Con un positivo balance culminó el tercer periodo de sesiones extraordinarias en el Concejo de Manizales. Los seis proyectos de acuerdo presentados por el Gobierno de Más Oportunidades en temas de presupuesto, infraestructura y educación, fueron aprobados en segundo debate.
Así mismo, durante las extras, los corporados discutieron y aprobaron el proyecto relacionado al nuevo reglamento interno del Cabildo.
Las iniciativas presentadas por la Administración están relacionadas a la modificación en el presupuesto de rentas y gastos del Municipio; autorización para comprometer vigencias futuras y así garantizar el funcionamiento administrativo de la Administración Municipal y de la Feria de Manizales de 2019; estampilla pro universidad de Caldas y Nacional de Colombia.
Igualmente, la autorización para comprometer vigencias futuras para la segunda fase del intercambiador vial de La Carola, así como la conexión de la Avenida Marcelino Palacio con la Avenida Bernardo Arango y la construcción de viviendas de interés social.
Durante la clausura de este periodo, el Alcalde de Manizales, Octavio Cardona León, realizó un recuento de los avances y logros que en diferentes ámbitos ha alcanzado la Administración durante los últimos meses, y que permiten seguir haciendo de Manizales, una ciudad con Más Oportunidades.
“Los concejales de Manizales vuelven a cumplirle a la ciudad, aprobar siete proyectos de acuerdo en un periodo extraordinario implica trabajo permanente. Lo más importante es que nos siguen entregando herramientas para que la Administración siga construyendo y confeccionando una ciudad con Más Oportunidades.
Ese tejido social que se sigue fortaleciendo con base en las acciones del Concejo de alguna manera promovidas por la Administración es justamente lograr una ciudad como la queremos, donde haya más equilibrio, más igualdad y más oportunidades”, afirmó el primer mandatario de la ciudad.
Algunos de los proyectos que la Administración Municipal presentará durante el tercer periodo de sesiones ordinarias del año y que se instalará en el mes de octubre son: exoneración en materia de impuesto predial a ciudadanos afectados por desastres ambientales o por ola invernal; construcción del Centro Día para adultos mayores; modificación del estatuto tributario; presupuesto de rentas y gastos de la vigencia 2019 y revisión de la aplicación del comparendo ambiental.
Proyectos presupuestales
Los proyectos relacionados a la modificación del presupuesto de rentas y gastos del Municipio y la autorización para comprometer vigencias futuras y contratar con las mismas, fueron aprobados en segundo debate en la sesión que se realizó en la noche de ayer.
De esta forma, fueron adicionados al presupuesto 5 mil 958 millones provenientes de diversas fuentes, y que servirán para continuar apalancando los diferentes programas y proyectos del Plan de Desarrollo 2016-2019 Manizales, Más Oportunidades.
Con estos recursos se impulsarán proyectos como el mantenimiento de infraestructura educativa en la ciudad, priorizando obras de intervención en el Colegio Giovanny Montini del KM 41; la Institución Educativa La Linda y San Peregrino, con un valor de $2 mil 092 millones.
Además se destinarán $248 millones para apoyar el torneo profesional de baloncesto y eventos de carácter nacional e internacional como el panamericano de Down Hill, el campeonato nacional de pesas y panamericano del mismo deporte; y $1 mil 300 millones para las obras de pista atlética sintética del Estadio Palogrande.
En lo concerniente a las vigencias futuras, se apropiarán $8 mil 285 millones con los cuales se garantizará la continuidad en la prestación de los servicios que soportan la operatividad de la Administración Municipal los primeros meses del próximo año; y $4 mil 040 millones para los institutos descentralizados, Invama, Infi-Manizales y el Instituto de Cultura y Turismo, dirigidos al patrocinio y desarrollo de la Feria de Manizales del próximo año.
TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES