INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 10-VII-2023 LUNES EMISIÓN 1284 DE IR RADIO-Y TOTAL  8327

 

Es el día 191 del año y faltan 174 para que termine 2023
Está en la semana 28 del año
Faltan 21 días para que termine el mes de Julio
Es el segundo Lunes del mes.
Próximo Festivo: Día de la independencia (Julio 20)
¿Qué se celebra el 10 de Julio de 2023 en Colombia? – Eventos del día

Primera Emisión de Caracol TV y RCN

Julio 10 – Hace 25 años – Primera emisión oficial de los dos primeros canales privados en Colombia

 Ver másCulturales

Cumpleaños de Sofía Vergara

Julio 10 – Hace 51 años – Actriz colombiana reconocida en Estados Unidos por papeles de comedia en Hollywood y en la serie “Modern family”

 Ver más

LA SIGUIENTE ES LA AGENDA INSTITUCIONAL PARA MAÑANA LUNES 10 DE JULIO DE 2023

Despacho del Alcalde

Actividad: comité de seguimiento de obras públicas.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales.

Actividad: encuentro con ediles.

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Teatro Los Fundadores.

Secretaría de Salud Pública

Actividad: vacunación esquema regular y COVID – 19.

Hora: todo el día.

Lugar: IPS de la ciudad.

Actividad: diligenciamiento encuesta del Sisbén metodología IV.

Hora:  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre B – 2° piso. Oficina Sisbén.

Actividad: atención al usuario régimen subsidiado.

Hora:  7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 5:30 p.m.

Lugar: Alcaldía de Manizales, Torre b, pasaje comercial local 6.

Secretaría de Movilidad

Actividad: operativos de verificación y control a vehículos.

Hora: todo el día.

Lugar: vías principales.

Actividad: verificación del cumplimiento del pico y placa temporal a vehículos particulares.

Hora: todo el día.

Lugar: avenidas Paralela,  Santander, Kevin Ángel y el sector del Centro donde aplica la medida.

Actividad: actualización permisos nocturnos para motociclistas.

Hora: todo el día.

Lugar: trámite en línea.

Secretaría de Obras Públicas

Actividad: reunión con el SENA.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

Actividad: reunión con Universidad Nacional – Bulevar de la 19.

Hora: 10:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

Actividad: atención a la comunidad.

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: Secretaría de Obras Públicas.

Actividad: recorrido obras.

Hora: durante el día.

Lugar: Los Cedros – Bulevar de la 19 – Juan XXIII.

Unidad de Vivienda

Actividad: reunión Mejoramiento Integral de Barrio.

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: virtual.

Actividad: recorrido técnico mejoramientos de vivienda.

Hora: durante el día.

Lugar: zonas rural y urbana del municipio.

Secretaría de Medio Ambiente

Actividad: recorridos guiados por el sendero los colibríes.

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Bosque Popular El Prado.

Actividad: avistando guatines.

Hora: 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

Lugar: Ecoparque Los Alcázares.

Actividad: recorridos guiados por el sendero las bromelias.

Hora: 8:30 a.m.

Lugar: Ecoparque Los Yarumos.

Actividad: Expo-arte conoce las obras de los artistas manizaleños.

Hora: 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Lugar: Monumento a Los Colonizadores.

Actividad: visita arbolado urbano.

Hora: durante todo el día.

Lugar: diferentes puntos de la ciudad.

Secretaría de Agricultura

Actividad: inscripción a productores de plátano.

Hora: 2:00 p.m.

Lugar: corregimiento Manantial.

Actividad: caracterización  beneficiarios para programa de plátano con Minagricultura.

Hora: 11:00 a.m.

Lugar: corregimiento Manantial.

Esta agenda también se puede consultar en línea ingresando al siguiente enlace web:

https://centrodeinformacion.manizales.gov.co/agenda/

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

NOTAS BREVES DE CALDAS:

[5:07 p. m., 9/7/2023] +57 318 2391605: VIDEOS

2 mil computadores y 26 laboratorios de innovación llegan del Ministerio TIC para fortalecer la educación de 89 sedes educativas de Caldas

[5:07 p. m., 9/7/2023] +57 318 2391605: VIDEOS

Con el 95.5% avanzan obras de la nueva sede de la Normal Superior María Escolástica de Salamina

[5:07 p. m., 9/7/2023] +57 318 2391605: VIDEOS

Caldas con miras a ser eje de ciberseguridad en Colombia y la región

[5:08 p. m., 9/7/2023] +57 318 2391605: VIDEOS

Operaciones militares y de policía continúan consolidando la seguridad ciudadana en el departamento de Caldas

[5:09 p. m., 9/7/2023] +57 318 2391605: VIDEO

Con visita del ministerio de transporte se sigue fortaleciendo el aeropuerto del café

NOTICIAS DE CALDAS:

2 MIL COMPUTADORES Y 26 LABORATORIOS DE INNOVACIÓN LLEGAN DEL MINISTERIO TIC PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN DE 89 SEDES EDUCATIVAS DE CALDAS

CON EL 95.5% AVANZAN OBRAS DE LA NUEVA SEDE DE LA NORMAL SUPERIOR MARÍA ESCOLÁSTICA DE SALAMINA

CALDAS CON MIRAS A SER EJE DE CIBERSEGURIDAD EN COLOMBIA Y LA REGIÓN

OPERACIONES MILITARES Y DE POLICÍA CONTINÚAN CONSOLIDANDO LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

CON VISITA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE SE SIGUE FORTALECIENDO EL AEROPUERTO DEL CAFÉ

130 EMPRENDEDORES DE LA ESTRATEGIA ORIGEN CALDAS SE CAPACITAN EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS, NORMATIVIDAD SANITARIA, FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL Y PLANES DE NEGOCIO

´GESTIÓN DEL CAMBIO EN EL TERRITORIO´, CONVERSATORIO DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE EN EL NODO REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

CON 50 ESTUDIANTES INICIÓ EL PRIMER DIPLOMADO DE LA ESCUELA DE INNOVACIÓN CIUDADANA PARA EL CONTROL SOCIAL QUE LIDERA EL GOBIERNO DE CALDAS

130 EMPRENDEDORES DE LA ESTRATEGIA ORIGEN CALDAS SE CAPACITAN EN MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS, NORMATIVIDAD SANITARIA, FORMALIZACIÓN EMPRESARIAL Y PLANES DE NEGOCIO

Gracias a la estrategia Origen Caldas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, 130 emprendedores de los 27 municipios del departamento iniciaron procesos de capacitación para avanzar en su proyecto económico. La formación está a cargo de Fenalco seccional Caldas, quien -además- brinda acompañamiento y asesoría técnica.

Los programas de formación se basan, inicialmente, en cumplimiento de normatividad sanitaria y manipulación de alimentos a cargo de BPM Consulting; luego, en formalización empresarial, en temas como facturación electrónica, legalización y formalización ante la Dian y Cámara de Comercio. Posteriormente, la formación hace énfasis en planes de negocios y estrategias de mercadeo, así lo aseguró el coordinador de la estrategia Origen Caldas, Juan Carlos Grisales Meneses.

“Lo que buscamos con la formación es que el emprendedor vaya escalando en las tres etapas básicas de la estrategia: identificación, escalamiento empresarial y consolidación”, explicó Grisales Meneses.

En las jornadas de capacitación participan emprendedores de todos los municipios, corregimientos y algunas veredas de Caldas; por lo tanto, algunos procesos de formación son virtuales para que puedan acceder con mayor facilidad, concluyó el coordinador de Origen Caldas.

