POR JOHN JAIRO VILLEGAS
El fortalecimiento de los encadenamientos productivos y las asociaciones de productores, el apoyo y fomento del acceso a créditos agropecuarios de los pequeños y medianos productores y la culminación de las obras de adecuación en las Plantas de Beneficio Animal, fueron algunas de las propuestas de los habitantes del Oriente y Magdalena caldense durante las Asambleas Comunales Participativas. Este espacio se desarrolló en los municipios de Victoria, Samaná, La Dorada, Manzanares, Marquetalia, Pensilvania y Norcasia, en medio de las correrías para la recepción de ideas para la construcción del Plan de Desarrollo de Caldas. La secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Milena Nieto Ossa destacó la importancia de escuchar las necesidades de las comunidades y de realizar un ejercicio participativo mediante el cual los habitantes postulan sus propuestas, las cuales aportarán en el Plan de Desarrollo 2020-2023. “Los productores también puntualizaron sobre la necesidad de recibir acompañamiento en los procesos agroindustriales y comerciales con el fin de dinamizar la economía local y aportar al crecimiento y desarrollo integral del departamento. Estas iniciativas son muy importantes para las líneas estratégicas del Gobierno de Caldas y estaremos apoyando todas estas iniciativas para llevarlas a cabo en este cuatrienio”, agregó Nieto Ossa. El dato -Las Asambleas Comunales Participativas continúan este martes 28 en Chinchiná y Palestina y el miércoles 29 en los municipios de Neira y Villamaría.
-En el Oriente predominan los sembrados de café, plátano, aguacate hass. En el Magdalena Caldense sobresalen los cultivos de cacao, aguacate papelillo y caucho, además de la ganadería en La Dorada. -En Caldas hay sembradas 4 mil 636 hectáreas de cacao, 2 mil 542 de caucho, 66 mil en café, 23 mil 245 en plátano y 10 mil 229 en aguacate hass y papelillo.