Se inician las tes semanas más importantes en el manejo de la Pandemia, el autocuidado y cumplimiento de los protocolos de bioseguridad son cruciales en la recta final del 2020.

Caldas llega casi a los 28 mil casos positivos con COVID-19 y las autoridades piden no bajar la guardia frente al comportamiento estadístico que muestra que la población está en una fase estable; sin embargo a partir de esta fecha toda acción emprendida por la comunidad debe estar focalizada a disminuir el pico de la pandemia, debido al latente riesgo de contagio.

El porcentaje de ocupación actualmente es del 63% y el de disponibilidad de 37% representado en 107 camas. Según Carlos Iván Heredia, Director Territorial de Salud, este sería un comportamiento tranquilizador en otra temporada del año, pero teniendo en cuenta que estamos en diciembre es preocupante ya que inician las tres semanas más cruciales para los caldenses.

“Comenzamos las tres semana más importantes en el manejo de la pandemia y sobre todo en el autocuidado y en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, debido a que se activa la dinámica comercial y los encuentros familiares” indicó el titular de la cartera de la salud en Caldas quien a su vez alentó a la comunidad caldense a tener paciencia con la llegada de la vacuna al país “Estamos a unos meses de la llegada de la vacuna no perdamos en estas tres semana lo logrados en estos nueve meses”.

Este es el momento para intensificar las medidas de protección y cumplir a cabalidad con el uso del tapabocas, el aislamiento, lavado de manos, higienización, distanciamiento social y el manejo del aforo, entre otras recomendaciones, a pesar del cansancio que puedan reflejar algunos ciudadanos.