Por John Jairo Villegas


13 nuevas camas UCI habilitó la Territorial de Salud. Un total de 282 unidades especializadas completa el departamento
El Gobierno de Caldas se vincula a la conmemoración de la Semana Andina de la prevención del embarazo adolescente. Jornadas educativas estarán disponibles en plataformas digitales

 

 

13 nuevas camas UCI habilitó la Territorial de Salud. Un total de 282 unidades especializadas completa el departamento

 

El Gobierno de Caldas, a través de la Dirección Territorial de Salud, avanza en su propósito de habilitar más camas para la atención de Cuidado Intensivo. En concordancia con ello, hoy se habilitaron 13 nuevas camas tipo UCI para la atención de adultos con covid-19.
“Estamos abriendo nuevas camas para poder estar preparados para atender pacientes que puedan requerir servicios en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) o Intermedio (UCIN).  Así, esta semana se autorizaron 10 nuevas camas transitorias en el hospital Santa Sofía, 2 en Medintegral y una cama en el Hospital Infantil”, informó Jairo Enrique Giraldo, gerente covid-19 para Caldas.
De esta manera, Caldas completa un total de 282 camas UCI instaladas, 253 para adultos y 29 pediátricas y neonatales.
“Este es un esfuerzo que está haciendo de manera conjunta el Ministerio de Salud, la Dirección Territorial, las Secretarías de salud y las instituciones públicas y privadas para tratar de garantizar que nuestros pacientes que requieran un ventilador o  una UCI no se vayan a morir por falta de los recursos. Pero eso no nos puede dar tranquilidad, lo mejor sería que no tuviéramos que utilizarlas”, sostuvo Giraldo.
El gerente de covid-19 en el departamento agregó que las entidades se preparan para la fase más crítica de la pandemia, por lo cual se pide a todos los ciudadanos extremar sus medidas de autocuidado.
“El mayor trabajo para la contención de la pandemia no es crear más camas sino crear más conciencia en la gente de que se cuide, que tengan en cuenta los protocolos de bioseguridad como el uso del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento para que ojalá no se enfermen”, añadió.
Giraldo indicó, además, que gracias a las gestiones del Gobierno de Caldas el departamento está en mejor situación que otros donde ya se presentan colapsos.
“Nosotros esperamos también que los porcentajes de ocupación crezcan en las próximas dos o tres semanas y por eso estamos haciendo estos planes de contingencia. Para la próxima semana tenemos proyectado autorizar transitoriamente el funcionamiento de otras 30 camas: 12 camas en Riosucio, 10 en Salamina y 8 camas en el hospital de San Isidro, que serían 4 cajas de Cuidado Intermedio y 4 de Intensivo”, precisó el funcionario.

El dato

Con corte al 21 de septiembre en horas de la tarde, el porcentaje de ocupación de la UCI adultos era del 43%, de la cual el 20% es de portadores de covid-19. Al momento hay 144 camas disponibles para la atención de los pacientes.

 

Anexo

Audio Jairo Enrique Giraldo, gerente covid-19 para Caldas. Escuche Aquí
El Gobierno de Caldas se vincula a la conmemoración de la Semana Andina de la prevención del embarazo adolescente. Jornadas educativas estarán disponibles en plataformas digitales
 

La Semana Andina de la Prevención del embarazo adolescente es una iniciativa promovida por Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela quienes, hace más de una década, identificaron y reconocieron que las consecuencias del embarazo en la adolescencia son un problema de Salud Pública. Este año, en Colombia la conmemoración se realizará entre el 21 y el 25 de septiembre bajo un enfoque que aborde los efectos de la pandemia sobre la salud sexual y reproductiva de los adolescentes y jóvenes.

De acuerdo con los análisis de expertos, es probable que, a causa de la pandemia por covid-19, aumente el número de mujeres adolescentes y jóvenes que se encuentren sexualmente activas que no desean quedar embarazadas, pero encuentran dificultades y barreras en el acceso a métodos anticonceptivos, especialmente de larga duración.

 

Caldas, sin olvidar sus importantes logros en la disminución de la taza de embarazos en esta población, la cual presentó una reducción histórica en el 2019, se vincula a esta conmemoración.

“La Dirección Territorial de Salud de Caldas se vincula a esta estrategia de prevención del embarazo de niñas entre los 10 y 14 años con un referente importante, que la meta del plan de desarrollo 2016-2019 era alcanzar una reducción del 17%, se logró legar al 13.01%”, sostuvo el director de la entidad, Carlos Iván Heredia.

Con base en ello, el Gobierno de Caldas sigue fortaleciendo sus acciones de prevención a través de la DTSC y la Secretaría de Integración y Desarrollo Social, Educación y otras, quienes brindan talleres, acompañamiento y asistencia.

“Estamos trabajando coordinados con las IPS de toda nuestra red llevando a todos nuestro personal de salud este conocimiento, esta estrategia y esta voluntad política de seguir reduciendo las cifras del embarazo adolescente”, sostuvo Heredia.

El trabajo en prevención y educación que se adelanta desde hace varios años en el departamento, ha dado importantes frutos, como pasar de 102 casos de embarazo en menores entre los 10 a los 14 años en el 2014, a 53 en el 2019.

Para el año 2020 se dio continuidad a los procesos con relación a dicha población, con los cuales se alcanzaron logros como la implementación de los servicios amigables en 22 ESE del departamento, la capacitación a médicos y enfermeras de estas entidades, en el abordaje integral de los adolescentes y jóvenes, cursos de vida adolescencia y juventud, además de la construcción de herramienta guía para la atención de esta población.

 

De manera articulada, también se trabaja en la salud mental de esta población, considerando que a la semana epidemiológica 35 de 2020, van 194 intentos de suicidios en infancia y adolescencia.

Para atender a este tipo de requerimientos, desde la entidad se dispone de las líneas de atención (036) 8922778, 106 de la Secretaria de Gobierno, 192 línea amiga del Ministerio de Salud de consultas gratuitas de psicología a través de telesalud escribiendo al WhatsApp 3108807467.
Actividades programadas para la Semana Andina de la prevención del embarazo en adolescentes:

Lunes 21 de septiembre
Martes 22 de septiembre
Miércoles 23 de septiembre
Jueves 24 de septiembre
Viernes 25 de septiembre
Lanzamiento Nacional y Departamental Semana andina de prevención de embarazo en adolescentes.

 

Facebook de la Gobernación de Caldas

 

10:00am a 12:00m:Es tu futuro ,infórmate y decide por la prevención del embarazo en adolescentes(Liderada por adolescentes) 10 a 12 m.

Ingreso a sala zoom con previa inscripción al correo:

secindesocial@gobernaciondecaldas.gov.co

——-

2:00pm- 3:00pm: La experiencia de ser madre/padre, contada por adolescentes.

Facebook live de la Gobernación de Caldas
VIII Foro académico semana andina prevención de embarazo en la adolescencia.

Podrá acceder al evento en el siguiente link:

https://paho.webex.com/paho/onstage/g.php?MTID=e162064be99773fe68e86dbed1f2aa105

 

hora: 2:00pm
Foro académico Departamental: ¿Qué estamos haciendo para garantizar los Derechos sexuales y reproductivos durante la pandemia?

 

Hora: 9:00am -12:00m.

Cuenta de YouTube de la Gobernación de Caldas.
Encuentro de grupos-Organización y redes Juveniles región Andina.

 

Anexo

Audio director territorial de Salud, Carlos Iván Heredia. Escuche Aquí

 

Invitación Foro
This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
Dirección Territorial de Salud de Caldas · Calle 49 # 26 – 46 · Manizales 170001 · Colombia