Boletín de prensa de UCM

Universidad Católica de Manizales desarrolla EXPO UCM
La Universidad Católica de Manizales desarrollará desde este lunes 27 de abril la iniciativa
“Expo UCM Virtual”, la cual busca que durante esta época de cuarentena que las
personas aprovechen este espacio para conocer de cerca los programas de pregrado y
posgrado que ofrece la UCM.
Una de las recientes medidas que tomó la Institución es el no cobro de la inscripción a sus
programas académicos como una manera de ayudar a las familias que se han visto
afectadas por la crisis del COVID-19.
La Feria Virtual de Pregrados y Posgrados permite tener un recorrido virtual de la
Universidad y conocer los plan de estudios, costos, profesores, becas, financiación,
descuentos y admisión y se desarrollará del 27 al 30 de abril y del 4 al 7 de mayo en horarios
como 8:00 a.m. – 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.
¿Por qué la UCM?
Como obra congregacional y de Iglesia, desde su identidad, trabajamos en la formación
integral en diálogo con el entorno, para contribuir a la transformación social y cultural,
soportada en principios de participación y corresponsabilidad, con criterios de calidad en
el contexto internacional.
Somos una institución acreditada de Alta Calidad, por eso nuestro compromiso es con los
estudiantes.
Nuestra Oferta Educativa de la institución que comprende 30 programas académicos
distribuidos en 2 técnicos; 2 tecnológicos; 3 licenciaturas; 7 profesionales; 8
especializaciones; 7 maestrías y 1 doctorado.
Informes: 320 757 2313 / 305 773 0807 / 311 3477649 http://ucm.edu.co/expoucmvirtual/
Profesor UCM analizará el desarrollo socioemocional de los profesores
La Asociación Colombiana de Facultades de Educación participa de la Mesa Nacional
de Convivencia Escolar en el que se propuso que algunas universidades postulen
profesores que hablen sobre procesos educativos socioemocionales.
ASCOFADE creó un equipo para plantear un trabajo mancomunado con el Ministerio de
Educación Nacional para desarrollar encuentros que permita compartir saberes
relacionados con el desarrollo socioemocional en la formación de docentes de
educación superior.
“Lo que estamos haciendo es conversando sobre qué entendemos sobre el desarrollo
socioemocional y mirar cómo empezamos a comprender su desarrollo en las facultades
de educación del país. Yo haré el ejercicio de cómo ha sido el desarrollo socioemocional
en los docentes de los programas de la Facultad de Educación fundamentalmente en
las licenciaturas de la Universidad Católica de Manizales”, afirmó Mauricio Orozco,
profesor de la Facultad de Educación de la UCM.
Durante este 2020 se han desarrollado tres reuniones que han permitido un intercambio
de conocimientos que han fortalecido la metodología de trabajo. El desarrollo
socioemocional es fundamental para la formación de los profesores que les permitirá
entender a los estudiantes que llegan con conflictos afectivos, comunitarios y sociales.
La Mesa Nacional de Convivencia está conformada por docentes de la Corporación
Universitaria Lasallista, U. San Buenaventura, U. de La Guajira, U. Antonio Nariño, UNAD, U.
Libre, Fundación Universitaria Los Libertadores, U. de Los Andes y la UCM, siendo la única
representante del Eje Cafetero.
En esta Mesa Nacional de Convivencia participa el Ministerio de Educación, ICBF, Policía
Nacional, Ministerio de Justicia, Ministerio de Salud, Defensoría del Pueblo y Ascun, que
desarrollan diferentes líneas de trabajo.
“Este año estaremos indagando sobre cómo es la formación socioemocional de los
programas que tenemos y después haremos encuentros para realizar intercambios de
saberes. Desde la UCM por el modelo pedagógico que es personalizante y liberador nos
ocupamos del desarrollo emocional de los estudiantes y fortalecen los procesos de los
que en un futuro serán profesores”