BOLETIN DE PRENSA DE LA UCM
La Universidad Católica de Manizales por medio de sus colaboradores participa en
procesos de ciudad que ayuden a manejar la crisis por el COVID-19. Recientemente el
Secretario de TIC y Competitividad de Manizales, Diego Ceballos López, los integrantes de
SUMA investigación y representantes de la Fundación Universidad Empresa Estado del Eje
Cafetero, se reunieron para analizar posibilidades de apoyo desde las instituciones en las
líneas económica, social, salud, seguridad y gobierno.
El objetivo de dicho encuentro es armar equipos de trabajo para apoyar cada mesa frente
a los requerimientos ya detectados. Uno de los grandes retos de ciudad es el desarrollo
de aplicaciones tecnológicas.
“Cinco integrantes del grupo GIDTA participaron de dicho encuentro y tienen como reto
desarrollar una app enfocada al control del confinamiento (prototipo a corto plazo) de los
infectados con características diferenciales respecto a las ya existentes”, afirmó Eduardo
Corpas, director de Investigaciones y Posgrados de la UCM.
Este proyecto-reto se presentará al Sistema General de Regalías para obtener recursos
bajo el amparo de la declaratoria del estado de emergencia económica, social y
ecológica actual.
Apoyo investigaciones
Aunque el Ministerio de Ciencias aprobó en el país 25 proyectos en la convocatoria de
“Proyectos que contribuyan a la solución de problemáticas actuales de salud
relacionadas con la pandemia de COVID-19”, de los cuales 2 fueron aprobados para
Caldas.
23 investigaciones de Manizales no fueron aprobadas por MinCiencias, pero los directores
de investigación de las Universidades que integran SUMA clasificaron dichos proyectos y
los integrantes de estos proyectos ahora deben plantear proyectos de ciudad en cuanto
a Bionformática, Tecnológías de apoyo al diagnóstico masivo, Tecnologías de intervención
y Proyectos de impacto social.
Cada categoría constituye una mesa de trabajo para integrar los proyectos y así armar
cuatro apuestas de ciudad en investigación relacionada con la Pandemia del Covid-19.
La financiación también se exploraría a través del SGR, en el marco del decreto 513.
Docente UCM acompaña la implementación de lineamientos para
la atención del COVID-19
Carolina Roncancio González es docente y tutora de VIII semestre de Práctica Integral del
Cuidado del Programa de Enfermería de la Universidad Católica de Manizales. En la
actualidad también trabaja en el grupo de verificadores de las condiciones de
habilitación del área de Garantía de Calidad de la Dirección Territorial de Salud de Caldas.
Esta área se encarga de realizar las auditorias de inspección, vigilancia y control para
verificar el cumplimiento de los estándares y criterios establecidos para la prestación del
servicio en cumplimiento al Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en
Salud de los prestadores del departamento de Caldas.
“Ante la presente contingencia, enfocamos las visitas a los prestadores de servicios de
salud, en realizar verificación, seguimiento y acompañamiento al cumplimiento de los
lineamientos nacionales definidos, implementación de rutas y protocolos para la atención
del COVID-19. Se busca que los prestadores garanticen y establezcan estrategias para
garantizar la continuidad en la prestación de los servicios, siguiendo todas las medidas
preventivas para los usuarios y sus colaboradores. Así mismo verificamos que las áreas
definidas para la expansión ante posibles colapsos del sistema y la red, cumplan con las
condiciones para poder prestarlos”, señaló Carolina Roncancio, docente UCM.
Para ella el profesional de Enfermería siempre se centrará en desarrollar labores de
cuidado del paciente independientemente del área en el que se encuentre.
“Como enfermeros no debemos olvidar que el cuidado de las personas requiere de una
gran empatía, valentía y vocación de servicio, y más aún en estas situaciones en las que
el paciente y su familia no solo están siendo afectados en su parte física, sino en su ser
espiritual y emocional”
La Enfermería es una vocación tan integral, que implica incluso el acompañar, escuchar,
motivar y alentar a ese paciente que requiere de nuestra atención.
“Este momento es un reto importante, ya que podemos sentir temor, cansancio, angustia,
pero aun así, no debemos olvidar que nuestra misión, es brindar la mano a estas personas
que hoy nos necesitan”
Nuestra docente UCM le envía un mensaje a los estudiantes de Enfermería, quienes nunca
deben olvidar lo que los llevó a tomar este camino, que ante cualquier situación deben
guiar su actuar a garantizar la calidad en todo lo que hacen y que nunca olviden la
atención empática, compasiva y humanizada, tal como quisieran que los atendieran a
ellos o su familia.
Graduado UCM entrega kits de protección a los más necesitados
Esteban Gaviria Rodríguez es graduado de la Especialización en Seguridad y Salud en el
Trabajo de la Universidad Católica de Manizales. En la actualidad desarrolla una labor
social entregando kits de protección a las personas más necesitadas de Villamaría y
Manizales.
Su labor como fisioterapeuta y terapeuta respiratorio la complementa ayudando a la
comunidad con la entrega de tapabocas y guantes.
“Mi labor fue comprar algunos elementos de bioseguridad y donarlos a personas de
escasos recursos. También miro que personas con una enfermedad como hipertensión,
epoc, diabetes, o una enfermedad oncológica, reciban estos elementos”, señaló Esteban
Gaviria Rodríguez,
Desde muy pequeño fue criado con la idea de ayudar a los ciudadanos, sin esperar algo
a cambio. Él destaca que un gracias y una sonrisa en un rostro es su mayor recompensa
al momento de ayudar.
“Mi paso por la UCM dejó grandes huellas también por los valores y principios que aprendí
de la universidad. Recuerdo mucho la calidad de personal que en él desempeña sus
labores profesionales”.
En todo este tiempo ha ayudado a 42 personas con kits y mercados que servirán para
llevar un poco la situación, pero también espera que más personas se sumen a su labor