INFORMATIVO NOTICIAS 1500- 18-IV-2023-MARTES EMISIÓN 1230 DE IR RADIO-Y TOTAL 8273
Es el día 108 del año y faltan 257 para que termine 2023
Está en la semana 16 del año
Faltan 12 días para que termine el mes de Abril
Es el tercer Martes del mes.
Próximo Festivo: Día del trabajo (Mayo 1)
¿Qué se celebra el 18 de Abril de 2023 en Colombia? – Eventos del día
Feria del Libro de Bogota
Abril 18 – Evento en el que se reúnen expositores de la industria del libro y que se lleva a cabo anualmente en Corferias en la ciudad de Bogotá
Ver másCulturales
Cumpleaños de Germán Samper Gnecco
Abril 18 – Hace 99 años – Arquitecto colombiano, ganador de múltiples premios nacionales de arquitectura. Sus obras más reconocidas son el Edificio Avianca, el Museo del Oro y la Ciudadela Colsubsidio
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Aldo Leao Ramírez
Abril 18 – Hace 42 años – Futbolista colombiano. Ha jugado con varios equipos de América y con la Selección Colombia
Ver másCumpleaños
Cumpleaños de Carina Cruz
Abril 18 – Hace 40 años – Actriz colombiana de televisión
Ver másCumpleaños
¡Ayúdanos a mejorar el calendario!
Sugerir un Evento
AGENDA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS PARA MAÑANA 17 DE ABRIL. DE ANTE MANO AGRADECEMOS SU CUBRIMIENTO Y DIFUSIÓN.
Disponible 👉 https://acortar.link/AvxnOh
Secretaría de Cultura
✅ Actividad: Taller de música Semillas Andinas Caldenses
📍 Lugar: Neira – Centro cultural y de servicios Jesús Jiménez Gómez de Neira Caldas
⏰ Hora: 10:00 a.m.
NOTICIAS DE CALDAS:
AUTORIDADES REALIZAN OPERATIVOS PARA CAPTURAR A DELINCUENTES QUE INTIMIDARON Y HURTARON EN ZONA RURAL DE PÁCORA
CALDAS SOCIALIZÓ PLAN DE CONTINGENCIA ANTE DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS
TRÁNSITO DEPARTAMENTAL LLEGÓ A RIOSUCIO CON PUESTOS DE CONTROL Y CAMPAÑAS PEDAGÓGICAS DE SEGURIDAD VIAL
GOBERNACIÓN DE CALDAS COMENZÓ LA ENTREGA DE KITS DE ASISTENCIA A FAMILIAS AFECTADAS POR EL NIVEL DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN
SECRETARÍA DE HACIENDA DE CALDAS INICIÓ VISITAS DE INSPECCIÓN A ESTACIONES DE SERVICIO, VERIFICARÁ LEGALIDAD DEL COMBUSTIBLE Y VIGILARÁ EL RECAUDO DEL IMPUESTO
AUTORIDADES CONMEMORARON LOS 15 AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN CALDAS
AUTORIDADES REALIZAN OPERATIVOS PARA CAPTURAR A DELINCUENTES QUE INTIMIDARON Y HURTARON EN ZONA RURAL DE PÁCORA
Frente al hecho de inseguridad denunciado por la ciudadanía en zona rural del municipio de Pácora, en donde dos sujetos intimidaron con arma de fuego y hurtaron pertenencias de valor, el Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Gobierno, ha realizado las coordinaciones necesarias para que las autoridades inicien de manera inmediata las investigaciones que permitan la individualización, ubicación y posterior captura de los responsables de este acto delincuencial que afecta la tranquilidad de los habitantes de ese importante sector del departamento.
En este sentido, el jefe de la cartera de Gobierno en Caldas, Jorge William Ruiz Ospina, señaló: “Por instrucciones de nuestro gobernador hemos articulado acciones con la Alcaldía. Asimismo con autoridades judiciales y de Policía, donde ya existe una línea investigativa por parte del CTI y la Sijín, con quienes estamos haciendo el trabajo necesario para identificar a estos delincuentes, lograr su captura y así garantizar la tranquilidad para toda la población de este importante territorio de Caldas”.
De igual forma, el coronel José Arturo Sánchez Valderrama, comandante de la Policía de Caldas, manifestó que seguirán con el trabajo investigativo y continuarán con las labores de patrullaje en zona rural y urbana del municipio, a fin, no solo de capturar a los delincuentes, sino de brindar condiciones de seguridad a la ciudadanía en todo el departamento.
Desde el Gobierno de Caldas se hace el llamado a los ciudadanos para que cuando deban trasladar altas sumas de dinero o elementos de valor, soliciten el servicio de acompañamiento por parte de la Policía Nacional, llamando al 123, con el fin de evitar ser víctimas de hechos delictivos.
Anexos
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina. Escuche Aquí.
Audio coronel José Arturo Sánchez Valderrama, comandante de la Policía en Caldas. Escuche Aquí.
CALDAS SOCIALIZÓ PLAN DE CONTINGENCIA ANTE DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS
Socializar y analizar el plan de contingencia, capacidad instalada y de reacción de los Cuerpos de Bomberos frente a una eventual emergencia por erupción del volcán Nevado del Ruiz fue el propósito de una reunión, a la que asistieron, además de secretarios de despacho del Gobierno de Caldas, el capitán Jairo Soto, comandante (e) de la dirección Nacional de Bomberos y representantes de los cuerpos bomberiles de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y norte del Valle.
Frente a la articulación interinstitucional, que desde la Secretaría de Gobierno de Caldas se ha establecido con entidades y organismos de seguridad y de atención de desastres, el titular de esta cartera, Jorge William Ruiz Ospina, manifestó: “Lo que han dicho funcionarios del Sistema Geológico Colombiano en diferentes espacios es que no existe la posibilidad de anunciar con certeza, cuando y de qué magnitud se puede presentar la emergencia, pero, lo que ha buscado nuestro gobernador es la articulación de todo el sistema, que todos los organismos estén preparados para cualquier amenaza y que se reduzca de esta forma el riesgo de pérdidas humanas y materiales entre la comunidad”.
Óscar Fernando Mejía Muñoz, delegado departamental de Bomberos de Caldas, se refirió a la capacidad de reacción que tienen los cuerpos de bomberos del departamento para afrontar una emergencia de este tipo.
“En estos momentos tenemos una disponibilidad de 520 bomberos en alistamiento, tanto en los cinco municipios afectados como en los municipios alternos de Caldas podemos aportar carro tanques y ambulancias, unidades de intervención rápida. Algo muy importante es que tenemos la capacidad de instalar una estación de bomberos móvil en cualquier lugar que se requiera y apoyar al municipio que lo necesite”, precisó Mejía Muñoz.
Jairo Soto, comandante (e) de la Dirección Nacional de Bomberos, mencionó los apoyos que son ofertados desde la Dirección Nacional o desde los cuerpos de bomberos que funcionan en la región: “Podemos aportar las capacidades aéreas, equipos de comunicación y repetidoras, drones contra incendios forestales, equipos de rescate certificados, que, aunque están en otros departamentos se pueden colocar a disposición en un momento dado, si se llegase a presentar una emergencia de grandes connotaciones”, expresó Soto.
Desde el Gobierno de Caldas se hace el llamado a la comunidad a consultar los canales autorizados de las entidades oficiales donde se encuentra la información real de la situación del volcán Nevado del Ruiz evitando generar pánico por desinformación. Así mismo, tener preparado el kit de emergencias y las líneas telefónicas de las entidades de socorro para informar cualquier anormalidad o situación que pueda presentarse.
Bomberos 119
Policía 123
Defensa civil 144
Cruz roja 132
Anexos
Audio secretario de Gobierno de Caldas, Jorge William Ruiz Ospina. Escuche Aquí.
Audio delegado departamental de Bomberos de Caldas, Óscar Fernando Mejía Muñoz. Escuche Aquí.
Audio comandante (e) de la Dirección Nacional de Bomberos, Jairo Soto. Escuche Aquí.
TRÁNSITO DEPARTAMENTAL LLEGÓ A RIOSUCIO CON PUESTOS DE CONTROL Y CAMPAÑAS PEDAGÓGICAS DE SEGURIDAD VIAL
Puestos de control y campañas pedagógicas a motociclistas y peatones fueron realizadas por funcionarios de la Unidad de Tránsito Departamental junto a la Subsecretaría de Movilidad de Riosucio.
