Por John Jairo Villegas
Boletín de Prensa Nº 075
15 de mayo de 2020
Tras inspección de la Unidad de análisis de la DTSC se determinó el cierre preventivo de servicios para las clínicas Aman y Santa Ana. Fallas en los protocolos de atención frente a la emergencia por covid-19 obligaron a tomar la decisión
Deudas de las EPS por más de $194 mil millones tienen en estado crítico los hospitales de Caldas. Territorial de Salud destacó la decisión del tribunal superior de Caldas de admitir tutela que busca el pago de estas obligaciones
Fue aprobado proyecto de 2 mil millones de pesos por regalías para mejorar los laboratorios de salud pública de la Territorial de Salud y la Universidad de Caldas. Los dos laboratorios se fortalecerán para el manejo de Covid-19 y otras enfermedades infecciosas
Territorial de Salud presentó situación de Covid19 en Caldas. Hoy el departamento cuenta con 203 camas UCI para atender la emergencia por la pandemia y 47 de los 109 casos están recuperados.
Tras inspección de la Unidad de análisis de la DTSC se determinó el cierre preventivo de servicios para las clínicas Aman y Santa Ana. Fallas en los protocolos de atención frente a la emergencia por covid-19 obligaron a tomar la decisión
Luego de recibir varias denuncias y cumpliendo su obligación de inspección, vigilancia y control el equipo verificador de la DTSC realizó una visita de inspección a las clínicas Aman y Santa Ana, de la ciudad de Manizales, para establecer que se cumpliera con todos los protocolos de atención a pacientes sospechosos o con coronavirus, protocolos de bioseguridad y de salud laboral para los empleados y personal de salud, teniendo en cuenta el reporte de un caso positivo de covid-19 que falleció en la clínica Aman.
“En horas de la mañana se hizo una visita para clarificar y revisar que se cumplan todos los protocolos que ya están establecidos, asistió un grupo de la Dirección Territorial de Salud, epidemiólogos y personal de la Alcaldía de Manizales, en la inspección se encontraron falencias en rutas de atención, entrega de elementos de protección al personal de salud, con este informe se levantó un acta de la visita y se llevó a la mesa de unidad de análisis la cual determina que las clínicas Aman y Santa Ana deben cerrar servicios preventivamente” explicó la directora de la entidad.
La funcionaria destacó que frente a los hallazgos fueron las propias directivas de las dos clínicas quienes decidieron hacer el cierre preventivo y voluntario de sus servicios para lo cual avanzan en la reubicación de pacientes “desde hoy se deben reubicar los pacientes que tienen hospitalizados que son alrededor de 23 personas, también se notificó a la EPS Comitet, que contrata con estas clínicas, para que los pacientes sean reubicados de inmediato y se informe a la asociación de usuarios y al sindicato educadores dónde van a ser atendidos a partir de este momento. Ellos tienen otra red abierta con la clínica San Marcel y Avidanti entonces le sugiere que garanticen allí la atención” expresó.
“La directora médica de la clínica Aman decide hacer un cierre voluntario de las dos unidades mientras la DTSC notifica las acciones de mejora y la trazabilidad para hacer el aislamiento preventivo del personal que estuvo expuesto en la atención del paciente que falleció allí, hacer un proceso de desinfección de la clínica y cumplir con una certificación en la ruta COVID; luego se debe realizar una nueva visita para determinar si es viable la reapertura de los servicios” manifestó la jefe de este despacho.
Por último, desde la entidad se ratificó todo el compromiso y acompañamiento a los usuarios, quienes, en este caso en su mayoría, son docentes del departamento, “nosotros seguiremos garantizando que se tenga una atención digna, oportuna y con todas las medidas de seguridad” puntualizó la directora de la entidad.
