INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 10-XI-2023 VIERNES EMISIÓN 1368 DE IR RADIO-Y TOTAL  8411

 

AGENDA INSTITUCIONAL PARA VIERNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2023 DE LA ALCALDIA DE MANIZALES

 

Secretaría de Educación

 

Actividad: reunión en la Institución Educativa Normal Superior de Caldas.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Institución Educativa Normal Superior de Caldas.

 

Actividad: actividad Steam.

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Universidad Nacional.

 

Secretaría de Medio Ambiente

 

Actividad: recorridos de avistamiento de aves.

Hora: 7:00 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

 

Actividad: recorridos por Bioma.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: recorridos guiados por el sendero Las Bromelias.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: actividades extremas canopy, puente tibetano y muro de escalar.

Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

 

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

 

Secretaría de Agricultura

 

Actividad: entrega de incentivos.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Comité de Cafeteros.

 

Secretaría de Salud Pública

 

Actividad: vacunación esquema regular y Covid – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

 

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora: 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

 

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B, pasaje comercial local 6.

 

NOTICIAS DE CALDAS:

  • CREACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DEL CENTRO SUR DE CALDAS FORTALECERÁ LA SEGURIDAD DE SUS MUNICIPIOS

  • SISMOS EN NEIRA NO TENDRÍAN CAUSAS NATURALES, SERÍAN POR ACTIVIDADES HUMANAS: SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

  • PARA PROMOVER EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA CONTARÁ CON 8 MIL MILLONES EN LA PRÓXIMA VIGENCIA

  • ASAMBLEA DE CALDAS APROBÓ LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS DEL DEPARTAMENTO PARA ESTE 2023

  • SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS ACLARA LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE PARA LA TENENCIA DE CANINOS DE MANEJO ESPECIAL

  • CALDAS REGISTRÓ UN FALLECIDO POR COVID-19, TERRITORIAL DE SALUD INSISTE EN LA VACUNACIÓN COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

CREACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA DEL CENTRO SUR DE CALDAS FORTALECERÁ LA SEGURIDAD DE SUS MUNICIPIOS

Con un contundente mensaje, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, motivó a los habitantes de los municipios de Chinchiná, Palestina, Neira, Villamaría y Manizales a que salgan a votar este próximo 26 de noviembre por la conformación del Área Metropolitana Centro Sur, la cual generará múltiples escenarios de progreso para esta región. Entre estos se destaca el fortalecimiento de la seguridad.

En ese sentido, el secretario de Gobierno de Caldas, Martín Augusto Durán Céspedes, dijo que allí se concentrarán los esfuerzos de las diferentes autoridades que confluyen en los municipios que hacen parte del Área Metropolitana.

“Se dispondrá de todas las capacidades técnicas y operativas en pro de garantizar el bienestar y la tranquilidad de habitantes y visitantes de esta importante zona del departamento”, apuntó.

Uno de los grandes proyectos que tiene previsto el Gobierno de Caldas en esta materia está encaminado a la infraestructura para la seguridad con la construcción de las instalaciones donde funcionará el comando del departamento de Policía en Caldas. Este quedará ubicado en Chinchiná; ya tiene estudios y diseños, además, los recursos del orden nacional están incluidos en el Conpes 4097.

Anexos
Audio Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas. 
Escuche aquí
Audio Martín Augusto Durán Céspedes, secretario de Gobierno de Caldas. Escuche aquí

 

 

 

SISMOS EN NEIRA NO TENDRÍAN CAUSAS NATURALES, SERÍAN POR ACTIVIDADES HUMANAS: SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO

Después de hacer una revisión de las posibles causas de los sismos registrados en las últimas horas en Neira, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que las características de los mismos indican que no se generaron por una actividad tectónica, sino que estarían relacionados con actividades humanas como la minería o las canteras.

“Hemos venido trabajando con la Alcaldía de Neira y con el Servicio Geológico Colombiano haciendo las revisiones técnicas, ya que dicha entidad nos confirmó que esta no es una situación natural, sino que -posiblemente- es una situación antrópica (generada o causada por la actividad humana). Para eso la Gobernación, junto a las Fuerzas Militares, estamos preparando una comisión para salir a inspeccionar el terreno”, explicó Germán Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

Dicha visita se realizará este viernes de manera conjunta entre el Ejército y geólogos de la Secretaría de Medio Ambiente y de la Alcaldía de Neira, además, el Servicio Geológico Colombiano también enviará una comisión técnica para establecer el origen de este suceso.

Desde la Gobernación de Caldas se reitera el llamado hecho por la Alcaldía de Neira para que la comunidad esté atenta únicamente a los medios de comunicación oficiales y a que no replique información sin verificar.

El dato:
Entre el miércoles y jueves de esta semana se presentaron tres sismos en Neira con magnitudes entre 2.1 y 2.2 en la escala de Richter y a un kilómetro de profundidad, lo que indica la superficialidad de los mismos.

Anexo
Audio German Alonso Páez Olaya, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas. Escuche aquí

 

 

 

 

PARA PROMOVER EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA CONTARÁ CON 8 MIL MILLONES EN LA PRÓXIMA VIGENCIA

Óscar Toro, jefe de la Unidad de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Secretaría de Vivienda de Caldas, explicó en la Asamblea Departamental las inversiones que se tienen proyectadas según el proyecto de ordenanza N° 101,  por medio del cual se fija el presupuesto general de Rentas y Gastos del departamento de Caldas para la vigencia fiscal 2024.

De acuerdo con lo incluido en el documento que fue socializado en su segundo debate, la destinación para el Plan Departamental de Aguas (PDA) y obras menores asciende a 8 mil 023 millones.

“Es importante manifestar que tenemos dos líneas de trabajo específicamente para la financiación de recursos. Una es el PDA que son recursos financiados a través del Sistema General de Participaciones de Agua Potable y Saneamiento Básico; la segunda está relacionada con obras menores, con la cual intervenimos acueductos veredales”, explicó el funcionario.

Indicó, igualmente, que entre las inversiones se destacan bocatomas, desarenadores, tanques de almacenamiento, instalación de tuberías y mejoramiento de la infraestructura, entre otros aspectos.

La cifra:
La sumatoria de recursos aprobados para intervenir en el primer semestre llega a $7.461 millones para el PDA y $562 millones para obras menores.

El dato:
Los recursos del PDA tienen cuatro componentes especiales para trabajar: social, ambiental, aseguramiento e infraestructura. 

Anexo 
Audio Óscar Eduardo Toro, jefe de la Unidad de Saneamiento Básico y Agua Potable. Escuche aquí

 

 

 

 

ASAMBLEA DE CALDAS APROBÓ LA MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS DEL DEPARTAMENTO PARA ESTE 2023

Durante sesión en la Asamblea de Caldas se le dio debate y aprobación a las modificaciones del presupuesto general de Rentas y Gastos del departamento para la vigencia fiscal de 2023. Con estas se busca destinar un rubro equivalente a mil millones de pesos para aspectos relacionados con participación ciudadana.

Los recursos serán para realizar jornadas formativas de apropiación social sobre lo público, motivando la participación ciudadana en el departamento de Caldas; entre estas se incluyen las jornadas de sensibilización a la comunidad sobre la consulta popular con fines de constituir el Área Metropolitana y de esta manera dar continuidad al proceso de socialización de dicho mecanismo de participación ciudadana, proceso que se ha venido generando desde que se dio la iniciativa al interior de la Gobernación de Caldas y de los municipios que conforman la subregión Centro Sur.

Asimismo, se solicitó adicionar al presupuesto de la Contraloría General de Caldas, para el 2023, la suma de quinientos catorce millones setecientos sesenta y siete mil ciento dieciséis pesos m/cte. ($ 514.767.116), recursos que corresponden a la proyección de cierre de dicha vigencia.