“Es una actividad misional de la Unidad de Tránsito Departamental teniendo en cuenta que necesitamos disminuir los índices de accidentalidad que suceden en las vías departamentales. Esta sensibilización de actores viales tiene que hacerse con toda la comunidad vial, principalmente con el actor que más siniestralidad presenta en este momento que es el motociclista y en segundo renglón tenemos a los peatones”, explicó María Teresa Otálora Luna, profesional especializado de la Unidad.
La profesional señaló que de acuerdo a las estadísticas los motociclistas aportan un gran porcentaje de lesionados y fallecidos, seguido por los peatones. “Es por esto, que estamos haciendo un recorrido por los municipios que presentan mayor accidentalidad para llegar a esos actores viales, sensibilizarlos y darles unos mensajes de comportamiento vial seguro, que es lo que contempla el Código Nacional de Tránsito”, puntualizó.
Frente a los puestos de control y las campañas pedagógicas en los colegios, Otálora Luna mencionó que el mensaje de seguridad fue bien recibido, ya que si bien existe conocimiento del tema, éste no es a profundidad.
El propósito de la Unidad de Tránsito Departamental es poder llegar a la mayor parte de los actores viales que son los más vulnerables en este momento.
Anexos
Audio profesional especializado de la Unidad, María Teresa Otálora Luna. Escuche Aquí.
GOBERNACIÓN DE CALDAS COMENZÓ LA ENTREGA DE KITS DE ASISTENCIA A FAMILIAS AFECTADAS POR EL NIVEL DE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN
15 familias de Villamaría, que decidieron evacuar de manera voluntaria hacia casas de familiares o amigos, ya recibieron los primeros kits de asistencia (alimentación y aseo), que dispuso la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, a través de la Gobernación de Caldas.
El alistamiento hace parte de la estrategia que se planteó para apoyar a las comunidades ante la inestabilidad constante del volcán Nevado del Ruiz: “Frente a una emergencia de la que no se conoce tiempo o magnitud, hemos trabajado en poder mitigar las situaciones de riesgo; estamos mucho mejor preparados que -por ejemplo- en 1985”, afirmó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
En cuanto a la entrega de kits de asistencia, se apoyan las 39 personas que decidieron irse para casas de allegados y de esta manera evitar tanto traumatismo.
“Lo que hacemos es entregar un apoyo para que estas familias ayuden con el sustento en otros hogares y alivianar la carga, esto mientras dure la emergencia”, explicó Félix Ricardo Giraldo Delgado, director de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.
Así mismo, el funcionario informó que ya está habilitada la plataforma de actualización de damnificados para que cada municipio realice el registro y así darles trazabilidad a las necesidades de los ciudadanos.
En cuanto a las evacuaciones, es de anotar que se sigue hablando con las familias, aunque hay algunas que todavía se niegan a salir del territorio, por lo que se adelantan otras estrategias para proteger su vida.
El dato:
El Centro de Logística, en la sede de la Cruz Roja, es el lugar de acopio para mantener todo lo que envía el gobierno nacional para caldas, por intermedio de la Jefatura de Gestión del Riesgo de Caldas.
Anexos
Audio gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona Escuche Aquí
Audio Félix Ricardo Giraldo Delgado, jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Caldas Escuche Aquí
RETARÍA DE HACIENDA DE CALDAS INICIÓ VISITAS DE INSPECCIÓN A ESTACIONES DE SERVICIO, VERIFICARÁ LEGALIDAD DEL COMBUSTIBLE Y VIGILARÁ EL RECAUDO DEL IMPUESTO
A las estaciones de gasolina de Anserma y Riosucio llegó la Secretaría de Hacienda de Caldas con el fin de realizar labores de inspección, control y vigilancia para evitar la venta de gasolina de contrabando. Durante las jornadas también se verificó el estado de calibración de surtidores y la información pública de precios.
Ramón Hernán Galindo Parra, contratista de la Secretaría de Hacienda de Caldas, indicó: “La Secretaría, en compañía de las Alcaldías, está realizando unas labores para evitar la venta de gasolina de contrabando en estaciones del departamento. Esto, con el fin de que las finanzas de Caldas, con el impuesto de la sobretasa, no se vean perjudicadas”.
De igual forma, Galindo Parra señaló que en cada estación visitada solicitan las guías de movilización, haciendo una inspección tributaria para revisar el estado de compras y ventas del combustible. “Con esto nos damos cuenta si la estación ha vendido más combustible del que se ha reportado en el pago de la sobretasa o no. Estamos haciendo estos procesos para garantizar, también, el buen estado de la gasolina”, precisó.
Asimismo, señaló que la verificación de calibración de los surtidores se lleva a cabo para que la comunidad tenga tranquilidad que en el departamento se le está entregando una medida correcta del combustible y se le está informando que el precio pagado sí es el correcto.
Por su parte, Dora Nely Hernández Carvajal, enlace municipal de espacio público de Riosucio, se manifestó sobre la actividad de inspección: “Darle gracias a la Secretaría de Hacienda del departamento por el acompañamiento, por la medición y la supervisión de las estaciones del municipio. Es muy importante porque podemos garantizar que la gasolina que se venda es legal, que las estaciones de servicio están cumpliendo con todos los requerimientos”, puntualizó.
En los dos municipios inspeccionados se dio un parte de tranquilidad a la comunidad, puesto que las medidas están correctas y los precios informados en las vallas coinciden con el de los surtidores.
Anexos
Audio contratista Secretaría de Hacienda de Caldas, Ramón Hernán Galindo Parra Escuche Aquí
Audio enlace municipal de espacio público de Riosucio. Dora Nely Hernández Carvajal. Escuche Aquí
AUTORIDADES CONMEMORARON LOS 15 AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN CALDAS
Con un acto académico y un conversatorio denominado “Justicia Juvenil Restaurativa desde una mirada territorial”, el Comité Departamental para el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) celebró los 15 años de la implementación de este sistema en Caldas. Allí, desde una visión académica, se analizaron los avances, logros, retos y desafíos de esta en el territorio, buscando con ello garantizar una aplicación eficiente de la norma, siempre garantizando los derechos de víctimas e infractores.
Jorge William Ruiz Ospina, secretario de Gobierno de Caldas, se refirió a los alcances de esta actividad frente a la justicia restaurativa en Colombia. “En este espacio se discutió la posible reforma, el cambio de paradigma de una justicia punitiva por una justicia restaurativa, es una discusión que se viene dando a nivel nacional y de la cual el departamento de Caldas quiere hacer parte. Buscamos que esto sirva como un laboratorio para que tengamos una propuesta mucho más clara que podamos compartir al Gobierno Nacional y que sea integrada en esta nueva reforma al Sistema Penal de Responsabilidad Penal para Adolescentes”, dijo.
Por su parte, Luis Eduardo Céspedes de Los Ríos, director Regional del ICBF, habló de los avances que ha venido teniendo el sistema en el departamento.
“Hemos avanzado mucho, sobre todo en el sentido de que hemos logrado una articulación bastante importante, con la posibilidad de que la Gobernación de Caldas a través de sus Secretarías, y todas las instituciones comprometidas, venimos poniendo nuestro granito de arena desde nuestras competencias, porque no podemos olvidar que cuando el SRPA impone las sanciones a los adolescentes, lo hace bajo un esquema de pedagogía, realmente orientado a seguir formando a los muchachos, garantizando el pleno disfrute de sus derechos”, mencionó.
Frente a los retos del sistema de justicia restaurativa, la líder del SRPA en Caldas, Luz Adriana Guerrero Guevara, señaló: “Debemos poder involucrar más a las víctimas, todavía nos hace falta avanzar un poco más hacia allá, poder generar una mayor conciencia frente a que el sistema no es una alcahuetería, sino que efectivamente cumple unos criterios y unos enfoques específicos, que sí se busca reparar el daño y que sí es justicia, no como lo perciben algunas personas”.
Actualmente, en el departamento de Caldas se tienen implementados varios programas de acuerdo a la Ley 1098 de 2006 o Ley de Infancia y Adolescencia, tales como: Centros Transitorios, servicios a la comunidad, libertad vigilada/asistida, medio semicerrado, Centro de Internamiento Preventivo, entre otros. Estos permiten la aplicación de procesos contemplados en la señalada norma.
Anexos
Audio Jorge William Ruiz Ospina, Secretario de Gobierno de Caldas Escuche Aquí
Audio Luz Adriana Guerrero Guevara, Líder del SRPA en Caldas Escuche Aquí
Luis Eduardo Céspedes de Los Ríos, Director Regional del ICBF en Caldas Escuche Aquí
LA ‘CIUDAD LUZ’ SE ILUMINÓ CON LA ALEGRÍA DE LAS FAMILIAS QUE AHORA GOZAN DE TENER VIVIENDA PROPIA
El Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, entregó 10 viviendas nuevas como producto del trabajo conjunto que se dio en la Bloquera Comunitaria del barrio Ligia Sierra de Salamina, y una más en la vereda En Medio de los Ríos, del mismo municipio. Allí una joven pareja, cambió sus condiciones de vida al pasar de una casa de esterilla, donde compartían en una sola habitación con su hija de 7 años.
