Lina María López Castrillón
Comunicadora Social y Periodista
Especialista en Gerencia de Mercadeo y Ventas
Los avances en el proceso de construcción de Patio de contenedores del Café a ejecutarse en Chinchiná, que ha tenido el acompañamiento de Inficaldas como articulador entre los municipios, las navieras y las empresas, fue presentado por el gobernador Luis Carlos Velásquez Cardona y las autoridades del municipio cafetero ante cerca de cincuenta empresarios de Caldas que han mostrado interés en utilizar sus servicios con mirar a ahorrar recursos
En el acto, el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona, indicó que este proyecto tiene el apoyo tanto del Gobierno Nacional como el Departamental. “Chinchiná al ver la realidad de un proyecto como Aerocafé comienza a soñar con varios proyectos como la Central Metropolitana de Beneficio de Café y el Centro Internacional de Nado de Aguas Abiertas, pero hoy nos reúne el patio de contenedores que permitirá que toda la industria de Chinchiná, del área Centro Sur caldense y del Occidente colombiano puedan tener un patio de contenedores para sus exportaciones e importaciones” manifestó el mandatario.
“El patio de contenedores juega un papel importante para la estrategia de comercialización y aumenta la competitividad del departamento. Con esta iniciativa los importadores pueden tener una alternativa para poder dar devolución de los contenedores vacíos, evitando sobrecostos en su proceso logístico, y en cuanto a exportaciones permitirá optimizar costos al momento de retirar el contenedor para llevarlo a puerto, y cumplir así con su tiempo límite” indicó por su parte Diego Bedoya Sánchez, asesor y gestor del Patio de Contenderos del Café.
Se espera que este proyecto se desarrolle en un lote de 20 mil metros cuadrados, con capacidad para 500 contenedores entre 20 y 40 pies, parqueadero externo para camiones, casino para restaurante y servicios, un área para lavado de contenedores y un taller. Los empresarios de Chinchiná, Luis Alberto Holguín y Jorge Iván Mejía, gerente de Arme, se mostraron satisfechos por los avances y el acompañamiento que ha tenido el proyecto. “Va a traer muchos beneficios para las empresas generadoras de carga porque no tendrán que traer contenedores desde otros departamentos” indicó Holguín.
“Es una conglomeración de facilidades para la industria y los usuarios, parte del aeropuerto, de las autopistas, de la cercanía con el patio de contenedores que puede permitir inclusive ser tracción para una serie de proyectos entorno al comercio exterior. Muchas unidades de negocio se pueden replicar como este patio de contenedores en la zona, y el mismo Aeropuerto del Café va a beneficiar todos los proyectos. Este será el primer proyecto bandera de un desarrollo productivo para la zona de Palestina, Manizales y Chinchiná desde lo industrial” expresó el gerente de Arme, Jorge Iván Mejía.
Por su parte el gerente de Inficaldas habló sobre el rol que desempeña el Instituto sobre el proyecto “Esta es una articulación entre las entidades públicas y privadas basada en una relación de confianza, facilitado la integración de actividades para la creación de nuevos proyectos generadores de valor regional. Aquí nosotros hemos sido una entidad que ha ayudado a través del gobierno nacional y los municipios a que los privados se localicen en Chinchiná y Palestina, seguiremos como banca de desarrollo difundiendo la importancia de ubicación de estas zonas del departamento, en la cual los municipios requerirán obras de infraestructura, y aquí nosotros como Inficaldas estaremos dispuestos a entregar recursos de crédito a los municipios para que puedan llevarlas a cabo”, destacó el gerente de Inficaldas, Juan Martín Zuluaga Tobón.
LO MÁS LEIDO
1
Por Esperanza JaramilloLa luz, metáfora de la vida
2
El artista colombiano Fonseca actuará en Santo Domingo el próximo octubre
3
Estudiantes a prestar servicio social en juntas comunales