1.121 millones de pesos invierte este año el Gobierno de Caldas en el mantenimiento periódico y rutinario de la red vial secundaria y terciaria, mediante el convenio solidario “Comunales por las vías de la paz”.

CONVENIO POR MIL MILLONES DE PESOS ENTRE EL GOBIERNO DE CALDAS Y 272 JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL HARÁ MÁS EFICIENTE EL MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS EN EL DEPARTAMENTO. ESTA ESTRATEGIA SERÁ UTILIZADA COMO MODELO EN OTRAS REGIONES DEL PAÍS

1.121 millones de pesos invierte este año el Gobierno de Caldas en el mantenimiento periódico y rutinario de la red vial secundaria y terciaria, mediante el convenio solidario “Comunales por las vías de la paz”.

77 convenios firmaron hoy los representantes de 272 juntas de acción comunal de Caldas para el mantenimiento de 1.090 kilómetros. Los trabajos incluyen: rocerías en márgenes de vía, limpieza de las laderas y cunetas, poda de ramas y árboles, recuperación manual de señales de tránsito, limpieza de alcantarillas, box coulverts y el retiro a botaderos de los sobrantes de la rocería. Este modelo exitoso del Gobierno Departamental será replicado en otras regiones del país.

El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, celebró el convenio solidario con las juntas de acción comunal, porque es un llamado al trabajo en común, a la actividad conjunta, a la acción colectiva, a los intereses plurales de las comunidades que se ponen de acuerdo para realizar este tipo de trabajos. “Los transportadores, campesinos y conductores de moto sienten que estas son obras importantes para la seguridad, movilización y mejor uso de las vías”, destacó.

La labor de “Comunales por las vías de la paz” contará con dos elementos de seguridad vial, manifestó el secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández. Se trata del peto en material reflectivo, visible desde la distancia, y un par de pendones adelante y atrás del tramo que intervengan, para que sirva de rompetráfico, los conductores encuentren la información del proyecto y disminuyan la velocidad.

Alcaldes opinan sobre convenios
Bernardo Arley Hernández Ayala, de Riosucio:
“para nosotros como municipio es muy importante este tipo de proyectos, ya que buscan recuperar las vías rurales tan fuertemente golpeadas en época de invierno”.

Carlos Enrique Botero Álvarez, de Manzanares:
“con los recursos que les quedan ellos hacen actividades sociales y se incentivan para realizar trabajos por la comunidad”.

Desde los presidentes de las Juntas
Humberto de Jesús Chiquito, vereda El Bosque (San José):
“nosotros mantenemos las vías limpias y organizadas. El aporte económico le sirve mucho a la comunidad para las fiestas de la virgen, del campesino, en Navidad y para ayudar”.

José Germán Rivera, vereda El Trébol (Chinchiná):
“Uno siente que hay un respaldo, que alguien se interesa por nosotros y por las cosas de la vereda, que los entes oficiales le quieren meter la mano a la región, que se vinculan con uno”.

El dato
El artículo 6 de la Ley 1551 de 2012, parágrafo 4°, autoriza a los entes territoriales del orden departamental y municipal a celebrar directamente convenios solidarios con las juntas de acción comunal, con el fin de ejecutar obras hasta por la mínima cuantía. Para la ejecución de estos trabajos deberán contratar con los habitantes de la comunidad.

Anexos
Audio gobernador de Caldas Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí 
Audio secretario de Infraestructura de Caldas, Luis Alberto Giraldo Fernández. Escuche Aquí 
Audio alcalde de Riosucio Bernardo Arley Hernández Ayala. Escuche Aquí
Audio alcalde de Manzanares, Carlos Enrique Botero Álvarez. Escuche Aquí
Audio presidente de junta de acción comunal, Humberto de Jesús Chiquito, vereda El Bosque (San José). Escuche Aquí
Audio presidente de junta de acción comunal, José Germán Rivera, vereda El Trébol (Chinchiná). Escuche Aquí 

 

 

 

 

 

CON LA ENTREGA DE 29 BICIS EN LA MERCED, GOBIERNO DE CALDAS Y MINEDUCACIÓN HAN APORTADO 1.940 DE ESTOS VEHÍCULOS ESCOLARES EN 22 MUNICIPIOS. LA LABOR HACE PARTE DEL PROGRAMA PEDALEANDO POR LA CALIDAD EDUCATIVA

29 bicicletas escolares recibió la comunidad educativa de La Merced. De esta manera, se completan 1.940 vehículos escolares aportados, lo que acerca al Gobierno de Caldas a la meta contemplada en el Plan de Desarrollo, que son dos mil bicis.

