Este martes 28 de agosto, en la capital de Chocó, se hará el estreno de ‘Revolución Pazcífica, Bailes de resistencia’, una obra que invita a descubrir el potencial creativo de la juventud a través del arte del movimiento.
Foto: cortesía Jóvenes Creadores del Chocó
Con un baile de resistencia, artistas chocoanos protagonizan el Montaje Coreográfico 2018Este martes 28 de agosto, en la capital de Chocó, se hará el estreno de ‘Revolución Pazcífica, Bailes de resistencia’, una obra que invita a descubrir el potencial creativo de la juventud a través del arte del movimiento. Un total de 16 jóvenes, miembros del colectivo Jóvenes Creadores del Chocó, dirigidos por Rafael Palacios, director de la compañía Sankofa, llevaron a cabo el proceso colectivo de creación de ‘Revolución Pazcífica, Bailes de resistencia’. La propuesta, que será estrenada este martes 28 de agosto, a las 5:00 p.m., en el Auditorio Utch de la Universidad Tecnológica del Chocó, en Quibdó, plantea un diálogo entre la danza urbana, tradicional y afro contemporánea. ‘Revolución Pazcífica, Bailes de resistencia’ es una iniciativa del Ministerio de Cultura en alianza con la Corporación Manos Visibles, y la corporación Elements, para el fortalecimiento del colectivo Jóvenes Creadores del Chocó. El elenco de la obra está integrado por: Danna Marcel Moreno Moreno, Mariline Michelle Olaya Parra, Katia Yirlenis Córdoba Chaverra, Lesli Yulieth Borja Becerra, Darling Fabiana Parra García, Alesson Torres Mena, Kevin Andrés Agualimpia Blandón, Cleider Zamir Rodríguez Cuesta, Jhonnyer Andrés Mosquera Valencia, Miguel Alonso Palacios Torres, Jhon Stiwar Murillo Palacios, Jaimar Andrés Palacios, Keiner Stiwar Castillo Roa, Erick David Asprilla Palacios, Harold Dawien Murillo Palacios y Deimer Yesid Córdoba Murillo. El diseño de vestuario estuvo a cargo de Diana Echandía, el diseño de luces es una creación de Álvaro Tobón y la composición musical de Cristian Montoya “Rat Race”. “Buscamos ampliar el lenguaje urbano que estos jóvenes de Quibdó están consolidando. Ellos están creando una voz de auto referencia y lo están haciendo a través el cuerpo que baila. Están consolidando un lenguaje propio con el que quieren hablarle al mundo por eso perseguimos la creación de una puesta en escena con lenguajes ‘decoloniales’ y de resistencia para brindarles a estos jóvenes la oportunidad de expresarse”, afirmó Rafael Palacios, director de Sankofa. La creación de montajes coreográficos hace parte de las apuestas del Plan Nacional de Danza de MinCultura por acercar al público al arte del movimiento, y por proyectar el potencial creativo de los jóvenes como un medio poderoso para la transformación social y la reconstrucción del tejido social. A través del desarrollo de los montajes coreográficos se busca fomentar la creación de espacios de práctica profesional y la circulación de bailarines en los diferentes géneros de la danza. ‘Revolución Pazcífica, Bailes de resistencia’ Más sobre el director del Montaje Coreográfico, Rafael Palacios Algunas realizaciones de Rafael Palacios han obtenido galardones importantes como el Premio Nacional de Danza 2008, por la obra ‘San Pacho… Bendito!’ y la Mención de las Naciones Unidas como Buena práctica de inclusión social afro descendiente en Latinoamérica 2010, con el proyecto ‘Pasos en la Tierra’, co- dirigido con la maestra Leyla Castillo, el cual se ha desarrollado con los cultores de la danza en las Regiones del Pacífico sur, del Chocó y del Urabá, en convenio con el Programa Formación a Formadores y Danza Viva del Ministerio de Cultura entre 2008 y 2016. Sus coreografías cuentan con un amplio repertorio y una trayectoria escénica, que incluye países como Francia, España, Jamaica, Brasil, Burkina Faso, Canadá, China, Perú y Estados Unidos. TOMADO DE : Más información para medios: Alicia Jiménez Mantilla Ibón Munévar Gordillo |