Anexo
Audio Directora Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López. Escuche aquí
Deudas de las EPS por más de $194 mil millones tienen en estado crítico los hospitales de Caldas. Territorial de Salud destacó la decisión del tribunal superior de Caldas de admitir tutela que busca el pago de estas obligaciones
La directora de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Jimena Aristizábal López, advirtió que las deudas de las EPS a los hospitales del departamento afectan gravemente las finanzas de las Empresas Sociales del Estado y por lo tanto su funcionamiento para la prestación de los servicios de salud.
Frente a la grave situación, entidades como la Dirección Territorial de Salud de Caldas, el gobernador del departamento, Luis Carlos Velásquez, alcaldes de los municipios, gerentes de los hospitales y organismos de control se sumaron a la firma de una tutela, que hoy el Tribunal Superior de Caldas admitió.
“Estamos en un desfinanciamiento muy fuerte en este momento de los hospitales, adicional a ello, por el COVID, hemos tenido una disminución en la facturación diaria de los hospitales porque ya no se están consultando enfermedades normales, entonces se ha disminuido la facturación casi que en un 60%” por lo tanto esto ha agudizado la crisis de las Empresas Sociales del Estado”, puntualizó la funcionaria de la Dirección Territorial.
De otro lado, señaló que las EPS le adeudan a los hospitales públicos con corte al 31 de diciembre de 2019, recursos cercanos a los 194 mil millones de pesos, “para nosotros es muy importante lograr el recaudo de esta cartera lo más pronto posible, porque los hospitales se están quedando sin recursos para comprar insumos, elementos de protección para el personal de salud y para realizar las actividades que competen para tratar las enfermedades de los pacientes” explicó.
Tras este panorama se suma la preocupación debido a la pandemia por COVID 19, “ según las proyecciones del Instituto Nacional de Salud en Caldas al 31 de mayo, se tendría aproximadamente 400 personas que estarían necesitando UCI, y en este momento no tendríamos la capacidad para comprar equipos porque los hospitales están en un déficit financiero, entonces si no logramos que lleguen estos recursos al departamento no tendríamos la capacidad de atender a los pacientes como se lo merecen” ratificó la directora Territorial de Salud.
Anexo
Audio directora de la Territorial de Salud, Jimena Aristizábal. Escuche aquí
Fue aprobado proyecto de 2 mil millones de pesos por regalías para mejorar los laboratorios de salud pública de la Territorial de Salud y la Universidad de Caldas. Los dos laboratorios se fortalecerán para el manejo de Covid-19 y otras enfermedades infecciosas
La Dirección Territorial de Salud y la Universidad de Caldas recibieron la aprobación de un proyecto conjunto presentado para fortalecer los laboratorios de salud pública del departamento a través de la implementación de un sistema de innovación para atender las problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana, entre los que se encuentra el nuevo coronavirus.
“Teniendo en cuenta la resolución 385 de la emergencia, se presentó un proyecto por total de 2 mil 589 millones, donde el fondo de regalías nos daría 2 mil millones y nosotros, en contrapartida, ponemos 589 millones y una supervisión de 60 millones. La buena noticia es que fue aprobado”, señaló la directora de la DTSC, Jimena Aristizábal López.
La funcionaria precisó que el plazo de ejecución es de 10 meses y la ejecución estará a cargo de ambas instituciones. “Es una gran noticia para el departamento ya que vamos a contar con unos laboratorios de salud pública muy fortalecidos, donde vamos a poder articular todos los temas de interés en salud pública que pueden existir de aquí en adelante para atender el tema de COVID, el tema de enfermedades infecciosas respiratorias como influenza, parainfluenza y otras como leishmaniasis y tuberculosis, etc”, comentó la directora.
Dentro del fortalecimiento se incluyen los equipos técnicos, en talento humano, la dotación e insumos para poder atender esta pandemia. “Aumentaremos la oferta de servicios científicos y tecnológicos, incrementaremos la infraestructura para el desarrollo de la investigación para atender problemáticas asociadas a agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana, implementaremos una estrategia de transferencia de resultados de investigación que impacta en decisiones políticas de salud pública en el departamento”, añadió Aristizábal López.
La funcionaria precisó, además, que para la sostenibilidad del proyecto se cuenta con el respaldo del Comité Intergremial de Caldas desde donde se ha manifestado la voluntad de gestionar recursos adicionales.
Por su parte, Alejandro Ceballos, rector de la Universidad de Caldas indicó que esta será una gran ventaja para el departamento y la cual refleja lo fructífero del trabajo mancomunado entre el sector público y la academia.
“No deja de ser una gran ventaja para el departamento y la región poder tener laboratorio de diagnóstico para enfermedades infectocontagiosas de alta complejidad; además, este proyecto demuestra una vez más que la sinergia que se puede lograr entre la figura universidad- empresa -estado indudablemente da sus frutos en favor de la sociedad”, añadió Ceballos.
El dato
El proyecto se presentó a la convocatoria del fondo de CTeI del SGR para el fortalecimiento de laboratorios regionales con potencial de prestar servicios científicos y tecnológicos para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana.
Anexo
Audio directora de la DTSC, Jimena Aristizábal López. Escuche aquí
Audio Alejandro Ceballos, rector de la Universidad de Caldas. Escuche aquí
Territorial de Salud presentó situación de Covid19 en Caldas. Hoy el departamento cuenta con 203 camas UCI para atender la emergencia por la pandemia y 47 de los 109 casos están recuperados.
Con la participación de los diferentes alcaldes y secretarios de salud de los municipios del departamento, desde el Puesto de Mando Unificado, la Territorial de Salud de Caldas socializó el informe sobre la situación del Covid19 y los avances en estas semanas frente a la pandemia.
“Hicimos un llamado para seguir las medidas de prevención en este momento que estamos retornado las actividades laborales, de acuerdo al protocolo del Ministerio de Salud”, indicó la Subdirectora de Salud Pública de la Territorial de Salud, Lorena Gómez Giraldo.
Así mismo, se realizó una intervención desde el área de vigilancia epidemiológica para indicarle a los alcaldes cómo se está desarrollando el seguimiento de los casos positivos y sospechosos, cómo se hacen los cercos epidemiológicos y lograr una alianza con cada uno de ellos.
“Sabemos que en los municipios donde hay nuevos casos se genera ansiedad, quisiéramos tomarle muestra a toda la población, pero en este momento no es viable y tampoco es recomendable, entonces dimos las indicaciones de cómo se hace e hicimos una alianza con ellos para que nos reporten oportunamente todos los casos y podamos hacer el cerco más efectivo”, manifestó Gómez Giraldo.
Cabe mencionar que, de acuerdo a los lineamientos y criterios del Ministerio de Salud, se hace el cerco a personas que sean sintomáticas respiratorias, es decir, que presenten tos, estornudos, secreción nasal, fiebre, malestar general, o si han tenido contacto con un paciente positivo o sospechoso, o también a profesionales de la salud y personas privadas de la libertad, “todas esas son las poblaciones que nosotros priorizamos para hacerle el seguimiento epidemiológico y detectar oportunamente casos positivos, evitando la propagación del virus”, afirmó la funcionaria.
Por otra parte, se recordó la importancia del aplicativo de Covid19 que cuenta con datos de casos sospechosos, cuál es su cerco y un mapa de calor que muestra donde están ubicados la mayoría de los casos, “es una herramienta muy importante que nos permite hacer un seguimiento exhaustivo de los casos en caldas y nos facilita la toma de decisiones” agregó, quien también se refirió a que los acaldes deben apropiarse de la APP y empezar a trabajar con ella.
En el departamento de Caldas ya se cuentan con 203 camas UCI para enfrentar la emergencia por el coronavirus.
Anexo
Audio Lorena Gómez Giraldo, subdirectora de Salud pública DTSC. Escuche aquí