|
¡Ya es viernes! Bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. |
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección. |
En América Latina |
• La adulteración de las drogas y el riesgo de la desinformación en América Latina. Sustancias como la cocaína, el éxtasis o el LSD son consumidas habitualmente por jóvenes y adultos en países como México (donde se debate la despenalización del consumo medicinal), Uruguay y Colombia (donde el presidente Iván Duque prometió volver a prohibir la dosis personal), pero los usarios no suelen tener acceso a información sobre su composición para prevenir efectos imprevistos. |
Distintos grupos de expertos y activistas en la región hacen pruebas para determinar qué contienen las drogas más comunes y aseguran que criminalizar el uso en vez de tomarlo como un problema de salud pública pone en riesgo a los consumidores. Particularmente porque han constatado que las drogas se adulteran activamente en América Latina. |
Familias como la de Yanitza Cruz y su hija, Janesty, en el piso del hotel Spring Hill Suites, aún no tienen a dónde ir, pero hoy se termina la asistencia para costear habitaciones de hotel o vivienda. Mark Abramson para The New York Times |
• Los puertorriqueños damnificados se quedan sin ayuda. Después de la devastación del huracán María, hace casi un año, miles de boricuas se trasladaron a Estados Unidos pues ya no tenían dónde vivir; las autoridades les proveyeron de alojamientos temporales, pero esa asistencia termina hoy sin que muchos tengan a dónde ir. Mientras, a días del aniversario del azote del huracán, el presidente Donald Trump aseguró ayer, sin fundamentos, que el saldo de muertos es muchísimo menor al reconocido oficialmente, de casi tres mil personas. |
• Allanamientos sorpresa por abusos eclesiásticos en Chile. La fiscalía realizó de manera sorpresiva inspecciones en cuatro diócesis como parte de la investigación de los encubrimientos de casos de abuso sexual de menores y adultos por obispos, situación que llevó al papa Francisco a ofrecer una disculpa y a toda la conferencia episcopal a presentar su renuncia. Los sitios allanados tendrían información sobre presuntos actos de encubrimiento por parte de Ricardo Ezzati, arzobispo de Santiago. |
Una protesta a finales de agosto frente a la Catedral Metropolitana de Santiago fue organizada por la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico en Chile. Martín Bernetti/Agence France-Presse — Getty Images |
• Venezuela va tras una Constitución con menos nacionalismo petrolero. En el proceso de redactar una nueva Carta Magna para el país, se busca cambiar lo previsto por Hugo Chávez en 1999 y reducir la estatización, según detallaron dos integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, formada el año pasado por funcionarios oficialistas para suplantar a la legislatura de mayoría opositora. |
La producción de petróleo en el país, que tiene las mayores reservas comprobadas de crudo en el mundo, representa más del 90 por ciento de los ingresos nacionales, pero se ha desplomado en los últimos años por la huida de trabajadores y la decadencia de las instalaciones. |
Opinión |
“El hambre sigue siendo el horror solucionable que menos nos importa: mata más que cualquier enfermedad pero siempre ataca a otros, a esos que no terminamos de pensar como ‘nosotros’”. |
El escritor Martín Caparrós reacciona a las nuevas cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura que indican que —por tercer año consecutivo— aumentó la cantidad de personas que padecen hambre en el mundo. El primer paso para combatir este mal, sostiene Caparrós, es sentir que nos incumbe. |
Una instantánea: Otra moda callejera |
Las palomas visten, de izquierda a derecha, un vestido de Balenciaga; una camiseta Saint Laurent y tenis Prada; un abrigo y lentes de sol de Prada. Liana Finck |
Si se trata de diseñar moda para las urbes del mundo, la caricaturista Liana Finck pide no olvidar a una población que existe en todas las ciudades: las palomas. En honor a la Semana de la Moda de Nueva York, que termina hoy, buscó cómo ponerles a las aves las prendas más cotizadas de la temporada [en inglés]. |
En el mundo |
• Ningún país se hace responsable cuando la gente muere en el Mediterráneo. El número de víctimas entre quienes se ven forzados a migrar por este mar ha aumentado, en momentos en que los países circundantes —como Italia o Malta— ya ni siquiera dejan atracar en sus costas a los barcos rescatistas. ¿Quién debe responder por los migrantes que se ahogan tratando de alcanzar una vida mejor? |
• Un dictador que aún da que hablar. El debate por la exhumación de los restos de Francisco Franco, que yacen en el mausoleo del Valle de los Caídos que él mismo mandó construir, se encamina a una posible resolución con la votación a favor de desenterrar sus restos en el Congreso español. Pero la discusión sobre qué hacer con ellos y lo que representan está lejos de terminar. |
Jóvenes vegetarianos; fumadores modernos |
• Advertencias que no deben esfumarse. El uso de cigarrillos electrónicos y vaporizadores se ha disparado en tan solo unos años; el problema es que muchos de los consumidores son adolescentes que ven campañas agresivas de los productos en redes sociales. Ahora las autoridades sanitarias buscan atender lo que califican como un aumento “epidémico” de usuarios menores de edad [en inglés]. |
El vaporizador Juul es muy utilizado en bachilleratos estadounidenses. Gabby Jones/Bloomberg, vía Getty Images |
• Nada de productos animales, por favor. Si has decidido convertirte al vegetarianismo o al veganismo, tenemos algunas recomendaciones sobre cómo es mejor balancear tu dieta y qué otras posibles alternativas puedes analizar si el cambio es por motivos de salud. Si los interesados en adoptar este estilo de vida son tus hijos, es importante saber cómo apoyarlos. |
Para el fin de semana, te recomendamos: |
• El artista puertorriqueño Visitante y su robot cantante. El productor de Calle 13, acompañado por el letrista Vicente García, estrena hoy el primer sencillo de su proyecto Trending Tropics, cuyas canciones tratan los efectos de la tecnología en nuestras vidas diarias, incluido un robot que entonará las canciones en la gira. |
Eduardo “Visitante” Cabra y Vicente García, sin el robot Scott McIntyre para The New York Times |
• El caballo más hollywoodense está de regreso. Netflix estrena hoy la quinta temporada del subversivo programa animado Bojack Horseman, con personajes antropomórficos que presentan un comentario sobre la vida real en medio del supuesto glamur de Hollywood. Repasa todo lo que sucedió en las temporadas pasadas antes de ver la nueva [en inglés]. |
• Para leer con el café del domingo: Hasta en las mejores familias. A veces indagar en el pasado de nuestros ancestros no da los resultados esperados, como le sucedió a Silvia Foti, quien dedicó años de estudio a revisar la biografía de su abuelo, un héroe local en Lituania… y descubrió que en realidad había sido un asesino nazi. |
Remedios para un corazón roto |
Da clic aquí para leer más historias de Modern Love. |
Cuando el tiempo no basta para curar las heridas, quizá una bicicleta sea la solución. |
Brian Rea |
Así lo fue para la documentalista Elaisha Stokes, que estaba en un punto muy bajo de su vida tras separarse de su esposo y se aferró a su bicicleta, que la ayudó a redescubrirse. Al ensayista Pauls Toutonghi, la presencia de sus dos perros después de su divorcio le enseñó lecciones invaluables sobre el poder que tienen las pequeñas muestras de amor. |
Otra opción son los guantes de boxeo: la escritoria Kris Herndon se subió al cuadrilátero después de una experiencia traumática y de una separación, y desarrolló más herramientas que un buen gancho derecho. |
Si nada de eso no funciona, ¿qué tal un Tylenol? |
TOMADO DE : |
Gracias por leernos. El lunes estaremos de regreso con las noticias más importantes de The New York Times. |
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace. |