BOLETÍN COMITÉ DE CAFETEROS DE CALDAS EN EVENTO VIRTUAL CONVERSEMOS CON EL GERENTE EN CALDAS
• Participaron el Comité Departamental, los 24 Comités Municipales, los 3 Subcomités de Cafeteros y la Dirección Ejecutiva. • Temas como el mejoramiento de la vivienda rural, la conectividad en el campo, las vías terciarias y los efectos del paro fueron planteados por los representantes cafeteros durante el diálogo que se extendió durante más de tres horas. • “La FNC y sus Comités están hoy más llamados que nunca a ser el vehículo para exponer y solicitar la atención a los problemas y proyectos de los cafeteros”, indicó el Gerente.
Imagen de los Comités Municipales de Cafeteros conectados desde sus respectivas sedes con los protocolos de bioseguridad frente a la COVID–19.
Manizales, junio 03 de 2021 (Comité de Cafeteros de Caldas) – El Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Roberto Vélez Vallejo, se reunió ayer, 2 de junio, de manera virtual durante más de tres horas con el Comité de Cafeteros de Caldas, los 24 Comités Municipales, los tres Subcomités de Cafeteros, la Dirección Ejecutiva y el Equipo de la Dirección en el primer Conversemos con el Gerente en Caldas durante 2021.
Manizales, junio 03 de 2021
Esta es una estrategia iniciada por el Gerente desde que asumió la orientación de la Federación en agosto de 2015 y que a lo largo de la pandemia ha seguido través de videoconferencias nacionales, regionales y departamentales como fue en esta oportunidad con Caldas, para conocer y dar respuesta a las inquietudes, preocupaciones y propuestas de los caficultores del país.
“La FNC y sus Comités están hoy más llamados que nunca a ser el vehículo para exponer y solicitar la atención a los problemas y proyectos de los cafeteros”, indicó el Gerente al tiempo que mencionó que de estos espacios de diálogo es de donde surge la agenda de la FNC.
Temas como mejoramiento de vivienda rural, conectividad en el campo, vías terciarias, alto costo de los fertilizantes, empalme generacional, programa de renovación, Piso de Protección Social, seguridad alimentaria y control de la roya fueron planteados por los representantes cafeteros, quienes se conectaron desde las sedes de los Comités Municipales con los protocolos de prevención de la COVID 19 y el apoyo del Servicio de Extensión y del área de Tecnología y Comunicaciones del Comité de Cafeteros de Caldas.
El Presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, Marcelo Salazar Velásquez, resaltó el empeño del Gerente por conservar estos espacios de encuentro y el gran esfuerzo del sector cafetero para “echarse al hombro” las grandes dificultades producto de la pandemia y recientemente del paro nacional. “Aquí seguiremos trabajando, siendo un departamento institucional, alineado con las políticas nacionales e institucionales y dando lo mejor por el país”, expresó.
Por su parte, el Representante por Caldas en el Comité Directivo y Nacional de la FNC, Eugenio Vélez Uribe, subrayó la prevención que han hecho los caficultores de la COVID 19 apoyados en los protocolos construidos por la Federación y destacó el compromiso de los productores con el café a pesar del paro actual. “Estos paros nos han afectado especialmente en las exportaciones, pero la actividad ha seguido funcionando en el marco de unos muy buenos precios”, mencionó.
Al finalizar el evento, el Gerente General de la FNC, Roberto Vélez Vallejo, convocó a los líderes cafeteros a continuar trabajando con ahínco. “Una vez se acabe esta debacle en la que estamos, de los pocos gremios que vamos a salir de esto es el cafetero. Somos los únicos que vamos a estar preparados y no podemos ser inferiores. Vamos a tener que echarnos el país al hombro, vamos a tener que pesar qué vamos a hacer no solo por los cafeteros, sino también por el país. Sigamos adelante”, indicó el Gerente.