Buen día, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. Si aún no estás suscrito, puedes darte de alta en este enlace.
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.
En América Latina

Buen día, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. Si aún no estás suscrito, puedes darte de alta en este enlace.
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.
En América Latina
Manifestantes en el desfile anual del orgullo gay en San Juan, en junio. Ricardo Arduengo/Agence France-Presse — Getty Images
El gobernador de Puerto Rico firmó una orden ejecutiva para prohibir que se someta a los menores de edad homosexuales o transgénero a “terapias de conversión”. La decisión fue tomada ayer después de que la Cámara de Representantes de Puerto Rico se rehusara a votar un proyecto de ley que habría prohibido la terapia de conversión, una práctica desacreditada cuyos proponentes afirman que puede cambiar la orientación sexual o la identidad de género de las personas.
“Creo firmemente que la idea de que hay personas en nuestra sociedad que necesitan tratamiento debido a su identidad de género o la persona que aman no solo es absurda, sino que también es nociva para muchos niños y adultos jóvenes que merecen ser tratados con dignidad y respeto”, declaró mediante un comunicado el gobernador Ricardo A. Rosselló.
La justicia argentina condena al expresidente Carlos Menem a más de tres años en prisión. El exmandatario argentino fue condenado el miércoles a tres años y nueve meses de prisión por la venta en 1991 de un predio estatal a un precio inferior al del mercado. Sin embargo, Menem, que actualmente es senador, no será detenido porque goza de inmunidad de arresto.
La fiscalía señaló durante el juicio que la venta de un predio de 14 hectáreas a la Sociedad Rural Argentina, que se hizo por adjudicación directa y sin autorización del Congreso, fue por 30 millones de dólares cuando la tasación oficial era de unos 131 millones, lo que le provocó al Estado un perjuicio por algo más de 100 millones. El tribunal condenó también por el mismo caso al exministro de Economía de Menem, Domingo Cavallo.
Un fallo en Chile ordena que la Iglesia pague más de 400.000 dólares a tres víctimas de abuso. Un tribunal de apelaciones condenó al Arzobispado de Santiago a pagar reparaciones a Juan Carlos Cruz, José Andrés Murillo y James Hamilton, tres de las víctimas de Fernando Karadima, quien fue expulsado del sacerdocio por abuso sexual a menores.
El fallo, emitido el 27 de marzo, también sentenció que “con su inactividad”, la iglesia católica de Chile protegió “a los abusadores como si ellos fueran víctimas de una infamia y agresión pública” y descuidó “por completo lo ocurrido a las víctimas del abuso”.
Opinión: Francisco Rodríguez y Jorge Alejandro Rodríguez
“Si bien puede decirse que la responsabilidad por los apagones, en general, recae en Chávez y Maduro, es imposible resolverlos si no se eliminan las restricciones que le impiden al gobierno contratar a empresas extranjeras”.
El economista Francisco Rodríguez y el ingeniero Jorge Alejandro Rodríguez analizan el deterioro de la infraestructura eléctrica en Venezuela y afirman que la escasa inversión, la falta de mantenimiento y la crisis económica del país son las principales causas de los apagones, pero también advierten sobre la imposibilidad de resolver los problemas de energía por las sanciones económicas de Estados Unidos.
Una instantánea: La belleza de todos los días
Elsie Ayoo, una bailarina de 16 años, entrenaba en una calle de Kibera. Brian Otieno
Retratar la pobreza de los países africanos se ha convertido en un tema recurrente para los medios. Sin embargo, el fotógrafo Brian Otieno decidió que también podía mostrar la belleza de Kibera, su barrio a las afueras de Nairobi, Kenia. “Miraba a mi alrededor, a los tejados y el paisaje que se ve hermoso”, dijo el fotógrafo que muestra su trabajo en Instagram. “Y creo que esta vista es increíble para la fotografía”.
En el mundo
La primera ministra, Theresa May, durante su participación en el Parlamento del Reino Unido, el lunes
Mark Duffy/UK Parliament, vía Reuters
Otro giro en el camino del brexit [en inglés]. La primera ministra británica, Theresa May, dijo que renunciará si el Parlamento del Reino Unido aprueba su plan de separación de la Unión Europea. “Sé que existe el deseo de una nueva estrategia, con un nuevo liderazgo, en la segunda fase de las negociaciones del brexit. No seré un obstáculo”, dijo May, quien hizo el anuncio justo antes de que los legisladores comenzaran a votar por planes alternativos. Sin embargo, la dirigente no precisó cuándo se produciría su renuncia.
Martin Sellner, un político de extrema derecha en Europa, es investigado por recibir una donación del sospechoso del ataque de Nueva Zelanda [en inglés]. Sellner, dirigente austríaco de Generación Identitaria, un movimiento de extrema derecha, recibió hace un año una donación de 1500 euros del australiano Brenton Harrison Tarrant, quien está acusado de matar a 50 fieles musulmanes en Christchurch, Nueva Zelanda.
El lunes, los servicios de seguridad austriacos allanaron el departamento del político, confiscaron sus aparatos electrónicos y abrieron una investigación sobre los vínculos entre el ataque de Christchurch y el movimiento Generación Identitaria. “Cuando [esos partidos] hablan de identidad europea, quieren decir identidad cristiana blanca”, dijo Peter Neumann, académico del King’s College en Londres. “Utilizan un lenguaje amigable y progresista, pero el contenido es el mismo de antes”.
Preservar y descubrir
El techo de la incineradora de basura de Copenhague, que ayuda a la calefacción de la ciudad, contiene las primeras fases de un campo de esquí. Charlotte de la Fuente para The New York Times
Copenhague quiere ser la primera ciudad que anule sus emisiones de gases de efecto invernadero. Para 2025, la ciudad industrial danesa que alguna vez estuvo repleta de esmog y polución aspira a tener una huella de carbono cero al generar más energía renovable que la energía sucia que consume. Su ejemplo podría cambiar las políticas ambientales de otras metrópolis. Sin embargo, la falta de voluntad política a nivel nacional no ayuda en sus aspiraciones ambientales.
Las ballenas de Omura, el secreto de la naturaleza que se encuentra en todo el mundo [en inglés]. En 2015, Salvatore Cerchio conmocionó a la ciencia de los cetáceos cuando descubrió ejemplos de una nueva especie llamada ballena de Omura, y ahora publicó un nuevo estudio en el que afirma que, aunque son poco vistas, esas ballenas están muy extendidas en casi todas las regiones tropicales.
Cerchio recopiló informes de avistamientos en Japón, Australia, Brasil y las costas de Indonesia, entre otros lugares. “Si aún se descubren nuevas ballenas, significa que probablemente estamos perdiendo especies de animales que ni siquiera sabíamos que existían”, advirtió Bob Pitman, un científico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
Jugar en casa
El público argentino respaldaba a Diego Schwartzman en su partido contra el estadounidense Reilly Opelka, el 23 de marzo, en el Abierto de Miami. Michael Reaves/Getty Images
América Latina se siente en el Abierto de Tenis de Miami. Argentinos, brasileños, puertorriqueños y muchos más han convertido al torneo de Florida en su propio Grand Slam de América Latina y hasta los jugadores rivales celebran el ambiente general en las canchas gracias a la poderosa personalidad del público.
“Cuando salí a la cancha escuché a muchos argentinos hablar español, hinchar en español, y se siente la energía que te dan. Te dan confianza y lo sientes”, dijo el jugador argentino Federico Delbonis. “Es muy bueno para el juego y para estar contento en la cancha”.
La tecnología se adueña de las Grandes Ligas [en inglés]. Nunca antes en la historia del béisbol los entrenadores y ejecutivos de los equipos habían tenido tantas herramientas tecnológicas y sistemas de información —en todas las categorías del juego— para aprovechar a un grupo de jugadores que cada vez es más grande y más barato.
“Antes confiaba en el scout o en el entrenador para decir: ‘Bueno, debemos hacer este ajuste’”, dijo Jeff Luhnow, el gerente general de los Astros de Houston. “Ahora puedes mostrarles videos a los jugadores, ver sus números y decirles: ‘Esto es lo que estás haciendo, y te mostraré por qué eso no funciona’”.
Palabra del lector: El futuro de la vaquita marina
Una vaquita muerta cuyo cuerpo fue recuperado del golfo de California o mar de Cortés
Flip Nicklin/Minden Pictures
Ya solo quedan entre diez y veintidós especímenes de la vaquita marina, un cetáceo que desde hace varios años se aproxima a la extinción. Recientemente publicamos un artículo de opinión del periodista Richard Parker, quien aboga porque el actual gobierno mexicano prohíba las redes de enmalle en el mar de Cortés que es el hábitat natural de este mamífero.
Esa columna tuvo una gran repercusión entre nuestros lectores. Diego Gutiérrez, por ejemplo, escribió en Facebook que la población de la vaquita era tan pequeña que “ni con todo el dinero del mundo” podría evitarse su extinción, porque los esfuerzos para su conservación “debieron haber empezado mínimo hace 30 años”.
En la misma red social, Rebeca Ramírez enumeraba las causas del declive de la población de estos cetáceos: “Pesca ilegal, mafias, dinero, todo un caso de abandono de gobiernos anteriores haciéndose de la vista gorda”. También en Facebook, Esther Tello afirmó que mientras la colectividad está inmersa en las polémicas políticas pocos se dan cuenta de que “somos nosotros los que llevamos a esta especie y a muchas otras a la extinción”.
——-
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas nuestras recomendaciones para el fin de semana y una selección de artículos sobre salud e historias de amor.
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace.