Tomado de :Buen día, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. 
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 

 

Tu resumen de noticias del miércoles

Por ALBINSON LINARES
Buen día, bienvenido al boletín diario de The New York Times en Español. 
¿Tienes sugerencias? ¿Quieres hacernos llegar tu opinión? Escríbenos a esta dirección.
En América Latina
Una empleada de una fábrica de televisores en Ciudad Juárez, México José Luis González/Reuters
El desempleo baja en América Latina, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La desocupación en América Latina y el Caribe se reducirá este año, por primera vez desde 2014, a un 7,8 por ciento debido a una recuperación moderada de la economía que rompió el ciclo de desaceleración en la región, anunció el martes la OIT.
“Las dos economías más grandes de América Latina y el Caribe crecen este 2018. Brasil recupera el crecimiento con el impulso del sector privado y México lo hace en cierta medida porque el acuerdo comercial preliminar con Estados Unidos disipó gran parte de la incertidumbre existente”, explicó el organismo.
La OIT también dijo que si el producto interno bruto (PIB) de la región crece el 2,2 por ciento estimado por el Fondo Monetario Internacional para 2019, la tasa de desempleo proyectada para América Latina se ubicará en un 7,5 por ciento.
Colombia castiga como feminicidio, por primera vez, el asesinato de una persona trans. El asesino de Anyela Ramos Claros fue condenado a veinte años de detención psiquiátrica en la primera sentencia de su tipo desde que la ley reconoce que las mujeres trans también son víctimas de este tipo de violencia de género.
Según datos de Colombia Diversa, una organización que defiende los derechos humanos de las personas LGBT, se sabe que en 2017 fueron asesinadas 36 mujeres transgénero en el país.
Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil, dice que tomará medidas contra los gobiernos de Venezuela y Cuba. El próximo mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el martes en un video transmitido en Facebook que tomará todas las medidas “dentro del Estado de derecho y la democracia” para oponerse a los gobiernos de Venezuela y Cuba.
Bolsonaro es un político de extrema derecha que ha elogiado la dictadura militar que gobernó a su país entre 1964 y 1985 y supone un cambio drástico frente a los gobiernos del Partido de los Trabajadores que dominaron la política brasileña durante trece años.
Opinión: Martín Caparrós
“Para que el —buen— periodismo pueda hacer su contribución a la vida pública, el público tiene que hacer su contribución al —buen— periodismo: defenderlo como cada quien pueda, sostenerlo. Es fácil mirar para otro lado; es trágico dejar de hacerlo cuando ya se ha hecho demasiado tarde”.
El escritor argentino Martín Caparrós reflexiona sobre los ataques a medios de comunicación como Confidencial en Nicaragua y El Nacional en Venezuela, y sostiene que los gobiernos siempre han tratado de acallar las voces disidentes. Por eso, sostiene, es necesario que los ciudadanos se solidaricen con los proyectos informativos.
Una instantánea: Enfocar la realidad
“Sin título”, octubre de 1998 Hannah Starkey/Cortesía de MACK
A veces no hay nada más revolucionario que la realidad. Los estereotipos han dominado la representación de las mujeres en la fotografía, pero la obra de Hannah Starkey [en inglés] rompe ese discurso estético y muestra a las mujeres en sus actividades cotidianas, sin glorificarlas, objetivizarlas o criticarlas. Y eso hace que sus retratos posean una gran potencia emocional.
“Como te imaginas a las personas es como serán tratadas en la sociedad”, dice la artista. “Debe existir un impulso hacia la igualdad en la manera en que las personas están representadas porque eso ocasionará un cambio real”.
En el mundo
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook, en una audiencia en el Senado estadounidense en abril Aaron P. Bernstein/Reuters
Nosotros somos el producto: Facebook permitió que Microsoft, Amazon y otros gigantes tecnológicos tuvieran un acceso mucho más invasivo a tus datos personales [en inglés]. En Silicon Valley, el trato supuestamente consiste en que los usuarios obtengan motores de búsqueda, cuentas de redes sociales y aplicaciones para teléfonos inteligentes de forma gratuita, mientras las empresas utilizan los datos personales que recopilan (búsquedas, me gusta, números de teléfono y amigos) para orientar y vender publicidad.
Pero una investigación realizada por The New York Times, basada en cientos de páginas de documentos internos de Facebook y entrevistas con unos cincuenta exempleados de Facebook y sus socios, revela que el mercado para esa información es más grande de lo que muchos consumidores sospechan. Y Facebook, la empresa que recopila mayores volúmenes de información sobre la mayor cantidad de personas, es un actor clave en esas transacciones. En este trabajo puedes leer cinco conclusiones [en inglés] de nuestra investigación, que pronto estará en español a disposición de nuestros lectores.
Estados Unidos anunció que invertirá 10.600 millones de dólares para desalentar la migración. El gobierno estadounidense ha comprometido una inversión de 10.600 millones de dólares para generar mejores condiciones de seguridad y oportunidades de empleo, con el fin de que los centroamericanos puedan trabajar en sus países en vez de emigrar.
Según un comunicado del Departamento de Estado, Washington destinará 5800 millones de dólares para inversiones públicas y privadas que buscan promover reformas institucionales y el desarrollo en países como Guatemala, Honduras y El Salvador.
¿Es posible que se vuelva a votar por el brexit? Aunque muchos políticos se oponen y expresan su preocupación por la propuesta de realizar un segundo plebiscito sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea, cada vez más personas creen que es la forma de despertar de la pesadilla que han sufrido los británicos desde 2016, cuando se votó a favor del brexit.
La Fundación Trump cerrará sus puertas en medio de una investigación penal. La organización caritativa fundada por el ahora presidente estadounidense, Donald Trump, dejará de operar como parte de un acuerdo con la fiscalía de Nueva York, que acusaba al grupo de funcionar con fines políticos en un “patrón de ilegalidad”.
Loros y satélites
La amazona frentiazul puede vivir hasta 66 años. Glaucia Seixas
Los genes que convierten a los loros en los humanos del mundo de las aves. Los loros y algunas otras aves longevas comparten cambios en un conjunto de 344 genes que participarían en diversos procesos que influyen en la esperanza de vida, como la forma en que el cuerpo de las aves repara el ADN, afronta el cáncer o controla el crecimiento celular.
“En verdad son animales muy muy inteligentes y su cerebro es especialmente grande. Nos parece que hay un paralelo con los seres humanos, los cuales tienen cerebros más grandes y habilidades optimizadas, en comparación con otros animales”, señaló Claudio Mello, un neurocientífico de la Universidad de la Salud y la Ciencia de Oregon.
El tamaño de los satélites se reduce, pero su ambición se expande. Ya hay satélites del tamaño de un bolso, una mochila y una caja de pizza que se pueden lanzar desde cohetes relativamente pequeños. A menor escala, estos aparatos son menos costosos y más accesibles para tareas complejas, como observar el medioambiente de la Tierra de la manera más completa y frecuente que se ha visto hasta ahora.
“Su importancia es extraordinaria”, comentó Pete Worden, general retirado de la fuerza aérea y funcionario de la NASA. “Empezaron como juguetes. Ahora son revolucionarios”.
——–
Gracias por leernos. Mañana no te pierdas nuestra selección de artículos sobre deportes y medioambiente.
También puedes compartir este boletín con tus amigos, familiares, seres queridos y no tan queridos. Se pueden registrar en este enlace.