Por Ricardo Gómez De La Roche y Fabio Andres Cardona <prensacaldas@gobernaciondecaldas.gov.co>

GOBERNACIÓN Y UNIVERSIDAD DE CALDAS FUSIONAN EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA CERCA DE 300 DOCENTES Y 4 MIL ESTUDIANTES

GOBIERNO DE CALDAS FORTALECE LA ADMINISTRACIÓN DEL BANCO DE PROYECTOS DEL DEPARTAMENTO GRACIAS A LA COOPERACIÓN INTERDEPARTAMENTAL CON LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

EN EL PRIMER DÍA DE REANUDACIÓN DE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO LA NUBIA VIAJARON 84 PERSONAS POR ESTA TERMINAL AÉREA

PAISAJE CULTURAL CAFETERO BUSCARÁ RECURSOS NACIONALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA RURAL CULTURAL, BAJO UNMODELO UNIFICADO EN EL EJE Y EL VALLE

POR LOS CAMBIOS DE CLIMA SE HAN AUMENTADO LOS CUADROS VIRALES. DIRECCIÓN TERRITORIAL PIDE ESTAR ATENTOS A LOS SÍNTOMAS Y CONSULTAR PARA DESCARTAR COVID-19

MINJUSTICIA RECONOCÍO A CALDAS COMO DEPARTAMENTO EXITOSO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS TERRITORIALES PARA CONTRARRESTAR EL FENÓMENO DE LAS DROGAS

GOBIERNO DE CALDAS INVITA A LOS CIUDADANOS A CONOCER CÓMO AVANZAN PROGRAMAS DE PROSPERIDAD SOCIAL EN EL DEPARTAMENTO. INGRESO SOLIDARIO Y FAMILIAS EN ACCIÓN, ENTRE LOS TEMAS A TRATAR

AUTORES CALDENSES TRASCIENDEN FRONTERAS MEDIANTE LA CAMPAÑA “LIBROS AL AIRE, LECTURA PARA VIAJEROS”
 

 

 

 

 

 

 

GOBERNACIÓN Y UNIVERSIDAD DE CALDAS FUSIONAN EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA PARA CERCA DE 300 DOCENTES Y 4 MIL ESTUDIANTES

La Secretaría de Educación de Caldas y el Centro de Investigación C-Transmedia de la Universidad de Caldas desarrollan una alianza para virtualizar programas de formación enfocados en docentes y estudiantes de las Instituciones Educativas del departamento.

El primer programa es el diplomado en Competencias Digitales Docentes, un proceso en el que se formarán 267 profesores del departamento con metodología 100% virtual, en aspectos como Alfabetización Digital, Creación de Recursos Educativos Digitales y Programación Básica enfocada a la Educación, entre otros.

El diplomado, de 120 horas y orientado por 6 docentes expertos en educación virtual y procesos de formación apoyados por las TIC, se inició este mes de septiembre y culminará la primera semana de diciembre. La Universidad certificará a los docentes que realicen efectivamente mínimo el 70% de las actividades.

El segundo es el programa virtual denominado “De la banda ancha a la banda sinfónica”, mediante el cual se garantiza la formación instrumental de los niños y jóvenes vinculados al Programa Departamental de Bandas, a través de videotutoriales y clases sincrónicas, orientadas por los docentes del Departamento de Música de la Universidad de Caldas.

Esta formación instrumental apoyada por mediaciones tecnológicas llegará a 4.000 niños y jóvenes del departamento que actualmente cuentan con instrumentos musicales y a los 68 directores de bandas, que una vez regresen a las aulas, trasmitirán el conocimiento a los ocho mil jóvenes restantes que hacen parte del Programa de Bandas. Esto gracias a la enseñanza virtual de calidad que se les brindará y que impulsa al Programa de Bandas Estudiantiles de Música del departamento a seguir siendo referente nacional.

Según el secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, estos programas se desarrollarán con expertos en procesos de formación y fueron diseñados para fortalecer la educación pública y de calidad en el departamento, teniendo en cuenta que la pedagogía debe conectarse con la revolución tecnológica del mundo.

Por su parte, el Director del Centro de Investigación C-Transmedia de la Universidad de Caldas, el doctor en Diseño y Creación Héctor Fabio Torres, expresó: “es un sueño hecho realidad trabajar en alianza con la Secretaría de Educación de Caldas para impulsar la fusión de educación, arte, cultura y tecnología, lo cual en estos momentos -y de cara al futuro- es absolutamente necesario”.

Hablan los beneficiados:

Docente del municipio de Risaralda, beneficiada del Diplomado Competencias Digitales, Katherine Ramírez:
“Como docentes conocemos los nuevos retos que debemos asumir a raíz del cambio mundial que atravesamos. Creemos que debemos repensar nuestras prácticas de aula, a la luz del uso planificado y consiente del material tecnológico, y con este diplomado podemos incursionar en el uso pedagógico con las TIC”.

Estudiante beneficiada con “De la banda ancha a la banda sinfónica”, Saira Álvarez Palacio
“Toco el oboe en la Institución Educativa Occidente de Anserma y he estado aprendiendo con dedicación y aprovechando cada técnica que nos enseñan los docentes expertos en música de la Universidad de Caldas, para mejorar en nuestro instrumento”

Anexo
Audio Secretario de Educación de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco Escuche Aquí
Audio Director del Centro de Investigación C-Transmedia de la Universidad de Caldas, Héctor Fabio Torres Escuche Aquí
Audio Docente del municipio de Risaralda, Beneficiada del Diplomado Competencias Digitales, Katherine Ramírez Escuche Aquí
Audio Estudiante Beneficiada con “De la banda ancha a la banda sinfónica”, Saira Álvarez Palacio Escuche Aquí
 

 

GOBIERNO DE CALDAS FORTALECE LA ADMINISTRACIÓN DEL BANCO DE PROYECTOS DEL DEPARTAMENTO GRACIAS A LA COOPERACIÓN INTERDEPARTAMENTAL CON LA GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA

Con el propósito de implementar un modelo de planificación orientado a resultados para el manejo eficiente del Banco de Proyectos en la Gobernación de Caldas, la Secretaría de Planeación, a través de la Unidad de Inversiones Públicas, realiza alianzas interdepartamentales con la Gobernación de Cundinamarca para replicar un proceso exitoso en el departamento, que permita integrar información presupuestal, metodológica y soportes técnicos en una sola plataforma.

Es así como la Administración de Cundinamarca en un ejercicio de cooperación le aportó a la Gobernación de Caldas la información y el software que opera el Banco de Proyectos, para ahorrar tiempo y costos e iniciar la modelación de los procesos internos.

El secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias, indicó que el propósito del Gobierno de Caldas es tener procesos de calidad en el manejo del Banco de Proyectos, y en ese sentido Cundinamarca es líder a nivel nacional por la administración de las herramientas tecnológicas, el uso de los datos y la integración de las plataformas del Departamento Nacional de Planeación (DNP), bajo la metodología que exige esta entidad.

“Identificamos la mejor práctica en Colombia en el uso y manejo de estos sistemas y fue así como coordinamos jornadas de trabajo que aportaran a la implementación y al diseño de este sistema en Caldas. Con este caso, estamos cumpliendo con la meta de disminuir el riesgo legal y financiero de los proyectos, tener procesos trasparentes y efectivos, y un sistema de control que apunta a la modernización para que el departamento este a la vanguardia de las mejores prácticas. Esto teniendo en cuenta que somos el primer departamento en el Índice de Gestión de Regalías”, indicó Sierra Arias.

El objetivo principal es obtener un modelo de planificación orientado a resultados, el cual integra el sistema presupuestal MGA WEB (Metodología General Ajustada) y un Software de seguimiento a proyectos. Además, mejorar la modernización de la administración de la información de los proyectos estructurados, facilitar la entrega de reportes y el monitoreo constante a la inversión y las metas planteadas desde el Plan de Desarrollo departamental.

El jefe de este despacho concluyó: “Agradecemos el interés de la Gobernación de Cundinamarca para tener alianzas basadas en casos exitosos que nutren y proyectan una ejecución exitosa en los proyectos. Gracias por poner a disposición sus buenas prácticas para la administración del ciclo de proyectos de inversión, mediante escenarios donde se realiza transferencia de conocimiento y se fortalecen las capacidades administrativas y técnicas de las entidades públicas, porque la única manera de realizar seguimiento a la inversión es mediante el uso de sistemas de información”.

Anexo
Audio secretario de Planeación del departamento, Valentín Sierra Arias. Escuche Aquí
 

 

EN EL PRIMER DÍA DE REANUDACIÓN DE OPERACIONES AÉREAS EN EL AEROPUERTO LA NUBIA VIAJARON 84 PERSONAS POR ESTA TERMINAL AÉREA

Con la llegada de 55 pasajeros provenientes de Bogotá y Medellín y la salida de 29 viajeros a estas capitales se iniciaron las operaciones aéreas del aeropuerto La Nubia.

A las 10:15 de la mañana de hoy llegó el primer vuelo desde Bogotá con 35 viajeros que fueron recibidos con el arco de agua, como práctica común al reinicio de las operaciones aéreas.

“Estamos muy contentos de abrir el aeropuerto La Nubia con todas las condiciones para que los caldenses no se tengan que desplazar por otras ciudades. Este es el aeropuerto de todos los caldenses. Con la apertura del aeropuerto no solo se benefician los pasajeros, sino también cerca de 120 familias que viven de esta economía circular alrededor de esta operación aeroportuaria”, señaló Juan Manuel Londoño Jaramillo, gerente de Inficaldas.

La Nubia contó para este primer día de operaciones con 60 personas entre trabajadores de la empresa TALMA (operador en tierra), bomberos, torre de control, Energizar (empresa que provee el combustible), personal de EasyFly, comerciantes, y 35 funcionarios y contratistas  directos del aeropuerto.

Para Eduardo Sosa, comerciante y viajero frecuente, esta reapertura le da mucho optimismo. “Los protocolos de seguridad muy bien, muy emocionante volver a retomar los vuelos. Desde marzo no venía a Manizales, pero anteriormente viajaba cada 15 días. Tenemos mucho optimismo. Estamos para cuidarnos, la reactivación depende de todos”

Los taxistas también estuvieron atentos a este inicio de actividades que se vieron afectados por el cierre en estos seis meses.  “Es muy importante  para la ciudad tener de nuevo a los turistas y las personas de la ciudad que están por fuera. Para nosotros el gremio de taxistas nos beneficiamos mucho, tanto para la prestación y servicio como para generar empleo. Fueron seis meses, nos sentimos muy contentos de volver a estar acá”, dijo Luis Torres, taxista.

La reapertura del aeropuerto también contó con el personal de la Jefatura de Gestión del Riesgo y Cambio Climático, JEDEGER, que verificó que se cumplieran con todas las medidas de bioseguridad. “Estamos verificando que tanto usuarios, como el mismo aeropuerto, cumplan con los protocolos establecidos y que de manera óptima se puedan realizar los viajes de los caldenses y visitantes que ingresan a nuestro territorio. Nuestra misión en generar bienestar a los caldenses y a nuestros turistas para que se sientan seguros”, indicó Carlos Moreno Cortes, funcionario de la Jedeger.

Los pasajeros que llegaron y salieron por el aeropuerto recibieron como obsequio de la Industria Licorera de Caldas un displays de shots de la marca Aguardiente Cristal y un poncho. Asimismo, libros de autores caldenses donados por la Secretaría de Cultura, de la colección Libros al Aire, Lectura para Viajeros.

Mañana el aeropuerto contará con las mismas frecuencias: 10:10 a.m. Bogotá-Manizales-Bogotá y 11:00 a.m. Medellín-Manizales-Medellín. Se les recomienda a los pasajeros llegar con una hora y media de anticipación aproximadamente para cumplir con las medidas adoptadas en el protocolo de bioseguridad.

Anexo
Audio Carlos Moreno Cortes, funcionario de la Jedeger.  Escuche Aquí
Audio Luis Torres, taxista  Escuche Aquí
Audio Gerente de Inficaldas, Juan Manuel Londoño Escuche Aquí
 

 

 

PAISAJE CULTURAL CAFETERO BUSCARÁ RECURSOS NACIONALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA RURAL CULTURAL, BAJO UNMODELO UNIFICADO EN EL EJE Y EL VALLE

Con un modelo único para el Eje Cafetero, los secretarios de Vivienda de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle presentarán una propuesta al Ministerio de Vivienda, con el fin de buscar recursos para adoptar la construcción de vivienda rural cultural en la región.

Para esto, los secretarios se dieron cita en Pereira junto a sus equipos de trabajo y algunos promotores de vivienda de los diferentes departamentos.

Cada departamento expuso el modelo de vivienda rural cultural que considera cumple con las normas técnicas y arquitectónicas requeridas. Después de este encuentro, se tomarán decisiones frente a cuál será el modelo único.

“Asimismo, hemos propuesto un gran foro con los senadores de estos cuatro departamentos, gobernadores y alcaldes de las ciudades capitales para  que entre todos hagamos una fuerza común y de esta forma nos puedan escuchar mejor en el nivel nacional, y así podamos pensar en traer recursos importantes para favorecer las necesidades de las viviendas en este tema del sector rural de estos cuatro departamentos que conformamos el Paisaje Cultural Cafetero”, expresó Jahir de Jesús Álvarez, secretario de Vivienda y Territorio de Caldas.

Con estas gestiones, quienes conforman el Paisaje Cultural Cafetero buscan que las familias campesinas puedan tener viviendas dignas, acordes con su entorno social, ambiental  y cultural.