Este programa es una iniciativa del Ministerio de Educación a la cual se acogió la administración departamental, mediante la Secretaría de Educación, como mecanismo de permanencia escolar.

Así las cosas, en la primera entrega se invirtieron 488 millones de pesos, gracias a la  cofinanciación entre el Departamento y el Gobierno Nacional. En ese momento se entregaron 1.100 bicicletas escolares en 10 municipios así:

  • Aguadas: 90                                     Chinchiná: 150
  • La Dorada: 250                                Salamina: 90
  • Filadelfia: 50                                    Samaná: 90
  • Supía: 90                                          Villamaría: 150
  • Viterbo: 90                                      Riosucio: 50

Para el 2017 la Secretaría de Educación, impulsada por las solicitudes de rectores, estudiantes y alcaldes, adjudicó el segundo paquete de bicicletas del programa Pedaleando por la calidad educativa, por un valor de 350 millones de pesos, para 840 bicicletas en 12 municipios. De estas, nueve entregas se hicieron con recursos de cofinanciación de las alcaldías en un 50% o en su totalidad y se aportaron 1.940 bicis escolares:

-Anserma: 68                                  -La Dorada: 220
-Palestina: 68                                  -Pensilvania: 45
-Riosucio: 68                                   -Samaná: 20
-Victoria: 68                                    -Neira: 68
-Aguadas: 68                                   -La Merced: 29
-Norcasia: 50                                  -Pácora: 68

El objetivo del programa es cuidar el medio ambiente, incentivar la responsabilidad y autocuidado, además de proporcionarles a los estudiantes otra alternativa de transporte, y en otros casos las bicis se utilizan para las clases de educación física.

Para garantizar el buen funcionamiento del programa se creó el Comité Departamental de Movilidad Vial, que realiza seguimiento y control al uso de los vehículos.

El secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco, aseguró que  ya se realizan presupuestos para el próximo año, con el fin de cumplir la meta, pues aunque faltan solo 60 bicicletas para lograrle, si se tienen contrapartidas con los alcaldes, se podrían entregar más.

Beneficios anexos
Los jóvenes reciben implementos de seguridad como chalecos reflectivos, casco, pólizas de seguro y biciestacionamientos. Estos vehículos se entregan en comodato a las instituciones y la idea es que las mantengan en buen estado para los futuros bachilleres. Para esto, los rectores y alcaldes se comprometieron con dictar charlas de urbanismo y tránsito a los estudiantes beneficiados, al igual que motivar su uso con ciclorrutas, entre otras actividades.

Anexo
Audio secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche Aquí
Audio alcalde de La Merced, Carlos Quintero Álvarez. Escuche Aquí

 

 

 

 

 

ADULTOS MAYORES DE 17 MUNICIPIOS EXPRESARON SUS TALENTOS Y SABIDURÍA EN EL  ENCUENTRO GENERACIONAL DE SABERES.  GOBIERNO DE CALDAS PROMUEVE UNA VEJEZ AGRADABLE, TRANQUILA Y DIGNA

Al ritmo de cantos, bailes, poesías y actuaciones, cerca de 1.000 adultos mayores provenientes de 17 municipios del departamento celebraron el Mes del adulto mayor en el Encuentro Generacional de Saberes, organizado por el Gobierno de Caldas, la Alcaldía de Manizales y la Red Gerontológica de Caldas.

Elena Sepúlveda, participante de Pensilvania, dio apertura al encuentro con la poesía “La pesca”, en la que su voz melodiosa y su gran memoria hicieron gala a sus 87 años. “Es una celebración inmensa, los adultos mayores nos están demostrando con todos los actos, como la cultura, el folclor, la alegría y la enseñanza que nos pueden dar muchos años. Gracias a todos los adultos que nos guían el camino a los caldenses”, indicó el director Territorial de Salud, Gerson Bermont Galavis.

Maricela Viloria, trabajadora social del Centro Día de Victoria, destacó que es muy  importante acompañar a los adultos mayores, porque es la generación que nos ayuda a preservar las costumbres, cultura y valores.

El secretario de Integración y Desarrollo Social de Caldas, Juan Felipe Álvarez, enfatizó en que la Gobernación está muy comprometida con los adultos mayores y una muestra de ello es el Encuentro, además de la atención que muchos de ellos reciben de manera integral a través de los Centros Vida y Centros de Protección Social, con profesionales en medicina, enfermería, fisioterapia, minutas nutricionales de acuerdo con las patologías , actividades deportivas y culturales.
El funcionario también resaltó: “Tenemos a los adultos mayores en Caldas en un envejecimiento activo que ha permitido que tenga la última etapa de la vida agradable, digna y tranquila”.

