮

La segunda sesión será el 22 de noviembre para Primaria no rural e Idioma extranjero inglés no rural, mientras que la tercera sesión será el 23 de noviembre para rector y coordinador de la zona rural.🗣

Las tres sesiones  de la cuarta audiencia se llevarán a cabo en el auditorio de la Esap en Manizales.👨🏻💻

 

 

EN #CALDAS EL DESARROLLO Y EL PROGRESO SON IMPARABLES

Para el personal de #Empocaldas se realizó capacitación para socializar lo que significa conformar el Área Metropolitana Centro Sur del departamento.

Este proyecto tendría grandes beneficios para los municipios de #Manizales, #Chinchiná, #Neira, #Palestina y #Villamaría, en diferentes ámbitos como la economía, turismo, salud, educación, movilidad, servicios públicos, social y cultural.

¡Con el Área Metropolitana #LaGenteGana!

#AlÁreaVotoSi 🗳

#ConstruyendoJuntos tu bienestar💧

 

MANIZALES AVANZA A UN CLIC LOS INVITA A CONOCER LAS TRES NOTICIAS MÁS DESTACADAS DE ESTA SEMANA EN LA CIUDAD:

1️ Manizales ya está lista para recibir a los cerca de 6 mil deportistas, sus familias y delegaciones que llegarán a la ciudad a darlo todo por la gloria en los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales – Eje Cafetero 2023.

                       2️ El proyecto Línea 3 del Cable Aéreo, que a la fecha tiene un avance del 65 %, continúa su ejecución. A la instalación de las pilonas en el sector de Los Cámbulos se suma la instalación de la pilona 15, ubicada en la recta de los coliseos Mayor y Menor.

3️ El presupuesto de Manizales para el año 2023 superó la cifra del billón de pesos, marcando un hito histórico en la inversión del municipio. Esto significa que en el gobierno de Carlos Mario Marín la ciudad tuvo más dinero para invertir en obras que fueron financiadas en su totalidad.