• El Gobierno Nacional triplicó el número de cupos para el país en uno de los programas bandera, al pasar de 482.000 a 1,5 millones hoy. 

• El Gobierno Nacional triplicó el número de cupos para el país en uno de los programas bandera, al pasar de 482.000 a 1,5 millones hoy. 

Tumaco, Nariño, 19 may (SIG).

El Presidente Juan Manuel Santos anunció este sábado que todos los adultos mayores de Tumaco quedan cubierto con el programa que busca proteger a los colombianos de la tercera edad más vulnerables, a través de la entrega de un subsidio económico.

“Tumaco merece todo y estamos siempre listos a apoyarlo”, dijo el Primer Mandatario, al iniciar una extensa agenda de trabajo en este puerto marítimo.

“Sigamos luchando por este país, por esta gran población de Tumaco. Es una población maravillosa uno lo que pide son oportunidades, facilidades para mejorar su nivel de vida y es la obligación de cualquier Gobierno, tratar de hacer posible a todos los ciudadanos oportunidades y facilitar ese proceso de mejora continua en la calidad de vida”, agregó.

(Foto Juan David Tena-Presidencia de la República)

Municipios priorizados

La ampliación de 13.300 cupos beneficia a 53 municipios priorizados del posconflicto y se suma a la realizada, como uno de los primeros pasos de la paz, a finales del 2016, cuando cerca de 24.000 adultos mayores de 43 municipios ingresaron como nuevos beneficiarios al Programa Colombia Mayor.

Como muestra de ello, Tumaco recibirá 1.065 cupos en esta nueva ampliación.

“Todos los adultos mayores de Tumaco que estaban en la lista de espera tienen el subsidio”, expresó el Jefe del Estado. En Tumaco, se multiplicaron por 3 los cupos al pasar de 3.000 en el 2010 a casi 11.000 hoy.

En Nariño, el programa pasó de atender a 24.300 adultos mayores a más de 94.000.

El Presidente Santos renovó su compromiso con este municipio nariñense y recordó que fue puesto como una de las prioridades cuando llegó al Gobierno en el 2010.

“Tumaco siempre estará como un objetivo para ayudar, porque así como ha sufrido tanto, también merece los beneficios de todos los programas de Gobierno”, expresó.

(Foto Juan David Tena-Presidencia de la República)

Trabajo incansable

“Trabajamos incansablemente por beneficiar cada vez más adultos mayores que lo necesitan y el Gobierno del Presidente Santos ha estado muy comprometido con esta causa”, dijo el gerente del Programa Adulto Mayor, Juan Carlos López.

El encuentro entre el primer mandatario, el Gerente de Colombia Mayor, las autoridades locales y los nuevos beneficiarios del Programa estuvo acompañado de muestras culturales, música y mucha alegría.

Se han realizado ampliaciones del programa, focalizadas en  cupos, para otorgar cobertura a municipios que requerían una atención prioritaria, algunos con cobertura universal.

Cuarenta y tres municipios priorizados del posconflicto recibieron en diciembre de 2016 cobertura universal de Colombia Mayor, esto como parte de los primeros pasos de la construcción del proceso de paz.

Un total de 23.981 cupos fueron asignados a estos territorios para que ingresaran al Programa todos los adultos mayores que se encontraban en lista de espera.

Colombia Mayor Indígena

Colombia Mayor Indígena es una modalidad del Programa dirigida a adultos mayores que pertenecen a Resguardos Indígenas. En 2010 esta modalidad tenía 14.451 cupos. El número de cupos actual es de 40.691.

También se mejoró la efectividad de pagos. En el 2010 cobran el subsidio 89 de cada 100 beneficiarios, hoy lo hacen 94 de cada 100, esto gracias a la sinergia con los municipios y a que se ha ampliado y diversificado la red de pagos, haciendo que cobrar el subsidio sea cada vez más fácil para nuestros adultos mayores.

En 2010 el subsidio al adulto mayor se entregaba través de 681 puntos de pago, en su mayoría bancarios. Hoy, la red de pagos para los beneficiarios del Programa Colombia Mayor supera los 3.900 puntos, muchos con red extendida, lo que significa que nuestros adultos mayores cobran más fácil y más cerca a sus hogares.

Beneficios

De acuerdo a la Evaluación de Impacto de Colombia Mayor, realizada por el DNP, el Programa está beneficiando la vida de quienes reciben el subsidio, y contribuyó a reducir en 20,8% el índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI) entre los beneficiarios de zonas rurales.

Otros resultados señalan que el Programa ha contribuido a aumentar en 6,5% el puntaje del Índice de Condiciones de Vida (ICV) (es decir que mejoró la calidad de vida de los beneficiarios) y reducir en 6% la proporción de adultos mayores que dejaron de consumir alimentos por falta de dinero.

(Fin/ jmp)

Síganos:

TOMADO DEL Contacto:

Conmutador (57+1) 562 9300
Casa de Nariño: Carrera 8 No.7-26
Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 5:45 p.m.
Línea de quejas y reclamos: 01 8000 913666
www.presidencia.gov.co