Por Ricardo Gómez De La Roche y Fabio Andres Cardona <prensacaldas@gobernaciondecaldas.gov.co>
CON CERCA DE $3 MIL 600 MILLONES SE FORTALECEN LOS CUERPOS DE BOMBEROS DE CALDAS. EL DIRECTOR NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA ASEGURÓ QUE EL DEPARTAMENTO ES BANDERA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL CON EL PROGRAMA DE BOMBEROS INDÍGENAS
SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS CONTINÚA LOS ACERCAMIENTOS CON LOS DIFERENTES PROYECTOS PRODUCTIVOS DE AGUACATE HASS EN EL DEPARTAMENTO
VÍAS DE CALDAS ESTÁN TRANSITABLES Y AVANZA MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO
CALDAS SOBREPASÓ LOS 5 MIL CONTAGIADOS POR COVID-19. ANTE LA CERCANÍA DE LA LLEGADA DEL PICO DE LA PANDEMIA, TERRITORIAL DE SALUD PIDE CONTINUAR CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
RANITIDINA INYECTABLE TAMBIÉN DEBE SER RETIRADA DEL MERCADO. DIRECCIÓN TERRITORIAL VIGILARÁ QUE NO SE EXPENDA ESTE MEDICAMENTO
CON TELEMEDICINA SE BRINDA ATENCIÓN, SEGUIMIENTO, ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA Y GESTIÓN DE PRUEBAS A CASOS SOSPECHOSOS Y POSITIVOS PARA COVID-19 EN CALDAS
VENCEN LA INSCRIPCIONES PARA EL PRIMER FESTIVAL VIRTUAL DE MÚSICA DE CALDAS. LA PREMIACIÓN SUPERA LOS 9 MILLONES DE PESOS
CON CERCA DE $3 MIL 600 MILLONES SE FORTALECEN LOS CUERPOS DE BOMBEROS DE CALDAS. EL DIRECTOR NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA ASEGURÓ QUE EL DEPARTAMENTO ES BANDERA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL CON EL PROGRAMA DE BOMBEROS INDÍGENAS
Con el fin de unificar criterios, priorizar necesidades y hablar de proyectos estratégicos se reunieron el director nacional de Bomberos de Colombia, capitán Charles Benavides Castillo; el director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado; el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño; el delegado departamental de bomberos Caldas, capitán Óscar Fernando Mejía; el alcalde de Riosucio y directores de los 27 cuerpos de bomberos del departamento.
Durante el encuentro, el director nacional de Bomberos de Colombia habló de la inversión de 2 mil 200 millones de pesos en esta vigencia, que se suman a los $1.400 millones del gobierno departamental para fortalecer la capacidad logística de estos organismos de socorro en la región, con el fin de ser más eficientes en la prestación del servicio.
Igualmente, el funcionario destacó el programa de bomberos indígenas: “este programa ha tenido mucho éxito en el país, tanto que lo llevamos como experiencia exitosa a países como México y Guatemala. Próximamente estará en Argentina también”. Agregó que la idea es replicar este programa en los 32 departamentos del país, con el propósito de que cuenten con grupos especializados en prevención y atención de incendios forestales.
Por su parte, el director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas resaltó el aporte de los últimos años del gobierno departamental a través del Fondo Departamental de Bomberos. “Fuimos el primer departamento que creó este fondo y somos de los pocos que tenemos cobertura en el 100% de los municipios con presencia en las cabeceras municipales y también en algunas zonas rurales”, dijo.
Asimismo, el funcionario agregó que también en esta vigencia se destinaron cerca de 1.400 millones de pesos para fortalecer los cuerpos de bomberos con equipos.
Por su parte, el delegado departamental de Bomberos de Caldas, capitán Óscar Fernando Mejía, agradeció a la Gobernación por su aporte de mil 430 millones de pesos en equipos de protección para materiales peligrosos y atención de emergencias peligrosas, la cual ya está en procesos de licitación pública. Además, destacó: “nos gustó mucho la intervención del Comandante de bomberos, ya que manifestó que eran cerca de 2 mil millones de pesos que venían para cuerpos de bomberos de Caldas representados en equipos y maquinaria”.
Anexo
Audio director nacional de Bomberos de Colombia, Capitán Charles Benavides Castillo. Escuche Aquí
Audio director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí
Audio delegado departamental de Bomberos de Caldas, capitán Óscar Fernando Mejía. Escuche Aquí
SECRETARÍA DE AGRICULTURA DE CALDAS CONTINÚA LOS ACERCAMIENTOS CON LOS DIFERENTES PROYECTOS PRODUCTIVOS DE AGUACATE HASS EN EL DEPARTAMENTO
Conocer cómo se maneja la cadena productiva de aguacate hass de manera sostenible y cuidando el medio ambiente y la comunidad fue el objetivo de la visita que se realizó a la empresa Wakate, que tiene presencia en Neira y Aranzazu. El recorrido lo hizo la Secretaría de Agricultura de Caldas, en compañía de la Secretaría de Infraestructura de Caldas, la Unidad de Gestión del Riesgo departamental, Inficaldas, Corpocaldas y los alcaldes de esos dos municipios.
Ana Milena Nieto Ossa, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Caldas, indicó la importancia de conocer a profundidad sobre este tipo de proyectos para el desarrollo del Agroparque del Kilómetro 41. “Es importante estos espacios de diálogo, concertación y de conocimiento de los proyectos productivos, sumado al ejercicio que viene realizando la Secretaría de Agricultura de esos acuerdos municipales frente al cultivo de aguacate, un espacio que quisimos realizar para unir esos esfuerzos y voluntades tanto de los productores, de la institucionalidad, de las alcaldías y de las comunidades que han visto llegar esos proyectos productivos a los diferentes municipios”, dijo.
La funcionaria indicó que las diferentes mesas ambientales de cultivo de aguacate hass que se adelantan en el departamento han permitido fortalecer esas voluntades de todos los actores involucrados, lo que permite tener un escenario de diálogo con información real, clara y confiable tanto con las comunidades como con los productores. Agregó que estos proyectos productivos también contribuyen a la reactivación económica del departamento.
“Sin duda alguna, escuchar las cifras de generación de empleo y de empleo formal que presenta un proyecto como el de la empresa Wakate para el departamento de Caldas refleja esos beneficios para todas las familias y ese desarrollo que tendrán los municipios frente a esta importante cadena productiva”, expreso Nieto Ossa.
PERCEPCIONES DEL ENCUENTRO
José Lisímaco Amador Cuestas, alcalde de Aranzazu
“Estamos muy agradecidos por esta invitación que nos ha hecho el departamento de Caldas y la empresa Wakate a conocer estas hermosas tierras. Estamos muy esperanzados en un futuro inmediato porque seguramente todo esto nos va a traer mucho desarrollo y vamos a lograr un desarrollo equilibrado. También vamos a trabajar todos para lograr unos diálogos permanentes por el cuidado de nuestros recursos hídricos y del ambiente”.
Luis Alberto Giraldo Fernández, Secretario de Infraestructura de Caldas
“La Gobernación de Caldas tiene un gran compromiso con la gestión agroindustrial y el desarrollo aguacatero en el apartamento, pues es el nuevo poder económico, es la nueva gestión integral posterior al café. Vamos a lograr los desarrollos posibles de agroindustria en el Kilómetro 41, los Packing House que se van a colocar cerca de las vías al Pacífico 3 y la necesidad entonces de tener unas muy buenas carreteras no solo internas, sino también las departamentales de orden secundario y terciario. Vamos a trabajar en alianzas público-privadas que nos permitan realizar y materializar estos proyectos y así mejorar esas carreteras”
Juan Manuel Londoño Jaramillo, Gerente de Inficaldas
“Escuchamos la propuesta de la empresa Wakate, sus perspectivas, todo lo que están proyectando en generación de empleo, en cuidado del medio ambiente, pero sobre todo en esa cadena logística que estamos proyectando desde Caldas en tener ese Packing House en el Kilómetro 41. Estamos trabajando para que el desarrollo de Caldas y que la logística del departamento sea el corazón de Colombia, la logística como centro de Colombia, no solamente con el Kilómetro 41, sino con la plataforma logística, con el Aeropuerto del Café y toda esa red logística que va a permitir más empleo, más ingresos y más desarrollo para el departamento de Caldas”.
Víctor Manuel Enriques, presidente del grupo GreenLand
“Estamos muy contentos por este encuentro donde pudimos presentar el proyecto y las ambiciones que tenemos en torno al desarrollo sostenible de la producción de aguacate has. Esperamos generar empleo, ser cercanos con nuestros vecinos, estamos cuidando el medio ambiente. Es muy importante poder socializar esto en campo, poderlo mostrar, poder ver el trabajo que se está haciendo y compartirlo con la institucionalidad. Este es un proyecto que aspira generar en los próximos tres años 300 empleos formales”.
Anexos
Audio Ana Milena Nieto Ossa, Secretaria de Agricultura de Caldas. Escuche Aquí
Audio José Lisímaco Amador Cuestas, alcalde de Aranzazu. Escuche Aquí
Audio Juan Manuel Londoño Jaramillo, Gerente de Inficaldas Escuche Aquí
Audio Luis Alberto Giraldo Fernández, Secretario de Infraestructura de Caldas. Escuche Aquí
Audio Víctor Manuel Enriques, presidente del grupo GreenLand. Escuche Aquí
VÍAS DE CALDAS ESTÁN TRANSITABLES Y AVANZA MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y RUTINARIO
Por las diferentes carreteras del departamento avanza el trabajo de los combos de maquinaria amarilla y cuadrillas de rocería. Aunque durante la semana en curso no se han presentado incidentes a causa de las lluvias, continúa el monitoreo a la red vial y las tareas de mantenimiento periódico.
NORTE
Pácora: Barrera en el sector Chorro de Andrea.
Señalización de puntos críticos en el sector Palo Coposo.
Salamina: Habilitado únicamente paso peatonal y de motos en el puente El Peligro.
-Remoción de cuñas entre Aguadas y Pácora, sector la Ye-El Tejar-Carboneral.
Aguadas: vía Arma-La Pintada.
Trabajos en las veredas Río Arriba, El Limón.
Riego de afirmado en Plan del Oro, sector Quita Sueño.
CENTRO SUR
Neira: Cantadelicias-Tareas.
El Cholo-Magallanes
Chinchiná: La Estrella-Bajo Español.
Villamaría: Ríoclaro-La Carrilera, sector puente CHEC
ALTO OCCIDENTE
Anserma-Campoalegre-Risaralda
Marmato: Veleria, sector La Cuchilla.
ORIENTE
Pensilvania: Ensanche de camino entre La Primavera-El Higuerón.
La Linda-Agua Bonita.
Recuperación de caminos veredales en las veredas Brisas, Las Pavas y Palo Grande.
Manzanares: El Sueldo-El Aliso
Basureo en la vía Petaqueros-Manzanares.
Montebonito-Marulanda
MAGDALENA CALDENSE
Norcasia-Los Ceibos-San José
La Dorada: Friogán-La Agustina-El Trigre-Bellavista
Samaná: Florencia-Puente Linda.
Afirmado en la vía Berlín-San Diego, sector Río Manso.
Cuadrillas de rocería
Adelantan las tareas de mantenimiento rutinario en limpieza o recuperación de calzada, remoción de derrumbes inferiores a 40 metros cúbicos, limpieza de cunetas laterales, alcantarillas y bateas. Los comunales están distribuidos realizando estas tareas en las vías:
-Pácora-Aguadas, vía Arma-Puente Bocas
-Salamina-Aranzazu, sector Buenos Aires
-Curazao-Chinchiná
-Manizales-Neira
-Quiebra de Vélez-Lisboa-Magallanes, vía La Cabaña
-Neira-Tareas
-Petaqueros-Manzanares
-Manzanares-Pensilvania
-Marquetalia-Victoria
CALDAS SOBREPASÓ LOS 5 MIL CONTAGIADOS POR COVID-19. ANTE LA CERCANÍA DE LA LLEGADA DEL PICO DE LA PANDEMIA, TERRITORIAL DE SALUD PIDE CONTINUAR CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
Este miércoles Caldas superó los 5 mil casos acumulados de COVID-19, lo que indica a las autoridades sanitarias que está cerca el llamado pico de la pandemia. Ante su inminente llegada en los próximos días, el director de la Territorial de Caldas reiteró el llamado al autocuidado.