Daney Arias, Dayana López y Saray Arias López convivían con el río Chamberí, en una habitación tapada por una tela verde. Al lado de su pequeña cocina de leña tenían el lavamanos, que también les servía de lavaplatos y lavadero.
“Vivíamos aquí en esta casa, al lado del río, era muy duro en las noches cuando llovía mucho porque baja muy fuerte el sonido, las piedras y el agua se nos metía. El piso era de tierra”, manifestó Arias, mientras recorría su antigua casa.
Aunque allí vivían solos, con sus dos gatos, Princesa y Garfield, recibían la solidaridad de los vecinos quienes les regalaban material para tapar rotos de las improvisadas paredes y cobijas para abrigarse del frío. “Los vecinos nos regalaron este telón verde y cobijas para el frío. Dormíamos los tres en un colchón, hasta Bienestar nos estaba molestando porque la niña ya está grande, pero no teníamos forma de tener otra habitación”, dijo el padre de familia.
Hoy su realidad de vida es otra, luego de que la Revolución de la Vivienda tocara a su puerta. “Estamos muy felices, muy contentos. Agradecemos primero a Dios, al Alcalde y al Gobernador por este proyecto. De verdad que lo sigan haciendo, porque hay muchas familias que como nosotros pasan por estas mismas circunstancias. Qué bueno que sigan haciendo familias felices y sigan dando vivienda a las personas que realmente lo necesitan”, agregó.
El Gobernador, por su parte, expresó su satisfacción al ver cómo estas acciones están transformando la calidad de vida de las personas en la región, especialmente en zonas rurales y de bajos recursos. “Estamos cumpliendo nuestro compromiso de trabajar por una vivienda digna para todos los habitantes de Caldas”, afirmó Velásquez.
Más vivienda rural
Asimismo, la Revolución de las viviendas entregó dos casas rurales en las veredas Piel Roja y la Romelia y cuatro mejoramientos en Risaralda. Además, de otros 13 mejoramientos en Anserma y uno en Chinchiná.
Adicional a estas entregas, el pasado viernes se realizó el sorteo de 10 viviendas en la Bloquera Comunitaria El Porvenir, Risaralda. Cabe destacar que esta actividad se hace con el fin de iniciar el trámite de los servicios públicos fundamentales (agua y energía) a nombre de cada propietario. La entrega oficial de las casas se hará una vez estas empresas de servicios hagan las instalaciones respectivas.
Así las cosas, la Revolución de la Vivienda impactó en los últimos días a 41 familias del departamento, convirtiéndose así en una de las iniciativas de gran valor social en la región.
Datos de las familias de Salamina:
· 41 integrantes en los grupos familiares.
· 26 de estos son mujeres y 15 son hombres.
· 2 son menores de 0 a 5 años.
· 3 son menores de 6 a 11 años y 5 son integrantes de 12 a 18 años.
· 5 integrantes son mayores de 60 años.
· 10 integrantes de las familias son víctimas del conflicto.
· 3 familias tienen miembros en condición de discapacidad.
· 3 hogares son de mujeres cabeza de familia.
Anexo
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez. Escuche aquí.
Audio Alcalde de Salamina- Juan Pablo Ospina Rosas. Escuche aquí.
Audio Familia Arias López- beneficiarios de vivienda rural en Salamina. Escuche aquí.
Audio Briyith Xiomara Rincón Cuesta, beneficiara bloquera comunitaria. Escuche aquí.
HASTA EL 5 DE MAYO CONTINUARÁN CON APRENDIZAJE EN CASA LAS SEDES EDUCATIVAS QUE ESTÁN EN ZONA DE INFLUENCIA DEL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ
Ante la continuidad de la alerta naranja en el Volcán Nevado del Ruiz, la Secretaría de Educación determinó que se continuará con aprendizaje en casa hasta el 5 de mayo en las 30 sedes que están en zona de influencia.
La secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García, indicó que la estrategia se extiende inicialmente hasta esa fecha, teniendo en cuenta la que la situación del volcán es inconsistente.
“Estaremos atentos a que, si algo extraordinario ocurre y hay que modificar las fechas, lo haremos. Es importante resaltar a la comunidad educativa que las instituciones de la zona de influencia son las más afectadas. También se plantean foros o charlas en los que se indicará la información verídica, con el fin de que no se genere falsa información alrededor de lo que pasa con el volcán”, agregó la funcionaria.
Dijo también que el llamado es a la calma y recordarles a las instituciones que las sedes que no están con aprendizaje en casa están en total normalidad. “Aclarar que en las instituciones educativas no se están haciendo solicitudes ni de comida enlatada ni de colchonetas; lo único que se recomienda es cargar un tapabocas ante una eventual caída de ceniza”, señaló la Secretaria.
Es de anotar que, en comunicación enviada a los rectores de estas instituciones, se explicó que -de acuerdo con el monitoreo realizado en el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo- el Comité Directivo de la Secretaría de Educación Departamental determinó orientar la forma como se va a garantizar la prestación del servicio educativo en los municipios afectados y específicamente en las sedes ubicadas en el área de influencia.
Estas son las directrices:
1. Durante la semana comprendida entre el 17 de abril y 5 de mayo de 2023, los estudiantes serán atendidos mediante la estrategia de trabajo en casa (medios virtuales, talleres en físicos, etc.)
2. Las sedes educativas relacionadas en ningún caso podrán ser utilizadas como albergues.
3. Se deben activar los Comités Escolares para la Gestión del Riesgo y las instituciones deben enviar copia de este protocolo al correo rsgutierrez@sedcaldas.edu.co.
4. La totalidad de docentes asignados a las sedes relacionadas deberán cumplir su labor en la sede central de la institución educativa o en una sede de la zona urbana del municipio, esto en coordinación con la dirección de núcleo.
5. Se hará monitoreo constante sobre el estado de evolución de la situación para orientar las acciones correspondientes o de manera extraordinaria, según sea el caso.
MUNICIPIO
INSTITUCIÓN
SEDE
MATRICULA
CHINCHINÁ
I.E EL TRÉBOL
ESCUELA RURAL SANTA HELENA
13
CHINCHINÁ
I.E NARANJAL
ESCUELA ANTONIO NARIÑO
9
CHINCHINÁ
I.E NARANJAL
ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR
21
NEIRA
I.E EL ROBLE
ESCUELA RAFAEL REYES
17
NEIRA
I.E EL ROBLE
ESCUELA SAN LUIS GONZAGA
10
NEIRA
I.E EL ROBLE
ESCUELA SAN PABLO
4
NEIRA
I.E SAN LUIS
ESCUELA SAN JOSÉ
16
PALESTINA
I.E SANTÁGUEDA
ESCUELA NUEVA FÁTIMA
12
PALESTINA
I.E SANTÁGUEDA
ESCUELA RURAL EL RETIRO
18
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
CENTRO EDUCATIVO ANTONIO NARIÑO
13
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA ALTO EL CASTILLO
11
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL LONDOÑO JARAMILLO
6
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL MARÍA REINA
10
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL SANTO DOMINGO
11
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
ESCUELA RURAL VALLES
22
VILLAMARÍA
I.E COLOMBIA
I.E COLOMBIA – SEDE PRINCIPAL
113
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA NUEVA LA PRIMAVERA
31
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA NUEVA MIRAFLORES
15
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA NUEVA RÍO CLARO
42
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA RURAL ALTO VILLARAZO
17
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA RURAL BAJO VILLARAZO
10
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA RURAL MIXTA BAJO COROZAL
15
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA SIMÓN BOLÍVAR
83
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
ESCUELA TRECE DE MAYO
18
VILLAMARÍA
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO
I.E FORTUNATO GAVIRIA BOTERO – PRINCIPAL
227
VILLAMARÍA
I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA RURAL ASPAR
13
VILLAMARÍA
I.E NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
ESCUELA RURAL NAZARIO RESTREPO
30
VILLAMARÍA
I.E PARTIDAS
CENTRO DOCENTE PINARES
12
VILLAMARÍA
I.E PARTIDAS
I.E PARTIDAS – SEDE PRINCIPAL
191
VILLAMARÍA
I.E PIO XII
ESCUELA EL AVIÓN
4
TOTAL
1.014
Anexo
Audio secretaria de Educación de Caldas, Diana María Cardona García. Escuche aquí.