Jaime Alberto Valencia Ramos, secretario de Hacienda de Caldas, explicó: “Esa adición consiste, primero, en una adición de recursos a la Contraloría General de Caldas, cercana a los 500 millones de pesos, lo que le permitirá a la Contraloría apalancar los gastos de funcionamiento de fin de año. Por otro lado, se hicieron unos traslados presupuestales de unos sectores a otros por un valor cercano a los mil millones de pesos; con estos recursos se apalancan todas las actividades que se van a hacer durante dos semanas en el marco de la consulta y activación del Área Metropolitana que se realizará el 26 de noviembre”. 

Anexo 
Audio Jaime Alberto Valencia Ramos, secretario de Hacienda. Escuche aquí

 

 

 

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE DE CALDAS ACLARA LA REGLAMENTACIÓN VIGENTE PARA LA TENENCIA DE CANINOS DE MANEJO ESPECIAL

Los propietarios, tenedores y cuidadores de animales de manejo especial, desde el 2016, tienen obligaciones que deben cumplir para garantizar el bienestar de estos caninos, así como la seguridad de la comunidad; de lo contrario pueden recibir multas entre 1 y 32 Salarios Mínimos Legales Vigentes.

Desde la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, con su Política Pública de Bienestar y Protección Animal, se aclara la reglamentación vigente, la cual está incluida en el Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana y que derogó la ley 746 del 2002.

“Los caninos de manejo especial se encuentran reglamentados en la Ley 1801 del 2016. En esta ley vamos a encontrar todos los parámetros que se deben cumplir obligatoriamente en Caldas y en el territorio nacional. Por ejemplo, los animales que están en espacio público o en vías comunes deben llevar puesto siempre su collar y su bozal, deben tener el registro y actualizarlo anualmente en la respectiva Alcaldía; así mismo, deben tener microchip”, explicó Jhoana Milena Zamorano García, abogada contratista de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

Además, de acuerdo al decreto 380 del 2022, los dueños de los caninos de manejo especial deben tener una póliza de responsabilidad civil extracontractual por un monto mínimo de 50 Salarios Mínimos Legales Vigentes que cubran los daños que estos puedan ocasionar.

Este tipo de caninos son los que pertenecen a una de las siguientes razas, a sus cruces o híbridos: American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Mastín Napolitano, Bull Terrier, Pit Bull Terrier, American Pit Bull Terrier, de presa canario, Rottweiler, Staffordshire Terrier y Tosa Japonés.

Además, los caninos que han tenido episodios de agresiones a personas o que hayan ocasionado la muerte a otro animal,  los que han sido adiestrados para el ataque y la defensa -sin importar su raza- son catalogados de manejo especial.

Anexo
Audio Jhoana Milena Zamorano, abogada contratista de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas. 
Escuche aquí

 

 

 

CALDAS REGISTRÓ UN FALLECIDO POR COVID-19, TERRITORIAL DE SALUD INSISTE EN LA VACUNACIÓN COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN

La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) informó que en el departamento se siguen notificando casos de Covid-19, esta enfermedad -a diferencia de lo que muchas personas creen- no ha desaparecido, al contrario, continúa circulando. Por tal razón, la entidad insta a la vacunación para prevenir complicaciones en la salud en caso de contagio.

En este sentido, Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera de apoyo Covid-19 de la DTSC, señaló: “La semana anterior se presentó una muerte de un adulto de 80 años por esta enfermedad; dos personas en cuidados intensivos y tres pacientes hospitalizados por esta misma causa. Esto quiere decir que el virus, aunque esté en menor proporción y presente menos morbimortalidad, aún se registra. La recomendación es la vacunación”.

De otro lado, Pareja Bustamante agregó que las poblaciones más susceptibles son las personas de 35 a 40 años que no han accedido a los refuerzos; también los mayores a los 60 años, debido a que gran parte de esta población sufre de enfermedades crónicas como hipertensión, obesidad, enfermedad renal o diabetes.

Desde la Territorial de Salud se reafirma que el departamento cuenta con los biológicos de Sinovac y Moderna para completar o iniciar los esquemas de vacunación. Así mismo, se hace un llamado a la comunidad a acercarse a su EPS o IPS y aplicarse la vacuna correspondiente, resaltando que se acerca la temporada de celebraciones de fin de año y la población se encuentra en mayor riesgo de contagio por las aglomeraciones.

Anexo
Audio Victoria Eugenia Pareja Bustamante, enfermera apoyo Covid 19 de la DTSC. Escuche aquí

 

 

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 1.000 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

 

1️ EN LAS URNAS SE DECIDIRÁN SI SE CONSTITUYE EL ÁREA METROPOLITANA CENTRO SUR DE CALDAS.

 

2️ CERRÓ LA SÉPTIMA FASE DE UN MANIZALEÑO Y SE CERTIFICARON A COMERCIOS Y BARISTAS COMO VENDEDORES OFICIALES DE LA MARCA.

 

3️ OBRAS EN EL SECTOR DE CENTENARIO SUPERAN EL 80% DE EJECUCIÓN.

 

4️ DOCENTES AVANZAN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN INGLÉS.

 

 

HAY FELICIDAD SI, POR LA LIBERACIÓN DEL PAPÁ DE LUIS DÍAS, PERO Y LOS DEMÁS SECUESTRADOS QUÉ?

El secuestro es una de las practicas más aberrantes que pueden existir en el mundo;por eso, debemos de exigir la liberación de todas las personas que en contra de su voluntad están en manos de grupos criminales de nuestro país.

Los datos que actualmente se manejan por parte de las autoridades, es del aumento significativo de las extorsiones, voleteos y secuestros que tienen en alta preocupación a la fiscalia, procuraduria y fuerza pública.

Como seres humanos que hacemos parte de un grupo poblacional de comunicadores por diferentes medios, no nos debemos alejar de esta realidad y tenemos la misión de de denunciarlos en los programas radiales.

Colombia entera le exige a Gustavo Petro actuar como lo manda la constitución, gobernar para todos los colombianos sin discriminar a aquellos que no son seguidores de su ideología.

Liberen ya a todos los secuestrados,basta ya se tanta violencia e indiferencia.

 

 

HOY FINALIZA LA SEMANA DE LA MOVILIDAD CON LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL MOTOCICLISTA

La Concha Acústica del ecoparque Los Yarumos será el escenario para celebrar el Día del Motociclista, momento perfecto para recordarles a estos actores viales que en casa siempre los esperan y sensibilizarlos sobre la importancia de respetar las normas al tránsito.

En lo corrido del 2023 en Manizales se llevan 34 muertes por siniestros viales y 18 de esos casos han sido motociclistas, mientras que de los 976 lesionados del año, más de 370 han sido personas que viajaban en motocicleta.

La actividad comenzará con una rodada que partirá de la bahía del Estadio Palogrande, continuará hacia El Cable por la avenida Lindsay, tomará hacia la glorieta de San Rafael, llegará a la avenida Kevin Ángel para culminar en el ecoparque Los Yarumos, donde la cartera de Movilidad tiene preparadas actividades pedagógicas y de sensibilización.

 

 

🤩APRECIADO PERIODISTA, QUEREMOS RECORDARLE QUE MAÑANA 10 DE NOVIEMBRE REALIZAREMOS EL primer Encuentro de Comercio Exterior de Caldas, un evento organizado por FENALCO Caldas y ANALDEX (Asociación Nacional de Comercio Exterior).👈🏻

 

🕖Estaremos desde las 8:00 a.m en el 📍Centro Cultural Banco de la República, con el presidente ejecutivo, Javier Díaz Molina, para responder todas sus dudas.

😉¡Los esperamos

 

EN LAS URNAS SE DECIDIRÁ SI SE CONSTITUYE EL ÁREA METROPOLITANA CENTRO SUR DE CALDAS

 

 

 

 

 

  • La elección se realizará el 26 de noviembre.