Anexo
Audio Juan Carlos Grisales Meneses, coordinador de la estrategia Origen Caldas. Escuche aquí

´GESTIÓN DEL CAMBIO EN EL TERRITORIO´, CONVERSATORIO DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE EN EL NODO REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

En Marmato, al occidente de Caldas, comenzó la gira del Nodo Regional Eje Cafetero del Cambio Climático, del que la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas hace parte junto a representantes de los departamentos, municipios, distritos, autoridades ambientales, gremios, asociaciones del sector privado, la academia, entidades sin ánimo de lucro, la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, centros e institutos investigación.

Para este 2023 la Secretaría de Medio Ambiente comparte con Corpocaldas la secretaría técnica del Nodo Regional, el cual busca articular acciones que ayuden a mitigar el riesgo por el cambio climático.

“Ahora la apuesta del Nodo es ir a todo el territorio, llevar todos los conocimientos, pero también escuchar las necesidades en temas de cambio climático de la comunidad y las instituciones municipales, así como apoyar y  abordar los temas de mitigación, adaptación de cambio climático y poderles hacer seguimiento”, explicó Alejandro Sánchez, jefe de la Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente de Caldas.

Para la jornada de este viernes, 7 de julio, se contó con charlas sobre la gestión de proyectos ambientales, la gestión del cambio climático y la articulación con la gestión del riesgo y la gestión del cambio climático en territorio.

El objetivo, además, es articular temas entre los departamentos de este nodo (Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca), así como promover, acompañar y apoyar la implementación de las políticas, estrategias, planes, programas, proyectos y acciones en materia de cambio climático en las regiones.

Anexo
Audio Alejandro Sánchez, jefe de la Unidad de Medio Ambiente y Cambio Climático, de la Secretaría de Medio Ambiente, de la Gobernación de Caldas. Escuche aquí

CON 50 ESTUDIANTES INICIÓ EL PRIMER DIPLOMADO DE LA ESCUELA DE INNOVACIÓN CIUDADANA PARA EL CONTROL SOCIAL QUE LIDERA EL GOBIERNO DE CALDAS

La Escuela de Innovación Ciudadana para el Control Social, liderada por la oficina de Gobierno Abierto de la Administración Departamental, recibió a los ciudadanos, líderes sociales, veedores e integrantes de las Juntas de Acción Comunal en el primer diplomado que impartirá, el cual está enfocado a fomentar la participación ciudadana activa y fortalecer la supervisión y el control de las instituciones públicas a través de las nuevas metodologías de innovación.

“Para la universidad es fundamental mantener una interlocución con los entes gubernamentales  y en este caso  con la Gobernación de Caldas. Creemos que es importante que la academia y el estado, los gobiernos y los ciudadanos, generen sinergias alrededor de la gestión de los gobernantes y que eso permita hacer control de transparencia con la participación ciudadana activa”, resaltó Diego Ocampo Loaiza, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales.

Asimismo, Lina Morales, jefe de Gobierno Abierto de Caldas, destacó el valor agregado que tendrá este diplomado. “Pretendemos que el ciudadano se integre de manera activa dentro de cada una de las clases que tendremos, participando, desarrollando y creando ideas, a modo que podamos crear políticas de transparencia, que son los temas que se van a desarrollar en cada una de nuestras ponencias”, concluyó.

Es de recordar que la Escuela de Innovación es una estrategia que busca empoderar a la ciudadanía, proporcionándole conocimientos y habilidades en áreas como el liderazgo, el pensamiento crítico, la colaboración entre los entes de control y la academia, promoviendo así la transparencia, herramienta clave para construir una sociedad más justa democrática y participativa.

Esta estrategia está basada en la idea de unir a los entes de control y la academia porque permite aprovechar el conocimiento, la experiencia y las herramientas de ambas partes. La academia puede proporcionar una formación sólida en áreas como la innovación, mientras que los entes de control pueden aportar su experiencia en la supervisión y el control de las instituciones públicas.

Anexos
Audio Diego Ocampo Loaiza, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales. Escuche aquí
Audio Lina Morales Franco, jefe Gobierno Abierto. Escuche aquí

2 MIL COMPUTADORES Y 26 LABORATORIOS DE INNOVACIÓN LLEGAN DEL MINISTERIO TIC PARA FORTALCER LA EDUCACIÓN DE 89 SEDES EDUCATIVAS DE CALDAS

Para aportar herramientas tecnológicas que mejoren la calidad de la educación y les permitan a los estudiantes salir adelante en un mundo globalizado y acercarse a nuevos conocimientos, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) le entregó a Caldas 2 mil computadores y 26 laboratorios de innovación para 89 sedes educativas.

Del total entregado, 1.635 equipos y 23 laboratorios son para instituciones de municipios no certificados, es decir, diferentes de Manizales.

El rector de la Institución Educativa Antonio María Hincapié, de Marquetalia, Julián Andrés González López, expresó su alegría por recibir estos equipos portátiles, laboratorios e impresoras 3D.

“La tecnología anima a los estudiantes a aprender, y en la mayor parte de colegios tenemos un inventario tecnológico más bien deficiente, con pocos equipos. Este aporte ayuda a que los estudiantes tengan más herramientas para aprender de manera más dinámica, y para los profesores es una herramienta vital para el desarrollo de procesos pedagógicos que hacen más entretenido el proceso de enseñanza y aprendizaje. Gracias al Mintic por tener en cuenta a Caldas y que las instituciones se dinamicen, gracias también por la conectividad que se cuenta”, dijo González López.

En el Instituto Técnico Francisco José de Caldas, en Manizales, se llevó a cabo la entrega. Su rector, Juan Manuel Dussán, destacó este aporte, pues en el caso de su institución se tiene una formación avanzada en tecnología, robótica y arduinos. “Esta entrega fortalece las especialidades técnicas del colegio y el área técnica de sus estudiantes. Somos aventajados en el tema de robótica, domótica y arduinos, por lo que estos equipos facilitarán la formación en estas áreas”, concluyó.

La secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, aseguró que con este aporte la educación del departamento está de fiesta, teniendo en cuenta que se benefician cerca de 80 sedes educativas de diferentes municipios.

“Esto será una mejoría para nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para avanzar en sus procesos de aprendizaje, y para los docentes son herramientas para la enseñanza. Algunas sedes donde no tengan muchos equipos esto les ayuda y también donde los equipos están obsoletos. Agradecemos a nuestro ministro TIC, Mauricio Lizcano, por este aporte tan importante”, indicó la secretaria.

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, expresó su orgullo por tener estos 2 mil computadores, que beneficiarán a cerca de 17 mil estudiantes del departamento. “Queremos agradecer a nuestro ministro Mauricio Lizcano por la entrega de computadores con contenido preestablecido, llegaremos a los 27 municipios del departamento. Así, conectamos a los niños con la innovación, con la tecnología y con la ciencia”, señaló.

Anexo
Audio rector I.E. Antonio María Hincapié, de Marquetalia, Julián Andrés González López Escuche aquí
Audio rector Instituto Técnico Francisco José de Caldas, Juan Manuel Dussán Escuche aquí
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García Escuche aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche aquí

CON EL 95.5% AVANZAN OBRAS DE LA NUEVA SEDE DE LA NORMAL SUPERIOR MARÍA ESCOLÁSTICA DE SALAMINA

Las ventanas en madera y su arquitectura propia del Paisaje Cultural Cafetero hacen de la nueva sede de la Normal Superior María Escolástica, de Salamina, un espacio autóctono y moderno para los cerca de 350 estudiantes de la institución.

En contadas semanas los pasillos, aulas y zonas verdes se alegrarán más con la llegada de la comunidad educativa, pues las obras avanzan en un 95,5%, según el comité de seguimiento realizado este sábado en la institución.

La otra buena noticia está en los 150 millones de pesos que la Gobernación de Caldas, mediante la Secretaría de Educación, le entregó a la institución para comprar la dotación de la nueva sede, en la que se invirtieron cerca de 8 mil 300 millones de pesos, con recursos del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), la Alcaldía y la Administración Departamental.

La coordinadora de la institución, Aracelly Castaño, expresó su gran satisfacción al ver un gran avance en las obras, que se entregarán en unas semanas: “Esta sede la esperamos por muchos años. Es un espacio muy agradable, con las especificaciones técnicas. Seguramente los estudiantes serán muy felices aquí. Agradecemos a las administraciones nacional, municipal y departamental por todos los esfuerzos que se hicieron para lograr esta obra, a pesar de todos los inconvenientes”, dijo Castaño.

El representante de la veeduría, Gustavo Andrés Cortés Gallego, reconoció que se alcanzó una gran meta para el municipio: “Se respetó nuestro patrimonio cultural en la arquitectura, también el aspecto ambiental. Superamos diferentes situaciones difíciles y ahora alcanzamos una gran meta”, dijo.

La secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, resaltó que esta es la infraestructura número 17 que entregarán con el convenio FFIE: “Tiene una variable diferente, que es la conservación del Paisaje Cultural Cafetero en la arquitectura. Para nuestros jóvenes habrá espacios dignos para su aprendizaje, con lugares amplios y se pueden sumar a la institución La Presentación, conformando un complejo educativo. Acá estarán nuestros futuros docentes y estamos felices con esta obra, que está próxima a culminar”, informó la funcionaria.

El gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona, destacó que salió adelante este nuevo colegio con arquitectura enmarcada en un pueblo patrimonio, como lo es Salamina: “También entregamos el año pasado el colegio de San Félix, con lo cual son 13 mil 500 millones de pesos en obras con el FFIE para Salamina. Agradecer que sacamos adelante 18 colegios en el departamento. Nos propusimos a transformar la educación en Caldas y hoy podemos decir que es un hecho”, concluyó el mandatario de los caldenses.

Anexos
Audio coordinadora I.E. Normal Superior María Escolástica, Aracelly Castaño García Escuche aquí
Audio representante de la veeduría, Gustavo Andrés Cortés Gallego Escuche aquí
Audio secretaria de Educación, Diana María Cardona García Escuche aquí
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche aquí

CALDAS CON MIRAS A SER EJE DE CIBERSEGURIDAD EN COLOMBIA Y LA REGIÓN

El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velázquez Cardona, celebró el objetivo que trazó el Ministerio de la Información y las Telecomunicaciones de hacer de Manizales y Caldas eje del clúster de ciberseguridad en el país. Para ello, el ministro, Mauricio Lizcano Arango, habló de una inversión de 1.500 millones de pesos para el desarrollo de dicho clúster en el departamento.

Desde la Unidad de Ciencia, Tecnología e Innovación, adscrita a la Secretaría de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas se trabaja conjuntamente con BIOS para establecer en el Parque Tecnológico de Villamaría dicho clúster, donde se contempla un espacio concentrador de actividades técnicas y empresariales de ciberseguridad, pionero en Colombia, iniciativa del Ministerio de las TICS.

“Cada vez el mundo demanda más especialización en materia de seguridad de la información, todo está más digitalizado y por ende lo requerimos. Ya tenemos empresarios manizaleños que exportan a Estados Unidos, a América Latina y por eso aplaudimos esta inversión de 10.000 millones, donde ya empezamos con los primeros 1.500 millones”, agregó el mandatario Velázquez Cardona.

Este trabajo conjunto permitiría a BIOS instalarse físicamente en el Parque Tecnológico y desde allí en conjunto con la Gobernación de Caldas impulsar alianzas estratégicas con representantes de diferentes empresas nacionales y multinacionales, así como embajadas de países como Israel, para la consolidación de dicho proyecto, instalando desde allí servicios e investigaciones alrededor de la ciberseguridad.

“Llega esta primera inversión enfocada en los dos supercomputadores, luego viene la inversión de 6 mil millones, en capacidades, personas, todo en ciberseguridad y luego viene una inversión para la creación del Hub en Villamaría, que será de aquí al mes de diciembre, para anunciar los servicios en 15 de enero que es lo que esperamos, después de Ferias”, finalizó Paula Arias, directora de BIOS Colombia.

Con estas gestiones, el gobierno de Caldas continúa apuntando hacia lo alto, para ser eje de transformación digital en el territorio colombiano, consolidando el proyecto de Parque Tecnológico como una ventana de desarrollo y generación de conocimiento y productividad en la región y el país hacia el mundo.

Anexo
Audio Paula Arias, Directora BIOS Colombia  Escuche aquí
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Escuche aquí

OPERACIONES MILITARES Y DE POLICÍA CONTINÚAN CONSOLIDANDO LA SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

Los habitantes de Caldas, pueden sentirse seguros, gracias a la sinergia interinstitucional y a la articulación que se realiza desde el Gobierno departamental con las autoridades judiciales, militares y de policía, lo que conlleva a una disminución ostensible en los indicadores delincuenciales, particularmente en las subregiones del oriente y alto oriente.

El Secretario de Gobierno de Caldas, Martín Augusto Durán Céspedes, se refirió a la posibilidad que tienen, propios y extraños, de transitar sin problema por las vías del departamento “el Comandante del batallón Ayacucho, nos da un parte de tranquilidad, indicándonos presencia y cobertura en todos los rincones del departamento, siendo un territorio tranquilo, un departamento desminado, que se puede andar por cualquier carretera, donde vamos a encontrar soldados, entonces con esto, queremos resaltar el alto nivel de seguridad del que goza en Caldas”.

El Teniente Coronel, José Francisco Candela Acosta, Comandante del Batallón Ayacucho, resaltó la articulación entre las autoridades en la ejecución de acciones que garantizan la tranquilidad a los habitantes del departamento, especialmente en el oriente de Caldas “El departamento de Caldas, es un departamento consolidado, donde hay acción unificada de todas las instituciones del estado, hemos debilitado todos esos factores de inestabilidad que se presentan en los territorios, en el oriente Caldense tenemos presencia del ejército con operaciones de estabilidad, y allí, estamos las fuerzas militares y de policía, contribuyendo al desarrollo de los territorios”.

Por su parte, Jorge William Montes, Concejal municipio de Pensilvania, reconoció los avances que se han tenido en materia de seguridad y mencionó la importancia de la construcción de la estación de Policía de ese municipio, “esta estación la vemos con muy buenos ojos, porque de verdad que Pensilvania lo necesitaba, porque ya con esta estación que se va a construir aquí, la idea es que haya más apoyo, más unidades para el municipio y por ende para los corregimientos”.

Para los próximos días se tiene programado adelantar un Consejo de Seguridad que tendrá como sede el municipio de Pensilvania, en el que participarán autoridades administrativas, judiciales y de seguridad del estado de los departamentos de Caldas y Antioquia, esto con el fin de fortalecer acciones que permitan continuar garantizando la tranquilidad a los habitantes de esta importante zona del país.

Anexos
Audio Secretario de Gobierno de Caldas, Martín Augusto Durán Céspedes Escuche aquí
Audio Teniente Coronel, José Francisco Candela Acosta, Comandante del Batallón Ayacucho Escuche aquí
Audio Jorge William Montes, Concejal municipio de Pensilvania Escuche aquí

CON VISITA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE SE SIGUE FORTALECIENDO EL AEROPUERTO DEL CAFÉ

El Gobierno Departamental continúa trabajando para tener un cierre financiero de la obra de infraestructura más importante de Caldas, como lo es Aerocafé, es por esto por lo que en días pasados en reunión privada se socializó ante el ministro de Transporte, William Camargo Triana el estado actual del Aeropuerto del Café.

“Encontramos un nuevo ministro que tiene experiencia en proyectos de impacto desde el punto de vista de la ingeniería y desde la movilidad. Expusimos la importancia de Aerocafé, como también todo lo que tiene que ver con el suroeste antioqueño, estamos muy concentrados en poder avanzar y en poder encontrar la conectividad con el resto del país como se lo merece el departamento de Caldas”, manifestó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.

Ante una mirada crítica y técnica por parte del ministro de transporte, se analizaron los avances que ha tenido el proyecto y las posibles soluciones para tener un cierre financiero. Pese al cambio que se tuvo del jefe de cartera del Ministerio de Transporte, el Gobierno Nacional continua en la conversación con Caldas alrededor de Aerocafé.

Es de recordar que, gracias a toda la bancada parlamentaria del departamento, el proyecto “Aeropuerto del Café” está hoy incluido en el Plan Nacional de Desarrollo como uno de los proyectos estratégicos para Caldas.

Además, cuenta con el permiso de construcción, documento Conpes 4026, que lo declara de importancia estratégica nacional, con una solidez técnica, estudios validados por consultor internacional contratado por la CAF con recursos del gobierno británico. Con estudios y diseños en fase III de la etapa uno del proyecto, con presupuestos actualizados al año 2023, lo que lo hace un proyecto viable para el departamento.

Nota
Actualmente la secretaría de Infraestructura del departamento está realizando la obra de la vía de acceso al terminal aéreo por la Autopista del Café, en construcción desde el 10 de abril de 2023, con un plazo de ejecución de 18 meses.

NOTICIAS VARIAS DE MANIZALES:

[8:44 a. m., 8/7/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía🗣️👂

MANIZALEÑOS: ¡A VISITAR EL COMERCIO DEL BULEVAR DE LA CALLE 19!

Si bien se ejecutan las obras del Bulevar de la Calle 19, el comercio mantiene sus puertas abiertas para el público en general. Los talleres de mecánica y diferentes establecimientos de comercio no solo laboran durante la semana, sino también los sábados como este.

En la actualidad, aunque el tránsito es lento en el lote 1, comprendido entre la Universidad de Manizales y el supermercado Mercaldas, la vía está abierta para los automotores en general.

Para aquellos manizaleños que requieran organizar sus vehículos en el sector de Liborio, la recomendación es que lleguen con tiempo. En este punto de la ciudad están disponibles los mecánicos que por años han atendido las so…

[8:45 a. m., 8/7/2023] +57 310 5315989: John Alexander Álzate Quiceno, secretario de Hacienda de Manizales ⬆️

[0:03 p. m., 8/7/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía 🗣️👂

Mañana los ciudadanos podrán disfrutar de la ciclovía y recrevías

Los manizaleños podrán recorrer este domingo la Avenida Santander, entre el sector de Fundadores y la Universidad Católica, en patines, bicicleta, incluso caminando, durante la ciclovía programada desde las 8:00 a.m. hasta el mediodía.

Además, los amantes de los aeróbicos contarán con lugares para ejercitarse en los sectores de Fundadores, Chipre y en el Bosque Popular entre las 10:00 a.m. y 11:00 a.m.

De la misma manera, los habitantes de los barrios Chipre y La Sultana tendrán disponibilidad de estos sitios públicos para desempeñar actividades deportivas en las recrevías.

Este espacio lo mantendrá la Administración Municipal durante el resto de este año, con el fin de ofrecerles a las familias de la capital caldense un espacio sano no solo para su cuerpo sino para su mente.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[3:32 p. m., 8/7/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

COMUNIDAD  LGTBIQ+ REALIZA MARCHA DESDE EL SECTOR EL TRIÁNGULO HASTA EL CENTRO

Se inició la marcha del orgullo LGTBIQ+, organizada por el Bloque Disidente. Esta jornada comenzó desde el sector El Triángulo continuará por la Avenida Santander hasta llegar al Parque Alfonso López.

Las autoridades encargadas de regular el tránsito de vehículos harán los cierres pertinentes una vez vaya avanzando la marcha.

Hasta las 9:00 p.m. se tendrán intervenciones  culturales, donde los manifestantes buscarán expresar en público la diversidad de orientaciones sexuales y géneros. Es una celebración de la diversidad, la igualdad y el amor.

Se les recomienda a los conductores tomar vías alternas durante esta actividad.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[5:55 p. m., 8/7/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía 🗣️👂

CONTINÚA ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA JOVEN MANIZALEÑO + EMPRENDEDOR

Desde esta semana y hasta el 16 de julio estará abierta la convocatoria para la segunda cohorte de Joven Manizaleño + Emprendedor.

Este programa de emprendimiento es diseñado por la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, de la Secretaría de Desarrollo Social, para fortalecer el interés empresarial en los jóvenes de la capital caldense.

En el primer semestre del año, 60 emprendedores de Manizales se capacitaron en liderazgo, innovación, inteligencia financiera, comunicación asertiva, control de ingresos, entre otros temas.

Con relación a la segunda convocatoria, se desarrollará entre el mes de julio y noviembre de este año, y al igual que la primera cohorte, estará dividida así:

✅Convocatoria.

✅Formación general.

✅Feria de emprendimiento.

✅Profundización.

✅Pitch.

✅Ring pitch.

✅Grados.

✅Bootcamp.

✅Negociando con tiburones.

Dentro de las estrategias del programa también se desarrollará una Feria de Emprendimiento que le permitirá a los participantes, con mayor potencial de comercialización, exhibir sus productos en puntos estratégicos de la ciudad.

“Los invitamos para que se inscriban en este programa de la Alcaldía de Manizales y la Universidad Autónoma. Joven Manizaleño + Emprendedor que busca, a través de mentorías, asesorías y entrega de capital semilla, llevarlos a otro nivel con su idea de negocio, materializándola con su emprendimiento, potencializando sus ventas, sus redes sociales. Contamos con profesionales que logran que estos jóvenes puedan salir del programa con muy buenos rendimientos y muy buenos resultados”, explicó Ángela María Salazar, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[5:56 p. m., 8/7/2023] +57 310 5315989: Ángela María Salazar, jefe de Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud ⬆️

[10:23 p. m., 8/7/2023] +57 310 5315989: #AEstaHora

LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DE MANIZALES REALIZA UN OPERATIVO DE CONTROL PÚBLICO EN LAS CALLES DE MANIZALES, EN COMPAÑÍA DE LA POLICÍA METROPOLITANA, CON EL FIN DE MANTENER LA TRANQUILIDAD EN LOS CIUDADANOS.

El recorrido se lleva a cabo en diferentes barrios de la ciudad, incluidos los que está ubicados en la comuna Ciudadela del Norte y en el sector de Puerto Paz, en la Galería.

Está dependencia municipal dispone de inspectores urbanos de Policía y comisarios de familia, entre otros funcionarios profesionales, para mantener el orden público. Cualquier manizaleño puede comunicarse en la línea telefónica 123 para reportar hechos que afecten la convivencia.

Entre algunas de las actividades que desarrollan las autoridades están:

✅ Registro a personas.

✅ Solicitud de antecedentes.

✅ Verificación de  normatividad en establecimientos de comercio.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[8:36 a. m., 9/7/2023] +57 310 5315989: #PlanDeDomingo

DISFRUTE DE UN RECORRIDO POR EL CENTRO HISTÓRICO DE NUESTRA MANIZALES DEL ALMA

El Centro Histórico de Manizales es un bien de interés cultural o monumento nacional de Colombia, declarado así mediante el Decreto N°2178 del 2 de diciembre de 1996.

Está conformado por un conjunto de inmuebles de arquitectura republicana, con gran valor histórico y artístico.

Esta ruta es, sin duda, la oportunidad  para contemplar la majestuosidad de una cultura ancestral y la arquitectura llevada a su máximo esplendor.

Este recorrido es un plan familiar en el cual grandes y chicos  pueden aprender acerca de la cultura, las obras arquitectónicas y el pasado de quienes hicieron historia en Manizales.

Que la magia de las edificaciones que conforman este centro histórico, cautive la vista de quienes lo visiten y que la experiencia de aprendizaje quede para siempre en la memoria.

Conozca en este enlace el hermoso Centro Histórico de #Manizales 👇

https://fb.watch/lGrJOBMuFC/?mibextid=NOb6eG

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[11:40 a. m., 9/7/2023] +57 310 5315989: #LaAlcadíaAlDía🗣️👂

SÉ PARTE DEL GABINETE JUVENIL 2023-2024

Hasta el 14 de julio de 2023 pueden postularse los interesados en ocupar los diferentes cargos ofertados para conformar el Gabinete Juvenil Municipal.

La Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud invita a los jóvenes entre 14 y 26 años a postularse.

“Un espacio con más de 23 años de funcionamiento en la ciudad que ha formado líderes, futuros funcionarios públicos, representantes por voto popular que han logrado transformar la ciudad que hoy tiene abierta su convocatoria de 2023- 2024 y que espera terminar este año con un grupo juvenil consolidado, trabajando con proyectos de ciudad, impactando socialmente a los jóvenes y a toda la población de Manizales”, enfatizó Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud.

Los cargos a los cuales se pueden postular son:

1. Secretaría de Planeación

2. Secretaría Jurídica

3. Secretaría de Educación

4. Secretaría de Obras Públicas

5. Secretaría de Servicios Administrativos

6. Secretaría de Agricultura

7. Unidad de Divulgación y Prensa

8. Gerencia de Aguas de Manizales

9. Gerencia de People  Contact

10. Gerencia de Terminal de Transporte

11. Gerencia de Cable Aéreo

12. Gerencia de Renovación Urbana

13. Gerencia de Assbasalud E.S.E

14. Gerencia de la Lotería de Manizales

15. Gerencia de Invama S.E.S

El Gabinete Juvenil no es una vinculación laboral con la Administración Municipal,  ni es un cargo remunerado, ya que es un voluntariado.

Los jóvenes que deseen participar deben enviar su hoja de vida con tres propuestas de visión de ciudad, teniendo en cuenta el cargo al que se postulan. Los documentos se deben enviar a manizalesgabinetejuvenil@gmail.com

Agradecemos su difusión

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales

[11:41 a. m., 9/7/2023] +57 310 5315989: Ángela María Salazar Silva, jefe de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud. ⬆️

[4:18 p. m., 9/7/2023] +57 310 5315989: #LaAlcaldíaAlDía 🗣️👂

HASTA MAÑANA ESTARÁ ABIERTA LA CONVOCATORIA PARA QUE LOS CIUDADANOS SE INSCRIBAN Y PARTICIPEN EN EL PROYECTO INICIATIVAS CIUDADANAS, DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE

La Secretaría de Medio Ambiente realizará la segunda versión de apoyo a iniciativas ciudadanas. La convocatoria, que estará abierta hasta mañana 10 de julio, tiene como objetivo principal promover y aportar en la gestión ambiental de los territorios locales.

 Esta convocatoria está dirigida a las instituciones educativas públicas y privadas, grupos de  ciudadanos organizados, emprendimientos o microempresas, semilleros de investigación, jóvenes, que tengan un proyecto socioambiental que le aporte al reconocimiento, a la conservación, a la protección de las áreas de interés ambiental o a los ecosistemas estratégicos, reservas forestales o zonas verdes de Manizales.

”Hacemos la invitación para que se vinculen a la segunda versión de nuestro proyecto Iniciativas ciudadanas ambientales inscribiéndose a través del link que encontrarán en nuestras redes sociales, una convocatoria que estará abierta hasta mañana 10 de julio”, así lo indicó el secretario de Medio Ambiente Carlomán Londoño Llano.

Los anadores podrán acceder a un apoyo técnico y financiero que les permite ejecutar las actividades relacionadas con dichos proyectos.

Los interesados se pueden inscribir en el siguiente link👇

https://forms.gle/AsK2nUTmknHbhwMK7 Serán seleccionadas y acompañadas 10 iniciativas ciudadanas.

Agradecemos su difusión.

Unidad de Divulgación y Prensa

Alcaldía de Manizales.

[4:19 p. m., 9/7/2023] +57 310 5315989: Carloman Londoño Llano, Secretario de Medio Ambiente.  ⬆️

MANIZALES AVANZA A UN CLIC LOS INVITA A CONOCER LAS TRES NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL:

1️⃣ MINISTERIO DE TRANSPORTE DESTACA AL CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD COMO EJEMPLO NACIONAL EN MATERIA DE TRÁNSITO INTELIGENTE E INNOVADOR.

2️⃣ AVANZAN LAS OBRAS DEL INTERCAMBIADOR VIAL DE LOS CÁMBULOS, LA LÍNEA 3 DEL CABLE AÉREO Y LOS COLISEOS MAYOR Y MENOR.

3️⃣ “SOÑAR EN GRANDE” LLEGÓ A CERCA DE 300 ESTUDIANTES DEL COLEGIO DE CRISTO, QUIENES RECIBIERON UN NUEVO IMPULSO PARA SOÑAR Y APRENDER SOBRE LIDERAZGO.

EL BOLETÍN DE PRENSA NO. 910 DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES CONTIENE:

1️⃣ MINISTERIO DE TRANSPORTE DESTACA AL CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD DE MANIZALES COMO EJEMPLO NACIONAL EN MATERIA DE TRÁNSITO INTELIGENTE E INNOVADOR. ⬇️

2️⃣ SECRETARÍA DE SALUD ALERTA SOBRE CASOS DE SÍFILIS GESTACIONAL. ⬇️

3️⃣ JOVEN MANIZALEÑO + EMPRENDEDOR YA ABRIÓ SU CONVOCATORIA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2023. ⬇️

MINISTERIO DE TRANSPORTE DESTACA AL CENTRO DE GESTIÓN DE MOVILIDAD DE MANIZALES COMO EJEMPLO NACIONAL EN MATERIA DE TRÁNSITO INTELIGENTE E INNOVADOR

·         Julio 7, 2023

El alcalde Carlos Mario Marín Correa hizo entrega de este espacio en la tarde de hoy, acompañado de los ministros de Transporte y de las TIC, quienes estuvieron en Manizales.

El alcalde Carlos Mario Marín Correa realizó esta tarde la entrega oficial del Centro de Gestión de Movilidad de Manizales, un sistema inteligente que recopila en tiempo real la información de la movilidad de la ciudad, empleando soluciones tecnológicas. Se trató de un evento en el que estuvo acompañado del ministro de Transporte, William Camargo, y del ministro de las TIC, Mauricio Lizcano.