Anexo
Audio Jahir de Jesús Álvarez, Secretario de Vivienda y Territorio de Caldas Escuche Aquí

 

 

POR LOS CAMBIOS DE CLIMA SE HAN AUMENTADO LOS CUADROS VIRALES. DIRECCIÓN TERRITORIAL PIDE ESTAR ATENTOS A LOS SÍNTOMAS Y CONSULTAR PARA DESCARTAR COVID-19

Los cambios constantes de clima que se registran por esta época en el departamento han aumentado la presencia de cuadros virales relacionador a gripe. Ante la situación, la Dirección Territorial de Salud les pide a los caldenses evitar consultar de manera presencial y aplicar a otros métodos como la teleasistencia.

“La recomendación es no acudir por cualquier síntoma gripal y congestionar los servicios de urgencias, pero también a que, si no ve una progresión importante en los síntomas  o registra decaimiento, disminución de la saturación, diarrea o algunos otras razones, es importante consultar”, apuntó Jairo Enrique Giraldo, gerente COVID-19 para Caldas.

Precisó que otro llamado es a evitar visitar un centro de salud. “Hoy en día la mayoría de las instituciones han implementado sus programas de telemedicina o teleconsulta. Es preferible esa modalidad de atención que ir directamente a los hospitales”, dijo.

Giraldo indicó que por medio de este tipo de servicios el médico llama, hace un interrogatorio, pregunta antecedentes y aclara con el usuario los síntomas. “Si es necesario, manda un equipo a su casa para la atención domiciliaria y solo en casos en los cuales se observa que es indispensable hospitalizar,  se da la orden”, añadió.

El gerente de la pandemia en el departamento expresó, además, que no se descarta que quienes presentan leves síntomas de gripe sean portadores del COVID-19.

“Un 70% o un 80% de las personas puede pasar asintomática o comportarse como un cuadro viral normal. No podría asegurarse que una de las personas que han tenido esos síntomas o un cuadro respiratorio no tuvieran la enfermedad. Por eso hay que mantener las medidas de precaución, como el lavado de manos, el uso del tapabocas y el distanciamiento social”, comentó Giraldo.

Desde la Territorial de Salud se invita a los ciudadanos a estar atentos a su salud y primero consultar al médico de manera remota. También se reitera que no deben pasarse por alto fuertes dolores o tratamientos médicos, pues los hospitales y clínicas tienen dispuestos protocolos de atención para pacientes con sospecha de COVID-19 y para pacientes con otras enfermedades.

Anexo
Audio Jairo Enrique Giraldo, gerente COVID-19 para Caldas. Escuche Aquí
 

 

 

 

MINJUSTICIA RECONOCIÓ A CALDAS COMO DEPARTAMENTO EXITOSO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS TERRITORIALES PARA CONTRARRESTAR EL FENÓMENO DE LAS DROGAS

Bajo el liderazgo de la Secretaría de Gobierno departamental se realizó el primer Consejo Seccional de Estupefacientes de Caldas 2020, que contó con la presencia de delegados del Ministerio de Justicia y del Derecho. Este encuentro tuvo como fin la formulación de los planes, programas y estrategias con las entidades públicas y privadas del departamento, para trabajar articuladamente contra la producción, comercio y uso de estupefacientes.

La Secretaría de Gobierno desarrolló la estrategia del Plan IRIS-II para la intervención regional en seguridad ciudadana y salud pública. El plan se dio a conocer ante el Consejo Seccional de Estupefacientes, como modelo de articulación de políticas públicas para la atención integral y los problemas asociados a la oferta y consumo de sustancias psicoactivas en el departamento, con alcance al Eje Cafetero.

“Se debe resaltar que Caldas se constituye como un caso exitoso en la implementación de estrategias territoriales para contrarrestar el fenómeno de las drogas”, afirmó Felipe Benavides, coordinador del Equipo Territorial de la Dirección de Política de Drogas del Ministerio de Justicia y del Derecho.

Por su parte, el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño Flórez, argumentó que el objetivo principal del Plan es reducir los problemas asociados al consumo y comercialización de sustancias psicoactivas en entornos escolares, a través de una estrategia integral para ser intervenida de manera gradual en los 27 municipios del departamento.

“Le haremos seguimiento a este Plan en el próximo Consejo Departamental de Estupefacientes. Con esto, nosotros garantizamos que el departamento tenga una reducción contundente, eficaz y efectiva en el consumo de sustancias psicoactivas”, enfatizó Castaño.