Desde el 2020 se habla de la conformación del Área Metropolitana Centro Sur de Caldas, que tuvo que suspenderse a causa de la pandemia por COVID-19. Sin embargo, desde hace unos días se anunció que la constitución de esta área puede ser una realidad, ya que el 26 de noviembre se realizarán las votaciones para decidir si se integran Manizales, Palestina, Neira, Villamaría y Chinchiná.

“Este es un nivel intermedio de planificación territorial que permitirá que las municipalidades enfrenten de manera conjunta las necesidades de los ciudadanos”, aseguró Daniel Mauricio Quiceno Arcila, secretario de Planeación de Manizales.

Además, explicó que se buscará trabajar conjuntamente aspectos como el Sistema de Transporte para todos los municipios, la prestación de algunos servicios públicos, la consolidación del turismo y la dinámica económica para Manizales y el resto de los municipios involucrados.

Daniel Mauricio Quiceno Arcila, secretario de Planeación de Manizales.

Uno de los beneficios del Área Metropolitana es el ahorro en los transportes entre un municipio y otro de la subregión Centro Sur. Además, integra a la región entorno al comercio y la economía.

Dato de interés

  • Los municipios involucrados son Manizales, Palestina, Neira, Villamaría y Chinchiná.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Fondo de Becas de Maestría Manizales + Innovadora: Impulsando el Desarrollo Sostenible de la ciudad

Noviembre 8, 2023

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Inscríbete y participa del Campamento de Innovación Pública Superhéroes Urbanos 2023

Noviembre 3, 2023

 

SECRETARÍA DE PLANEACIÓN

Se realizó nuevo encuentro con ciudadanos de la Comuna Palogrande, mediante cabildo abierto

 

 

 

 

 

CERRÓ LA SÉPTIMA FASE DE UN MANIZALEÑO Y SE CERTIFICARON A COMERCIOS Y BARISTAS COMO VENDEDORES OFICIALES DE LA MARCA

 

 

 

 

 

  • Ágora Café Libro fue el escenario para la entrega de certificados a establecimientos de café para acreditarlos como vendedores oficiales de la marca de café.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Secretaría de Agricultura y en convenio con Fenalco Caldas y el Sena, realizaron una ceremonia de certificación que ubica a cafés de la ciudad y a baristas independientes como vendedores oficiales de la marca de café Un Manizaleño.

El propósito de la celebración fue ubicar a los productores y vendedores de café en un referente del grano insignia en la ciudad, es seguir abriendo puertas a los ciudadanos para que sigan consumiendo el café de origen, que cuenta con marca registrada por la Superintendencia de Industria y Comercio.

Juan Carlos Franco Duque, director ejecutivo Fenalco Caldas, afirmó que esta iniciativa lleva varios años desde Fenalco y tiene como propósito crear reconocimiento a la bebida local, que a través de un proceso de formación y entrenamiento, se pueda ofrecer una bebida como sello de la ciudad.

“Estas capacitaciones son fundamentales en el sentido que vamos creando tradición, conocimiento sino también posicionamiento, no solamente de un producto local sino también de una marca en un territorio muy característico”.

Juan Carlos Franco Duque, director ejecutivo Fenalco Caldas.

Franco Duque resaltó además que con esta iniciativa se busca que quienes visitan la ciudad conozcan cómo se realiza esta bebida, que tiene toques de miel, ron de la región y un café especial de productores locales.

Cristina Otálvaro Idárraga, secretaria de Agricultura de Manizales, resaltó que desde la cartera municipal se apostó de nuevo a la marca Un Manizaleño, que es una estrategia donde se busca que los establecimientos de comercio, restaurantes, tiendas de café vendan este producto icónico para la ciudad.

“Hoy cerramos este ciclo. Una inversión de 30 millones de pesos con aporte del Municipio de Manizales y otro tanto que aporta Fenalco, que lidera también este proceso, terminamos hoy graduando a 20 establecimientos de la ciudad de Manizales, que recibieron formación, capacitación en la preparación de Un Manizaleño y en temas de turismo, importantes para nuestra ciudad por ser un referente nacional”.

Cristina Otálvaro Idárraga, Secretaria de Agricultura de la Alcaldía de Manizales.

José Fernando Miranda Gómez, instructor de la Especialidad de turismo en el Centro de Comercio y Servicios del Sena Regional Caldas, argumentó que los conocimientos obtenidos dentro del curso formación complementaria, ha permitido que los establecimientos participantes puedan contar con conocimientos más específicos sobre Un Manizaleño.

“El Sena oferta un curso que se denomina formación complementaria, es un curso de 40 horas que tiene como nombre manejo de la información turística regional. Allí se les enseña a las personas la sensibilización turística, el servicio al cliente, lo que es paisaje cultural cafetero, lo que es el reconocimiento de atractivos turísticos locales”.

José Fernando Miranda Gómez, instructor de la Especialidad de turismo en el Centro de Comercio y Servicios del Sena Regional Caldas.

Quienes han recibido la certificación se han mostrado agradecidos por el desarrollo del proyecto, ya que proporciona un impacto muy grande entre los consumidores para que conozcan y consuman el café.

“Estas capacitaciones y estos programas nos fortalecen a todos porque no solamente se van a fortalecer los establecimientos sino que se van a fortalecer los productores de café, los productores de café que están aquí en Manizales, a quienes les vamos a consumir su café”, dijo Jaime Alberto Hernández, Café Alcafe Co Working.

Jaime Alberto Hernández, Café Alcafe Co Working.

Con estas certificaciones se reitera el impulso a la cafés participantes para que continúen generando ganancias, pero sobre todo se ubiquen en el ámbito no solo nacional sino internacional.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Visita de estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Caldas busca dar a conocer el proyecto de huertas urbanas

Noviembre 7, 2023

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

El Primer Encuentro de Educación Emocional enalteció la formación integral de los estudiantes y docentes en la capital caldense

Noviembre 3, 2023

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

Jóvenes rurales, iniciativa abanderada por la Secretaría de Agricultura plantea alternativas de conocimiento para jóvenes de la ciudad

 

 

 

 

OBRAS EN EL SECTOR DE CENTENARIO SUPERAN EL 80% DE EJECUCIÓN

 

 

 

 

 

  • A buen ritmo se desarrollan los diferentes trabajos estipulados para este punto de la ciudad.

La Alcaldía de Manizales, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo y la Secretaría de Obras Públicas, continúan con el desarrollo de las obras estipuladas para el sector de Centenario, las cuales se encuentran en un avance superior al 80%.

De esta forma, la Administración Municipal adelanta a buen ritmo los trabajosen este punto de la ciudad, los cuales están contemplados en el proceso de recuperación que cuenta con una inversión cercana a los 2.000 millones de pesos.

“En estos momentos llevamos ejecutada la cimentación la cual comprende 13 caissons, una viga de cimentación, una pantalla, un andén en voladizo, 13 anclajes activos. Se está realizando el filtro ubicado detrás del muro para el manejo de las aguas y se lleva un avance del 50% del llenado en afirmado compactado detrás del muro. En este momento llevamos una ejecución mayor al 80%”, indicó Paula Jimena Peláez, integrante del equipo de interventoría.

Paula Jimena Peláez, integrante del equipo de interventoría.

A su vez, explicó que en la parte donde no se realizó la pantalla, ya se realizó la excavación, instalación de la estructura de subbase y el vaciado del pavimento de 33 metros lineales de longitud.

Asimismo, la profesional detalló que se continuará con el lleno de afirmado compactado para poder conformar la estructura y la subrasante (capa de suelo natural) para complementar el vaciado de la vía existente.

Sumado a las labores antes mencionadas, se lleva a cabo la instalación de la baranda del andén en voladizo y en dos semanas se espera completar la pavimentación de la totalidad del carril.

Recordemos que estas obras son desarrolladas por la Administración Municipal; y una vez se concluyan, la empresa Aguas de Manizales realizará la recanalización de las tuberías de agua potable y la pavimentación del carril restante.

Dato de interés

  • Actualmente la obra avanza con un talento humano de 18 personas las cuales han hecho posible cumplir con los tiempos de realización.

Te puede interesar

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Este es el Jurado del Premio Nacional de Periodismo Ciudad de Manizales/Orlando Sierra Hernández

Noviembre 8, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

El presupuesto de la Alcaldía de Manizales 2023 superó la cifra de 1 billón de pesos

Noviembre 8, 2023

 

ALCALDÍA DE MANIZALES

Conozca las medidas, disposiciones y prohibiciones para los Juegos Nacionales y Paranacionales que iniciarán está sábado

 

 

 

 

DOCENTES AVANZAN EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN INGLÉS

 

 

 

 

 

  • Herramientas para la evaluación y métodos de enseñanza reciben los profesores de inglés para aplicar en el aula.

Alrededor de 30 docentes de Inglés pertenecientes a las instituciones educativas oficiales asistieron al II seminario de Actualización en nuevas tendencias y metodologías para la enseñanza del idioma inglés, en que las temáticas fueron la evaluación efectiva y cómo mantener las expectativas altas en la población estudiantil en la enseñanza de segunda lengua.

Yeimy Valencia Ramírez, coordinadora técnica y académica de los convenios en extensión en idiomas de la Universidad Católica de Manizales.

“Queremos que los profesores tengan nuevas estrategias para la enseñanza del inglés. Hemos tenido buena acogida por parte de los maestros, están motivados y cada vez más quieren aprender nuevas metodologías”, señaló Yeimy Valencia Ramírez, coordinadora técnica y académica de los convenios en extensión en idiomas de la Universidad Católica de Manizales.

Martha Lucía Jaramillo Rivera, asesora de bilingüismo de la Secretaría de Educación.

Para la Secretaría de Educación es importante estos seminarios en inglés porque los docentes se capacitan constantemente en las nuevas tendencias y tecnologías de enseñanza de lenguas extranjeras, así lo explica Martha Lucía Jaramillo Rivera, asesora de bilingüismo de dicha secretaría: “en este momento se hace énfasis del enfoque ‘English as a medium of instruction’, es decir, el inglés como medio de instrucción, es la manera como a través de un nuevo código de esta lengua extranjera podemos acceder a nuevos conocimientos”.

Andrés Ocampo, profesor de inglés de la Institución Educativa León de Greiff.

Entretanto, los docentes agradecen los seminarios que han recibido, ya que les proporcionan estrategias para aplicar en el aula. En este caso, el tema de la evaluación, brindaron variadas formas de hacerlo, cada cuánto hacerlo, cómo hacerlo para que el estudiante no se frustre al realizarlo, de esta manera lo describe Andrés Ocampo, profesor de inglés de la Institución Educativa León de Greiff. “Profundizamos en los temas, analizamos su aplicación en las clases, pretendemos hacer una adaptación al contexto institucional”.

El seminario fue orientado por Sara González y Mariana Orrego del grupo GL Education. El primer seminario se realizó el 17 de agosto del presente año.

Dato de interés

  • Esta clase de encuentros que fortalecen la enseñanza del inglés es gracias al convenio con la Universidad Católica de Manizales desde 2018.

Te puede interesar

 

SECRETARÍA DE AGRICULTURA

El Primer Encuentro de Educación Emocional enalteció la formación integral de los estudiantes y docentes en la capital caldense

Noviembre 3, 2023

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Nuevos graduados en liderazgo colectivo y transformador 

Noviembre 2, 2023

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

23 instituciones educativas exponen sus logros de Escuela Activa

Octubre 30, 2023