- SEIS MUNICIPIOS DE CALDAS CUENTAN CON ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS, EN LAS QUE SE INVIRTIERON 28 MILLONES DE PESOS. EL OBJETIVO ES FORTALECER LA SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN ANTE POSIBLES EVENTOS NATURALES
- EL PREGÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO LLEGA A LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS. CON MUESTRA DE DANZAS SE PRESENTARÁ MAÑANA EL EVENTO DE ESTE AÑO
- CALDAS SIGUE SIENDO SEDE DE GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS. LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LEVANTAMIENTO DE PESAS ELIGIÓ A MANIZALES COMO SEDE DEL CAMPEONATO PANAMERICANO JUVENIL DE ESTA DISCIPLINA
- GOBERNADORES DEL EJE CAFETERO CONOCEN MODELOS TECNOLÓGICOS PARA LA AGROINDUSTRIA PERÚ. EL OBJETIVO ES REPLICAR LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL CAMPO DE LA REGIÓN
- DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS DIALOGARÁ CON LA COMUNIDAD PARA HACER UN BALANCE DE LA GESTIÓN DEL 2017 Y ANALIZAR RETOS PARA ESTE AÑO. LA ENTIDAD RENDIRÁ CUENTAS EL PRÓXIMO MARTES 26 DE JUNIO
|
|
|
SEIS MUNICIPIOS DE CALDAS CUENTAN CON ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS, EN LAS QUE SE INVIRTIERON 28 MILLONES DE PESOS. EL OBJETIVO ES FORTALECER LA SEGURIDAD DE LA POBLACIÓN ANTE POSIBLES EVENTOS NATURALES
28 millones de pesos invirtió el Gobierno de Caldas en la instalación de estaciones hidrometeorológicas en seis municipios del departamento, con el fin de fortalecer la seguridad de la población ante la posible ocurrencia de eventos naturales.
Las estaciones permiten conocer diversos datos sobre el comportamiento del clima en zonas específicas, lo que ayuda a los gobiernos a tomar decisiones que beneficien a las poblaciones o eviten víctimas durante desastres naturales, gracias a los reportes constantes.
Las estaciones se instalaron en Manizales, Villamaría, Chinchiná (subregión centro sur), y La Dorada, Manzanares y Pensilvania (subregión Oriente). La labor se llevó a cabo en conjunto con la Universidad Nacional, Chec, Corpocaldas, Alcaldía de Manizales y Aguas de Manizales, con el fin de ampliar la red de monitoreo y alertas tempranas, la cual permite realizar un monitoreo en tiempo real del comportamiento del clima y sus distintas variables.
La red ayuda a blindar a las comunidades frente a hechos que lamentar causados por vientos fuertes, lluvias intensas, radiación solar, ultravioleta o temporada seca, explicó el director de la Jefatura de Gestión del Riesgo, Medio Ambiente y Cambio Climático de Caldas, Félix Ricardo Giraldo Delgado.
La ingeniera de proyectos de la empresa instaladora, Agroingeniería Electrónica, Claudia Liliana Laverde Cubillos, consideró que ese tipo de estaciones son necesarias porque permiten a las administraciones realizar proyecciones que puedan afectar directa o indirectamente a la ciudadanía.
“Lo que sucede en Hidroituango es un ejemplo de lo necesario que resulta seguir los indicadores emitidos por estas estaciones. Incluso en Barranquilla contamos con una amplia red que mide las precipitaciones, lo que permite calcular dónde y cuándo se presentan más lluvias, además que posibilita el monitoreo de las zonas altas de la ciudad, protegiendo a quienes habitan en las zonas bajas con la emisión de las alertas tempranas”, dijo la profesional.
Entre los datos que arrojan las estaciones se destacan la cantidad de lluvia, la radiación solar o el índice ultravioleta, pues se hacen necesarios para la puesta en marcha de proyectos de agricultura o si pueden generar enfermedades entre los pobladores en entornos específicos, añadió la ingeniera de proyectos.
Los sistemas de alertas tempranas son un logro destacable de la Gobernación de Caldas, ya que los datos pueden ser consultados en tiempo real y en cualquier momento por las coordinaciones municipales de Gestión del Riesgo mediante internet, puntualizó el director de la Jefatura.
Anexo
Audio ingeniera de Agroingeniería Electrónica Claudia Liliana Laverde Cubillos. Escuche Aquí
Audio director Jefatura de Gestión del Riesgo, Félix Ricardo Giraldo Delgado. Escuche Aquí
Audio operadora Universidad Nacional Lorena Giraldo López. Escuche Aquí |
|
|
EL PREGÓN DEL FESTIVAL NACIONAL DEL PASILLO COLOMBIANO LLEGA A LA SECRETARÍA DE CULTURA DE CALDAS. CON MUESTRA DE DANZAS SE PRESENTARÁ MAÑANA EL EVENTO DE ESTE AÑO
Con la presentación de las danzas Pipintá y Trío Palosanto se realizará mañana jueves 21 de junio el pregón del 27º Festival Nacional del Pasillo Colombiano, que anualmente se realiza en Aguadas. La presentación será en la Secretaría de Cultura de Caldas, en Manizales.
Este año el Festival se llevará a cabo durante los días 17, 18 y 19 de agosto y reunirá a los mejores exponentes de la música, el canto y la danza. Además, aporta al fortalecimiento, difusión y proyección del aire del pasillo colombiano.
El secretario de Cultura, Lindon Chavarriaga Montoya, expresó: “invitamos a todos para que nos acompañen en esta importante actividad, en una muestra de lo que será el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, que es motivo de orgullo para los caldenses como la máxima fiesta del folclor de la Patria”.
Para este año el Festival Nacional del Pasillo Colombiano tendrá diferentes actividades como:
- Concurso de Intérpretes
- Concurso de Obras Inéditas
- Concurso de Coreografía
- Muestra Nacional de Pasilleritos
- Festival de la Plaza
- Rumba Folclórica
- Conciertos Dialogados
- Desfile Folclórico
- Homenaje en Vida a un Compositor(a) Colombiano (a)
- Encuentro de Compositores
Anexo
Audio secretario de Cultura, Lindon Chavarriaga Montoya. Escuche Aquí |
|
|
CALDAS SIGUE SIENDO SEDE DE GRANDES EVENTOS DEPORTIVOS. LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE LEVANTAMIENTO DE PESAS ELIGIÓ A MANIZALES COMO SEDE DEL CAMPEONATO PANAMERICANO JUVENIL DE ESTA DISCIPLINA
El Campeonato Panamericano Juvenil de Levantamiento de Pesas también será en Manizales. Así lo anunció la Federación Colombiana de esa disciplina, que eligió a la ciudad como sede del evento, que se realizará del 5 al 12 de septiembre de este año con 25 países invitados y cerca de 220 deportistas entre los 18 y los 20 años de edad.
William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas, destacó los motivos por los que pensaron en Caldas para el desarrollo de esta competencia. “En Colombia estamos premiando aquellas regiones del país que se están fortaleciendo, que están haciendo un gran proceso para continuar con el liderazgo de levantamiento de pesas”, dijo.
Añadió que la Liga de Caldas ha crecido de manera considerable en corto tiempo. Además aseguró que ha sobrepasado lo hecho por diferentes regiones del país y que esta se convierte en una bonita oportunidad para reconocer el trabajo que han hecho Manizales y Caldas en la parte deportiva y el crecimiento de la región.
El secretario de Deporte, Recreación y Actividad Física de Caldas, Ronald Bonilla, informó que estudian la posibilidad de apoyo financiero a esta competencia. Sostuvo que es un deporte que ha ido creciendo en el departamento y que tienen proyección de medallería a nivel nacional, además de que se tienen deportistas en la Selección Colombia.
El secretario agregó que también buscan fuentes de financiación, pues es un evento que cuesta alrededor de 200 millones de pesos. Destacó que Manizales y Caldas están a la altura de cualquier evento federado nacional e internacional.
Martín Ramírez, secretario de Deporte de Manizales, manifestó que el objetivo es posicionar la ciudad y el departamento como epicentro nacional del deporte, en la búsqueda ser sede para Juegos Nacionales.
El Campeonato Panamericano Juvenil de Levantamiento de Pesas sirve de preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Parte de los deportistas que estarán en la competencia en Manizales estarían también en Japón.
El dato
Además del Campeonato de Levantamiento de pesas, Coldeportes notificó a Caldas como sede del Zonal Regional de los Juegos Supérate Intercolegiados.
Anexo
Audio secretario de deporte de Manizales, Martín Ramírez. Escuche Aquí
Audio William Peña, presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas. Escuche Aquí
Audio secretario de Deporte, Recreación y Actividad Fisca de Caldas, Ronald Bonilla. Escuche Aquí |
|
|
GOBERNADORES DEL EJE CAFETERO CONOCEN MODELOS TECNOLÓGICOS PARA LA AGROINDUSTRIA PERÚ. EL OBJETIVO ES REPLICAR LAS EXPERIENCIAS EXITOSAS EN EL CAMPO DE LA REGIÓN
El modelo del vivero Génesis, en Perú, está entro lo que destacan los gobernadores del Eje Cafetero de su visita a ese país. Se trata de una empresa de agronegocios que apoya el desarrollo económico y social de los agricultores de Perú y que exporta frutas y hortalizas. Los mandatarios resaltaron que este es un programa ideal para aplicar en el Eje Cafetero, pues beneficia a todos los que integran la cadena productiva.
En el sitio se producen semillas de la alta calidad con buenas prácticas en los cultivos, lo que permite altos índices de exportación, así como la posibilidad de beneficiar a 600 mil campesinos con empleos en buenas condiciones y excelente remuneración.
Así mismo, durante el recorrido los gobernadores apreciaron la instalación de unidades de producción y desarrollo de plantines, para también tenerla en cuenta en el impulso de la agroindustria colombiana.
El objetivo de la visita a Perú es conocer buenas prácticas agrícolas y modelos tecnológicos e industriales de ese país para replicarlos en el Eje Cafetero.
Los gobernadores de Quindío, Carlos Eduardo Osorio; Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, y Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, también se reunieron con la embajadora colombiana, Mónica Lanzetta Mutis, quien los acompañó a conocer los laboratorios del Instituto Nacional de Innovación Agraria de Perú, entidad que desarrolla investigaciones en materia agrícola, con el fin de aprovechar mejor los cultivos.
Además, se entrevistaron con el Ministro de Agricultura y Riego de Perú, Gustavo Mostajo, quien les explicó las innovaciones tecnológicas que han implementado en el sector agropecuario de ese país, con ayuda de la inversión privada y de capitales extranjeros.
En el grupo también estuvieron los secretarios de Agricultura de los tres departamentos del Eje Cafetero. Los funcionarios también recibieron información sobre el manejo sostenible del agua, desarrollo forestal y de fauna, e innovación y tecnificación agraria.
*Información suministrada por la Federación Nacional de Departamento. |
|
|
DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS DIALOGARÁ CON LA COMUNIDAD PARA HACER UN BALANCE DE LA GESTIÓN DEL 2017 Y ANALIZAR RETOS PARA ESTE AÑO. LA ENTIDAD RENDIRÁ CUENTAS EL PRÓXIMO MARTES 26 DE JUNIO
Sostener un diálogo participativo con la comunidad e informar sobre los principales logros de Dirección Territorial de Salud de Caldas en el 2017, además de analizar los principales retos para este año, es el objetivo de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la entidad. El encuentro se realizará el próximo 26 de junio a las 9:00 a.m. en el auditorio Confa de la 50.
La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas es un mecanismo de participación que permite a la ciudadanía ejercer su derecho de control social, el cual busca generar transparencia, credibilidad y confianza entre las entidades públicas y los ciudadanos.
Los ciudadanos que deseen realizar sus preguntas se habilitó el correo electrónico rendiciondecuentas@saluddecaldas.gov.co, redes sociales como Facebook: Territorial de Salud de Caldas y por correo físico enviado a la calle 49 N° 26-46 de la ciudad de Manizales.
Además, los interesados en la audiencia podrán seguirla en directo a través de la red social Facebook Live: Territorial de Salud de Caldas.
TOMADO DEL BOLETIN DE PRENSA DE LA GOBERNACION DE CALDAS
Anexo
Audio director de la Territorial de Salud de Caldas, Gerson Bermont. Escuche Aquí |
|
|
|
|