GOBIERNO DE CALDAS INVIERTE MÁS DE 570 MILLONES DE PESOS EN LA SEGUNDA ETAPA DE REHABILITACIÓN DE LAS VÍAS URBANAS DEL PARQUE PRINCIPAL DE SALAMINA
Avanzan las obras de rehabilitación en las calles que rodean el Parque Simón Bolívar del municipio de Salamina. Allí se adelanta la segunda etapa de pavimentación de las vías urbanas, entre la calle 4 y carrera 7. Esta inversión tendrá un valor de aproximadamente 576 millones de pesos.
“Continuamos mejorando las vías de acceso del parque principal de Salamina, el cual ha tenido una inversión total cercana a los 1.500 millones de pesos. Una primera fase, que tuvo un valor de 853 millones de pesos y la cual fue terminada en el año 2021, y esta segunda que tiene un valor cercano a los 576 millones de pesos”, explicó el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona.
Por su parte, el secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno, dijo que – esperan- poder culminar esta intervención en dos meses, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan. “Estamos realizando levantamiento de la estructura antigua, la cual ya tenía un deterioro, para hacer un reemplazo total de la misma; para esto es necesario poner una estructura de afirmado, una carpeta de sub-base y –posteriormente- una carpeta de rodadura en concreto rígido”, mencionó.
El alcalde de Salamina Juan Pablo Ospina Rosas, destacó las diferentes obras que ha adelantado el Gobierno de Caldas en el municipio y con las que se sigue embelleciendo a la ‘ciudad luz’. “Este parque es nuestra sala de recibimiento para propios y visitantes, un lugar emblemático para los salamineños y para aquellos amantes del turismo que ofrecen nuestros Paisajes Culturales Cafeteros. Con esta segunda etapa se completará en un 100% la rehabilitación total del parque principal”, dijo.
Anexo
Audio Gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona. Escuche aquí.
Audio Secretario de Infraestructura de Caldas, César Alberto Gómez Bueno. Escuche aquí.
Audio Alcalde de Salamina, Juan Pablo Ospina Rosas. Escuche aquí.
‘SEMILLAS ANDINAS DE CALDAS’, EL PROGRAMA CON EL QUE LOS TALLERES DE FORMACIÓN MUSICAL LLEGARÁN A LAS SUBREGIONES DEL DEPARTAMENTO
El Gobierno de Caldas, a través de la Secretaría de Cultura y el Plan Departamental de Música de Caldas, inician los talleres de música ‘Semillas Andinas de Caldas’, la iniciativa diseñada para las nuevas voces de la Música Andina del departamento.
Los encuentros se realizarán en Neira, Norcasia, Viterbo, Manzanares, Supía y Pacora como sedes principales de las subregiones, pero de estos pueden participar todos los interesados de cualquier municipio.
Los talleres van dirigidos a todos los niños y niñas entre los 7 y 14 años que sean intérpretes vocales del repertorio de la música andina colombiana. De esta manera, el Gobierno de Caldas continúa fortaleciendo los procesos de música del territorio y emprende estrategias para ofertar espacios para la formación, circulación e intercambio de las nuevas voces de la música andina en Caldas.
Juan Diego Torres, Coordinador del Plan Departamental de Música de Caldas, resaltó: “Lo que se busca con esta estrategia es poder realizar 6 encuentros que permitan a esos niños de la región encontrarse, reconocerse y también ofrecerles unos talleres sobre herramientas de técnica vocal, en específico sobre el canto de esta música colombiana y -a partir de eso- realizar una muestra o recitales donde ellos pongan en escena su talento.
Desde el Gobierno de Caldas se hace un llamado a todo el talento del territorio para participar en estos escenarios y aprovechar estas capacitaciones para su formación musical y así seguir fortaleciendo la tradición.
Talleres:
Subregión Centro Sur: Neira 17 abril
Subregión Magdalena Caldense: Norcasia 20 abril
Subregión Occidente próspero: Viterbo 28 abril
Subregión oriente: Manzanares, fecha por definir.
Subregión Alto Occidente: Supía, fecha por definir.
Subregión Norte: Pácora, fecha por definir.
Anexo
Audio Juan Diego Torres, Coordinador del Plan Departamental de Música de Caldas. Escuche aquí.
CON DECOROSA PARTICIPACIÓN Y VARIAS MEDALLAS EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES, CALDAS SIGUE DEMOSTRANDO QUE ES CUNA DE TALENTOS
El fin de semana dejó grandes resultados para el departamento de Caldas en varios deportes y disciplinas. En diversos encuentros, los atletas de Caldas se coronaron campeones.
En ciclismo, por ejemplo, Caldas amaneció este lunes con campeón de la Vuelta al Sur 2023. Didier Chaparro, deportista apoyado por la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Deporte del departamento, se coronó Campeón de la Vuelta al sur del Huila y del Tolima 2023.
Así mismo, en el Giro della Città Metropolitana di Reggio Calabria 2023 evento UCI 1.1 , que se desarrolló en Calabria (Italia) sobre 164 km; el ciclista caldense Jhonatan Restrepo -quien compite por el equipo GW Shimano Sidermec- logró coronarse campeón sobre un embalaje con 10 ciclistas más y un tiempo total de 3:47:30”.
Por otra parte, en el torneo Nacional de Ajedrez Mayores por Equipos Absoluto y Femenino, el departamento obtuvo 2 medallas de plata en equipo femenino modalidad clásico y en individual femenino modalidad clásico con la deportista Diana Marcela Morales. El torneo fue un evento Prejuegos Nacionales 2023 y se realizó en Palmira (Valle).
Finalmente, en la VI Válida Nacional de Patinaje de Carreras, que se corrió en Guarne (Antioquia), el deportista de Caldas, Sergio Adrián Piedrahita del Club Tornado Villamaría, con 8 puntos conquistó el segundo lugar de la prueba 5k. Además, obtuvo medalla de plata en la prueba de 10 mil metros combinados pista. Este resultado lo pone dentro del top 10 del Ranking Nacional.
Anexo
Audio Sergio Adrián Piedrahita, patinador de Caldas. Escuche aquí.
ANTE EL INCREMENTO DE CAÍDA DE CENIZA, TERRITORIAL DE SALUD INSISTE EN EL USO DE TAPABOCAS
Si bien la caída de ceniza por la actividad del volcán nevado del Ruiz es variable, debido a las expulsiones de material desde el complejo volcánico y la dirección del viento, desde la Dirección Territorial de Salud de Caldas se insiste en la necesidad de proteger las vías respiratorias y los ojos por las posibles afectaciones que puedan generar estas partículas.
El director de la entidad, Jorge Rubio Jiménez, explicó que -en especial las personas con enfermedades respiratorias de base- deben tener mayores cuidados. “Las cenizas son partículas que irritan con facilidad los ojos y las personas que son hiperactivas a nivel respiratorio deben protegerse. Los ojos se deben cuidar con lentes para evitar el contacto directo con la ceniza y las vías respiratorias con el uso de tapabocas, en general para todas las personas, pero en particular para quienes padecen enfermedades respiratorias de base”, expresó el funcionario.
El jefe de este despacho ratificó que en este momento hay una continua expulsión de ceniza y hay días que -por efectos del viento- se percibe en diferentes sectores. La recomendación en general es que los ciudadanos se aprovisionen de estos elementos para protegerse en el momento que sea necesario.
Audio
Jorge Rubio Jiménez, director de la DTSC. Escuche aquí.
El Boletín de Prensa No. 811 de la Alcaldía de Manizales contiene:
1️⃣ Secretaría de Salud, en Alianza con la Universidad de Manizales, realizará jornada de capacitación en temas prehospitalarios, en el marco de la emergencia del volcán Nevado del Ruiz. ⬇️
2️⃣ Jornada deportiva de este martes en el Palogrande contará con la presencia de 200 uniformados de la Policía. ⬇️
3️⃣ Alianza entre Administración Municipal y Cámara de Comercio de Manizales trabaja por el fortalecimiento de los emprendimientos de las mujeres. ⬇️
4️⃣ La Administración Municipal dio inicio a ‘Joven Manizaleño + Emprendedor’ con 77 participantes. ⬇️
La Administración Municipal dio inicio a ‘Joven Manizaleño + Emprendedor’ con 77 participantes
5️⃣ Contribuyentes de Alto Bonito, Alto Tablazo y Java tendrán oficina móvil para trámites del impuesto Predial. Conozca las fechas. ⬇️