- RECTORES DE CALDAS DESTACAN LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y EL AUMENTO DE LA CALIDAD. GOBIERNO DE CALDAS REALIZA ENCUENTROS REGIONALES PARA ANALIZAR EL SECTOR
- PROGRAMA “ABUELAS AMIGAS DE LA LACTANCIA”, IMPLEMENTADO EN CALDAS, OBTUVO PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LACTANCIA MATERNA. LA ESTRATEGIA LA LIDERA LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD
- CALDAS BUSCA SER EL MAYOR PROVEEDOR DEL RELEVO GENERACIÓN DE MAESTROS NORMALISTAS EN EL PAÍS. ESCUELAS NORMALES DEL DEPARTAMENTO SE PREPARAN PARA REACREDITAR PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE
- FUE DEFINIDO EL PLAN DE ACCIÓN PARA ATENDER A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y DE DELITOS QUE BUSCAN REFUGIO EN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PAZ, RECONCILIACIÓN, CONVIVENCIA Y DERECHOS HUMANOS FIJÓ METAS HASTA EL 2019
- LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA DE LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS SE PREPARA PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN EN ISO 17025 VERSIÓN 2017. SE CUMPLIÓ LA AUDITORÍA INTERNA PARA ALCANZAR ESTA CERTIFICACIÓN
- OBRAS EN EL TEATRO ANTONIO OROZCO CANDAMIL, DE LA CASA DE LA CULTURA EN AGUADAS, SE SUMAN A LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN REALIZADOS EN VARIOS MUNICIPIOS. GOBIERNO DE CALDAS APORTA RECURSOS PARA PRESERVAR ESTOS BIENES CULTURALES
|
|
|
RECTORES DE CALDAS DESTACAN LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y EL AUMENTO DE LA CALIDAD. GOBIERNO DE CALDAS REALIZA ENCUENTROS REGIONALES PARA ANALIZAR EL SECTOR
Los avances en infraestructura educativa, aseo y vigilancia en las instituciones de Caldas son los principales aspectos que destacaron los rectores en el cuarto encuentro subregional de educación, que se realizó con directivos docentes del alto y bajo Occidente. El secretario de Educación, Fabio Arias Orozco, y su equipo de trabajo atienden las solicitudes de manera personalizada, como un ejercicio de descentralización.
Alto Occidente
Para esta región el encuentro se realizó en La Merced con comunidad educativa de Riosucio, Marmato, Supía y Filadelfia. Se destacaron inversiones en infraestructura educativa por cerca de 16 mil millones de pesos, las cuales benefician a aproximadamente tres mil estudiantes de la región. Las obras avanzan en Marmato en un 8%, en Supía en un 54%, en Filadelfia en un 61% y en Riosucio en un 13% en la Normal. La Institución Educativa María Fabiola Largo, construida por el Fondo Adaptación, ya la entregaron a la comunidad.
En cuanto a calidad educativa las instituciones de La Merced se destacan por sus puntajes iguales o superiores a la media departamental y nacional.
Bajo Occidente
El encuentro del bajo occidente se realizó en Belalcázar con la comunidad educativa de Viterbo, Anserma, San José y Risaralda, donde se tienen cuatro obras de infraestructura educativa terminadas por completo y entregadas a la comunidad. Tres son en Anserma y una en Risaralda. Además, en San José avanza la construcción del proyecto en la Institución Santa Teresita, y en Viterbo y Belalcázar se realizan obras con recursos propios de la Secretaría de Educación, mediante convenios con alcaldías o envío a los Fondos de Servicios Educativos de los planteles. En total las inversiones ascienden a cerca de 6 mil millones de pesos.
En cuantos a los mejores resultados en las diferentes pruebas Saber de 3°, 5°,9° y 11° se destacan los puntajes de las instituciones de Anserma, aunque la Institución Educativa Santa Teresita, de San José, es el único plantel educativo de la subregión con resultados por encima de la media departamental y nacional en todos los grados. A esto se suma que en cuanto a deserción escolar San José es el único municipio del bajo occidente que está por debajo de los índices departamental y nacional, con un porcentaje del 2,7%
Anexo
Audio secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche Aquí
Audio rector Institución Educativa Monseñor de La Merced, Ramiro Robles. Escuche Aquí
Audio rector Institución Educativa San Isidro, José Reinel Hidalgo. Escuche Aquí |
|
|
PROGRAMA “ABUELAS AMIGAS DE LA LACTANCIA”, IMPLEMENTADO EN CALDAS, OBTUVO PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LACTANCIA MATERNA. LA ESTRATEGIA LA LIDERA LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE SALUD
El programa “Abuelas amigas de la lactancia”, liderado por la Territorial de Salud de Caldas, logró el Premio de Investigación en la categoría Experiencias, durante el I Encuentro Internacional de Investigadores en Lactancia Materna, realizado en la Universidad Cartagena. Esta es una muestra de que en Caldas la niñez es una prioridad, y por esto se fomenta la lactancia materna como el alimento más importante para la desarrollo de los niños.
La referente de Nutrición de la Territorial de Salud, Olga Lucía Chaves, indicó: “significa que el trabajo se ha hecho de forma juiciosa, que de verdad la experiencia de Caldas pudo aportar a cómo direccionar el manejo de la lactancia en el país. Eso es interesante, pues la experiencia no sale de nada, sino precisamente de la experiencia vivida, entonces pienso que es una buena oportunidad para poner al servicio los aprendizajes después de años de trabajo. Este proyecto está aquí desde el 2003”.
El programa “Abuelas amigas de la lactancia” consiste en un proceso de formación de abuelas que tuvieron lactancia exitosa y que acompañan a las madres jóvenes, con el fin de que el proceso de amamantamiento sea más fácil de afrontar.
Las abuelitas son formadas en 4 módulos, en los cuales aprenden cómo solucionar problemas, cómo se debe hacer consejería en lactancia materna, cómo hacer extracción de leche, cómo acompañar a una mamá en el proceso de amamantamiento, entre otros temas. Finalizado este proceso, ellas van a las casas y ayudan a mamás en su proceso.
La coordinadora de Nutrición de la Territorial manifestó que la lactancia es un acto de amor, es lo natural, es un proceso que debe ser protegido, apoyado, defendido. “Por eso, el proyecto de abuelas tiene mucho sentido porque es rescatar la parte humana y natural”.
Además, explicó que se siente muy satisfecha porque es un proceso que lleva muchos años y este premio ratifica que se realizando correctamente, lo cual es una motivación para continuar con el trabajo y defender la importancia de la lactancia materna.
Anexo
Audio referente de Nutrición de la Territorial de Salud, Olga Lucía Chaves. Escuche Aquí |
|
|
CALDAS BUSCA SER EL MAYOR PROVEEDOR DEL RELEVO GENERACIÓN DE MAESTROS NORMALISTAS EN EL PAÍS. ESCUELAS NORMALES DEL DEPARTAMENTO SE PREPARAN PARA REACREDITAR PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE
Las ocho Escuelas Normales Superiores de Caldas, que están en Riosucio, Pácora, Salamina, Aguadas, Aranzazu, Anserma, Marquetalia y Pensilvania, comenzaron el proceso de reacreditación del Programa de Formación Complementaria, con el que se forman los docentes normalistas. Por esto, las instituciones reciben visitas de los pares académicos del Ministerio de Educación para evaluar las condiciones básicas de calidad del Programa.
Durante las visitas, los pares académicos revisarán con los equipos de trabajo de las instituciones las exigencias académicas y administrativas que habilitan a las escuelas normales para brindar formación inicial de calidad a aquellos estudiantes que por vocación y por competencias realizan los años 12 y 13, con el fin de obtener el título de normalitas superiores. Ellos luego tienen como misión acompañar los procesos formativos de niños y niñas en el nivel de preescolar y educación básica primaria.
Estas visitas son definitivas para saber si las normales continuarán con este programa formador, teniendo en cuenta que las resoluciones que autorizaron su funcionamiento dejan de tener vigencia este año. Si logran la reacreditación, la vigencia se extenderá hasta el 2023. La decisión final se conocerá a mediados de noviembre, cuando el Ministerio de Educación publique los actos administrativos.
El secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco, mencionó que para lograr la reacreditación de los Programas de Formación Complementaria se realizan procesos de fortalecimiento y mejoramiento institucional, como inversiones en infraestructura educativa, con la construcción de las normales en Riosucio, Salamina, Pácora, al igual que mejoramientos y adecuaciones en las demás instituciones de este tipo.
“Las normales son el alma mater del relevo generacional de nuestro docentes en básica, y por eso deben tener todas las competencias y deben ser las de mejor calidad educativa del departamento. Por eso, tenemos que darles las garantías en aspectos como infraestructura, personal formado con maestrías, procesos de articulación con educación superior, entre otros. Queremos ser exportadores de docentes para Caldas y el país, para esto hemos hecho el pedido al Misterio para crear dos escuelas normales más, una en Belalcázar y otra en La Dorada”, aseguró el secretario.
Por otro lado, se ha trabajado el componente de formación docente para los normalistas superiores, a través de la Licenciatura de Educación Básica con énfasis en inglés, que se adelanta con la Universidad de Manizales. También se realizan gestiones ante el Ministerio para que los normalistas tengan un puntaje igual al de un licenciado ante el Banco de la Excelencia y puedan progresar profesionalmente.
El dato
Las visitas de los pares ya se cumplieron en la Escuela Normal de Aguadas. A partir de hoy y hasta el lunes 27 de agosto estarán los pares académicos en el resto de normales del departamento.
La cifra
Actualmente las escuelas normales de Caldas tienen en sus Programa de Formación Complementaria 377 estudiantes, de los cuales 210 están en grado 12 y 167 están en grado 13. Estos alumnos prontamente serán docentes normalistas. Igualmente, desde el 2015 se han formado1.500 normalistas, que en la actualidad laboran en diferentes plantas docentes del país.
Anexo
Audio secretario de Educación, Fabio Hernando Arias Orozco. Escuche Aquí |
|
|
FUE DEFINIDO EL PLAN DE ACCIÓN PARA ATENDER A VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y DE DELITOS QUE BUSCAN REFUGIO EN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO. CONSEJO DEPARTAMENTAL DE PAZ, RECONCILIACIÓN, CONVIVENCIA Y DERECHOS HUMANOS FIJÓ METAS HASTA EL 2019
Darles espacio a quienes sufrieron las inclemencias del conflicto armado y a las víctimas de delitos está entre las principales tareas trazadas en el plan de acción hasta el 2019 del Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos de Caldas. El plan comprende tres dimensiones.
La ruta a seguir se dio a conocer durante la segunda reunión del grupo, en la cual los líderes y representantes de gremios se reunieron para elegir a los siete integrantes del comité de impulso, dos de los cuales son representantes del Gobierno departamental y cinco, de la sociedad civil.
Rubén Darío Sánchez Quintero, representante de los periodistas de Caldas en el Consejo, aseguró que es importante ver que hay buena voluntad y asistencia de los integrantes de este comité. “Este comité de impulso que elegimos el día de hoy debe impulsar muchas iniciativas, teniendo en cuenta el plan de acción, al cual esperamos que se le agreguen otros elementos, pero que en términos generales tiene un esqueleto con temas muy importantes. No solo se limita a atender los sobrevivientes del conflicto, sino a dar elementos de trabajo para el mismo Consejo de Paz”.
En la presentación del plan de acción se definieron tres dimensiones. El secretario de Planeación, Juan Felipe Jaramillo Salazar, explicó de qué se tratan estos objetivos. “En la primera dimensión incluimos trabajar la capacidad institucional y de las personas que lo integran. Se promueve una seria de actividades para conocer muy bien los acuerdos, significados y responsabilidades. En la segunda instancia pretendemos trabajan en la memoria historia, y por último, dedicar una jornada de este consejo departamental de paz al monitoreo de alertas que estén sucediendo”, puntualizó Jaramillo.
Además, el secretario dijo que se acogieron las solicitudes que se le hicieron a este plan, las cuales se estudiarán en el menor tiempo posible para darle inicio a este Consejo.
La Secretaría de Integración y Desarrollo Social del departamento tiene a su cargo trabajar con grupos poblacionales, en especial con los más vulnerables del departamento. Por esa razón, Juan Felipe Álvarez Castro, jefe de esta secretaría, aseguró que hoy con este consejo tiene varias tareas con esta población.
“Una es darles un espacio precisamente a aquellas personas que buscan refugio en las instituciones que hacen presencia en este Consejo, en búsqueda de proyectos productivos, en búsqueda además de la reafirmación de sus derechos, y entre nuestras metas está atender a la población víctima del conflicto armado y personas en situación de discapacidad que de alguna manera también ha resultado afectadas por el conflicto”, agregó.
Anexo
Audio representante de los periodistas, Rubén Darío Sánchez. Escuche Aquí
Audio secretario de Planeación de Caldas, Juan Felipe Jaramillo. Escuche Aquí
Audio secretario de Integración y Desarrollo Social, Juan Felipe Álvarez. Escuche Aquí |
|
|
LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA DE LA TERRITORIAL DE SALUD DE CALDAS SE PREPARA PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN EN ISO 17025 VERSIÓN 2017. SE CUMPLIÓ LA AUDITORÍA INTERNA PARA ALCANZAR ESTA CERTIFICACIÓN
El laboratorio de Salud Pública de la Dirección Territorial de Salud de Caldas se prepara para recibir acreditación en la norma ISO: 17025 versión 2017. Por esta razón, se desarrolló auditoría interna con la firma Fraso Alliance, con el fin de evaluar el área de microbiología y su competencia frente a los requisitos de la norma.
La auditoría interna hace parte de las evaluaciones periódicas para alcanzar el grado de cumplimiento de las normas del sistema de calidad, cuyo objetivo primordial es proporcionar información para que la entidad pueda tomar decisiones y así mejorar de manera continua sus servicios.
De acuerdo con las observaciones realizadas por la firma auditora, se hicieron recomendaciones en cuanto a algunos equipos y documentación, pero que se podrán subsanar en uno o dos meses. “Así podremos enfrentar la auditoría para la acreditación, con el organismo nacional de acreditación”, afirmó el profesional de la Subdirección de Salud Pública de la Territorial, Alberto de la Ossa Salcedo.
Durante los días de auditoría se verificaron aspectos como: agua potable y agua envasada para recuento de coliformes totales y fecales por su trato definido. La Territorial de Salud de Caldas continuará los procesos de mejoramiento que permitan obtener este año la recertificación de calidad, y los procesos de acreditación en las áreas del laboratorio de salud pública. De esta manera, la entidad ofrece cada día mejores servicios.
Anexo
Audio Alberto Enrique de la Ossa Salcedo, profesional universitario de la Subdirección de Salud Pública de la DTSC. Escuche Aquí |
|
|
OBRAS EN EL TEATRO ANTONIO OROZCO CANDAMIL, DE LA CASA DE LA CULTURA EN AGUADAS, SE SUMAN A LOS TRABAJOS DE RESTAURACIÓN REALIZADOS EN VARIOS MUNICIPIOS. GOBIERNO DE CALDAS APORTA RECURSOS PARA PRESERVAR ESTOS BIENES CULTURALES
Cambios en el sistema eléctrico, intervención en cielo raso y pisos, pintura en paredes y restauración de sillas son las principales obras que se realizarán en el teatro Antonio Orozco Candamil, de la Casa de la Cultura de Aguadas. Para los trabajos se firmó convenio interadministrativo entre el Gobierno de Caldas y la Alcaldía de Aguadas.
Para la realización de estas obras de restauración que se adelantarán en este bien de interés cultural se destinarán 100 millones de pesos, los cuales son recursos propios de libre destinación del Fondo de Contingencias Posacuerdo.
El secretario de Cultura, Lindon Chavarriaga Montoya, destacó: “con estas inversiones estamos aportando al fortalecimiento de los bienes de interés cultural, a la defensa de la identidad cultural y del patrimonio de los caldenses. Cabe destacar que estas obras se suman a la intervención que se realizará en la fachada del colegio Roberto Peláez”.
El dato
Desde la secretaría de Cultura se han adelantado diferentes inversiones para la conservación, preservación y difusión del patrimonio cultural material en sitios representativos de Caldas: el Cristo Rey de Belalcázar, la capilla San Pío X en el barrio La Enea de Manizales, la Casa de la Cultura en Palestina, el Centro de la Música en Riosucio y el aporte para la Casa de la Cultura en Salamina.
Anexo
Audio secretario de Cultura, Lindon Chavarriaga Montoya. Escuche Aquí |
|
|
TOMADO DEL BOLETÍN DE PRENSA DE LA GOBERNACIÓN ION DE CALDAS
|