Anexo
Audio Felipe Benavides, coordinador del Equipo Territorial de la Dirección de Política de Drogas del Ministerio de Justicia y del Derecho. Escuche Aquí
Audio Jhon Jairo Castaño Flórez, secretario de Gobierno de Caldas. Escuche Aquí
 

 

GOBIERNO DE CALDAS INVITA A LOS CIUDADANOS A CONOCER CÓMO AVANZAN PROGRAMAS DE PROSPERIDAD SOCIAL EN EL DEPARTAMENTO. INGRESO SOLIDARIO Y FAMILIAS EN ACCIÓN, ENTRE LOS TEMAS A TRATAR

El manejo y avances de programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Ingreso Solidario, Devolución del IVA, donaciones y demás ofertas sociales del Departamento de Prosperidad Social (DPS) harán parte de los temas a tratar en el encuentro ‘Prosperidad en las regiones’. Están invitados todos los caldenses.

El Gobierno de Caldas, en cabeza de Luis Carlos Velásquez y sus secretarios, participará de este espacio de conversación, en el cual se responderán las dudas de quienes se conecten a la transmisión virtual.

“Nuestra directora nacional, Susana Correa, y el equipo de trabajo estarán respondiendo las inquietudes de los caldenses e informando a la comunidad sobre nuestras acciones. Vamos a tocar temas como Devolución del IVA, infraestructura e Ingreso Solidario”, indicó Karen Suarez, directora regional del DPS.

El encuentro será transmitido a través de la cuenta de Facebook de Prosperidad Social, el próximo 25 de septiembre a las 10:00 de la mañana. A través de los comentarios, los caldenses podrán formular inquietudes que -posteriormente- serán resueltas.

Este Facebook Live contará, además, con la participación de alcaldes, diputados, concejales y líderes sociales del departamento.

Anexo
Audio Jorge Tovar, secretario de Integración y Desarrollo Social. Escuche Aquí
Audio Karen Suarez, directora regional del DPS.  Escuche Aquí
 

 

AUTORES CALDENSES TRASCIENDEN FRONTERAS MEDIANTE LA CAMPAÑA “LIBROS AL AIRE, LECTURA PARA VIAJEROS”

Con la reapertura hoy del aeropuerto La Nubia, de nuevo se activó la campaña: “Libros al aire, lectura para viajeros”. Este es un proyecto liderado desde el 2018 por la Red Departamental de  Bibliotecas Públicas de Caldas de la  Secretaría de Cultura.

Muchos pasajeros se sorprendieron en la sala de abordaje  con la colección de 17 autores caldenses, la cual incluye: cuentos, relatos, crónicas, anécdotas  y poemas, para poner a volar la imaginación de los viajeros.

La campaña de promoción a la lectura pretende aumentar los índices de lectura en el departamento y difundir los valores de los escritores caldenses, manifestó el promotor de lectura y escritura de la Secretaría de Cultura de Caldas, Juan Carlos Acevedo Ramos.

Agregó que los libros se obsequian en la sala de abordaje y el lector puede quedarse con el libro, dejarlo en el mismo avión, llevarlo a otros destinos, según su viaje, y obsequiarlo a otra persona donde termine el recorrido aéreo.

“De esta manera, tenemos resultados muy positivos, porque nuestros autores trascienden las fronteras y llegan a ser leídos en aeropuertos internacionales de París y China”, comentó Acevedo Ramos.

La colección “Libros al aire, lectura para viajeros” cuenta con publicaciones de Octavio Escobar Giraldo,  Orlando Mejía Rivera, Juan Grajales, Beatriz Helena Robledo, Carlos Arboleda, Julián Chica, Martín Rodas, Conrado Alzate, entre otros.

Opinión de las viajeras:
Gloria Luz Galvis: “Estoy muy impactada con esta campaña, porque en este tiempo son pocas las personas que están leyendo y de esta manera se incentiva la lectura en niños, jóvenes y adultos”.

Gloria Ruiz: “Me parece una iniciativa maravillosa, porque cuando voy en un avión me gusta leer y así la gente se motiva a leer más”.

El dato
Cada semana con la reapertura del aeropuerto La Nubia, la Secretaría de Cultura de Caldas surtirá el exhibidor localizado en la sala de abordaje para que los viajeros puedan leer a los autores caldenses de la colección “Libros al aire, lectura para viajeros”.

Anexos
Audio promotor de lectura y escritura, Juan Carlos Acevedo Ramos. Escuche Aquí
Audio viajera Gloria Luz Galvis. Escuche Aquí
Audio Gloria Ruiz Escuche Aquí
 

 

 

This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Gobierno de Caldas · Carrera 21 entre Calles 22 y 23 · Manizales 170001 · Colombia