Gracias a la gestión de recursos ante el Ministerio de Salud y Protección Social y la destinación presupuestal del Gobierno de Caldas se invirtieron 3.960 millones de pesos, que permiten que  los caldenses se vean beneficiados con el servicio 22 ambulancias para  los hospitales públicos del departamento. Mejorar las atenciones y fortalecer la red de prestación de servicios públicos es la apuesta del Gobierno de Caldas con esta importante inversión.

 

12 de noviembre de 2018

 

 

 

 

 

 

  • GOBIERNO DE CALDAS RENUEVA PARQUE AUTOMOTOR DE HOSPITALES DE CALDAS CON LA ENTREGA DE 22 AMBULANCIAS BÁSICAS. 3.960 MILLONES DE PESOS INVIERTE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL, QUE YA ENTREGÓ 12 VEHÍCULOS
  • CON EL APOYO DEL GOBIERNO DE CALDAS LA COMUNIDAD DEL NORTE ESTÁ UNIDA PARA VIGILAR LAS OBRAS DEL TRAMO ARMA-LA LORENA, EN EL QUE SE INVIERTEN 11 MIL MILLONES DE PESOS. GOBERNADOR TAMBIÉN ENTREGÓ MURO DE CONTENCIÓN QUE SE CONSTRUYÓ EN EL SECTOR DE LA LETICIA
  • GOBERNADOR DE CALDAS SE COMPROMETIÓ CON GESTIONAR LOS CERCA DE 700 MILLONES DE PESOS PARA RECUPERAR EL MIRADOR DE MONSERRATE, EN AGUADAS. EL MANDATARIO DEPARTAMENTAL VISITÓ ESTE SITIO Y ENFATIZÓ EN LA IMPORTANCIA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA TURISMO
  • EN CALDAS, EL SEGUNDO DEPARTAMENTO CON MAYOR ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO, SE REALIZÓ EL PRIMER DIPLOMADO EN CUIDADO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR. EL PRÓXIMO AÑO LA OFERTA ACADÉMICA LLEGARÁ A MÁS MUNICIPIOS

 

 

 

 

GOBIERNO DE CALDAS RENUEVA PARQUE AUTOMOTOR DE HOSPITALES DE CALDAS CON LA ENTREGA DE 22 AMBULANCIAS BÁSICAS. 3.960 MILLONES DE PESOS INVIERTE LA ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTAL, QUE YA ENTREGÓ 12 VEHÍCULOS

Gracias a la gestión de recursos ante el Ministerio de Salud y Protección Social y la destinación presupuestal del Gobierno de Caldas se invirtieron 3.960 millones de pesos, que permiten que  los caldenses se vean beneficiados con el servicio 22 ambulancias para  los hospitales públicos del departamento. Mejorar las atenciones y fortalecer la red de prestación de servicios públicos es la apuesta del Gobierno de Caldas con esta importante inversión.

Desde el viernes pasado los habitantes de los municipios de La Dorada, Manzanares, Pensilvania, Norcasia, Samaná y Marquetalia disfrutan de mejores servicios de salud, gracias a la entrega  de ambulancias para los hospitales del Oriente, la cual se realizó en el municipio de Marquetalia con la presencia de autoridades municipales y departamentales, quienes se mostraron agradecidos ante importante gestión.

“La entrega de esta ambulancia significa vida y la posibilidad de que el hospital pueda cumplir con la misión de atender los pacientes y remitirlos a altos niveles de complejidad, cuando el paciente está complicado”, afirmó el director del Hospital San Félix de la Dorada, Luis Eduardo Céspedes de los Ríos.

El director Territorial de Salud de Caldas, Gerson Bermont Galavis, afirmó: “Una de las preocupaciones en el marco de la prestación de servicios es tener un transporte medicalizado y actualizado, tenemos rezago de ambulancias viejas y que empiezan a incumplir las normas. Así que entregarle a todo el departamento 25 ambulancias nuevas, 22 ambulancias en esta entrega y las 3 restantes que se han entregado mediante resoluciones directamente a los hospitales, garantiza tener un parque automotor renovado, con estándares de calidad para los pacientes y costo efectivo para las ESE.

El domingo Aguadas fue el escenario para entregar  6 ambulancias para los hospitales de Marmato, Pácora, Salamina, Aranzazu, La Merced, Marmato y Aguadas, para un total de 12 ambulancias entregadas por el Gobierno de Caldas durante este fin de semana.

Los primeros días de diciembre de este año se realizará la entrega de los 10 vehículos  restantes y es así como el Gobierno de Caldas demuestra su compromiso con la salud, con la entrega de ambulancias básicas y de tracción mecánica 4×4, que ayudaran a los hospitales a proporcionar un mejor servicio a los usuarios, en cumplimiento de la normatividad, con calidad y sin dificultades para llegar a todos los rincones del departamento.

Entregaron retroexcavadora
Este acto también sirvió como escenario para la entrega de una retroexcavadora,  que estará al  servicio de la Empresa de Aguas del Norte de Caldas, pasos que dejan ver la llegada de recursos para las necesidades básicas en la idea de construir infraestructura física y social con equidad.

Anexo
Audios director Territorial de Salud, Gerson Bermont. Escuche Aquí 
Audio gerente Empresa Regional de Aseo del Norte de Caldas, Julio Cesar Montoya. Escuche Aquí  
Audio alcalde de Aranzazu, Jorge William Ruíz Ospina. Escuche Aquí    

 

 

 

 

 

CON EL APOYO DEL GOBIERNO DE CALDAS LA COMUNIDAD DEL NORTE ESTÁ UNIDA PARA VIGILAR LAS OBRAS DEL TRAMO ARMA-LA LORENA, EN EL QUE SE INVIERTEN 11 MIL MILLONES DE PESOS. GOBERNADOR TAMBIÉN ENTREGÓ MURO DE CONTENCIÓN QUE SE CONSTRUYÓ EN EL SECTOR DE LA LETICIA

Con una activa participación comunitaria y con el apoyo del Gobierno de Caldas, se conformó la veeduría ciudadana para las obras del trayecto vial Arma-La Lorena, en el que la administración departamental y el Invías invierten cerca de 11 mil millones de pesos.

La conformación de este grupo de veedores se llevó a cabo en el corregimiento de Arma en Aguadas y tiene como propósito acompañar y vigilar los trabajos que se ejecutan en esta zona del departamento. El objetivo es fortalecer el desarrollo agrícola y productivo del norte.

La proyección del tiempo de ejecución de esta intervención vial es de un año, plazo que espera cumplir a cabalidad con una buena planificación y concurso comunitario. En este reto es fundamental la articulación entre los actores para la optimización de la infraestructura de las carreteras.

Igualmente, el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, entregó el muro de contención que se construyó en el sector de La Leticia y que es considerado entre las obras de estabilidad más necesarias para la seguridad vial de esta región. La inversión asciende a 1.000 millones de pesos.

Anexo
Audio representante de la comunidad, Carlos Cano. Escuche Aquí 
Audio gerente InfiCaldas, Luz Stella Cardona Meza. Escuche Aquí    
Audio secretario de Infraestructura, Luis Alberto Giraldo. Escuche Aquí 
Audio alcalde de Aguadas, Islén Pineda. Escuche Aquí  

 

 

 

GOBERNADOR DE CALDAS SE COMPROMETIÓ CON GESTIONAR LOS CERCA DE 700 MILLONES DE PESOS PARA RECUPERAR EL MIRADOR DE MONSERRATE, EN AGUADAS. EL MANDATARIO DEPARTAMENTAL VISITÓ ESTE SITIO Y ENFATIZÓ EN LA IMPORTANCIA DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS PARA TURISMO

Trabajar en el cierre financiero para la pavimentación de la vía que conduce al Mirador de Monserrate, en Aguadas, es el compromiso que adquirió el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, durante su visita a este sitio turístico.

El mandatario enfatizó en que se trabajará con Corpocaldas para este fin, pues son necesarios 700 millones de pesos, y resaltó la importancia de las alianzas estratégicas para fortalecer el turismo de la región.

Los habitantes se mostraron esperanzados en comenzar a tejer una nueva historia en este lugar, donde los visitantes tienen vista de 360 grados para observar la imponente geografía de este norte caldense.

Ahora, sigue la tarea de ajustar recursos y crear las alianzas para su recuperación del mirador.

Anexo
Audio representante de la comunidad, Clara Inés Valencia. Escuche Aquí  

 

 

 

 

EN CALDAS, EL SEGUNDO DEPARTAMENTO CON MAYOR ÍNDICE DE ENVEJECIMIENTO, SE REALIZÓ EL PRIMER DIPLOMADO EN CUIDADO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR. EL PRÓXIMO AÑO LA OFERTA ACADÉMICA LLEGARÁ A MÁS MUNICIPIOS

Los adultos mayores de Caldas en condición de vulnerabilidad estarán mejor atendidos, gracias a la cualificación que obtuvieron 28 personas  responsables del trabajo asistencial, profesional y administrativo de esta población en 14 municipios. Los cuidadores cursaron el diplomado “Cuidado Integral del Adulto Mayor”, realizado mediante el convenio interinstitucional entre la Administración Departamental y la Universidad de Caldas.

El acto de graduación se cumplió el sábado 10 de noviembre, en la biblioteca de la Facultad de Ciencias para la Salud del alma mater caldense. El diplomado, de 160 horas, contó con el aporte económico de 40 millones de pesos del Gobierno de Caldas  para la formación del talento humano,  que dignifica la atención de los adultos mayores en los centros día y de bienestar.

El director del programa de investigaciones de  gerontología y geriatría de la Universidad de Caldas, Fernando Gómez Montes, aseguró: “Es muy importante lo que ha hecho esta administración, al aprobar la Política Pública de Envejecimiento  y Vejez para los próximos 10 años, que cuenta con programas, acciones y actividades para nuestros viejos”. Agregó que el diplomado es  precisamente un resultado de la implementación de esta política.

El secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juan Felipe Álvarez Castro, indicó que un grupo de profesionales del más alto nivel formó en diferentes competencias al personal responsable del cuidado de nuestros adultos mayores.  Precisó que debido al aumento de esta población en Caldas se abrirá una nueva cohorte el próximo año.

La docente Sandra Lorena Muñoz Herrera espera que el diplomado se replique en los diferentes municipios y departamentos para que se pueda hacer un trabajo muchísimo más profesional y articulado entre la academia y las instituciones encargadas del cuidado del  adulto mayor.

El Gobierno de Caldas extenderá la oferta académica el próximo año a más cuidadores y responsables de la atención integral del adulto mayor. Con la Universidad de Caldas y su presencia descentralizada en algunas subregiones aumentará la cobertura del diplomado.

PROYECCIÓN DEL ENVEJECIMIENTO EN CALDAS

AÑO PORCENTAJE CRECIMIENTO DEL ENVEJECIMIENTO EN CALDAS
1985 22,78% Por cada 100 habitantes menores de 15 años en Caldas había 22,78 personas mayores de 60 años.
2018 65,74% Por cada 100 habitantes menores de 15 años en Caldas hay 65,74 personas mayores de 60 años.
2020 70,71% Por cada 100 habitantes menores de 15 años en Caldas habrá 70,71 personas mayores de 60 años.

Fuente: Lineamientos de la Política Pública de Envejecimiento  y Vejez

Opinan los participantes
Administrador del Centro de Protección Social del Adulto Mayor  San Francisco de Asís de Viterbo,  Juan Camilo Ramírez: “Muy acertado porque así vamos a brindar una atención muy integral y de calidad”.

Directora administrativa de Bienestar Social de La Dorada,  Leidy Marcela Ayala López: “Esto ratifica el compromiso del gobernador y el secretario de Integración y Desarrollo Social con la política pública de Envejecimiento y Vejez,  porque necesitamos claridad frente a los conceptos y la norma, y que mejor que la Universidad de Caldas, para orientarnos con sus conocimientos y saberes”.

El dato
El diplomado “Cuidado Integral del Adulto Mayor” estuvo basado en los módulos de generalidades del envejecimiento, gerontología social, funcionalidad, biología y fisiología del envejecimiento, psicología del envejecimiento, gerontología clínica, cuidados para adultos mayores con patologías crónicas, cuidados especializados, cuidadores, humanización del cuidado, cuidado paliativo y acompañamiento al final de la vida, normatividad y marco legal.

Anexos
Audio director del programa de investigaciones de  gerontología y geriatría de la Universidad de Caldas, Fernando Gómez Montes. Escuche Aquí
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juan Felipe Álvarez Castro. Escuche Aquí
Audio docente Sandra Lorena Muñoz Herrera. Escuche Aquí
Audio administrador del Centro de Protección Social del Adulto Mayor,  San Franciso de Asís de Viterbo,  Juan Camilo Ramírez. Escuche Aquí
Audio directora administrativa de Bienestar Social de La Dorada, Leidy Marcela Ayala López.  Escuche Aquí

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN