SECRETARÍA DE TRÁNSITO PASARÁ A SECRETARÍA DE MOVILIDAD, SE CREARÁ CUARTA COMISARÍA DE FAMILIA Y SE APROBÓ MODIFICACIÓN EN EL PRESUPUESTO POR $20.248 MILLONES
En plenaria del Concejo de Manizales se realizó el segundo debate a los Proyectos de Acuerdo 031 de diciembre 8 de 2020 para modificar la estructura orgánica de la administración municipal, en este sentido, transformar a la Secretaría de Tránsito y Transporte en Secretaría de Movilidad y crear la cuarta Comisaría de Familia, y del Proyecto 032 de diciembre 12 de 2020 por el cual se modifica el presupuesto de rentas y gastos del Municipio en $ 20.248 millones para salud y educación.
SECRETARÍA DE MOVILIDAD
El Presidente del Concejo de Manizales, Andrés Sierra Serna, quien actuó como ponente del proyecto sobre la transformación de la Secretaría de Tránsito y Transporte a Secretaría de Movilidad, indicó que la idea es que la dependencia deje de ser solo operativa y cuente con una estrategia. De esta manera se crearán dos nuevas unidades, por lo que quedarán tres unidades: Unidad de Gestión Técnica para la Movilidad (que funciona actualmente), la Unidad Administrativa, de Planeación y Control para la Movilidad, y la Unidad de Gestión Jurídica para la movilidad.
Por su parte, el Secretario de Tránsito y Transporte de Manizales, Cristian Mateo Loaiza Alfonso, explicó que debe haber una articulación con las demás secretarías de Obras Públicas y Planeación para que haya un solo plan de movilidad. “La movilidad sostenible depende de cada uno de los actores viales, como peatones, ciclistas, conductores de carros y motos, reduciendo sus emisiones”.
El funcionario explicó que se integrarían la movilidad sostenible, el trabajo en ITS (Sistema Inteligentes de Transporte o tecnología asociada a la movilidad) y se buscaría incrementar el recurso para aumentar el número de agentes de tránsito.
La Secretaría de Tránsito funciona como el organigrama del lado izquierdo y se restructurará como el derecho.
Entre algunas de las funciones de la Secretaría de Movilidad están:
Planear, estructurar, poner en marcha y realizar seguimiento a políticas y programas de las entidades relacionadas con la seguridad vial y a la movilidad sostenible.
Definir el seguimiento de los componentes, acciones y metas de los planes de desarrollo municipales y plan de ordenamiento territorial.
Poner en marcha campañas de educación para establecer una cultura ciudadana.
Presentar políticas sobre regulación y control de tránsito y transporte público en todas las modalidades.
Planear, coordinar, realizar y supervisar la ejecución de planes de control operativo y de regulación para verificar el cumplimiento de las normas de tránsito.
Dirigir, investigar, practicar pruebas y actividades necesarias para el proceso contravencional por infracciones a las normas de tránsito.
El concejal Víctor Hugo Cortés Carrillo explicó que no acompañó la iniciativa, debido a que no se cuenta con los estudios técnicos que cumplan con los requisitos legales para solicitar restructuración de la administración municipal. “Tendría que cumplir con la Ley 909 de 2004 y en medio de una ilegalidad no puedo acompañar esta iniciativa de la administración municipal”, comentó.
CREACIÓN DE LA CUARTA COMISARÍA DE FAMILIA
Por su parte, el concejal ponente Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez, sustentó la creación de la cuarta Comisaría de Familia para atender los casos que están represados en las tres comisarías existentes. Según el concejal hay en la actualidad 2.407 casos, de los cuales la Secretaria de Gobierno, Diana Mejía Grand, explicó que 443 son por violencia intrafamiliar.
Durante la sesión participó Luis Eduardo Céspedes de los Ríos, Director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), quien dijo que la ley establece un número de comisarías que deben existir y que las tres son el mínimo legal, pero que lo primordial es tener las necesarias y la cuarta se requiere. “Es una necesidad que tiene el Municipio para el restablecimiento de los derechos de los niños y niñas”.
A continuación se presentan las comisarías y los números de comunas y corregimientos que atienen. Además, de lo que se atendería con la Comisaría Cuarta de Familia.
$20 MIL MILLONES SERÁN PARA SALUD Y EDUCACIÓN
El concejal ponente Orlando Quiceno Gallego explicó que con la aprobación de este proyecto, de adición al presupuesto de rentas y gastos de la administración central, se añadirán a salud y educación los recursos recibidos del Gobierno Nacional.
Gracias a esta aprobación los recursos del Ministerio de Salud serán girados a las entidades de salud y los recursos del Ministerio de Educación para realizar pagos a las plantas docente.
Presupuesto de ingresos administración central:
Ingresos corrientes: $9.342 millones.
Fondo Local de Salud $10.906 millones.
Total de adición en rentas $20.248 millones.
Adicionar el presupuesto de gastos:
Total de la inversión: $20.248 millones.
Para ciudad del Desarrollo Humano con Equidad: $20.248 millones.
Para Manizales Ciudad Mundial del Aprendizaje: $9.342 millones.
Vía saludable: $10.906 millones.
Total adición en gastos: $20.248 millones.
Audio del concejal ponente, Andrés Sierra Serna.
Audio del concejal ponente, Jhonnyer Fernando Bermúdez Martínez.
Audio del Secretario de Tránsito y Transporte, Cristian Mateo Loaiza Alfonso.
Audio del concejal ponente Orlando Quiceno Gallego.
Audio del concejal Víctor Hugo Cortés Carrillo.
Agradecemos su lectura y difusión
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Concejo de Manizales
Concejo de Manizales
@concemanizales
VISITA NUESTRA PÁGINA
Concejo de Manizales
concejo_manizales
Dirección: Carrera 21 N°29 – 29 Edif. Infimanizales Piso 5
Teléfono: (6) 884 5527 | Teléfono móvil: 3206682802 | Fax: 884 6890 |
Manizales | Caldas | Colombia
Email: sac@concejodemanizales.gov.co
This email was sent to noti1500@hotmail.com
why did I get this? unsubscribe from this list update subscription preferences
Concejo de Manizales · carrera 21 N° 29-29 · Manizales 170001 · Colombia