“La sociedad caldense debe entender que estas cifras nos están mostrando que cada día nos vamos acercando más a ese famoso pico. Llevamos 110 fallecimientos, si bien es cierto que el número de positivo de casos nuevos en gran medida se relaciona con el número de muestras, el número de fallecimientos no y ha aumentado. Esto nos está mostrando que estamos entrando a una fase crítica de la pandemia», precisó Heredia.
En esta fase de apertura económica, donde cada vez son menos las restricciones obligatorias, la mayor recomendación es fortalecer las medidas de autocuidado como el distanciamiento físico de más de 2 metros, el lavado de manos mínimo cada 3 horas y que dure 40 segundos por lo menos, además del uso permanente de la mascarilla.
Adicional a esto, el director hace una recomendación referente al momento de ingerir alimentos fuera de la vivienda.
“Quiero recomendar que en ese momento cuando se retira la mascarilla para comer o tomar algo, por favor lo hagan en silencio, en lo posible con un distanciamiento para evitar que al hablar o cuando haya risa salgan esas gotitas que son la principal fuente de contagio del coronavirus”, añadió Heredia.
Nota: Los datos son tomados a corte del 23 de septiembre.
Anexo
Audio Carlos Iván Heredia, director de la Territorial de Salud de Caldas. Escuche Aquí
RANITIDINA INYECTABLE TAMBIÉN DEBE SER RETIRADA DEL MERCADO. DIRECCIÓN TERRITORIAL VIGILARÁ QUE NO SE EXPENDA ESTE MEDICAMENTO
Una nueva circular del Ministerio de Salud indica que se deben retirar del mercado los medicamentos que tengan como principio activo ranitidina en solución inyectable por contener -al parecer- nitrosaminas, agente potencialmente cancerígeno. Cabe recordar que en julio pasado se había retirado del mercado la ranitidina oral por la misma razón.
“Tienen que ver todos los lotes y todas las marcas. Viene del Ministerio de Salud porque se ha confirmado que la materia prima con la que se fabrica el medicamento parece que tiene trazas de nitrosaminas, que pueden llevar a la generación de cáncer. Es un retiro de manera preventiva”, indicó Gilberto Jiménez Jaramillo, químico farmacéutico, director técnico de la Gestión de Medicamentos y Fondo Rotatorio de Estupefacientes de la DTSC.
El profesional señaló que la acción debe ser inmediata. “Pedimos a los servicios farmacéuticos, droguerías, farmacias hospitalarias y depósitos mayoristas que retiren del mercado el producto, lo ubiquen en área de cuarentena para regresarlos a sus proveedores o al laboratorio fabricante”, añadió Giraldo.
El funcionario indicó que también es necesario informar a la Dirección Territorial de Salud sobre el retiro del medicamento. Este proceso puede hacerse a través del correo electrónico: fondo.rotatorio@saluddecaldas.gov.co.
Además, los técnicos de saneamiento y las Secretarías de Salud de los municipios estarán atentos al cumplimiento de esta medida.
Anexo
Audio Gilberto Jiménez Jaramillo, químico farmacéutico, director técnico de la Gestión de Medicamentos y Fondo Rotatorio de Estupefacientes de la DTSC. Escuche Aquí
CON TELEMEDICINA SE BRINDA ATENCIÓN, SEGUIMIENTO, ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA Y GESTIÓN DE PRUEBAS A CASOS SOSPECHOSOS Y POSITIVOS PARA COVID-19 EN CALDAS
Telesalud ha estado al frente de la emergencia para brindarles a los caldenses atenciones de telemedicina gratuitas. El 67% de las atenciones han correspondido a pacientes con sospecha de coronavirus y el 33% restante a la atención de enfermedades no COVID-19 como dolores crónicos, chequeos médicos y control prenatal, entre otros.
Gracias al apoyo de la Gobernación de Caldas y Territorial de Salud de Caldas, los profesionales de Telesalud han brindado atención integral a los pacientes, aportando de esta manera a la contención y control del virus en el departamento.
De acuerdo con Marcela Tabares Tabares, líder de Telemedicina de Telesalud, el 67% de las atenciones brindadas corresponde a pacientes con sospecha de coronavirus a quienes se les ha realizado valoración médica completa, seguimiento médico de hasta dos semanas, gestión de la prueba si lo requiere, atención médica para su familia o personas con quien convive y orientación desde el área de psicología si el paciente así lo desea.
“Ha sido un acompañamiento integral de todo el equipo de profesionales de Telesalud, lo cual nos ha permitido identificar a tiempo personas con el virus, iniciar aislamiento, indicar tratamiento si lo requiere, y esto evita la transmisión y complicación”, indicó Marcela Tabares.
Desde Telesalud Universidad de Caldas se reitera la invitación a los caldenses para que hagan uso de los servicios. Ante cualquier síntoma o inquietud pueden consultar a través de los canales habilitados y un médico los atenderá de manera oportuna y gratuita.
¿Cómo acceder a las atenciones médicas virtuales?
Escribir vía WhatsApp al 323 473 6101
Llamada telefónica al 310 784 3429
Página web www.coronavirustelesalud.com
Anexos
Audio Marcela Tabares Tabales, líder de Telemedicina de Telesalud Escuche Aquí
VENCEN LA INSCRIPCIONES PARA EL PRIMER FESTIVAL VIRTUAL DE MÚSICA DE CALDAS. LA PREMIACIÓN SUPERA LOS 9 MILLONES DE PESOS
Este 25 de septiembre será el cierre de inscripciones para Primer Festival Virtual de Música de Caldas, que ofrecerá una premiación superior a los 9 millones de pesos.
Pueden participar todos los intérpretes radicados en el departamento de Caldas, cuya agrupación no supere los 10 integrantes, entre solistas, duetos, tríos o conjuntos, tanto vocales, como instrumentales.
Los músicos caldenses, podrán participar en 5 categorías: 1) salsa, tropical y jazz latino, 2) alternativa, 3) urbana, 4) popular, y 5) colombiana y latinoamericana.
El festival pretende fortalecer el sector musical a través de procesos virtuales que permitan la proyección actual de la actividad musical en el departamento, aseguró el presidente del Consejo Departamental de Música de Caldas, Leonardo Marulanda Rivera.
“Si bien el proyecto se presenta como una opción en medio de los cambios que toma el mundo por la pandemia, la idea fundamental es que dicho proyecto se mantenga en el tiempo como una actividad que brinda visibilidad a los contenidos y a los resultados artísticos y musicales”, indicó Marulanda Rivera.
Los participantes encuentran los requisitos en la página http://www.culturadecaldas.gov.co/ y la inscripción se hace a través del correo consejosareasartisticascaldas@gmail.com
En las redes oficiales de la Secretaría de Cultura de Calas se transmitirán a las 7:00 p.m. las rondas eliminatorias, del 14 al 28 de octubre de 2020, y la final el miércoles 28 de octubre.
El dato
Debido a la pandemia y por condiciones de bioseguridad, podrán participar 10 músicos máximo por agrupación. El cierre de inscripciones será el día 25 de septiembre de 2020 hasta las 6:00 pm.
La cifra
En cada categoría se premiará el primer puesto con $1.100.000, así como el segundo lugar con $750.000. En total la Secretaría de Cultura de Caldas otorgará a los ganadores $9.250.000.
Anexos
Audio presidente del Consejo Departamental de Música de Caldas, Leonardo Marulanda Rivera. Escuche Aquí