Unidad de Comunicaciones
Universidad Autónoma de Manizales
Tel. (57)(6)8727272 ext. 155
Manizales (Caldas) Colombia
comunicacionesuam@autonoma.edu.co
Ciclo de foros 3Co: Colombia, cocina conocimiento surge ante la necesidad de espacios que permitan analizar diferentes escenarios que se avecinan a la academia, después del COVID-19. Además, como una estrategia de integración entre escuelas gastronómicas, liderada por la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y la Universidad Autónoma de Manizales (UAM).
A partir de este primer llamado, se contó con la participación de 21 instituciones, con las cuales se seguirá construyendo un espacio de reflexión, en torno a estos temas de interés para el sector gastronómico del país.
Con el confinamiento por el COVID-19, las escuelas y programas de gastronomía se vieron enfrentadas a un nuevo reto: cómo continuar con las clases en un ambiente virtual que toma por sorpresa a los actores del sector educativo.
Instituciones, profesores y estudiantes no estaban preparados en cuanto a herramientas técnicas y pedagógicas, para construir un aprendizaje con la didáctica que permita avanzar en la adquisición de conocimiento tanto desde la fundamentación teórica como desde la práctica en cocina.
Es necesario entonces, propiciar este espacio de reflexión desde la academia en el que se propongan alternativas y se compartan experiencias que permitan afrontar los desafíos y retos que eso conlleva.
Catalina Rocha Ruiz, Coordinadora del programa Artes Culinarias y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Manizales, fue la presentadora del Foro Presente y futuro de las Escuelas Gastronómicas. Una mirada de la academia frente a los nuevos retos que se presentan. Mientras que el moderador fue Camilo Restrepo Ayala, Coordinador de Gastronomía y Culinaria de la Facultad de Administración (I.U. Colegio Mayor de Antioquia de Colombia).
El primer foro virtual contó con los siguientes invitados especiales:
Alan Armengol García Aguayo
Es egresado de la Licenciatura en Administración Turística y de la Maestría en Educación por la Universidad Anáhuac Oaxaca. Se ha desarrollado en el ámbito cultural, turístico y de emprendimiento, así como consultor de marca para empresas de alimentos y bebidas. Ha participado como conferencista y capacitador para prestadores de servicios turísticos en diferentes destinos del país.
Es apasionado a los viajes, promoviendo un enfoque responsable del viajero, se destaca como un aficionado de la vinicultura y los destilados de agave, logrando la certificación internacional como experto de vinos y destilados por la Wine Spirit Eduaction Trust.
Actualmente realiza investigaciones en temas de cultura gastronómica, turismo médico y turismo fronterizo en México, desde septiembre del 2019 se desempeña principalmente como director de la Escuela de Turismo y Gastronomía de Le Cordon Bleu Anáhuac Oaxaca.
María Carolina Parra González
Presidente fundadora del Instituto Gato Dumas en Colombia. Es Ingeniera Industrial de la Universidad Javeriana, especialista en mercadeo, Coach ejecutiva y de vida certificada.
Ha dedicado los últimos 17 años de vida a su emprendimiento, Gato Dumas. A través del cual ha llevado las banderas de la formación gastronómica en Colombia y proporcionado a muchos jóvenes la oportunidad de ser lo que quieren ser.
Antes de dedicarse a su vocación natural, la educación, fue una exitosa ejecutiva corporativa que lideró con éxito proyectos de transformación en compañías como El Tiempo, BCH y Allianz.
Rossy Masalias
Chef instructora a lo largo de 23 años, con experiencia en cocina peruana y técnicas e historia de la gastronomía.
Expositora y conferencista internacional de la gastronomía peruana en países como: Suiza, Estados Unidos, Cuba , Argentina , México, Costa Rica , Ecuador, Chile, Italia, Colombia, Panamá entre otros.
Presidenta y fundadora del Círculo Gastronómico en Perú
En el foro se respondieron preguntas como:
- ¿Cómo está preparada o se está preparando la institución que usted representa?
- ¿Cómo ha sido el tránsito de la presencialidad a la virtualización?
- ¿Qué dificultades se han encontrado en este proceso?
- ¿Qué buenas prácticas han identificado?
- ¿Cuáles son los retos a futuro?
Estos foros se seguirán realizando próximamente. Las personas interesadas podrán estar atentos a ellos y de las convocatorias a través de las redes sociales de la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia y de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM).
—
Unidad de Comunicaciones
–
Universidad Autónoma de Manizales
Tel. (57)(6)8727272 ext. 155
Manizales (Caldas) Colombia
comunicacionesuam@autonoma.edu.co