Otra evidencia del compromiso del Gobierno de Caldas con los adultos mayores son esfuerzos realizados para generar políticas públicas claras, e inversiones que  mejoren la calidad de vida de todos los abuelos del departamento.

Anexo
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social, Juan Felipe Álvarez. Escuche Aquí 
Audio director Territorial de Salud, Gerson Bermont Galavis. Escuche Aquí
Audio Maricela Viloria, Trabajadora Social del Centro Día del municipio  de Victoria. Escuche Aquí

 

 

 

 

250 JÓVENES DE VICTORIA PARTICIPARON EN LA SOCIALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DEPARTAMENTAL DE JUVENTUD PARA LOS PRÓXIMOS 10 AÑOS. EL GOBIERNO DE CALDAS CONTINÚA SU VISITA A LOS MUNICIPIOS PARA DAR A CONOCER LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA

El 70% de los jóvenes de Victoria han consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida. De ellos, el 30,6$ lo ha hecho por curiosidad y el 43,6% consumió licor hace menos de un mes.

Estos datos hacen parte de la encuentra realizada durante la investigación para actualizar la Política Pública de Juventud de Caldas 2018 – 2028. Los resultados los dieron a conocer el Gobierno Departamental y la Alcaldía a 250 jóvenes de tres instituciones educativas de los corregimientos de Cañaveral, Isaza y de la cabecera municipal.

En Victoria 360 jóvenes participaron del estudio. “Los resultados son acordes a lo evidenciado en el municipio. Es preocupante el consumo de alcohol y marihuana”, manifestó la profesional de apoyo a la Oficina de Salud de la Alcaldía de Victoria, Jéssica Paola Martínez. La funcionaria advirtió que se requiere un trabajo fuerte de prevención, donde no solo se involucren a los jóvenes, sino a padres de familia y docentes para trabajar de manera articulada e interinstitucional.

Natalia González, estudiante de la Institución Educativa Cañaveral, expresó: “me parece muy importante que los jóvenes sean tenidos en cuenta en estas actividades, porque nosotros somos el futuro del departamento”.

La Política Pública de Juventud de Caldas 2018 – 2028 se basa en los ejes de salud sexual y reproductiva, educación, consumo de sustancias psicoactivas, economía, sociocultural, ciudadanía, familia y salud en general.

La Secretaría de Integración y Desarrollo Social de Caldas continuará con la socialización de esta política en los municipios para que los jóvenes conozcan los resultados de la investigación que la sustenta y los incluyan en su proyecto de vida.

La cifra
El 58% de los jóvenes en Caldas ya iniciaron su vida sexual y el 51% no usa métodos de protección y anticoncepción.

Anexos
Audio profesional de apoyo a la oficina de salud de la Alcaldía de Victoria, Jéssica Paola Martínez. Escuche Aquí 
Audio Natalia González, estudiante de la Institución Educativa Cañaveral. Escuche Aquí 

 

 

 

 

LA ÉTICA, TEMA CENTRAL DEL IX ENCUENTRO REGIONAL DE BIBLIOTECARIOS PÚBLICOS DEL EJE CAFETERO, QUE SE REALIZA DESDE HOY EN MANIZALES Y CHINCHINÁ. AL EVENTO ASISTIRÁN ESCRITORES RECONOCIDOS EN EL PAÍS

Con la participación de los escritores Alberto Salcedo Ramos, William Ospina, Beatriz Elena Robledo y Octavio Escobar, entre otros, se desarrollará durante 3 días en Manizales y Chinchiná el IX Encuentro Regional de Bibliotecarios.

En esta oportunidad y con el objetivo de cualificar a los bibliotecarios, el Encuentro Regional tendrá como eje central la ética. El objetivo con este espacio de formación es seguir entregando insumos y herramientas que fortalezcan y mejoren la prestación del servicio a la comunidad en general.

La coordinadora de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas de Caldas, Martha Lucía Piedrahita Salazar, resaltó: “tenemos una agenda que se iniciará este miércoles a las 2:00 p.m. en el Hotel las Colinas. El jueves en la mañana estaremos en la biblioteca Naranjal, y en la tarde, en la Biblioteca Pública Municipal de Chinchiná. Para terminar, el viernes en Manizales estaremos de nuevo en el Hotel Las Colinas”.

La cifra
80 bibliotecarios del Eje Cafetero participarán en el Encuentro.

El dato
El Encuentro Regional se realizará los días 29, 30 y 31 de agosto.

Anexo
Audio coordinadora de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas de Caldas, Martha lucía Piedrahita Salazar. Escuche Aquí

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS