INFORMACION DE LA CASA DE NARIÑO
‘Firmé, con mucho ánimo, la Ley que crea el Fondo de Estabilización de los Precios del Café’: Presidente Duque
‘Firmé, con mucho ánimo, la Ley que crea el Fondo de Estabilización de los Precios del Café’: Presidente Duque
Bogotá, 11 de julio de 2019. “Ayer, con qué gusto, cumplí también otra de las grandes promesas que les hicimos a los colombianos. Firmé, con mucho ánimo, la Ley que crea el Fondo de Estabilización de los Precios del Café, otra de las grandes promesas para el sector, acompañando una iniciativa del Presidente del Congreso, Ernesto Macías Tovar, para proteger a los pequeños productores, para darles garantías en un sector tan importante para el país”. Así lo anunció hoy el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, al momento de explicar que este Fondo tendrá como objetivo adoptar mecanismos necesarios para contribuir a estabilizar el ingreso de los productores de café de calidad Arábiga suave colombiano. “Esto le va a permitir mucho alivio al sector cafetero, en momentos donde tengamos choques de precio, y va a tener la capacidad de financiarse con distintas herramientas, incluido, por supuesto, lo que aporte la Nación, pero también de lo que se aporte de la cuota, más lo que se pueda aportar del Sistema de Regalías, algo muy importante”, explicó el Mandatario durante su participación en la versión número 22 de Agroexpo, que se organiza en Bogotá. A través de este Fondo, cada productor de café de Colombia podrá ser beneficiario de los mecanismos de estabilización hasta por un 70% de su capacidad productiva, de acuerdo con la información que reporte la Federación Nacional de Cafeteros. Prohibición del asbesto Por otra parte, el Presidente mostró su satisfacción por haber sancionado la Ley “por la cual se prohíbe el uso de asbesto a partir del primero de enero de 2021 en el territorio nacional y se establecen garantías de protección a la salud de los colombianos”. “Me siento muy contento de haber firmado esta Ley, que es muy clara frente al asbesto, y que genera una gran transformación en nuestro país, de cara no solamente al medio ambiente sino a la salud”, dijo. Adicionalmente, otorga al Gobierno Nacional un período de cinco años, contados a partir de la promulgación de la medida, para formular una política para la sustitución de asbesto instalado. MinDeporte y vehículos eléctricos Reiteró, además, que la creación del Ministerio de Deporte era “una gran ilusión”, ya que a través de esta naciente cartera se fortalece la institucionalidad, para que la plata que se destina a este sector “les llegue a los deportistas y no a los contratistas”. Finalmente, aseguró que con la Ley que promueve el uso de vehículos eléctricos en el país, se contribuye con la movilidad sostenible y la reducción de emisiones contaminantes. Así como este es “el Gobierno de las energías renovables no convencionales, será el Gobierno de la movilidad limpia en nuestro país”, adujo. (Fin/jag/fca)
Síganos:tomado de Contacto:Conmutador (57+1) 562 9300 |