La fecha de cierre de la convocatoria es el próximo 3 octubre de 2018. Se otorgarán dos premios a intervenciones artísticas que traten sobre el conflicto armado, la memoria de las víctimas y la construcción de paz.

El Ministerio de Cultura abre la ‘Convocatoria para comisionar intervenciones artísticas en la obra Fragmentos – Premio a la Creación’.  Estas intervenciones artísticas deben exponerse en los espacios y tiempos destinados para ello y deben respetar la integridad del contra-monumento.

Los premios que se otorgarán son:

Intervención artística comisionada a un Artista con Trayectoria (Más de 20 años)
Dirigida a Artistas plásticos y visuales colombianos y extranjeros que acrediten una trayectoria artística de mínimo veinte (20) años continuos a nivel profesional. Esta trayectoria se acreditará con la realización de exposiciones (individuales y colectivas) o la presencia en catálogos, libros de arte u otro tipo de publicaciones artísticas.

Intervención artística comisionada a un Artista con Trayectoria Intermedia (6 a 19 años) 
Artistas plásticos y visuales colombianos y extranjeros que acrediten una trayectoria artística de seis (6) a diecinueve (19) años continuos a nivel profesional. Esta trayectoria se acreditará con la realización de exposiciones (individuales y colectivas) o la presencia en catálogos, libros de arte u otro tipo de publicaciones artísticas.

Consulte las bases de la convocatoria en los siguientes enlaces:

Más sobre el proyecto artístico ‘Fragmentos’

La obra ‘Fragmentos’ de la artista Doris Salcedo es uno de los tres proyectos artísticos que se realizan en cumplimiento de los Acuerdos de Paz y que serán elaborados con las armas fundidas entregadas por las Farc y que a lo largo de todo el proceso han estado custodiadas por la Policía para la Paz -Unipep. La entrega del proyecto artístico ‘Fragmentos’ se hará en el mes de noviembre cuando toda la obra esté finalizada.

Estarán ubicados en tres lugares distintos: En el centro de Bogotá, la obra ‘Fragmentos’, de Doris Salcedo; Nueva York, jardín de esculturas de la ONU, con la obra ‘Kusikawsay’, seleccionada por convocatoria pública, del artista Mario Opazo y en proceso de fundición en la actualidad; y Cuba, en este caso el Gobierno cubano está definiendo el lugar y las características del proyecto y a partir de ahí, se seleccionará el artista que la realizará.

El proyecto artístico ‘Fragmentos’ será un espacio operado por el Museo Nacional de Colombia que hace parte del Ministerio de Cultura. Al haber invertido su significado, la artista ha concebido un Contra-Monumento que, en vez de exponer una versión épica de la historia de una manera tradicional, busca crear diálogos a partir de las rupturas que el conflicto ha creado, reconociendo de esta manera las experiencias extremas sufridas por millones de colombianos.

Este Contra-Monumento se ha dispuesto como un espacio físico abierto para recibir las múltiples memorias del conflicto. Su objetivo no es generar una mirada única sobre la historia nacional sino dar cabida a múltiples lecturas que promuevan diálogos difíciles, provocadores y por ende reflexivos.

‘Fragmentos’ se establece simultáneamente como obra de arte, lugar de memoria y espacio de creación artística; una construcción cuyo piso se elaboró con las armas fundidas y contó con la participación en la creación de las piezas con mujeres víctimas de la violencia sexual durante el conflicto armado en Colombia. En él, se buscará que generaciones presentes y futuras de artistas exhiban obras de arte que reelaboren las memorias del conflicto y que, a través de ellas, permitan construir una visión colectiva de futuro.
Render obra ‘Fragmentos’

Doris Salcedo 

Doris Salcedo (Bogotá, 1958) es una de las artistas colombianas más importantes en la escena contemporánea internacional. Sus obras han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, en la Tate Modern de Londres, en el Centro Pompidou de París, en el Art Institute de Chicago y en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, entre otros.

Salcedo es nacional e internacionalmente reconocida como una de las escultoras líderes de su generación. En 2010, recibió el premio Velázquez de las Artes Plásticas  y en 2014 el Premio Hiroshima de Arte. En 2016 obtuvo el premio creado por el Nasher Sculpture Center, de Dallas (Texas, EEUU), considerada la distinción más importante del mundo dedicada exclusivamente a la escultura contemporánea. Así mismo en 2017, le fue concedido el premio Rolf Schock de la Academia de Artes Visuales Sueca.

La obra de Salcedo ha sido objeto de una importante retrospectiva en el Museum of Contemporary Art de Chicago (2015) que itineró por Guggenheim Museum de Nueva York y al Pérez Art Museum de Miami (Pamm).

Su obra ‘Palimpsesto’, que ocupo el Palacio de Cristal del Museo Reina Sofía de Madrid (Del 6 de octubre de 2017 al 1 de abril de 2018) y que recuerda la tragedia de los inmigrantes ilegales que cruzan el Mediterráneo arriesgando su vida, será expuesta del 27 de septiembre al 11 de noviembre de 2018, en el White Cube Bermondsey de Londres.
TOMADO DE :
Más información para medios:

Ibón Munévar Gordillo
Coordinadora
Grupo de Divulgación y Prensa
imunevar@mincultura.gov.co

Claudia Marcela González
Grupo de Divulgación y Prensa
Ministerio de Cultura
Celular 315 6713469

Alicia Jiménez Mantilla
Grupo de Divulgación y Prensa
Ministerio de Cultura
Oficina de Divulgación y Prensa
Celular 318 268 61 05