FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DEL SECTOR SALUD, ES UNO DE LOS OBJETIVOS  DE LA POLÍTICA QUE SOCIALIZA LA TERRITORIAL DE SALUD EN ENCUENTROS SUBREGIONALES.

La Territorial de Salud de Caldas declaró la alerta verde para la red hospitalaria del departamento con motivo de los comicios electorales que se realizaran este fin de semana. La medida entrará a regir a partir de 6:00 p.m. del sábado 26 de mayo y terminará el lunes 28 de mayo a las 6:00 a.m

El Coordinador del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), Jesús Eduardo Sossa Puerta indicó que la declaratoria tiene como fin que los diferentes centros médicos estén atentos para responder de forma oportuna cualquier emergencia que se pueda presentar en el departamento, para lo cual deberán tener en cuenta las siguientes indicaciones a fin de salvaguardar la vida y seguridad de las acciones de salud en la comunidad:

* Activar los canales de comunicación entre el Hospital y el Centro Regulador de Urgencias, al igual que con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD).

* Verificar y estimar las reservas de los elementos indispensables para la asistencia, como: insumos médico-quirúrgicos, agua potable, combustible para la planta eléctrica.

* Determinar cuáles serán cada una de las áreas que pueden ser utilizadas como áreas de expansión en caso de necesidades de atención inicial.

* Actividades con los empleados para recordar partes importantes del plan.

* Determinar grupos de apoyo interno dentro del hospital en caso de necesitarse.

 

La alerta está dirigida a secretarias de salud, gerentes de instituciones prestadores de servicios de salud, públicas y privadas de todo el departamento de Caldas.

Anexo: Audio, Jesús Eduardo Sossa Puerta, Coordinador CRUE

 

 

FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DEL SECTOR SALUD, ES UNO DE LOS OBJETIVOS  DE LA POLÍTICA QUE SOCIALIZA LA TERRITORIAL DE SALUD EN ENCUENTROS SUBREGIONALES.

 

Riosucio fue el escenario del Encuentro Subregional de Socialización de la Política de Participación Social en Salud establecida por el Ministerio de Salud y Protección mediante resolución 2063 de 2017. La Política busca garantizar el derecho a la participación social en salud y su fortalecimiento y a la ciudadanía  la apropiación de mecanismos y condiciones para ejercer la participación.

Al encuentro asistieron actores del sector salud, veedores ciudadanos y representantes de las asociaciones de usuarios. “Con estos espacios la Territorial de Salud busca que todos conozcan los nuevos lineamientos y que desde cada actor se emprendan acciones para fortalecer la participación de la ciudadanía en las acciones del sector salud. La participación de la comunidad es fundamental para construcción de los procesos de la salud”, así lo expresó la Líder de Comunicaciones y  Participación Social de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Julieth Osorio Torres.

 

Por su parte la Directora Local de Salud del municipio de Riosucio, Yuli Cañas Guerrero agradeció el apoyo y acompañamiento de la Territorial de Salud en el marco de la Política de Participación Social en Salud e indicó: “Queremos articular un trabajo interinstitucional y transectorial para que la política generé un impacto en el municipio y que la comunidad participe activamente en la búsqueda del bienestar y la salud de la población riosuceña”

 

La Territorial de Salud continuará socializando los lineamientos de la política y brindando asesoría para fortalecer la participación. El próximo martes 29 de mayo se desarrollará un encuentro participativo en el municipio de Belalcázar.

 

Anexo

Audio, Directora Local de Salud del municipio de Riosucio, Yuli Cañas Guerrero

Audio, Líder de Comunicaciones y  Participación Social de la Dirección Territorial de Salud de Caldas, Julieth Osorio Torres.

 

EL OBSERVATORIO SOCIAL Y AVANCES EN LA CARACTERIZACIÓN DE POBLACIÓN VÍCTIMA FUE PRESENTADO ANTE DELEGADA DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS  NACIONES UNIDAS.

Conocer la implementación y funcionamiento del Observatorio Social en el componente de víctimas fue el propósito de la visita de la delegada de la Organización para las Naciones Unidas para la unidad de Restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado para Colombia, Mónica Milena Bernal Puerta, quien resaltó la importancia que tiene esta herramienta frente a la caracterización de las víctimas en el Departamento de Caldas, lo que permite un conocimiento minucioso de las condiciones individuales, familiares y sociales en que vive este sector de la población.

 

Según datos de la Unidad Nacional de Victimas, en el departamento hay 95.623 personas registradas como víctimas, de las cuales 43.591 se encuentran caracterizadas en el observatorio social mediante ficha familiar, lo que corresponde a un 45.59%

TOMADO DE :

Dirección Territorial de Salud de Caldas

Gestión Comunicación con el Cliente

Dirección: Cra 21 N° 29-29 Segundo piso

Web: www.saluddecaldas.gov.co

Fan page: Salud de Caldas Dtsc

Twitter: @saluddecaldas        Teléfono: 880 16 20 Ext. 232