Por su arduo trabajo en la erradicación de cultivos ilícitos, Caldas recibió un reconocimiento que le entregó la Policía Nacional, pues es el segundo departamento del país libre de este tipo de cultivos.

 

 

CALDAS RECIBIÓ CERTIFICACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL COMO SEGUNDO DEPARTAMENTO DEL PAÍS LIBRE DE CULTIVOS ILÍCITOS. GOBERNADOR DESTACÓ QUE AHORA LA REGIÓN SIEMBRA PAZ
Por su arduo trabajo en la erradicación de cultivos ilícitos, Caldas recibió un reconocimiento que le entregó la Policía Nacional, pues es el segundo departamento del país libre de este tipo de cultivos.

El gobernador, Guido Echeverri Piedrahita, celebró esta condecoración y expresó: «Nos sentimos muy orgullosos de estos logros que son  fundamentales en el camino de la consolidación del proceso de paz. Desde el fondo del corazón felicito y agradezco a la Policía de Colombia y a todos los que han contribuido para que hoy Caldas sea un territorio libre de cultivos ilícitos y estemos sembrando paz.

Uriel Idárraga, víctima del conflicto armado y quien fue forzado a sembrar cultivos ilícitos, ahora se dedica al café, el aguacate, el caucho, entre otros productos legales. “La invitación es a que todos estemos en la legalidad porque con el apoyo de las autoridades nos va a ir muy bien”, agregó.

Anexo
Audio gobernador, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí 
Audio Uriel Idárraga, víctima del conflicto armado. Escuche Aquí 
Audio Comandante Reginal 3 del Policía, general brigadier William Ruiz. Escuche Aquí

 

 

 

CON DISMINUCIÓN EN HOMICIDIOS Y OTROS DELITOS DE IMPACTO, LOS MUNICIPIOS DE LA RAP EJE CAFETERO QUIEREN CONSOLIDARSE COMO MODELO EN SEGURIDAD EN EL PAÍS. LA REGIÓN REALIZÓ SU PRIMER CONSEJO DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA DESDE LA ALIANZA REGIONAL

Ser modelo en seguridad en  Colombia es la misión que se trazan Caldas, Quindío y Risaralda, mediante la unión con la Región Administrativa de Planificación (RAP) Eje Cafetero, y que confirmaron hoy durante el primer consejo de seguridad que realizan en conjunto.

Durante la instalación de este consejo, el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, habló de los importantes avances que ha tenido el departamento en seguridad.

El padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, habló de este acercamiento y lo que implica la unión de los  tres departamentos. “Como RAP queremos socializar nuestras dificultades y también nuestros avances en términos de seguridad, aquí nos ayudamos, pertenecemos a un mismo departamento de Policía, tenemos una misma regional y una división que es la Octava Brigada, que con toda seguridad nos van a dar la posibilidad de planear y estructurar planes a largo plazo que tengan que ver con la seguridad”, agregó. Además, respaldó la propuesta de los demás mandatarios de conseguir un escáner para verificar lo que entra y sale por las vías de esta región.

El secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita, fue el vocero para representar los secretarios de estas carteras de seguridad en la región.  Piedrahita expuso los avances que ha tenido no solo Caldas sino el Eje Cafetero en cuanto a seguridad y habló de cada una de las cifras que siguen en aumento en esta región. El consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes es uno de estos indicadores. Además, el secretario habló de siete proyectos que se piensan desarrollar para mejorar la seguridad de esta región.

“El principal delito que vamos a trabajar es el microtráfico. Todos los esfuerzos económicos y financieros de la RAP estarán dedicados a combatir el narcotráfico. Para esto se han radicado diferentes proyectos. El primero es fortalecer la Unidad Antinarcótico regional 3, para evitar que el triángulo de oro sea esa zona que permite llevar droga a diferentes regiones del país. La segunda tarea es fortalecer la Fiscalía y garantizarle mayor tecnología, que permita la judicialización de los grandes delincuentes. El tercer elemento es garantizar la seguridad humana, que los infractores menores de edad tengan un tratamiento integral”, informó Piedrahita.

En cuanto al informe presentado por el brigadier general, Willian Ernesto Ruiz, comandante de la Región N°3 de la Policía Nacional, dio un parte de tranquilidad no solo a los asistentes a este consejo sino a todos los ciudadanos.

“Hoy cerrando el plan Choque 100 días “El que la hace la paga” tenemos unos indicadores favorables, que no solamente dejamos nosotros mediante las estrategias, sino que también permite que la comunidad esté tranquila. Hoy quiero hacer un llamado para que sigamos este ejemplo de hoy, tres gobernadores trabajando unidos para derrotar no solamente el gran narcotráfico y tráfico local, sino los delincuentes que están afectando la tranquilidad ciudadana”, puntualizó el comandante de la región N°3.

El comandante de la Octava Brigada del Ejército, Richard Osvaldo González, afirmó que se debe trabajar para tener más escenarios de seguridad como lo es hoy por hoy Caldas. “Acá lo más importante es la integración de esfuerzos, todo lo que converge en estas redes de poder institucionales, Fuerza Pública, población civil le van a sumar a la seguridad de la región. Tenemos un gran compromiso y es que el Eje Cafetero siga siendo ese sector que  el colombiano quiere visitar e ir a pasar sus días de descanso. Con ese tránsito se va a reavivar el turismo. Hoy nos reunimos, para decirles  a los  habitantes de esta región que estamos comprometidos, queremos seguirle aportándole a la seguridad”.

