Aguas de Manizales lo hará hasta este mes. Según el Invama, se ahorrarán $800 millones. 8 mil 232 nuevos usuarios se incluirán en el cobro. Cambios
A partir de agosto usted comenzará a ver un aumento en el valor de las facturas que recibe de la Chec y un descenso en las de Aguas de Manizales.
La buena noticia es que no se trata de nuevos reajustes en las tarifas. El cambio tiene que ver con que Aguas de Manizales deja de hacer el cobro del alumbrado público del Instituto de Valorización (Invama). Lo seguirá haciendo La Chec.
Los cambios
De acuerdo con José Fernando Mejía, gerente del Instituto de Valorización (Invama), la medida se tomó a raíz de la Ley 1819 del 2016 o Reforma Tributaria que incluyó un capítulo de alumbrado público, en el que se dejó claro que estas tarifas tendrán que estar incluidas en el recaudo que hacen las empresas de energía. Para eso se dio un compás de espera.
Por esta razón, en el Concejo de Manizales se presentó en noviembre del 2017 el proyecto de acuerdo para hacer el cambio, y se aprobó en el acuerdo 0978 de diciembre 7, con el fin de tener la autorización para hacer la modificación.
El traspaso también incluirá a 8 mil 232 nuevos usuarios que antes no pagaban alumbrado público y que a partir del próximo mes lo comenzarán a hacer. Esto hará que se aumente la base de usuarios, pasando de los 121 mil 196 que hoy se tienen a 129 mil 428.
Según Mejía, el incremento se debe a que se incluirán usuarios del sector comercial e industrial que no estaban en las bases de datos de Aguas de Manizales y sí reposan en las de Chec. Además de algunos que tenían el servicio de energía con otros operarios diferentes a Chec.
El aumento de usuarios también se debe a que, según la misma Ley, ya no serán sujetos pasivos o responsables de pagar alumbrado público quienes tienen servicio de acueducto, alcantarillado y aseo, sino todos los usuarios que demandan energía.
En la base también se incluirá el sector rural, donde no llegaba Aguas, pero sí tiene cobertura la hidroeléctrica.
Se estableció que este sector solo pagará la tarifa mínima de mil pesos al mes.
Los beneficios
Según Mejía, el cambio también implicará ahorros para la empresa cercanos a los $800 millones anuales, teniendo en cuenta que la Chec hará el recaudo de forma gratuita, y solo se les reconocerá el 4 por mil.
“El beneficio para Chec es que mientras hacen el recaudo podrán demorar unos 45 días para trasladar el dinero al Invama, lo que les permitirá manejar dichos recursos y ganarse unos rendimientos financieros por ese manejo”, explicó.
El estimativo del Invama es que hoy a través de Aguas se recaudan $1.170 millones al mes. Con Chec se aumentará a $1.447 millones mensuales, unos $277 millones 225 mil adicionales, un incremento del 23,6%.
Aseguró que este dinero tiene destinación específica, por lo que se tienen que utilizar para operación, mantenimiento, pago de energía y expansión y modernización.
Las dudas
Algunos usuarios consultados por LA PATRIA no le vieron problemas al cambio en la factura, pero sí pidieron mayor orientación. Al respecto, Mejía sostuvo que desde la próxima semana se iniciarán varias campañas con representantes de juntas de acción comunal y líderes sociales, unido a visitas a barrios y al sector rural.
También insistió en que no habrá cambios de tarifas, y que la única modificación es que se les cobrará a quienes antes no lo hacían.
El cambio y el manejo de la factura
El reclamo de algunos usuarios es que no entienden muchos de los indicadores que se presentan en la factura de energía y que el nuevo cobro los podría confundir.
Según Mejía, en la factura se contará con una casilla especial, para que los usuarios sepan específicamente qué están pagando por alumbrado público.
Opinan
Fabián Restrepo
Si no hay diferencia en el cobro, entonces no le veo razón al cambio.
Orlando Blandón
Sigue siendo lo mismo, no me afecta en nada.
Gabriel Grisales
Es un pago que se debe hacer en una factura o en otra, toca cumplirlo.
Tomado de: LAPATRIA.COM