Tres equipos de búsqueda y de rescate de Caldas lograron la acreditación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) como los primeros grupos USAR livianos del país y del mundo. Bomberos Chinchiná, Defensa Civil seccional Caldas y Cruz Roja seccional Caldas son los grupos  certificados.

 

 

 

 

 

TRES EQUIPOS DE BÚSQUEDA Y RESCATE DE CALDAS, ACREDITADOS COMO LOS PRIMEROS GRUPOS USAR LIVIANOS DEL PAÍS Y DEL MUNDO. BOMBEROS CHINCHINÁ, DEFENSA CIVIL CALDAS Y CRUZ ROJA CALDAS SON LOS GRUPOS CERTIFICADOS

Tres equipos de búsqueda y de rescate de Caldas lograron la acreditación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD) como los primeros grupos USAR livianos del país y del mundo. Bomberos Chinchiná, Defensa Civil seccional Caldas y Cruz Roja seccional Caldas son los grupos  certificados.

El director de la Jefatura de Gestión de Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo, señaló que esta acreditación es muy significativa para Caldas, al convertir al departamento en modelo y referente a nivel nacional e internacional. El funcionario explicó que después de 15 meses de entrenamiento y arduo trabajo los equipos cumplieron con los diferentes estándares de respuesta a emergencias, necesarios para obtener este reconocimiento.

Igualmente, el director de la Jefatura resaltó la importancia de la acreditación al ser Caldas el cuarto departamento con más probabilidades de afectación por el cambio climático.

Por su parte, el  representante de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, José Antonio Perdomo, manifestó que son los primeros equipos acreditados de la Cruz Roja y la Defensa Civil en el país y el mundo. Igualmente, aseguró que es el primer equipo acreditado de Bomberos voluntarios. “Desde la UNGRD reconocemos el trabajo del Gobierno de Caldas y de la Jefatura de Gestión del Riesgo, que les permite hoy convertirse en referente para el desarrollo, con el fin de replicar  estas buenas prácticas en todo el país”, finalizó.

Perdomo señaló que se espera que en febrero próximo se acrediten otros tres equipos: bomberos voluntarios Riosucio, bomberos voluntarios Manizales y bomberos región Oriente y Occidente.

El dato
El próximo jueves 25 de octubre a las 9:00 a.m. en la Plaza de Bolívar se realizará la ceremonia de acreditación de los tres equipos de búsqueda y rescate de Caldas.

Anexo
Audio director de la Jefatura de Gestión de Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático, Félix Ricardo Giraldo. Escuche Aquí
Audio el  representante de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, José Antonio Perdomo. Escuche Aquí

 

 

 

 

EN MENOS DE UN MES SE TENDRÁ LICENCIA AMBIENTAL PARA LA FASE 2 DEL AEROPUERTO DEL CAFÉ. EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN EL PROYECTO GENERARÁ 1.800 EMPLEOS DIRECTOS Y EN LA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SERÁN OTROS 5 MIL 800 PUESTOS DE TRABAJO

En menos de un mes Copocaldas tendrá lista la licencia ambiental para la fase 2 del  Aeropuerto del Café. Así se dio a conocer durante la socialización de inversiones del proyecto con el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, congresistas, alcaldes, diputados y concejales de la región Centro Sur. En el encuentro también se destacó el apoyo de congresistas del Eje Cafetero en esta iniciativa.

El mandatario de los caldenses señaló que este encuentro fue muy propiciatorio y optimista, dada la realidad del proyecto con la inversión de los 100 mil millones de pesos que realizará el Gobierno Nacional, que garantizan la viabilidad del aeropuerto. Igualmente, resaltó la interiorización que ha tenido esta iniciativa en los dirigentes del Eje Cafetero.

“Es fundamental el apoyo que hemos tenido del Eje Cafetero, pues este aeropuerto no solo beneficiará a Manizales, sino a toda la región. Sus condiciones técnicas, su proyección futura permitirán una mayor vinculación de la región al mundo en términos de transporte de personas y de comercio internacional”, finalizó Echeverri Piedrahita.

El director de Corpocaldas, Juan David Arango, explicó: “el equipo de Aerocafé  ha hecho un trabajo técnico muy cuidadoso y han atendido todas  las recomendaciones de Corpocaldas. Con las dos licencias ambientales de la fases uno y dos se despeja una pista muy grande desde el punto de vista social y ambiental para seguir trabajando en esta importante iniciativa”, aseguró.

Durante el encuentro, Amparo Sánchez, gerente de Aerocafé, recalcó que durante la primera fase del aeropuerto se generarán mil 800 empleos directos en 4 años de construcción, y 5 mil 800 empleos adicionales en el periodo de operación y mantenimiento.

Anexo
Audio gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita. Escuche Aquí
Audio director de Corpocaldas, Juan David Arango. Escuche Aquí
Audio Amparo Sánchez, gerente de Aerocafé. Escuche Aquí

 

 

 

 

CON 28 MIL  PERSONAS INSCRITAS, EN CALDAS AVANZA EL REGISTRO DE LOCALIZACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. ESTA INFORMACIÓN FACILITA PROCESOS DE INCLUSIÓN SOCIAL EN LOS TERRITORIOS

Avanza el registro de localización de personas con discapacidad en Caldas. Desde la línea de discapacidad de la Dirección Territorial de Salud de Caldas se adelanta una ardua labor en el aplicativo web, con el que se busca obtener de manera oportuna y actualizada la información de todas las personas con discapacidad en el departamento.

El profesional de la línea de Gestión Diferencial y Poblaciones Vulnerables, Larry Romaña García, indicó: “a través de la asistencia técnica en cada uno de los 27 municipios se ha venido realizando acciones de seguimiento y monitoreo en la caracterización de todas las personas con discapacidad. Cabe destacar que el registro tuvo sus inicios a través del censo Dane 2005”.

La Territorial ha trabajado en la localización y caracterización de cada persona con discapacidad, mediante asistencia técnica a las 55 UGD (Unidades Generadoras de Datos) que se encuentran activas en Caldas y con las cuales se han reportado 18 mil personas nuevas con discapacidad.

“Se ha hecho un proceso de actualización de la base de datos que nos ha permitido retirar personas por fallecimiento o por no discapacidad con base en la clasificación internacional de funcionamiento y discapacidad”, aseguró el profesional Larry Romaña.

A la fecha se tiene un aproximado de 28 mil personas con discapacidad con un registro completo actualizado y dando cumplimiento a las metas que establece el Ministerio de Salud.

Anexo
Audio Larry Romaña García, profesional de la línea Gestión Diferencial y Poblaciones Vulnerables. Escuche Aquí  

 

 

 

AVANCES DEL 78% EN METAS DEL PLAN DE DESARROLLO DIO A CONOCER LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD ANTE LA ASAMBLEA DE CALDAS. LA CONTRALORÍA ENTREGÓ CALIFICACIÓN FAVORABLE DEL 93,2% A LOS ESTADOS FINANCIEROS

La conformación de 22 Centros de Atención Social (CAS); inversiones en dotación hospitalaria, estudios y diseños por cerca de 6 mil millones de pesos; la recertificación en calidad ISO 9001 – 2015, y los programas de salud pública modelos a nivel nacional están entre los resultados destacados durante la presentación del informe de gestión de la Territorial de Salud ante la Asamblea de Caldas.

El director de la Territorial de Salud de Caldas, Gerson Bermont Galavis, indicó: “la Dirección Territorial obtiene un porcentaje del 78% en el cumplimiento de metas del plan de desarrollo, aun teniendo solo un 76% de recaudo de nuestro presupuesto y un 60% de ejecución de ese presupuesto. Hemos optimizado el recurso humano, el recurso técnico que tenemos para dar cumplimiento a todas las metas del plan de desarrollo”.

Los diputados también destacaron la capacidad con la que la Territorial de Salud ha procurado por la salud y el bienestar de los caldenses, a pesar de las dificultades que atraviesa el sistema. “Pienso que la Territorial rindió un excelente informe a la Asamblea Departamental al destacar el ejercicio que vienen haciendo todos los secretarios en todo lo que tiene que ver con el Observatorio Social, que sirve para enfocar todos los recursos ya teniendo un censo e identificando toda la población caldense”, aseguró el diputado Ignacio Alberto Gómez.

El vicepresidente de la Asamblea, Jorge David Cifuentes, expresó: “Nos presentan un informe de gestión donde se reflejan temas de presupuesto y de contratación del 2018, el cual nos deja bastante contentos en general. Él fue muy claro especificando cada inversión que hacían en cada programa dentro de los municipios. Eso nos da un ambiente muy positivo de que las cosas en la Territorial se están haciendo muy bien en Caldas”.

Además, el director de la DTSC resaltó los importantes resultados que ha dado Salud Pública. “Podemos decir en el marco de la salud pública que tenemos indicadores sobresalientes, como tener cero casos de mortalidad materna, cero casos de muerte por dengue o enfermedades de transmisión por vectores, disminución ostensible de muerte perinatal y disminución de muerte por cáncer de cérvix”, explicó el directivo.

Anexo
Audio Gerson Bermont Galavis, director Territorial de Salud de Caldas. Escuche Aquí 
Audio Ignacio Alberto Gómez, diputado. Escuche Aquí
Audio diputado Jorge David Cifuentes. Escuche Aquí 

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN DE CALDAS