Por Ricardo Gómez De La Roche
Titulares
Jóvenes de la Ciudadela Los Zagales recibieron
insumos de bioseguridad y aseo de la Unidad de
Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno de
Caldas. El objetivo es prevenir el contagio de
COVID-19
En Caldas la música estudiantil suena mejor con la
creación de agrupaciones, dotación de
instrumentos, formación virtual, entre otros
proyectos del Programa Departamental de Bandas
Estudiantiles
El aislamiento causa afectaciones mentales, que en
muchos casos incrementan los intentos de suicidio.
Territorial de Salud insiste en la prevención y
reitera que hay líneas gratuitas de apoyo
Ante el incremento del servicio de domicilio, la
Territorial de Salud advierte sobre las
precauciones para evitar contagios por COVID-19
Agosto 12 de 2020
2020partamentaldigitalloteríasonomíadisciplinaWhatsApp
1.435 832 20
Manizales: 775
La Dorada: 218
Chinchiná: 73
Samaná: 4
Marquetalia: 8
Norcasia: 1
Aguadas: 48
Supía: 44
Aranzazu 4
Pácora: 4
Salamina: 6
San José: 1
Viterbo: 10
Villamaría: 69
Anserma: 25
Risaralda: 2
Marmato: 50
Riosucio: 41
Manzanares:19
Neira: 15
Palestina: 4
La Merced: 9
Belalcázar: 5
Los implementos los entregó la Unidad de Derechos
Humanos de la Secretaría de Gobierno de Caldas
Como parte del sistema
de responsabilidad penal
para adolescentes en
Caldas, se hizo entrega
de elementos de
bioseguridad y de aseo
en el centro de
rehabilitación Ciudadela
Los Zagales, con el fin de
atender la emergencia
sanitaria y prevenir
contagios en los
adolescentes que allí
permanecen.
Jóvenes de la
Ciudadela Los Zagales
recibieron insumos de
bioseguridad y aseo
El líder de la Unidad de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno
departamental, Amed Velásquez Ortiz, informó que con la inversión de 13
millones de pesos se impacta al sistema de responsabilidad penal para
adolescentes y a los operadores del mismo, como lo son la Ciudadela Los
Zagales y Semillas de Amor.
seguridad, la vida y contener el contagio del COVID- 19 en los jóvenes que se
funcionario.
ELEMENTOS ENTREGADOS
ITEM PRODUCTO
CANTIDAD VALOR TOTAL
1 Tapabocas N95 60 $ 525.600,00
2 Tapabocas quirúrgico 1200 $ 1.117.200,00
3 Batas 65 $ 601.445,00
4 Gorros quirúrgicos desechables. 70 $ 31.850,00
5 Polainas 70 $ 114.310,00
6 Termómetros digitales 13 $ 184.028,00
7 Pulsoxímetros 7 $ 999.999,00
8 Bala de Oxígeno 3 $ 1.080.000,00
9 Kit de colocación de oxígeno 120 $ 701.280,00
Anexo
Audio Amed Velásquez Ortiz, líder Unidad de Derechos Humanos
Secretaría de Gobierno de Caldas. Escuche Aquì
10
Dispensadores de pared para jabón líquido
17
$ 847.705,00
11 Dispensadores de pared para gel
antibacterial 17 $ 847.705,00
12 Bolsas rojas 500 $ 107.000,00
13 Monogafas 23 $ 164.289,00
14 Toalla de papel – rollos de toalla 58 $ 740.312,00
15 Jabón líquido 15 $ 68.175,00
16 Jabón líquido 29 $ 1.883.115,00
17 Hipoclorito al 5.25% galón 48 $ 429.504,00
18 Guantes látex 46 $ 1.081.000,00
19 Fumigadora 12 $ 903.600,00
20 Tela quirúrgica (30 METRSO) 30 $ 51.000,00
SUBTOTAL
$12.479.117.00
IVA
$528.297.18
TOTAL
$ 13.007.414.18
En Caldas la música estudiantil suena mejor con la
creación de agrupaciones, dotación de instrumentos,
formación virtual, entre otros proyectos
La Institución
Educativa Dulce
Nombre, sede Los
Pomos, en Samaná, ya
cuenta con su Banda
Estudiantil de Música.
El secretario de
Educación de Caldas,
el coordinador del
Programa y la
Fundación Hope
entregaron 13
instrumentos musicales
para que una vez los
estudiantes regresen a
las aulas, puedan
iniciar el proceso de
formación con dichos
elementos.
Con esto se puede afirmar que en Samaná se creó la agrupación número 77
de este programa departamental. Actualmente el docente que liderará el
proceso ha realizado trabajos teóricos de introducción a la música e
iniciación con flautas dulces y percusión con los estudiantes. Una vez se
pueda regresar a las aulas, se comenzará la formación con dichos
instrumentos entregados por la fundación Hope, que inicialmente fueron 13
de los 23 destinados para esta agrupación.
Según el Coordinador de Programa Departamental de Bandas Estudiantiles
de Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda, para este año se tiene un
presupuesto cercano a los 400 millones de pesos. Cuando pase el proceso de
armonización de los recursos del departamento, se destinarán estos recursos
para la compra de instrumentos musicales para continuar dotando las
agrupaciones en las que participan más de 10 mil estudiantes del
departamento y con las que se ha logrado construir tejido social en torno a la
música.
Por otro lado, el coordinador también resaltó la participación de niños y
jóvenes en el proceso de inscripción de la convocatoria realizada para la
creación virtual de la Banda Sinfónica Juvenil de Caldas, que no se
conformaba hace 11 años. Se registraron 199 estudiantes músicos del
programa de bandas, quienes comenzarán el proceso de audición y de los
cuales solo serán seleccionados los mejores 80. El listado de los que
conformarán esta agrupación se conocerá a fin de mes.
El funcionario también mencionó que toda vez que este año no se podrán
realizar los tradicionales festivales de bandas en los municipios, debido a la
pandemia, y aprovechando el tema del estudio en casa, actualmente está en
curso la realización de un convenio con la Facultad de Artes y Humanidades
de música de la universidad darán clases sincrónicas a estudiantes y
directores de banda.
Anexo
Audio Coordinador Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de
Música, Carlos Jaime Gallego Sepúlveda. Escuche Aquì
El aislamiento causa afectaciones mentales, que en
muchos casos incrementan los intentos de suicidio.
Territorial de Salud insiste en la prevención y reitera
que hay líneas gratuitas de apoyo
El aislamiento
obligatorio
debido a la
pandemia por el
COVID-19 ha
incrementado
en Caldas,
especialmente
en Manizales, los
casos de intento
de suicidio. Por
este motivo, la
Dirección
Territorial de
Salud de Caldas
reitera su
llamado a la
prevención y a
acudir a las
líneas
telefónicas
gratuitas
dispuestas para
la atención
psicosocial.
resolver esa frustración de no poder salir, no poder estar en la escuela, en sus
actividades normales, entonces el cerebro -que está como tan confundido
durante este tiempo- la única solución que encuentra es intentar atentar
señaló María Isabel Londoño Correa, psicóloga de la Dirección Territorial de
Salud de Caldas.
La profesional señaló que entre los motivos del incremento en las cifras está
el cambio del entorno de vida, un ambiente familiar maltratador o carencias
afectivas, económicas y emocionales.
cada persona, sin importar la edad. También está el factor de no poder
acceder fácilmente a urgencias, al centro de salud, y muchas personas se
aguantan el malestar emocional y terminan en sus casas desbordando ese
apuntó la psicóloga.
Ante esta situación, Londoño indicó que es muy importante identificar los
comportamientos de cada miembro del hogar, si un familiar ha cambiado su
actitud, sus hábitos, si antes era más hablador y de un tiempo en adelante
no. También recomienda identificar las páginas web que visita y lo que
escucha.
dentificar. Hay
otras cosas que podrían ser indicativos, por ejemplo, las ideas de muerte, que
es cuando la persona dice que la situación es difícil y que es mejor morir. Se
debe estar alerta con esto sobre todo en adolescentes y niños. A personas
que ya tengan marcas de cortes, antecedentes de intento de suicidio o de
funcionaria.
De acuerdo con Londoño, merece mucha atención la población que
consume sustancias psicoactivas, pues esto está ligado a la ideación suicida.
juicio de la moral, la razón, ayuda a diferenciar lo bueno y lo malo. Al
, explicó
psicóloga.
La profesional señaló que hay que prestar atención a quienes en aparente
actitud de manipulación refieren que quieren acabar con su vida, pues no
siempre se trata del deseo de llamar la atención.
nica premisa que si una persona ha
expresado querer suicidarse o ha tenido intentos de suicidio, se debe acudir a
los servicios de salud, llamar a las líneas de apoyo y buscar orientación, pero
Finalmente, ante el caso de personas que llevan muchos años con la
ideación suicida y que requieren tratamientos farmacológicos, la
recomendación es tener contacto permanente con la persona y, ante las
crisis, recurrir al profesional de salud que conoce su caso.
El dato
Entre las líneas de atención dispuestas por la Dirección Territorial de Salud y
la Secretaría de Salud de Manizales están:
Para Manizales: 320 562 0449
Para el resto de Caldas: (036) 893 2778 – 300 7852414 y 310 3864063.
Anexo
Audio María Isabel Londoño Correa psicóloga de la territorial de Salud de
Caldas. Escuche Aquí
Ante el incremento del servicio de domicilio, la
Territorial de Salud advierte sobre las precauciones
para evitar contagios por COVID-19
A raíz de la pandemia
por el COVID-19 se ha
incrementado el uso de
servicio a domicilio
como medida de
prevención de las
familias y para evitar al
máximo salir de casa.
Sin embargo, es de gran
importancia tener en
cuenta que así se haga
uso de esta
herramienta, es
fundamental tener en
cuenta las precauciones
que son necesarias para
evitar el contagio.
El ingeniero de alimentos de la Dimensión de Salud Ambiental de la
Territorial de Salud, William Vargas, indicó que los domiciliaros deben
cumplir las normas de bioseguridad por ser manipuladores de alimentos. Por
Resolución 2664 del 2013, que debe tener una capacitación en manipulación
de alimentos, debe hacer una desinfección adecuada de su vehículo, así
como de la caja o canastilla donde lleva los alimentos. La caja debe estar
hermética, no se debe depositar en el suelo cuando llegan con los
El profesional recordó que es clarísimo a nivel mundial que los domiciliarios
han sido un factor importante en la transmisión del virus, por lo tanto, el
domiciliario, la tienda, el supermercado, las plataformas electrónicas y en
general los negocios deben tener un registro de la persona a la que se le
envío el producto, qué productos se le enviaron, con el fin de hacer una
trazabilidad en caso que el domiciliario resulte con COVID.
De otro lado, es fundamental tener en cuenta otras recomendaciones a la
hora de la llegada del domicilio:
No debe ingresar a la vivienda, pues es una alta fuente de
contaminación porque en los zapatos es muy común que vaya el virus.
Lo ideal es pagar con tarjeta, evitar la manipulación de efectivo.
Que llegue el domicilio en doble bolsa, eliminar directamente la
primera bolsa y ya usar la otra.
Si el domicilio es con productos para preparar, debe aplicar alcohol,
lavar con jabón.
Así mismo, el profesional de la DTSC, recomienda que los alimentos
preparados que llegan a domicilio sean sometidos a calor, pues aunque no
se ha comprobado que el virus del COVID se transmita por los alimentos, sí
puede suceder que una persona portadora del virus estornude o tosa sobre
el alimento y se convierte en un riesgo para la salud.
Anexo
Audio ingeniero de alimentos de la Dimensión de Salud Ambiental de la
DTSC, William Vargas Escuche Aquí