GOBIERNO DE CALDAS PIDE MODIFICAR EL IMPUESTO DE LICORES EN EL PLAN DE DESARROLLO. ANTE LOS INCREMENTOS DEL 31 POR CIENTO EN LOS IMPUESTOS DE ESTOS PRODUCTOS, SECRETARIOS DE HACIENDA PRESENTARÁN PROPUESTA AL GOBIERNO NACIONAL
La Secretaría de Hacienda del Gobierno de Caldas lidera una propuesta para reformar el impuesto de licores en el Plan de Desarrollo Nacional (PND).
Luis Alexánder Pineda Palacio, jefe de este despacho, expresó su preocupación por una modificación en el PND para fijar los precios de los licores en el país que afectará la comercialización de productos nacionales como rones y aguardientes.
Esta situación la analizaron los secretarios de Hacienda en una mesa de diálogo que lideró la Federación Nacional de Departamentos en Bogotá, donde se estudiaron los artículos 146, 147 y 148, que proponen un cambio a las tarifas del impuesto de consumo de licores.
De ser aprobadas las nuevas tarifas, se generaría un impacto en los departamentos y se podría ver afectada la inversión en salud, educación y deporte. “La situación es crítica porque estos ajustes implicaron aumentos este año desde el 31% en los impuestos de los licores nacionales. Los importados también tuvieron ajustes, pero fueron menores, incluso con tarifas más bajas frente a las que pagaban en el 2016”, comentó Pineda Palacio.
El funcionario enfatizó en que si bien el Gobierno aceptó la propuesta de fijar los precios por grados alcoholímetros y no a través del DANE, se equivoca al establecer una sola tarifa de 500 pesos, independientemente de si un licor tiene más de 35 grados o no.
“Eso afecta la demanda, pero además genera la posibilidad de que el consumidor sustituya estos productos por otros licores que valen menos, caso tequilas, vinos o whiskys”, agregó el secretario de Hacienda.
La propuesta la socializarán los secretarios de Hacienda de todo el país ante la Dirección Nacional de Planeación.
TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA GOBERNACION DE CALDAS |