Este espacio se adecuó con una inversión de $5 mil millones, aportados por el Ministerio de las TIC y la Alcaldía de Manizales. Así mismo, se tuvo el acompañamiento técnico del Ministerio de Transporte para desarrollarlo. Una infraestructura que le permite al municipio prevenir los siniestros viales, bajo la máxima prioridad de cuidar las vidas de los ciudadanos.

El ministro de Transporte, William Camargo, resaltó: “este es un proyecto espectacular que ha venido desarrollando el alcalde de Manizales, de la mano de los ministerios de las TIC y de Transporte. Tiene como finalidad mejorar la movilidad e integrar tres elementos claves: el transporte, la tecnología y la gestión urbana”.

William Camargo, ministro de Transporte.

De esta forma, Manizales se convierte en la tercera capital de Colombia que tiene un centro de gestión de movilidad con estas características después de Bogotá y Medellín.

Por su parte, el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, hizo de igual forma presencia en la capital de Caldas con motivo de esta ocasión: “primero felicitar al señor alcalde de Manizales. Este es un ejemplo para el país. Tenemos que replicar cómo el buen uso de los recursos públicos hoy nos permiten tener estos centros de información. La fórmula es supremamente clara: a mayor tecnología, a más información que hoy podamos tener, vamos a reducir los siniestros viales y a proteger las vidas de todos los colombianos”.

Eduardo Enríquez Caicedo, viceministro de Transporte.

Este Centro presenta datos de siniestros, flujos de circulación, medios de transporte, controles de tráfico y más. También refleja el posicionamiento en tiempo real de los agentes de tránsito en la ciudad. De igual forma, está equipado con dispositivos de detección de tráfico, paneles de información, antenas y dispositivos de conexión a internet.

“Cuando iniciamos este gobierno realizamos una apuesta para que Manizales fuera la primera ciudad inteligente del país mediante sistemas de movilidad, alertas tempranas en materia de prevención del riesgo y lucha contra la corrupción. Hoy tenemos un Laboratorio de Innovación Pública que les permite a los ciudadanos acceder al presupuesto público, saber dónde están las obras de Manizales y además consultar el estado del tránsito”, comentó el alcalde de Manizales.

Carlos Mario Marín Correa, alcalde de Manizales.

También tiene una plataforma tecnológica para funcionarios y ciudadanos. Allí puede consultarse información en tiempo real de las condiciones de las vías, sitios de parqueo disponibles y funciones para reportar anomalías de tránsito. La página es: https://ciudadano.movilidad-manizales.com.

El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, mencionó al respecto: “esta es la demostración de cómo la tecnología cambia vidas. Un proyecto que permitirá atender los temas de accidentalidad, de ubicación de agentes de tránsito, entre otros. Es un gran resultado de unión entre la Administración Municipal y el Gobierno Nacional”.

Este sistema cuenta con dos paneles de mensajería variable, que son pantallas en la vía pública que presentan información en tiempo real a los ciudadanos. Así mismo, permite la comunicación permanente con los agentes de tránsito que están de turno, cada uno de los cuales tiene registrada su ubicación en el mando de control.

Dichos paneles están localizados en las avenidas Gilberto Alzate Avendaño y Alberto Mendoza. El Centro de Gestión de Movilidad busca mejorar la planeación estratégica del tránsito de la ciudad, fortalecer los tiempos de respuesta de los agentes a la hora de atender siniestros e incidentes, así como ofrecerles a los manizaleños información para tomar mejores decisiones en las vías.

“Las ciudades inteligentes son las que resuelven problemas reales usando la tecnología para mejorar la calidad de vida de todos sus ciudadanos. Manizaleños, este es su Centro de Gestión de Movilidad y juntos estamos transformando nuestra ciudad”, explicó Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

Cristian Mateo Loaiza Alfonso, secretario de Movilidad de Manizales.

Dato de interés

El portal en donde los ciudadanos pueden consultar las condiciones de las vías, sitios de parqueo y reportar anomalías de tránsito es https://ciudadano.movilidad-manizales.com.
Te puede interesar

450 ‘peluditos’ de la Unidad de Protección Animal ya cuentan con un hogar

Julio 6, 2023

ALCALDÍA DE MANIZALES

Inician obras civiles de Mejoramiento de Vivienda en el área rural de Manizales

Julio 6, 2023

ALCALDÍA DE MANIZALES

Ante el inicio del mantenimiento en los parques, Secretaría de Medio Ambiente hace un llamado a su cuidado en la ciudad

SECRETARÍA DE SALUD ALERTA SOBRE CASOS DE SÍFILIS GESTACIONAL

·         Julio 7, 2023

Prevenir la sífilis gestacional y congénita es posible. Los controles prenatales son la clave

La cartera en Salud Publica, informó que durante los siete meses de la actual vigencia, se han reportado 27 casos de sífilis gestacional y 7 casos de sífilis congénita,  infección de transmisión sexual que se produce durante el embarazo y puede tener graves consecuencias para la salud del feto.

“Desde el municipio de Manizales generamos una alerta epidemiológica debido a la tendencia de comportamiento de la sífilis congénita. Esta es una enfermedad que se transmite desde la mamá al hijo y se adquiere finalmente por infección de la madre;  una bacteria denominada Treponema Pallidum infecta a la mamá generalmente mediante  relaciones sexuales vaginales, anales u orales ocasionando malformaciones y alteraciones de origen infeccioso importantes en el bebé,  que pueden poner en riesgo, no solamente la vida,  sino que pueden generar defectos a nivel óseo,  a nivel dentario y alteraciones del orden cerebral” indicó Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Municipal.

Ambas condiciones de la sífilis pueden tener graves consecuencias, tanto para la madre como para  el bebé, incluyendo abortos espontáneos, partos prematuros, malformaciones congénitas e incluso la muerte. Vale la pena aclarar que ambas enfermedades son prevenibles y tratables.

Es fundamental que todas las mujeres embarazadas realicen control prenatal inicial es fundamental; conocer el estado de salud en cuanto al desarrollo del embarazo, examen de sangre completo, prueba de VIH, prueba de hepatitis B, prueba de sífilis, examen de orina, ecografía, medición de la presión arterial, medición del peso y la altura y la evaluación del crecimiento fetal, son elementos para valorar la salud de la madre y su hijo en el embarazo.

El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno pueden prevenir la transmisión de la enfermedad de madre a hijo y garantizar un embarazo y un parto saludable, la Secretaría de Salud hace especial recomendación a las mujeres gestantes para que inicien sus controles prenatales antes de la semana 12 de gestación, realizar controles periódicos durante todo el embarazo, no asistir a los controles,  genera riesgos que derivan  la no identificación de condiciones delicadas y los posibles tratamientos.

“Estamos convocando a que todas las mamás asistan antes de la semana número 12 de gestación,  para iniciar los controles del embarazo,  allí se le toman pruebas de VIH de hepatitis b y de sífilis y se detecta o se descarta la enfermedad,  una vez detectada se inicia oportunamente el tratamiento y con esto neutralizamos que los niños nazcan infectados”  enfatizó el jefe de la cartera en Salud,  Orozco Téllez.

Carlos Humberto Orozco Téllez, secretario de Salud Municipal.

La sífilis se puede manifestar con ulceras en los órganos genitales, puede presentar además erupciones en la piel y ganglios dolorosos cercanos a la infección inicial, algunas veces no hay sintomatología y por ello siempre es necesario realizar el examen respectivo para el correcto tratamiento.

La Administración Municipal hace un llamado a la población y las madres gestantes a acudir a su centro de salud más cercano para recibir información, realizar las pruebas necesarias y recibir los tratamientos adecuados cuando corresponda.

Es importante tener en cuenta que la sífilis no se limita solo a las mujeres embarazadas, los compañeros sexuales pueden ser fuente de contagio y requerirán tratamiento simultaneo; cualquier persona sexualmente activa hombre o mujer, puede contraer la enfermedad.

Dato de interés

Se puede prevenir el contagio mediante el uso correcto del condón y la reducción del número de parejas sexuales.
Te puede interesar

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Gobierno de Manizales vigila atención a reasignados de EPS Asmet Salud

Julio 5, 2023

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Nueva EPS, Salud Total, Sura, Sanitas y Famisanar tienen listo el  plan de prestación de servicios y atención al usuario para los 28.185 afiliados asignados de la EPS Asmet Salud.

Junio 29, 2023

ALCALDÍA DE MANIZALES

28.185 Afiliados de Asmet Salud ya cuentan con EPS asignada

JOVEN MANIZALEÑO + EMPRENDEDOR YA ABRIÓ SU CONVOCATORIA PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL 2023

·         Julio 7, 2023

La convocatoria de Joven Manizaleño + Emprendedor está abierta para jóvenes entre los 14 y 28 años.

Ya está abierta la convocatoria para la segunda cohorte de Joven Manizaleño + Emprendedor, el programa de emprendimiento diseñado por la Oficina de Infancia Adolescencia y Juventud, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social, para fortalecer el interés empresarial en los jóvenes de la capital caldense.

En este primer semestre del año, 60 emprendedores de Manizales pudieron capacitarse en liderazgo, innovación, inteligencia financiera, comunicación asertiva, control de ingresos, entre otros temas

Esta segunda convocatoria será desarrollada entre el mes de julio y noviembre, y al igual que la primera cohorte, estará dividida así:

Convocatoria.
Formación general.
Feria de emprendimiento.
Profundización.
Pitch.
Ring pitch.
Grados.
Bootcamp.
Negociando con tiburones.
Dentro de las estrategias del programa también se desarrollará una feria de emprendimiento que le permitirá a los participantes con mayor potencial de comercialización exhibir sus productos en puntos estratégicos de la ciudad.

“Los invitamos a que se inscriban a este programa de la Alcaldía de Manizales y la Universidad Autónoma, Joven Manizaleño + Emprendedor busca a través de mentorías, asesorías y entrega de capital semilla, llevarlos a otro nivel con su idea de negocio materializándola o con su emprendimiento potencializando sus ventas, sus redes sociales. Contamos con profesionales que logran que estos jóvenes puedan salir del programa con muy buenos rendimientos, y muy buenos resultados”, dijo Angela María Salazar, jefe de la Oficina de Infancia Adolescencia y Juventud.

Ángela María Salazar, jefe de la Oficina de Infancia Adolescencia y Juventud.

Requisitos de inscripción

Tener entre 14 y 28 años.
Ser residente de la ciudad de Manizales.
Tener un emprendimiento o idea de negocio para desarrollar.
Contar con disponibilidad para asistir a las clases de formación y jornadas del programa.
El plazo de inscripción para quienes deseen participar de Joven Manizaleño + Emprendedor es hasta el próximo 16 de julio, y deben diligenciar el siguiente formato: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMdAZUiC0LceymQef1R5T09oICPvD2tk2e1KU3NXIPCxENYA/viewform

Te puede interesar

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

¡Manizaleños! ya está disponible el pago de Colombia Mayor

Julio 4, 2023

OFICINA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD

La Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud, realizó la Mesa de Participación de niños, niñas y adolescentes

Junio 25, 2023

SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Trámites ante la Secretaría de Desarrollo son gratuitos. ¡Evite caer en estafas!

La historia detrás del origen del Aguardiente Amarillo de Manzanares

La Industria Licorera de Caldas se encuentra en vilo por las posibilidades de suspensión de la venta de este producto en Cundinamarca.

Aguardiente Amarillo

INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS (ILC)

POR:

PORTAFOLIO

El Aguardiente Amarillo es una de las bebidas alcohólicas más icónicas que hay en Colombia, no solo por ser considerado uno de los licores de este tipo más antiguo producido en el territorio nacional, sino por su inconfundible color y sabor característico.

La historia de este producto insignia de la Industria Licorera de Caldas (ILC) se remonta a 1885, año en el que la empresa le compró la fórmula secreta a Camilo Jiménez, la cual hasta la fecha se ha mantenido intacta.

(Más noticias: Las pérdidas que dejaría la salida del Aguardiente Amarillo de Bogotá)

Jiménez era un campesino del municipio de Manzanares (Caldas) que se dio a conocer por vender una bebida llamativa, la cual distribuía por las calles del lugar y en las poblaciones aledañas a través de barriles que eran transportados por una mula.

La receta de este producto combina la caña gorobeta, el anís sembrado en el cerro Guadalupe y el agua pura del nacimiento del Río Santo Domingo para darle un sabor fresco y aromático al que es considerado como ‘el pionero de los aguardientes’.

Detrás de su inigualable color amarillo también hay una explicación. Al producirse de manera artesanal, la bebida no alcanzaba un 100 % de pureza a lo largo del proceso, por lo que no quedaba totalmente transparente.

Tras ser comprada por la ILC, la compañía decidió mantener este aspecto que algunos asocian con el tono de los rayos del sol y que distingue a este licor de muchos otros.

(Más noticias: ¿Suspenderán venta de Aguardiente Amarillo en Bogotá? Esto se sabe)

PUBLICIDAD

Aguardiente Amarillo.

¿No lo seguirán vendiendo en Cundinamarca?

Recientemente, empezó a circular una noticia sobre la posible suspensión de la venta de este licor en la zona central del país. Esto estaría relacionado con la revocatoria de un acto administrativo que autorizaba su distribución en Cundinamarca.

Ante este panorama, la Industria Licorera de Caldas (ILC) dio a conocer que prepara una demanda legal para establecer las causas de los problemas de suministro de este producto.

(Lea más: ‘Llevaremos el aguardiente amarillo a EE. UU.’)

Además, señaló que la salida del Aguardiente Amarillo podría dejar pérdidas por unos 73.000 millones de pesos en impuestos este año en Cundinamarca, afectando las rentas departamentales que van a parar a la salud de los colombianos.

Por otro lado, la entidad también hizo un llamado a revisar la norma con el fin de mejorar la competitividad y generar una libre competencia en el mercado.

PORTAFOLIO

Reciba noticias de Portafolio desde Google news

·         REPORTAR ERROR

·         IMPRIMIR

Destacados

·         NEGOCIOS

·         TENDENCIAS

·         MIS FINANZAS

·         OPINIÓN
·

Gobierno pide más celeridad a bancos para dar subsidios de vivienda

·

Así puede ahorrar en dólares sin tener una cuenta en el exterior

·

Vivienda de Interés Prioritario: opciones que hay para adquirir una

·

‘Meta de Mi Casa Ya nunca ha sido cubrir toda la oferta VIS’

·

Lo que dice la ley sobre liquidar más de 1.300 semanas de pensión

·

El beneficio que mantendrá Colpensiones, aún con la reforma pensional

·

Los ‘peros’ de Asofondos al proyecto de reforma pensional de Petro

·

El 40% de los compradores de vivienda no tienen Sisbén

Lo más leído
1.

Aerolínea EasyFly cambiará de nombre: este sería el nuevo

2.

Cuánto dinero han perdido las aerolíneas del país en últimos 4 años

3.

La historia detrás del origen del Aguardiente Amarillo de Manzanares

4.

Aguardiente Amarillo: otras regiones donde tampoco se está vendiendo

5.

¿Suspenderán venta de Aguardiente Amarillo en Bogotá? Esto se sabe

6.

Por qué se revaluó el peso colombiano, según ‘Financial Times’

Mis Portales

Lo que hay tras asesinatos de agente de tránsito y 2 funcionarias de Movilidad en Tuluá

Higuita es ídolo hasta para hinchas de Millonarios: asediado por fotos

El papa creará 21 nuevos cardenales, entre ellos de Colombia y Argentina

Bogotanos prefieren movilizarse en bicitaxis, según estudio de la U. Nacional

by Taboola

Sponsored Links

Te puede gustar

Si tienes manchas y arrugas este truco puede ayudarteEl Portal ColombiaConoce más

¿Glucosa alta? Bebe este té todos los días.secreto de la diabetes revelado

La sofisticación a tus pies: Tenis premium de cueroVLZ PREMIUM

Nutricionista revela cómo quemar la grasa abdominalQuemador de Grasa

Especialista suplica: “Si tu glucosa está alta, mira esto”https://saudeparamelhor.com/l

Fuentes del Gobierno confirman muerte de alias Iván MárquezPORTAFOLIO

Nutricionista revela: Solo 1 dosis para perder 1 kg por semanaKeto360Conoce más

¿Sabes cuánto cuesta un panel solar? Usted se sorprenderáPaneles Solares | Enlaces PublicitariosLeer más

Qué se sabe de muerte de coronel vinculado a chuzadas y carta que dejóPORTAFOLIO

El jet privado de Bezos avergüenza al Air Force Oneinvesting.com

Siga bajandoPARA ENCONTRAR MÁS CONTENIDO

EMPRESAS

Julio 08 De 2023 – 07:58 P. M.

Aguardiente Amarillo: otras regiones donde tampoco se está vendiendo

No solo en Bogotá y CUndinamarca están teniendo problemas de suministro de este producto, según gerente de la Industria Licorera de Caldas.

Aguardiente Amarillo.

ARCHIVO PARTICULAR

POR:

PORTAFOLIO

Un pulso regional se ha desatado en los últimos días por cuenta del sector de licores en el país. Y es que el Aguardiente Sin Azúcar Amarillo de Manzanares 24°, más conocido como Aguardiente Amarillo, está teniendo problemas de distribución.

(Vea: ¿Suspenderán venta de Aguardiente Amarillo en Bogotá? Esto se sabe).

PUBLICIDAD

La revocatoria de un acto administrativo que autorizaba la venta de Aguardiente Amarillo en Bogotá y Cundinamarca tiene en vilo la venta de este producto en la zona central del país.

Además, podría desencadenar una disputa regional, pues la Industria Licorera de Caldas (ILC), encargada de su producción, anunció demandas contra esta decisión adoptada por la Dirección de Rentas y Gestión Tributaria adscrita a la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, a través de la resolución 797 del 6 de junio de 2023.

Aunque la noticia se ha enfocado en Bogotá y Cundinamarca, por ser de los mercados más grandes e importantes del país, el gerente de la ILC, Andrés Elías Borrero, le aseguró a Portafolio que la restricción se presenta en otros departamentos.

Según el directivo, esas otras regiones donde están teniendo el mismo problema son: Antioquia, Valle, Huila, Caquetá y Cauca, entre otras, razón por la cual señala que hay unos vacíos en la Ley colombiana que están imponiendo obstáculos al desarrollo de la industria de licores en el país.

(Vea: La historia detrás del origen del Aguardiente Amarillo de Manzanares).

Por eso hizo un llamado a revisar la norma con el fin de mejorar la competitividad y generar una libre competencia en el mercado, pues se le está cerrando la puerta a la innovación a uno de los mercados más representativos y reconocidos de Colombia en el mundo: el aguardiente.

Según Borrero, dejar de vender Aguardiente Amarillo  le dejaría pérdidas solo a Cundinamarca de 73.000 millones de pesos en impuestos este año, afectando las rentas departamentales que van a parar a la salud de los colombianos.

(Vea: Las pérdidas que dejaría la salida del Aguardiente Amarillo de Bogotá).

En cuanto a la ILC, las ganancias que se dejarían de recibir en ventas por estos inconvenientes serían del orden de 55.000 millones de pesos.

Las pérdidas que dejaría la salida del Aguardiente Amarillo de Bogotá

Gerente de la Industria Licorera de Caldas calcula que Cundinamarca dejaría de recibir unos $73.000 millones en impuestos.

Aguardiente Amarillo.

INDUSTRIA LICORERA DE CALDAS

POR:

JAVIER ACOSTA

La revocatoria de un acto administrativo que autorizaba la venta de Aguardiente Amarillo en Bogotá y Cundinamarca tiene en vilo la distribución de este producto en la zona central del país. Además, podría desencadenar una disputa regional, pues la Industria Licorera de Caldas, encargada de su producción, anunció demandas contra esta decisión adoptada por la Dirección de Rentas y Gestión Tributaria adscrita a la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca, a través de la resolución 797 del 6 de junio de 2023.

(¿Suspenderán venta de Aguardiente Amarillo en Bogotá? Esto se sabe).

Tras hacer pública la denuncia, Portafolio habló con Andrés Elías Borrero, gerente general de la Industria Licorera de Caldas (ILC), quien explicó los alcances de esta medida y sus impactos económicos y fiscales para la empresa y el país.

Según Borrero, la decisión de que se ‘corte el chorro’, al que es considerado uno de sus productos insignia, le dejaría pérdidas a Cundinamarca de unos 73.000 millones de pesos en impuestos este año, afectando las rentas departamentales que van a parar a la salud de los colombianos.

(‘Llevaremos el aguardiente amarillo a EE. UU.’).

Así mismo, la empresa dejaría de ganar en 2023 unos 55.000 millones de pesos por concepto de ventas, y se dejarían de vender al menos 5 millones de unidades en lo que resta de este año.

Frente a esta decisión, Andrés Elías Borrero confirmó que se impondrán demandas de nulidad a la medida, e incluso recurrirán a la Superintendencia de Industria y Comercio, entre otras acciones.

“Llegaremos a todas las instancias posibles”, dijo Borrero a Portafolio.

Según él, la decisión de revocar el permiso que tenía la licorera de Caldas para distribuir el Aguardiente Sin Azúcar Amarillo de Manzanares 24° en el territorio de Cundinamarca es “discriminatoria” y el procedimiento no se cumplió debidamente.

(Los tres nuevos productos de la Industria Licorera de Caldas).

De acuerdo con Borrero, la Secretaría de Hacienda de Cundinamarca no informó con antelación la decisión, hecho por el cual pedirán la nulidad de la resolución 797, que hoy impide la distribución del Aguardiente Amarillo en la región.

Bogotá no es la única

Pese a que la noticia de la suspensión de la venta de Aguardiente Amarillo ha causado revuelo por tratarse de Bogotá, uno de los mercados más grandes e importantes del país, el gerente de la ILC también advirtió que la restricción se presenta en otros departamentos como Antioquia, Valle, Huila, Caquetá y Cauca, entre otras, razón por la cual señala que hay unos vacíos en la Ley colombiana que están imponiendo obstáculos al desarrollo de la industria de licores en el país.

Por eso hizo un llamado a revisar la norma con el fin de mejorar la competitividad y generar una libre competencia en el mercado, pues se le está cerrando la puerta a la innovación a uno de los mercados más representativos y reconocidos de Colombia en el mundo: el aguardiente.