Boletin del concejo
Ciudadanos asistieron a la sesión, esperando respuesta de las entidades.
Las trovas de unos ciudadanos en el recinto, mencionando algunas quejas sobre el servicio de salud en Manizales, y las salas ocupadas con manizaleños esperando respuesta a sus inquietudes, fue el panorama de hoy en el Concejo Municipal. Sin embargo, todo el furor terminó cuando los asistentes se enteraron de que no estarían presentes los gerentes de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Salud Total, Famisanar, Clínica Versalles y Superintendencia de Salud.
Frente a tal situación, en la que asistieron los representantes de la Personería de Manizales, Contraloría Municipal y Secretaría de Salud de la ciudad, los concejales aplazaron la intervención de las entidades para una próxima sesión, pero le permitieron a los ciudadanos dar sus declaraciones, con el fin de recolectar la información para enviarles a las entidades competentes.
El concejal Christian Pérez Holguín, proponente del tema en la corporación, manifestó que la idea era revisar la crítica situación por la que pasa la Clínica Versalles, y el problema que representa para unos 159 mil manizaleños. “La Clínica Versalles presta un servicio que está relacionado con un derecho fundamental, que es la salud. Esta clínica no tiene la capacidad de atender a todos sus usuarios”, comentó el concejal Pérez.
Por su parte, el concejal Orlando Quiceno Gallego comentó que aunque desde la Dirección Territorial de Salud se delegó a miembros de la entidad para asistir, quien debió llegar a la sesión fue la representante para atender un tema álgido que afecta a gran cantidad de manizaleños: “Vamos a volver a programar y a dirigir un comunicado en rechazo a la inasistencia a estos espacios de control para atender a los ciudadanos”, indicó.
Uno de los afectados, Carlos Augusto Correa, de la Asociación de Usuarios de Coomeva dijo: “es una burla que la parte directiva de la Clínica Versalles no haya asistido, es una falta de respecto”. El ciudadano concluyó que estuvo de acuerdo con aplazar el debate, debido a que los concejales pueden ejercer presión, al ser representantes de la ciudadanía.
Finalmente, la Personera de Manizales, Tulia Elena Hernández Burbano, comentó que “el Plan Obligatorio de Salud (POS) le debe garantizar a todo afiliado el acceso al servicio de urgencias, que se brinda con una red prestadora de servicios que contratan la EPS y por eso la Clínica Versalles está dentro de la contratación de tres EPS, que son Coomeva, Salud Total y Sánitas”.
Además, la personera explicó que las IPS, como la clínica mencionada, está obligada a hacer la atención incial de urgencias, para preservar la vida. “La personería atiende unas 220 tutelas al mes por atención en salud”, puntualizó la funcionaria, pero explicó que quien hace la vigilancia sobre la atención en urgencias de las IPS es la Superintendencia de Salud y no el Ministerio Público, al que pertenece la Personería.
Se adjuntan audios de los concejales Christián Pérez Holguín y Orlando Quiceno Gallego.
Audio de Carlos Augusto Correa, de la Asociación de Usuarios de Coomeva.
Audio de la Personera de Manizales, Tulia Elena Hernández Burbano.
INVITACIÓN PARA MAÑANA
NOTA: LES PIDO POR FAVOR QUE ME CONFIRMEN QUE LES LLEGA ESTE CORREO, YA QUE ESTAMOS EN ACTUALIZACIÓN DE BASES DE DATOS
MUCHAS GRACIAS
—
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES
Conmutador: 884 55 27 Extensión.:70845
Móvil: 320 668 28 02
Carrera 21 No. 29-29 Edificio InfiManizales. Piso 5
E-mail: concejodemanizales@gmail.com