Dentro de las actividades planeadas del 22 al 27 de octubre se encuentran simulacros por sismo, accidentes de tránsito, jornadas académicas en colegios, escuelas, universidades y empresas, brigadas con la comunidad, entre otras situaciones con el objetivo de preparar a la ciudadanía en caso de una eventualidad.

“Aquí lo que busca la UGR es generar espacios de aprendizaje, preparar a las comunidades para que sean menos vulnerables, simular eventos que fortalezcan los planes y brigadas escolares de gestión del riesgo, articular empresas públicas y privadas acorde a la ley 1523 que establece los planes de gestión del riesgo y algo muy importante, poner a prueba la capacidad de respuesta de los organismos de socorro”, comentó Jairo Alfredo López Baena, director de la dependencia.

Desde hace varias semanas se realizan encuentros coordinados por la UGR con presencia de entidades operativas y aliados estratégicos, con el fin de dejar lista programación que durante la Semana de la Prevención se tendrá en la capital caldense.

Uno de los eventos a desarrollarse dentro del cronograma es el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, en el cual participan todas las entidades pertenecientes al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA ALCALDÍA DE MANIZALES