Anexo
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Carlos Alberto Piedrahita. Escuche Aquí 
Audio padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío. Escuche Aquí 
Audio comandante de la Octava Brigada del Ejército, Richard Osvaldo González. Escuche Aquí 

 

 

 

 

DESPUÉS DE 44 AÑOS, EL EJE CAFETERO QUIERE VOLVER A SER SEDE DE LOS JUEGOS NACIONALES Y PARANACIONALES. EL SECRETARIO DE DEPORTE DE CALDAS SOCIALIZÓ CON CONCEJALES Y DIPUTADOS DEL PAÍS LAS INTENCIONES DE LA REGIÓN PARA EL CERTAMEN DEL 2023

Ronald Bonilla, secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, socializó la propuesta de postulación del Eje Cafetero para ser sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2023. La presentación se realizó a concejales y diputados que asisten a la Primera Cumbre Nacional de estas corporaciones en Manizales.

El funcionario indicó que han  venido haciendo un trabajo desde el Eje Cafetero para unir esfuerzos, con el objetivo de consolidar a la región como un centro de desarrollo deportivo, mediante la infraestructura, la ciencia, la tecnología y contribuir al sostenimiento turístico.

Añadió que este espacio permitió socializar la importancia que tiene para el Eje Cafetero esta postulación. Dijo que ya tienen una asociatividad  que no tenían antes y les permite conjugar actores importantes.
Informó que unidos son más fuertes y consideran que  esta es una oportunidad importante para volver a traer los Juegos a la región, después de 44 años que los tuvo Pereira.

Manuel Correa, concejal de Manizales, manifestó que se ven tres departamentos con muchas fortalezas y crecimiento en lo deportivo y medallería de Juegos Nacionales.

Sostuvo que los Juegos Nacionales y Paranacionales serán un espacio no solo para un crecimiento deportivo, sino también para abrir la venta al mundo de este Paisaje Cultural Cafetero y mostrar todas las bondades. Agregó que esperan que esta postulación sea bien atendida por el Gobierno Nacional.

El dato
Algunos aspectos destacados de esta socialización fueron:

  • La intención  del Eje Cafetero de dejarles a los deportistas de la región nuevos escenarios y la modernización de los existentes.
  • El crecimiento deportivo de la región que se ha convertido en un aporte a Colombia y los grandes procesos de medallería en los tres departamentos que conforman el Eje.

Anexo
Audio Ronald Bonilla, secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas. Escuche Aquí 
Audio Manuel Correa, concejal de Manizales. Escuche Aquí

 

 

 

 

EL CORREGIMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ RECUPERÓ HOY LA CONEXIÓN VIAL CON PÁCORA, TRAS LA OPORTUNA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO DE CALDAS EN EN EL SECTOR LA DELGADITA. HABITANTES AGRADECEN LA RECUPERACIÓN DE LA CARRETERA PORQUE LES PERMITE ACCEDER A SUS DERECHOS BÁSICOS

En tiempo récord el Gobierno de Caldas recuperó cerca de 70 metros de la vía de San Bartolomé – Pácora, luego de la pérdida de la banca la semana anterior en el sector La Delgadita. Trabajos que antes tardaban meses, ahora en menos de una semana tienen solución y la comunidad puede desplazarse hasta los centros poblados para vender sus cosechas, comprar insumos, asistir al día de mercado, a las consultas médicas, entre otros aspectos esenciales para su vida diaria.

Los propietarios de dos fincas otorgaron el permiso para la intervención de la retroexcavadora de orugas. El paso se habilitó para vehículos medianos y pequeños, después de tener solo 50 centímetros de ancho la vía, aseguró el secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández.

Aclaró que debido a la presencia de un tubo del acueducto se suspendieron las labores, por lo tanto, la comunidad este fin de semana lo moverá para continuar la próxima semana con la ampliación del carreteable en la zona de El Escobal, sector El Brillante y así lograr el tránsito de vehículos grandes en una semana y media.

La pérdida de la banca, que afecta a la comunidad del corregimiento de San Bartolomé, se encuentra localizada en la falla geológica del Brillante, asociada al sistema de fallas del Romeral que conecta Salón Rojo, Balmoral y Lavaderos, en Pácora, Aranzazu y Filadelfia.

El funcionario advirtió que en este gobierno se pretende dejar los estudios y diseños de una variante desde el sector de La Partida al corregimiento de Castilla, detrás de la montaña. Así, buscar una vía alterna por ese sector, el cual se encuentra en mejores condiciones para la construcción de una vía de 4 ó 5 kilómetros que solucione el paso de El Escobal, El Brillante y La Delgadita.

Finalmente, exaltó la labor de los trabajadores que mediante la empresa Emvías, vinculados como operarios de buldócer y de retroexcavadora de orugas, se han ganado el reconocimiento de la comunidad por la recuperación de las vías en los puntos más críticos del departamento.

Anexo
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Hernández. Escuche Aquí

 

 

 

 

Copyright © 2018 Gobierno de Caldas, Todos los derechos reservados.
You are receiving this email because you opted in via our website.
TOMADO DE :
Dirección de Correo:

Gobierno de Caldas

Carrera 21 entre Calles 22 y 23

Manizales170001

Colombia

Add us to your address book

Quiere cambiar las opciones de este correo?
Usted puede update your preferences or unsubscribe from this list.